From: Subject: =?iso-8859-1?Q?Bolet=EDn_Oficial_del_Estado._Texto_del_Documento?= Date: Tue, 14 Oct 2008 18:35:08 +0200 MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; type="text/html"; boundary="----=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0" X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2900.3198 This is a multi-part message in MIME format. ------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0 Content-Type: text/html; charset="iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Location: http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2008/16387&txtlen=1000 Bolet=EDn Oficial del Estado. Texto del = Documento
Contenido disponible s=F3lo en = castellano  

3D"MINISTERIO
=
Inicio  |  Documento &= nbsp; VOLVER=20

Iberlex

Ministerio de la Presidencia (BOE n. 246 de 11/10/2008)

REAL DECRETO 1644/2008, de 10 de octubre, por el = que se=20 establecen las normas para la comercializaci=F3n y puesta en servicio de = las=20 m=E1quinas.

Rango: Real Decreto

P=E1ginas: 40995 - 41030

Referencia: 2008/16387

  • An=E1lisis=20 jur=EDdico
  • PDF = de la=20 disposici=F3n
  • TIFFs

TEXTO

La denominada =ABDirectiva de M=E1quinas=BB ha sufrido una importante = evoluci=F3n=20 desde que se aprob=F3 la Directiva 89/392/CEE del Consejo, de 14 de = junio de 1989,=20 relativa a la aproximaci=F3n de las legislaciones de los Estados = miembros sobre=20 m=E1quinas. En efecto, las Directivas 91/368/CEE y 93/44/CEE ampliaron = su campo de=20 aplicaci=F3n, y la Directiva 93/68/CE modific=F3 ciertos aspectos = =ABhorizontales=BB=20 derivados de la actualizaci=F3n de las reglas generales del denominado = =ABNuevo=20 Enfoque=BB establecido por Resoluci=F3n del Consejo de 7 de mayo de = 1985, relativa a=20 una nueva aproximaci=F3n en materia de armonizaci=F3n y de = normalizaci=F3n. Todo ello=20 tuvo su correspondencia en los Reales Decretos 1435/1992, de 27 de = noviembre y=20 56/1995, de 20 de enero.

A fin de facilitar la lectura de los textos comunitarios, la = Comisi=F3n Europea=20 abord=F3 la tarea de refundir en uno solo todos aquellos que versaran = sobre la=20 misma materia. As=ED, en el caso de la directiva de m=E1quinas, se = elabor=F3 la=20 Directiva 98/37/CE, como texto resultante de las cuatro citadas. Dado = que las=20 directivas solamente obligan a los Estados miembros en cuanto a los = resultados,=20 no se consider=F3 necesario un nuevo real decreto que traspusiera la = Directiva=20 98/37/CE, pues ello no supon=EDa ninguna variaci=F3n en el marco de = derechos y=20 obligaciones previamente establecido.

No obstante, la Directiva 98/79/CE, de 27 de octubre, sobre productos = sanitarios para diagn=F3stico =ABin vitro=BB volvi=F3 a modificar, = mediante su art=EDculo=20 21, el campo de aplicaci=F3n de la Directiva 98/37/CE.

Desde hace tiempo se discute sobre los principios del =ABNuevo = enfoque=BB y la=20 forma de plasmarlos en un instrumento horizontal aplicable a todas las=20 directivas adoptadas dentro de ese marco. No obstante, la Comisi=F3n = Europea y los=20 Estados miembros consideraron que no se pod=EDa esperar a la = culminaci=F3n de esos=20 debates, dada la complejidad de la directiva de m=E1quinas, la = evoluci=F3n de otras=20 directivas y la experiencia extra=EDda al tratar problemas derivados del = texto=20 anterior, a=F1adido a la demanda para definir m=E1s concretamente el = =E1mbito de=20 aplicaci=F3n de la directiva vigente y los conceptos relativos a su = aplicaci=F3n,=20 as=ED como mejorar otros elementos de la directiva, todo lo cual = resultaba de tal=20 envergadura que requer=EDa la elaboraci=F3n de un nuevo texto, aunque = tratando de=20 mantener al m=E1ximo la estructura anterior, para facilitar la = transici=F3n entre=20 ambos.

La Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 = de mayo=20 de 2006, relativa a las m=E1quinas y por la que se modifica la Directiva = 95/16/CE,=20 es el resultado de esa decisi=F3n. Fue publicada en el Diario Oficial de = la Uni=F3n=20 Europea de 9 de junio de 2006, se=F1alando el 29 de junio de 2008 como = fecha=20 l=EDmite para que los Estados miembros adopten las disposiciones = internas=20 necesarias para acomodarse a sus disposiciones y el 29 de diciembre de = 2009, a=20 partir del cual deben aplicarlas efectivamente

En consecuencia, este real decreto tiene por objeto la = transposici=F3n al=20 derecho interno espa=F1ol de las disposiciones de dicha directiva.

La Constituci=F3n Espa=F1ola, as=ED como el Acta de Adhesi=F3n a la = Comunidad=20 Econ=F3mica Europea (hoy Uni=F3n Europea) establecieron los dos grandes = soportes=20 legales b=E1sicos que sustentan el posterior desarrollo normativo en = nuestro pa=EDs,=20 dentro del cual, como no podr=EDa ser de otra forma, se encuentra la = actividad=20 econ=F3mica y, en particular, la reglamentaci=F3n relativa a la = seguridad de=20 instalaciones y productos.

As=ED, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, estableci=F3 el = nuevo marco=20 jur=EDdico en el que se desenvuelve la actividad industrial. Entre los = fines que=20 persigue dicha ley, como se=F1ala su art=EDculo 2, se encuentra la = seguridad=20 industrial y, a su vez, el objeto de =E9sta es, de acuerdo con el = art=EDculo 9 =ABla=20 prevenci=F3n y limitaci=F3n de riesgos, as=ED como la protecci=F3n = contra accidentes y=20 siniestros capaces de producir da=F1os o perjuicios a las personas, = flora, fauna,=20 bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la = utilizaci=F3n, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o = equipos y de=20 la producci=F3n, uso o consumo, almacenamiento o desecho de los = productos=20 industriales=BB.

Este real decreto tiene, pues, su fundamento en la citada Ley de = Industria.=20

La aplicaci=F3n armonizada de la Directiva 2006/42/CE obliga a = considerar como=20 equivalentes a las disposiciones de este real decreto cualesquiera otras = dictadas con el mismo objetivo por los dem=E1s Estados miembros, y = terceros que=20 mantengan acuerdos en este sentido con la Uni=F3n Europea, as=ED como = las=20 referencias directas realizadas a la mencionada directiva en documentos = de=20 aplicaci=F3n de la misma, puesto que no se puede exigir que se realicen=20 referencias a todas y cada una de las disposiciones de los Estados = miembros en=20 documentos de los fabricantes, de los organismos notificados o en las = normas=20 armonizadas.

Dado que la directiva se dirige a los Estados miembros, algunas de = sus=20 previsiones no pueden tener reflejo en el texto interno sino, en su = caso, como=20 adaptaci=F3n particular al sistema comunitario. Por lo dem=E1s, en = cuanto a las=20 obligaciones de los fabricantes, las reglas deben ser exactamente las = indicadas=20 en la directiva.

En el campo de aplicaci=F3n te=F3rico de la directiva existen = m=E1quinas=20 -corresponden plenamente a la definici=F3n de =ABm=E1quina=BB que = realiza la=20 directiva-cubiertas por otras directivas que se consideran m=E1s = espec=EDficas, por=20 lo cual se estim=F3 que deb=EDa trazarse con las mismas una frontera lo = m=E1s clara=20 posible. As=ED, por ejemplo:

a) Los tractores agr=EDcolas y forestales se rigen fundamentalmente = por la=20 Directiva 2003/37/CE (incorporada a la legislaci=F3n espa=F1ola por = Orden=20 CTE/2780/2003, de 8 de octubre), si bien se consideraba que =E9sta no = trata todos=20 los peligros a los que se refiere la directiva de m=E1quinas. Por ello, = se acord=F3=20 una soluci=F3n transitoria consistente en dejar de aplicar los = requisitos de la=20 directiva de m=E1quinas a medida que fueran cubiertos por la de = tractores, que=20 ser=EDa la =FAnica pertinente en el futuro.

b) Los veh=EDculos de motor y sus remolques est=E1n cubiertos por la = Directiva=20 70/156/CEE, con sus modificaciones y los veh=EDculos de 2 y 3 ruedas por = la=20 Directiva 2002/24/CE (ambas transpuestas por Real Decreto 2028/1986, de = 6 de=20 junio y sus modificaciones) pero dichas directivas =FAnicamente se = refieren a las=20 condiciones exigidas a los veh=EDculos para circular. En consecuencia, = la=20 exclusi=F3n de los veh=EDculos no se aplica a las m=E1quinas que se = monten en los=20 mismos.

c) Muchas de las m=E1quinas son accionadas mediante su conexi=F3n a = la red=20 el=E9ctrica de baja tensi=F3n, por lo cual se les aplica la Directiva = 73/23/CEE=20 (denominada Baja Tensi=F3n), modificada por la Directiva 93/68/CEE (Real = Decreto=20 7/1988, de 8 de enero, relativo a las exigencias de seguridad del = material=20 el=E9ctrico destinado a ser utilizado en determinados limites de = tensi=F3n,=20 modificado por Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero). No obstante, se = crey=F3=20 oportuno tratar particularmente una serie de m=E1quinas incluidas en = sectores=20 tradicionalmente objeto de dicha directiva, excluy=E9ndolas de la = directiva de=20 m=E1quinas, por lo que ser=E1 la directiva de baja tensi=F3n la =FAnica = que se aplicar=E1,=20 en lugar de ambas.

d) Se consider=F3 que los ascensores con velocidad no superior a 15 = cent=EDmetros=20 por segundo, actualmente sometidos a la Directiva 95/16/CE (Real Decreto = 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se dictan las disposiciones de = aplicaci=F3n=20 de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre = ascensores,=20 modificado por Real Decreto 57/2005, de 21 de enero), eran objeto de = unos=20 requisitos demasiado exigentes, por lo cual se han extra=EDdo de la = misma para=20 incluirlos en la nueva directiva de m=E1quinas, aunque sin olvidar = reforzar los=20 requisitos de =E9sta para adecuarlos a dichos aparatos. Al mismo tiempo, = se ha=20 realizado en la Directiva 95/16/CE una precisi=F3n del concepto = =ABcabina=BB, que pasa=20 a ser denominado =ABhabit=E1culo=BB a fin de evitar discusiones en torno = a la propia=20 definici=F3n de ascensor. Todo ello, mediante la modificaci=F3n expresa = de esa=20 directiva.

e) Los aparatos fijos, que se utilizan durante las obras de = construcci=F3n de=20 edificios para la elevaci=F3n de personas, con o sin cargas, pero no = destinados a=20 trabajar en los mismos, todav=EDa se encontraban sujetos a las = reglamentaciones=20 nacionales de los Estados miembros, por estar excluidos tanto de la = directiva de=20 m=E1quinas como de la de ascensores (en Espa=F1a, en particular, est=E1n = regulados=20 actualmente por el Reglamento de aparatos elevadores para obras, = aprobado por=20 Orden de 23 de mayo de 1977). Con la inclusi=F3n de estos aparatos en la = nueva=20 directiva de m=E1quinas, se realiza la armonizaci=F3n de este tipo de = productos, que=20 tambi=E9n pasan a beneficiarse del libre comercio intracomunitario.

f) Por =FAltimo, las armas, incluidas las armas de fuego, est=E1n = sujetas a la=20 Directiva 91/477/CEE, por lo que contin=FAan excluidas de la directiva = de=20 m=E1quinas. En cambio, no se ha considerado conveniente que las = m=E1quinas=20 port=E1tiles de fijaci=F3n de carga explosiva y otras m=E1quinas = port=E1tiles de impacto=20 dise=F1adas =FAnicamente para fines industriales o t=E9cnicos mantengan = esa situaci=F3n,=20 por el hecho de estar sujetas al Convenio para el reconocimiento = rec=EDproco de=20 los punzones de pruebas de armas de fuego port=E1tiles, Reglamento de la = Comisi=F3n=20 Internacional Permanente (CIP) y anejos I y II, de 1 de julio de 1969,=20 ratificados por Espa=F1a mediante Instrumento de ratificaci=F3n de 22 de = enero de=20 1973, puesto que =E9ste solamente se encuentra suscrito por unos pocos = Estados=20 miembros y tiene requisitos limitados. En atenci=F3n a los compromisos=20 internacionales de los Estados firmantes de dicho Convenio, se otorga un = plazo=20 transitorio de 5 a=F1os, para acomodarse a la nueva situaci=F3n.

Por otra parte, cuando para determinadas m=E1quinas existan o entren = en vigor=20 otras disposiciones que apliquen directivas comunitarias y que cubran = los=20 peligros detallados en el Anexo I de este real decreto, se aplicar=E1n=20 exclusivamente esas disposiciones espec=EDficas.

En otro orden de cosas, la Directiva 2006/42/CE se refiere tanto a la = comercializaci=F3n de las m=E1quinas como a su puesta en servicio, por = lo cual se=20 aplica tambi=E9n a las fabricadas para uso propio.

Los Estados miembros mantienen su derecho a establecer los requisitos = que=20 consideren necesarios para garantizar la protecci=F3n de las personas, = siempre que=20 ello no suponga modificaciones de la m=E1quinas en un modo ya cubierto = por la=20 directiva.

Con car=E1cter general, la utilizaci=F3n de las m=E1quinas se = encuentra regulada=20 por otra directiva comunitaria (Directiva 89/655/CEE, y sus = modificaciones,=20 sobre condiciones m=EDnimas para la utilizaci=F3n por los trabajadores = en el trabajo=20 de los equipos de trabajo, aplicadas en Espa=F1a mediante Real Decreto = 1215/1997,=20 de 18 de julio, y sus modificaciones, en el =E1mbito de la Ley de = Prevenci=F3n de=20 riesgos laborales), junto con otras disposiciones m=E1s concretas, tales = como las=20 Instrucciones t=E9cnicas complementarias MIE-AEM 2 y MIE-AEM 4 del = Reglamento de=20 Aparatos de Elevaci=F3n y Manutenci=F3n, relativas a gr=FAas-torre = desmontables para=20 obras y gr=FAas autopropulsadas, respectivamente.

Para poder beneficiarse de los efectos de la directiva, las = m=E1quinas deben=20 cumplir -con aplicaci=F3n de los principios de =ABintegraci=F3n de la = seguridad en el=20 dise=F1o y la fabricaci=F3n=BB- los denominados =ABrequisitos esenciales = de seguridad y=20 salud=BB que garanticen la seguridad de las m=E1quinas, teniendo en = cuenta el estado=20 de la t=E9cnica en el momento de la fabricaci=F3n y los imperativos = t=E9cnicos y=20 econ=F3micos, y ser objeto de una instalaci=F3n y un mantenimiento = correctos. Los=20 requisitos esenciales de seguridad y salud deben aplicarse con = discernimiento,=20 ya que unos son de alcance general, y otros dirigidos, con car=E1cter=20 complementario, a determinados tipos de m=E1quinas o de peligros. Todo = ello en el=20 marco de unos determinados procedimientos de evaluaci=F3n de la = conformidad,=20 previstos en funci=F3n de la importancia de los riesgos que conlleva la=20 utilizaci=F3n de las m=E1quinas. Se contemplan las siguientes = salvedades:

a) Las =ABcuasi-m=E1quinas=BB, concepto introducido para posibilitar = que=20 determinados conjuntos mec=E1nicos puedan, mediante un procedimiento = espec=EDfico,=20 beneficiarse igualmente de la libre circulaci=F3n, aunque los requisitos = de la=20 directiva no se apliquen =EDntegramente.

b) Las m=E1quinas ofertadas en ferias, exposiciones, y eventos = similares, donde=20 no se exige que las m=E1quinas cumplan los requisitos de la directiva, = pero s=ED que=20 se informe a los interesados adecuadamente de ello y de la imposibilidad = de=20 adquirir dichas m=E1quinas en tales condiciones.

La Directiva 2006/42/CE indica que el dise=F1o y fabricaci=F3n de las = m=E1quinas=20 realizados de acuerdo con las pertinentes normas armonizadas = establecidas por=20 los organismos europeos de normalizaci=F3n suponen su conformidad con = los=20 correspondientes requisitos esenciales, desde el mismo momento de la = publicaci=F3n=20 de las referencias de dichas normas en el =ABDiario Oficial de la = Uni=F3n Europea=BB,=20 lo cual facilita a los fabricantes el cumplimiento de sus obligaciones y = tambi=E9n=20 es =FAtil para el control de las mismas. A t=EDtulo informativo, se = establece la=20 publicaci=F3n de sus equivalentes normas espa=F1olas en el =ABBolet=EDn = Oficial del=20 Estado=BB por el Ministerio competente en materia de seguridad = industrial. En=20 cualquier caso, las normas mantienen siempre su condici=F3n de = voluntarias.

Dado que el marcado CE, como signo externo de conformidad de las = m=E1quinas con=20 la directiva, es el =FAnico marcado que garantiza dicha conformidad, se = establece=20 la prohibici=F3n de todo marcado que pueda inducir a error a terceros = sobre el=20 significado del marcado CE, sobre su logotipo o sobre ambos al mismo = tiempo.=20 Para evitar toda confusi=F3n entre los marcados CE que pudieran aparecer = en=20 determinados componentes y el marcado CE correspondiente a la m=E1quina, = se=20 determina que este =FAltimo marcado se estampe junto al nombre del = fabricante o de=20 su representante autorizado.

Se confiere la plena responsabilidad de la conformidad de las = m=E1quinas a los=20 fabricantes de las mismas, sin control previo por parte de las = administraciones=20 p=FAblicas. Como contraposici=F3n, la vigilancia del mercado es = esencial, y =E9sta=20 garantiza tambi=E9n la aplicaci=F3n correcta y uniforme de las = directivas, por lo=20 cual la directiva refuerza los mecanismos para que los Estados miembros, = responsables de la misma, puedan llevarla a cabo armoniosamente, = teniendo en=20 cuenta las directrices elaboradas por la Comisi=F3n Europea.

En el marco de esa vigilancia del mercado, cabe la imposici=F3n de = medidas=20 restrictivas a la comercializaci=F3n de determinadas m=E1quinas, que = incumplan lo=20 establecido en la directiva, incluida la retirada del mercado. La = directiva=20 establece mecanismos de salvaguardia que los Estados miembros deben = observar=20 para llegar a ello, en un marco comunitario com=FAn. La acci=F3n de = control=20 comunitaria puede dirigirse contra incumplimientos puntuales de = determinadas=20 m=E1quinas, contra determinados tipos generales de m=E1quinas cuya = tecnolog=EDa se=20 considere inapropiada para conseguir el nivel de seguridad requerido o = contra=20 las normas armonizadas cuando =E9stas no satisfagan los requisitos que = dicen=20 cubrir.

Corresponde a los Estados miembros, seg=FAn determina el Tratado = constitutivo=20 de la Comunidad Europea (TCE) e indica expresamente la directiva, = garantizar en=20 su territorio la seguridad y la salud de las personas, especialmente de = los=20 trabajadores y los consumidores, as=ED como, en su caso, de los animales = dom=E9sticos y de los bienes, en particular ante los riesgos derivados = de la=20 utilizaci=F3n de m=E1quinas. Un sistema de sanciones efectivas, = proporcionadas y=20 disuasorias, debe preverse.

Para ello, las infracciones a lo dispuesto en este real decreto se=20 clasificar=E1n y sancionar=E1n de acuerdo con lo dispuesto en el = t=EDtulo V de la Ley=20 21/1992, de 16 de julio, de Industria.

Adem=E1s de las posibles sanciones, otras acciones restrictivas de la = comercializaci=F3n o utilizaci=F3n podr=EDan adoptarse por la = Administraci=F3n=20 competente, a fin de preservar la seguridad. En todo caso, los = destinatarios de=20 cualquier decisi=F3n adoptada en virtud de este real decreto deber=E1n = conocer los=20 motivos que llevaron a adoptar dicha decisi=F3n y los recursos de que = disponen, de=20 acuerdo con la legislaci=F3n vigente.

Se encarga al =F3rgano directivo competente en materia de seguridad = industrial=20 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la elaboraci=F3n de una = Gu=EDa, no=20 vinculante, como ayuda a los distintos agentes afectados para la mejor=20 comprensi=F3n de las prescripciones reglamentarias.

Esta regulaci=F3n tiene car=E1cter de normativa b=E1sica y recoge = previsiones de=20 car=E1cter exclusiva y marcadamente t=E9cnico, por lo que la Ley no = resulta un=20 instrumento id=F3neo para su establecimiento y se encuentra justificada = su=20 aprobaci=F3n mediante real decreto.

Se ha consultado el proyecto de este real decreto a las comunidades=20 aut=F3nomas, as=ED como a Entidades relacionadas con el sector, = conocidas y=20 consideradas m=E1s representativas, de acuerdo con lo establecido en el = art=EDculo=20 24.1.c) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Asimismo = este real=20 decreto ha sido objeto de informe por el Consejo de Coordinaci=F3n de la = Seguridad=20 Industrial, de acuerdo con lo previsto en el art=EDculo 2.d) del Real = Decreto=20 251/1997, de 21 de febrero.

En su virtud, a propuesta de los Ministros de Industria, Turismo y = Comercio,=20 y de Trabajo e Inmigraci=F3n, con la aprobaci=F3n previa de la Ministra = de=20 Administraciones P=FAblicas, de acuerdo con el Consejo de Estado, previa = deliberaci=F3n del Consejo de Ministros en su reuni=F3n del d=EDa 10 de = octubre de=20 2008,

D I S P O N G O :

CAP=CDTULO I

Disposiciones generales

Art=EDculo 1. Objeto y =E1mbito de aplicaci=F3n.

1. Este real decreto tiene por objeto establecer las prescripciones = relativas=20 a la comercializaci=F3n y puesta en servicio de las m=E1quinas, con el = fin de=20 garantizar la seguridad de las mismas y su libre circulaci=F3n, de = acuerdo con las=20 obligaciones establecidas en la Directiva 2006/42/CE del Parlamento = Europeo y=20 del Consejo, de 17 de mayo de 2006, relativa a las m=E1quinas y por la = que se=20 modifica la Directiva 95/16/CE.

2. Este real decreto se aplicar=E1 a los siguientes productos:

a) Las m=E1quinas.

b) Los equipos intercambiables.

c) Los componentes de seguridad.

d) Los accesorios de elevaci=F3n.

e) Las cadenas, cables y cinchas.

f) Los dispositivos amovibles de transmisi=F3n mec=E1nica.

g) Las cuasi m=E1quinas.

3. Sin perjuicio de lo indicado en el apartado anterior, este real = decreto no=20 se aplicar=E1 a los siguientes productos:

a) Los componentes de seguridad destinados a utilizarse como piezas = de=20 recambio para sustituir componentes id=E9nticos, y suministrados por el = fabricante=20 de la m=E1quina originaria.

b) Los equipos espec=EDficos para ferias y parques de atracciones. =

c) Las m=E1quinas especialmente dise=F1adas o puestas en servicio = para usos=20 nucleares y cuyos fallos puedan originar una emisi=F3n de radiactividad. =

d) Las armas, incluidas las armas de fuego.

e) Los siguientes medios de transporte:

1.=BA Los tractores agr=EDcolas y forestales para los riesgos = cubiertos por la=20 Directiva 2003/37/CE, transpuesta por Orden CTE/2780/2003, de 8 de = octubre, con=20 exclusi=F3n de las m=E1quinas instaladas en dichos veh=EDculos.

2.=BA Los veh=EDculos de motor y sus remolques cubiertos por la = Directiva=20 70/156/CEE del Consejo, de 6 de febrero de 1970, relativa a la = aproximaci=F3n de=20 las legislaciones de los Estados miembros sobre la homologaci=F3n de = veh=EDculos a=20 motor y de sus remolques, y sus modificaciones, transpuesta por Real = Decreto=20 2028/1986, de 6 de junio, y sus modificaciones, con exclusi=F3n de las = m=E1quinas=20 instaladas en dichos veh=EDculos.

3.=BA Los veh=EDculos cubiertos por la Directiva 2002/24/CE del = Parlamento=20 Europeo y del Consejo, de 18 de marzo de 2002, relativa a la = homologaci=F3n de los=20 veh=EDculos de motor de dos o tres ruedas, y sus modificaciones, = transpuesta por=20 Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio y sus modificaciones, con = exclusi=F3n de las=20 m=E1quinas instaladas en dichos veh=EDculos.

4.=BA Los veh=EDculos de motor destinados exclusivamente a la = competici=F3n, y

5.=BA Los medios de transporte por aire, por agua o por redes = ferroviarias, con=20 exclusi=F3n de las m=E1quinas instaladas en dichos medios de transporte. =

f) Los buques de navegaci=F3n mar=EDtima y las unidades m=F3viles de = alta mar, as=ED=20 como las m=E1quinas instaladas a bordo de dichos buques y/o unidades. =

g) Las m=E1quinas especialmente dise=F1adas y fabricadas para fines = militares o=20 policiales.

h) Las m=E1quinas especialmente dise=F1adas y fabricadas con vistas a = la=20 investigaci=F3n para uso temporal en laboratorios.

i) Los ascensores para pozos de minas.

j) M=E1quinas destinadas a elevar o transportar actores durante=20 representaciones art=EDsticas.

k) Los productos el=E9ctricos y electr=F3nicos que se incluyan en los = =E1mbitos=20 siguientes, en la medida en que est=E9n cubiertos por la Directiva = 73/23/CEE del=20 Consejo, de 19 de febrero de 1973, relativa a la aproximaci=F3n de las=20 legislaciones de los Estados miembros sobre el material el=E9ctrico = destinado a=20 utilizarse con determinados l=EDmites de tensi=F3n, y sus = modificaciones,=20 transpuesta por Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, y sus = modificaciones:

1.=BA Electrodom=E9sticos destinados a uso dom=E9stico.

2.=BA Equipos audiovisuales.

3.=BA Equipos de tecnolog=EDa de la informaci=F3n.

4.=BA M=E1quinas corrientes de oficina.

5.=BA Aparatos de conexi=F3n y mando de baja tensi=F3n.

6.=BA Motores el=E9ctricos.

l) Los siguientes equipos el=E9ctricos de alta tensi=F3n:

1.=BA Aparatos de conexi=F3n y de mando.

2.=BA Transformadores.

Art=EDculo 2. Definiciones.

1. A los efectos de este real decreto, el t=E9rmino =ABm=E1quina=BB = se aplicar=E1, de=20 manera general, a los productos citados en el art=EDculo 1, apartado 2, = letras a)=20 a f).

2. Asimismo, se aplicar=E1n las definiciones siguientes:

a) =ABM=E1quina=BB:

Conjunto de partes o componentes vinculados entre s=ED, de los cuales = al menos=20 uno es m=F3vil, asociados para una aplicaci=F3n determinada, provisto o = destinado a=20 estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza = humana o=20 animal, aplicada directamente.

Conjunto como el indicado en el primer gui=F3n, al que solo le falten = los=20 elementos de conexi=F3n a las fuentes de energ=EDa y movimiento.

Conjunto como los indicados en los guiones primero y segundo, = preparado para=20 su instalaci=F3n que solamente pueda funcionar previo montaje sobre un = medio de=20 transporte o instalado en un edificio o una estructura.

Conjunto de m=E1quinas como las indicadas en los guiones primero, = segundo y=20 tercero anteriores o de cuasi m=E1quinas a las que se refiere la letra = g) de este=20 art=EDculo 2.2, que, para llegar a un mismo resultado, est=E9n = dispuestas y=20 accionadas para funcionar como una sola m=E1quina.

Conjunto de partes o componentes vinculados entre s=ED, de los cuales = al menos=20 uno es m=F3vil, asociados con objeto de elevar cargas y cuya =FAnica = fuente de=20 energ=EDa sea la fuerza humana empleada directamente.

b) =ABEquipo intercambiable=BB: Dispositivo que, tras la puesta en = servicio de=20 una m=E1quina o de un tractor, sea acoplado por el propio operador a = dicha m=E1quina=20 o tractor para modificar su funci=F3n o aportar una funci=F3n nueva, = siempre que=20 este equipo no sea una herramienta.

c) =ABComponente de seguridad=BB: Componente:

Que sirva para desempe=F1ar una funci=F3n de seguridad,

que se comercialice por separado,

cuyo fallo y/o funcionamiento defectuoso ponga en peligro la = seguridad de las=20 personas, y

que no sea necesario para el funcionamiento de la m=E1quina o que, = para el=20 funcionamiento de la m=E1quina, pueda ser reemplazado por componentes = normales.=20

En el anexo V de este real decreto figura una lista indicativa de = componentes=20 de seguridad que podr=E1 actualizarse con arreglo a las decisiones que = adopte la=20 Comisi=F3n Europea seg=FAn lo estipulado en el art=EDculo 8, apartado 1, = letra a) de=20 la Directiva 2006/42/CE.

d) =ABAccesorio de elevaci=F3n=BB: Componente o equipo que no es = parte integrante=20 de la m=E1quina de elevaci=F3n, que permita la prensi=F3n de la carga, = situado entre=20 la m=E1quina y la carga, o sobre la propia carga, o que se haya previsto = para ser=20 parte integrante de la carga y se comercialice por separado.

Tambi=E9n se considerar=E1n accesorios de elevaci=F3n las eslingas y = sus=20 componentes.

e) =ABCadenas, cables y cinchas=BB: Cadenas, cables y cinchas = dise=F1ados y=20 fabricados para la elevaci=F3n como parte de las m=E1quinas de = elevaci=F3n o de los=20 accesorios de elevaci=F3n.

f) =ABDispositivo amovible de transmisi=F3n mec=E1nica=BB: Componente = amovible=20 destinado a la transmisi=F3n de potencia entre una m=E1quina automotora = o un tractor=20 y una m=E1quina receptora uni=E9ndolos al primer soporte fijo. Cuando se = comercialice con el resguardo se debe considerar como un solo producto. =

g) =ABcuasi m=E1quina=BB: Conjunto que constituye casi una m=E1quina, = pero que no=20 puede realizar por s=ED solo una aplicaci=F3n determinada.

Un sistema de accionamiento es una cuasi m=E1quina.

La cuasi m=E1quina est=E1 destinada =FAnicamente a ser incorporada a, = o ensamblada=20 con, otras m=E1quinas, u otras cuasi m=E1quinas o equipos, para formar = una m=E1quina a=20 la que se aplique este real decreto.

h) =ABComercializaci=F3n=BB: Primera puesta a disposici=F3n en la = Comunidad Europea,=20 mediante pago o de manera gratuita, de una m=E1quina o de una cuasi = m=E1quina, con=20 vistas a su distribuci=F3n o utilizaci=F3n.

i) =ABFabricante=BB: Persona f=EDsica o jur=EDdica que dise=F1e y/o = fabrique una=20 m=E1quina o una cuasi m=E1quina cubierta por este real decreto y que sea = responsable=20 de la conformidad de dicha m=E1quina o cuasi m=E1quina con este real = decreto, con=20 vistas a su comercializaci=F3n, bajo su propio nombre o su propia marca, = o para su=20 propio uso. En ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se = considerar=E1=20 fabricante cualquier persona f=EDsica o jur=EDdica que comercialice o = ponga en=20 servicio una m=E1quina o una cuasi m=E1quina cubierta por este real = decreto.

j) =ABRepresentante autorizado=BB: Persona f=EDsica o jur=EDdica = establecida en la=20 Comunidad Europea que haya recibido un mandato por escrito del = fabricante para=20 cumplir en su nombre la totalidad o parte de las obligaciones y = formalidades=20 relacionadas con este real decreto.

k) =ABPuesta en servicio=BB: Primera utilizaci=F3n, de acuerdo con su = uso previsto,=20 en la Comunidad Europea, de una m=E1quina cubierta por este real = decreto.

l) =ABNorma armonizada=BB: Especificaci=F3n t=E9cnica, de car=E1cter = no obligatorio,=20 adoptada por un organismo de normalizaci=F3n, a saber el Comit=E9 = Europeo de=20 Normalizaci=F3n (CEN), el Comit=E9 Europeo de Normalizaci=F3n = Electrot=E9cnica (CENELEC)=20 o el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaci=F3n (ETSI), en el = marco de un=20 mandato de la Comisi=F3n otorgado con arreglo a los procedimientos = establecidos en=20 la Directiva 98/34/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de = junio de=20 1998, por la que se establece un procedimiento de informaci=F3n en = materia de las=20 normas y reglamentaciones t=E9cnicas y de las reglas relativas a los = servicios de=20 la sociedad de la informaci=F3n, transpuesta a derecho interno espa=F1ol = mediante=20 Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio.

Art=EDculo 3. Disposiciones reglamentarias espec=EDficas.

Cuando, para una m=E1quina, los peligros indicados en el anexo I de = este real=20 decreto est=E9n cubiertos total o parcialmente de modo m=E1s = espec=EDfico por otras=20 disposiciones que apliquen directivas comunitarias, este real decreto no = se=20 aplicar=E1 o dejar=E1 de aplicarse a dicha m=E1quina en lo que se = refiere a tales=20 peligros, a partir de la entrada en vigor de dichas disposiciones.

Art=EDculo 4. Vigilancia del mercado.

1. Los =F3rganos competentes de las Comunidades Aut=F3nomas = adoptar=E1n todas las=20 medidas necesarias para que las m=E1quinas solo se puedan comercializar = y/o poner=20 en servicio si cumplen todas las disposiciones pertinentes de este real = decreto=20 y no ponen en peligro la seguridad ni la salud de las personas ni, en su = caso,=20 de los animales dom=E9sticos o de los bienes, cuando est=E9n instaladas = y mantenidas=20 convenientemente y se utilicen con arreglo a su uso previsto o en = condiciones=20 razonablemente previsibles.

2. Asimismo, adoptar=E1n todas las medidas adecuadas para que las = cuasi=20 m=E1quinas solo se puedan comercializar si cumplen las disposiciones = pertinentes=20 de este real decreto.

3. Los =F3rganos competentes de las Comunidades Aut=F3nomas = establecer=E1n o=20 designar=E1n las autoridades competentes para controlar la conformidad = de las=20 m=E1quinas y cuasi m=E1quinas con lo dispuesto en los apartados 1 y 2, = con=20 definici=F3n de sus misiones, organizaci=F3n y atribuciones. Dichas = Administraciones=20 comunicar=E1n todos estos datos -as=ED como cualquier modificaci=F3n = posterior- al=20 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (o departamento ministerial = que=20 pudiera sustituirle en sus funciones), a fin de posibilitar, mediante el = procedimiento establecido, la informaci=F3n de los mismos a la = Comisi=F3n Europea y=20 a los dem=E1s Estados miembros.

CAP=CDTULO II

Comercializaci=F3n y puesta en servicio

Art=EDculo 5. Comercializaci=F3n y puesta en servicio.

1. El fabricante o su representante autorizado, antes de proceder a = la=20 comercializaci=F3n o puesta en servicio de una m=E1quina, deber=E1:

a) Asegurarse de que esta cumple los pertinentes requisitos = esenciales de=20 seguridad y de salud que figuran en el anexo I.

b) Asegurarse de que est=E9 disponible el expediente t=E9cnico a que = se refiere=20 la parte A del anexo VII.

c) Facilitar en particular las informaciones necesarias, como es el = caso de=20 las instrucciones.

d) Llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluaci=F3n de la=20 conformidad, con arreglo al art=EDculo 12.

e) Redactar la declaraci=F3n CE de conformidad, con arreglo al anexo = II, parte=20 1, secci=F3n A, y asegurarse de que dicha declaraci=F3n se adjunta a la = m=E1quina.=20

f) Colocar el marcado CE, con arreglo al art=EDculo 16.

2. El fabricante o su representante autorizado deber=E1 asegurarse, = antes de=20 comercializar una cuasi m=E1quina, de que se ha completado el = procedimiento=20 indicado en el art=EDculo 13.

3. A los efectos de los procedimientos indicados en el art=EDculo 12, = el=20 fabricante o su representante autorizado deber=E1 disponer de los medios = necesarios, o tener acceso a ellos, para asegurarse de la conformidad de = la=20 m=E1quina con los requisitos esenciales de salud y seguridad que figuran = en el=20 anexo I.

4. Cuando las m=E1quinas sean objeto de otras disposiciones que = apliquen=20 directivas comunitarias que se refieran a otros aspectos y dispongan la=20 colocaci=F3n del marcado CE, este marcado se=F1alar=E1 que las = m=E1quinas cumplen=20 tambi=E9n lo dispuesto en dichas disposiciones.

No obstante, en caso de que una o varias de esas disposiciones = autoricen al=20 fabricante o a su representante autorizado a elegir, durante un = per=EDodo=20 transitorio, el sistema que aplicar=E1, el marcado CE se=F1alar=E1 = =FAnicamente la=20 conformidad con las prescripciones de las directivas aplicadas por el = fabricante=20 o su representante autorizado. En la declaraci=F3n CE de conformidad = deber=E1n=20 incluirse las referencias de las directivas aplicadas, tal y como se = publicaron=20 en el =ABDiario Oficial de la Uni=F3n Europea=BB.

Art=EDculo 6. Libre circulaci=F3n.

1. La comercializaci=F3n y/o la puesta en servicio en el territorio = espa=F1ol de=20 las m=E1quinas que cumplan lo dispuesto en este real decreto no podr=E1 = ser=20 prohibida, limitada u obstaculizada.

2. La comercializaci=F3n de una cuasi m=E1quina no podr=E1 ser = prohibida, limitada=20 u obstaculizada cuando, mediante la declaraci=F3n de incorporaci=F3n = mencionada en=20 el anexo II, parte 1, secci=F3n B, de este real decreto el fabricante o = su=20 representante autorizado declaren que aqu=E9lla est=E1 destinada a ser = incorporada a=20 una m=E1quina o ensamblada con otras cuasi m=E1quinas para formar una = m=E1quina.

3. En ferias, exposiciones, demostraciones y eventos similares, se = podr=E1n=20 presentar m=E1quinas o cuasi m=E1quinas que no cumplan plenamente las = disposiciones=20 de este real decreto, siempre que exista un cartel visible en el que se = indique=20 con claridad tal circunstancia y que no se podr=E1 disponer de dichas = m=E1quinas=20 antes de que estas se pongan en conformidad.

Adem=E1s, en las demostraciones de tales m=E1quinas o cuasi = m=E1quinas no=20 conformes, deber=E1n adoptarse las medidas de seguridad adecuadas con = objeto de=20 garantizar la protecci=F3n de las personas.

Art=EDculo 7. Presunci=F3n de conformidad y normas armonizadas.

1. Se considerar=E1 que las m=E1quinas que est=E9n provistas del = marcado CE y vayan=20 acompa=F1adas de la declaraci=F3n CE de conformidad, cuyo contenido se = indica en el=20 anexo II, parte 1, secci=F3n A, cumplen lo dispuesto en este real = decreto.

2. Una m=E1quina fabricada de conformidad con una norma armonizada, = cuya=20 referencia se haya publicado en el =ABDiario Oficial de la Uni=F3n = Europea=BB, se=20 considerar=E1 conforme a los requisitos esenciales de seguridad y de = salud=20 cubiertos por dicha norma armonizada.

3. Las normas espa=F1olas que traspongan las normas armonizadas = indicadas en el=20 apartado anterior, ser=E1n publicadas, a t=EDtulo de informaci=F3n, en = el =ABBolet=EDn=20 Oficial del Estado=BB.

CAP=CDTULO III

Medidas particulares

Art=EDculo 8. Medidas particulares.

El =F3rgano competente en materia de seguridad industrial del = Ministerio de=20 Industria, Turismo y Comercio tomar=E1 las disposiciones pertinentes = para dar=20 cumplimiento a las medidas de aplicaci=F3n previstas en el art=EDculo 8 = de la=20 Directiva 2006/42/CE, que sean adoptadas por la Comisi=F3n Europea, = referentes a:=20

a) La actualizaci=F3n de la lista indicativa de componentes de = seguridad que=20 figura en el anexo V, mencionada en el art=EDculo 2.2.c) de este real = decreto.=20

b) La restricci=F3n a la comercializaci=F3n de las m=E1quinas a que = se refiere el=20 art=EDculo 9 siguiente.

Art=EDculo 9. Medidas particulares destinadas a las m=E1quinas = potencialmente=20 peligrosas.

1. Cuando, como consecuencia de la impugnaci=F3n de una norma = armonizada por un=20 Estado miembro, seg=FAn el procedimiento del art=EDculo 10 de la = Directiva=20 2006/42/CE, la Comisi=F3n Europea considerase que una norma armonizada = no cubre de=20 manera totalmente satisfactoria los requisitos esenciales de salud y = seguridad,=20 incluidos en el anexo I, de los que trata dicha norma, a requerimiento = de la=20 misma, y con objeto de garantizar, a escala comunitaria, un nivel = elevado de=20 protecci=F3n de la salud y seguridad de las personas, los =F3rganos = competentes de=20 las Comunidades Aut=F3nomas tomar=E1n las medidas pertinentes para = prohibir o=20 restringir la comercializaci=F3n de m=E1quinas cuyas caracter=EDsticas = t=E9cnicas=20 presenten riesgos debido a los defectos de la norma, o para que se = sometan=20 dichas m=E1quinas a condiciones especiales.

2. Cuando, de resultas de una cl=E1usula de salvaguardia interpuesta = por un=20 Estado miembro, en aplicaci=F3n del art=EDculo 11 de la Directiva = 2006/42/CE, la=20 Comisi=F3n Europea considere que una medida adoptada por dicho Estado = miembro est=E1=20 justificada, a requerimiento de la misma, y con objeto de garantizar, a = escala=20 comunitaria, un nivel elevado de protecci=F3n de la salud y seguridad de = las=20 personas, los =F3rganos competentes de las Comunidades Aut=F3nomas = tomar=E1n las=20 medidas pertinentes para prohibir o restringir la comercializaci=F3n de = m=E1quinas=20 que, por sus caracter=EDsticas t=E9cnicas, presenten los mismos riesgos, = o para que=20 se sometan dichas m=E1quinas a condiciones especiales.

3. En su caso, la Administraci=F3n General del Estado, mediante el=20 procedimiento establecido, podr=E1 solicitar a la Comisi=F3n Europea que = examine la=20 necesidad de la adopci=F3n de las medidas a que se refieren los = apartados 1 y 2.=20

Art=EDculo 10. Procedimiento de impugnaci=F3n de una norma = armonizada.

1. Cuando el =F3rgano competente de la comunidad aut=F3noma, de = oficio o a=20 solicitud de interesado, considere que una norma armonizada no cubre de = manera=20 totalmente satisfactoria los requisitos esenciales de salud y seguridad = de los=20 que trata, y que est=E1n incluidos en el anexo I de este real decreto, = lo=20 comunicar=E1 al =F3rgano competente del Ministerio de Industria, Turismo = y Comercio.=20

2. El =F3rgano competente del Ministerio de Industria, Turismo y = Comercio de=20 acuerdo con el procedimiento contemplado en el art=EDculo 10 de la = Directiva=20 2006/42/CE, recurrir=E1 al Comit=E9 creado en virtud de la Directiva = 98/34/CE, a=20 trav=E9s del cauce establecido, exponiendo sus motivos, a fin de que la = Comisi=F3n=20 Europea, a tenor del dictamen de dicho Comit=E9, tome la decisi=F3n = -seg=FAn el caso-=20 de publicar, no publicar, publicar con restricciones, mantener, mantener = con=20 restricciones o retirar la referencia de la norma armonizada de que se = trate en=20 el =ABDiario Oficial de la Uni=F3n Europea=BB.

Art=EDculo 11. Cl=E1usula de salvaguardia.

1. Cuando el =F3rgano competente de la comunidad aut=F3noma, de = oficio o a=20 solicitud de interesado, compruebe que una m=E1quina cubierta por este = real=20 decreto, provista del marcado CE, acompa=F1ada de la declaraci=F3n CE de = conformidad=20 y utilizada de acuerdo con su uso previsto o en condiciones = razonablemente=20 previsibles, puede poner en peligro la salud y la seguridad de las = personas y,=20 en su caso, de animales dom=E9sticos o de bienes, adoptar=E1 todas las = medidas=20 necesarias para retirar dicha m=E1quina del mercado, prohibir su = comercializaci=F3n=20 y/o su puesta en servicio o limitar su libre circulaci=F3n.

2. Con el fin de conseguir un efecto comunitario, la Administraci=F3n = General=20 del Estado, mediante el procedimiento establecido, informar=E1 = inmediatamente a la=20 Comisi=F3n Europea y a los dem=E1s Estados miembros de tales medidas e = indicar=E1 los=20 motivos de su decisi=F3n, en particular si la no conformidad se debe: =

a) A que no se cumplen los requisitos esenciales a los que se refiere = el=20 art=EDculo 5, apartado 1, letra a),

b) a la aplicaci=F3n incorrecta de las normas armonizadas a las que = se refiere=20 el art=EDculo 7, apartado 2, y/o

c) a un defecto en las propias normas armonizadas a las que se = refiere el=20 art=EDculo 7, apartado 2.

3. Cuando las medidas previstas en el apartado 1 de este art=EDculo = se basen en=20 un defecto de las normas armonizadas, se iniciar=E1 el procedimiento de=20 impugnaci=F3n regulado en el art=EDculo 10 de este real decreto.

4. A resultas de la decisi=F3n que adopte la Comisi=F3n Europea = respecto de la=20 cl=E1usula, el =F3rgano competente de la Comunidad Aut=F3noma deber=E1 = tomar las medidas=20 pertinentes para conformarse a la misma. En caso de tratarse de = cl=E1usulas de=20 salvaguardia interpuestas por otros Estados miembros, que la Comisi=F3n = hubiera=20 considerado justificadas, tambi=E9n se podr=E1n aplicar las = correspondientes medidas=20 a las m=E1quinas id=E9nticas que se hallaren en el mercado espa=F1ol. =

5. Cuando una m=E1quina no conforme est=E9 provista del marcado CE, = el =F3rgano=20 competente de la Comunidad Aut=F3noma tomar=E1 las medidas adecuadas = contra el que=20 haya puesto dicho marcado y lo comunicar=E1 a la Administraci=F3n = General del=20 Estado, a fin de que =E9sta informe de ello a la Comisi=F3n Europea. =

CAP=CDTULO IV

Evaluaci=F3n de la conformidad y marcado CE

Art=EDculo 12. Procedimientos de evaluaci=F3n de la conformidad de = las m=E1quinas.=20

1. Para certificar la conformidad de una m=E1quina con las = disposiciones de=20 este real decreto, el fabricante o su representante autorizado = aplicar=E1 uno de=20 los procedimientos de evaluaci=F3n de la conformidad descritos en los = apartados 2,=20 3 y 4.

2. Cuando la m=E1quina no figure en el anexo IV, el fabricante o su=20 representante autorizado aplicar=E1n el procedimiento de evaluaci=F3n de = la=20 conformidad con control interno de fabricaci=F3n de la m=E1quina = previsto en el=20 anexo VIII.

3. Cuando la m=E1quina figure en el anexo IV y haya sido fabricada = con arreglo=20 a las normas armonizadas a las que se refiere el art=EDculo 7, apartado = 2, y=20 siempre que dichas normas cubran todos los requisitos esenciales de = salud y=20 seguridad pertinentes, el fabricante o su representante autorizado = aplicar=E1n uno=20 de los procedimientos siguientes:

a) El procedimiento de evaluaci=F3n de la conformidad mediante = control interno=20 de fabricaci=F3n de la m=E1quina descrito en el anexo VIII,

b) el procedimiento de examen CE de tipo descrito en el anexo IX, = m=E1s el=20 procedimiento de control interno de fabricaci=F3n de la m=E1quina, = descrito en el=20 anexo VIII, punto 3, o

c) el procedimiento de aseguramiento de calidad total descrito en el = anexo X.=20

4. Cuando la m=E1quina figure en el anexo IV y no haya sido fabricada = con=20 arreglo a las normas armonizadas a las que se refiere el art=EDculo 7, = apartado 2,=20 o lo haya sido respetando dichas normas solo en parte, o si las normas=20 armonizadas no cubren todos los requisitos esenciales de salud y = seguridad=20 pertinentes, o si no existen normas armonizadas para la m=E1quina en = cuesti=F3n, el=20 fabricante o su representante autorizado aplicar=E1n uno de los = procedimientos=20 siguientes:

a) El procedimiento de examen CE de tipo descrito en el anexo IX, = m=E1s el=20 procedimiento de control interno de fabricaci=F3n de la m=E1quina, = descrito en el=20 anexo VIII, punto 3, o

b) el procedimiento de aseguramiento de calidad total descrito en el = anexo X.=20

Art=EDculo 13. Procedimiento para las cuasi m=E1quinas.

1. El fabricante de una cuasi m=E1quina o su representante autorizado = deber=E1=20 velar, antes de la comercializaci=F3n, por que:

a) Se elabore la documentaci=F3n t=E9cnica pertinente descrita en el = anexo VII,=20 parte B,

b) se elaboren las instrucciones de montaje indicadas en el anexo VI, = y

c) se haya redactado la declaraci=F3n de incorporaci=F3n descrita en = el anexo II,=20 parte 1, secci=F3n B.

2. Las instrucciones de montaje y la declaraci=F3n de incorporaci=F3n = deber=E1n=20 acompa=F1ar a la cuasi m=E1quina hasta que se incorpore a la m=E1quina = final y pase=20 as=ED a formar parte del expediente t=E9cnico de dicha m=E1quina.

Art=EDculo 14. Organismos notificados.

1. La Administraci=F3n General del Estado, mediante el procedimiento=20 establecido, notificar=E1 a la Comisi=F3n Europea y a los dem=E1s = Estados miembros los=20 organismos espa=F1oles designados para efectuar la evaluaci=F3n de la = conformidad=20 con vistas a la comercializaci=F3n indicada en el art=EDculo 12, = apartados 3 y 4,=20 precisando los procedimientos espec=EDficos para la evaluaci=F3n de la = conformidad,=20 las categor=EDas de m=E1quinas para las que dichos organismos hayan sido = designados=20 y los n=FAmeros de identificaci=F3n que la Comisi=F3n les hubiera = asignado=20 previamente, as=ED como toda modificaci=F3n posterior.

2. Los organismos notificados espa=F1oles deber=E1n tener el = car=E1cter de=20 organismos de control a los que se refiere el cap=EDtulo I del t=EDtulo = III de la=20 Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, los cuales ser=E1n = autorizados por el=20 =F3rgano competente de la Comunidad Aut=F3noma donde dichos organismos = inicien su=20 actividad o radiquen sus instalaciones, aplicando los procedimientos=20 establecidos en la citada Ley, debiendo reunir los criterios m=EDnimos=20 establecidos en el anexo XI del presente real decreto, as=ED como los = dem=E1s=20 requisitos establecidos en la citada Ley y normativa de desarrollo que = les sean=20 aplicables.

Se presumir=E1 que cumplen los criterios del citado anexo XI los = organismos de=20 control que satisfagan los criterios de evaluaci=F3n establecidos en las = normas=20 armonizadas pertinentes, cuyas referencias sean publicadas en el = =ABDiario Oficial=20 de la Uni=F3n Europea=BB.

3. Los =F3rganos competentes de las Comunidades Aut=F3nomas que = concedan las=20 autorizaciones de los organismos de control remitir=E1n copia de las = mismas al=20 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio indicando expresamente los=20 procedimientos, y categor=EDas de m=E1quinas a que se refiere el = apartado 1=20 anterior, a efectos de su difusi=F3n y eventual comunicaci=F3n a las = restantes=20 Administraciones p=FAblicas competentes, as=ED como a la Comisi=F3n = Europea y a los=20 otros Estados miembros.

4. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicar=E1 en el = =ABBolet=EDn=20 Oficial del Estado=BB y en la p=E1gina web del Ministerio, a t=EDtulo = informativo, la=20 lista de los organismos notificados por los Estados miembros de la = Uni=F3n=20 Europea, indicando sus n=FAmeros de identificaci=F3n y las tareas que = les han sido=20 encomendadas, y la actualizar=E1 peri=F3dicamente.

5. Cuando un organismo notificado espa=F1ol constate que un = fabricante no=20 cumple o ha dejado de cumplir los requisitos pertinentes del presente = real=20 decreto, o que no deber=EDa haber expedido un certificado de examen CE = de tipo o=20 aprobado un sistema de aseguramiento de calidad, dicho organismo, = teniendo en=20 cuenta el principio de proporcionalidad, suspender=E1 o retirar=E1 el = certificado=20 expedido o la aprobaci=F3n, o impondr=E1 limitaciones, razonando = detalladamente su=20 decisi=F3n, a no ser que el fabricante, mediante las oportunas medidas = correctoras=20 asegure el cumplimiento de dichos requisitos.

De acuerdo con lo establecido en el art=EDculo 16.2 de la Ley = 21/1992, de 16 de=20 julio, de Industria, el interesado podr=E1 manifestar su disconformidad = ante el=20 organismo y, en caso de desacuerdo, ante el =F3rgano competente de la = Comunidad=20 Aut=F3noma. Dicho =F3rgano competente requerir=E1 del organismo los = antecedentes y=20 practicar=E1 las comprobaciones que correspondan dando audiencia al = interesado en=20 la forma prevista en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de R=E9gimen = Jur=EDdico de=20 las Administraciones P=FAblicas y del Procedimiento Administrativo = Com=FAn,=20 resolviendo en el plazo que al efecto establezca y, en su defecto, en el = plazo=20 de tres meses si es o no correcto el control realizado por el organismo. = En=20 tanto no exista una revocaci=F3n de la certificaci=F3n negativa por = parte de la=20 Administraci=F3n, el interesado no podr=E1 solicitar el mismo control de = otro=20 organismo notificado.

Asimismo, el organismo informar=E1 al =F3rgano competente de la = Comunidad=20 Aut=F3noma, de conformidad con el art=EDculo 4 de este real decreto, en = caso de que=20 suspenda o retire el certificado o aprobaci=F3n o se impongan = limitaciones o sea=20 precisa una intervenci=F3n de la autoridad competente. La = Administraci=F3n General=20 del Estado informar=E1 sin demora a los dem=E1s Estados miembros y a la = Comisi=F3n.=20

6. Los organismos notificados espa=F1oles estar=E1n obligados a = participar,=20 directamente o por delegaci=F3n en otros en los intercambios de = experiencias que=20 la Comisi=F3n Europea organice entre las autoridades responsables del=20 nombramiento, notificaci=F3n y supervisi=F3n de los organismos = notificados en cada=20 Estado miembro, y los propios organismos notificados, con objeto de = coordinar la=20 aplicaci=F3n uniforme de la Directiva 2006/42/CE, as=ED como en los = foros de=20 organismos notificados organizados a nivel comunitario.

7. El =F3rgano competente de la Comunidad Aut=F3noma que haya = autorizado a un=20 organismo deber=E1 retirar inmediatamente su autorizaci=F3n, e informar = de ello al=20 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio cuando constate:

a) Que dicho organismo ya no satisface los criterios que figuran en = el anexo=20 XI, o bien,

b) que el organismo incumple gravemente sus responsabilidades.

La Administraci=F3n General del Estado, mediante el procedimiento = establecido,=20 informar=E1 de ello inmediatamente a la Comisi=F3n Europea y a los = dem=E1s Estados=20 miembros.

Art=EDculo 15. Instalaci=F3n y utilizaci=F3n de las m=E1quinas.

Las disposiciones de este real decreto se entender=E1n sin perjuicio = de la=20 facultad de la Administraci=F3n para, respetando el derecho comunitario, = establecer los requisitos que se consideren necesarios para garantizar = la=20 protecci=F3n de las personas y, en particular, de los trabajadores, = cuando=20 utilicen m=E1quinas, siempre que ello no suponga la modificaci=F3n de = dichas=20 m=E1quinas de un modo no indicado en este real decreto.

Art=EDculo 16. Marcado CE.

1. El marcado CE de conformidad estar=E1 compuesto por las iniciales = =ABCE=BB=20 conforme al modelo presentado en el anexo III.

2. El marcado CE se deber=E1 fijar en la m=E1quina de manera visible, = legible e=20 indeleble con arreglo al anexo III.

3. Queda prohibido fijar en las m=E1quinas marcados, signos e = inscripciones que=20 puedan inducir a error a terceros en relaci=F3n con el significado del = marcado CE,=20 con su logotipo, o con ambos al mismo tiempo. Se podr=E1 fijar en las = m=E1quinas=20 cualquier otro marcado, a condici=F3n de que no afecte a la visibilidad, = a la=20 legibilidad ni al significado del marcado CE.

Art=EDculo 17. Marcado no conforme.

1. Ser=E1 considerado marcado no conforme:

a) La fijaci=F3n del marcado CE en virtud de este real decreto en = productos no=20 pertenecientes al =E1mbito de aplicaci=F3n especificado en el art=EDculo = 1.

b) La ausencia de marcado CE y/o la ausencia de la declaraci=F3n CE = de=20 conformidad para una m=E1quina.

c) La fijaci=F3n en una m=E1quina de un marcado, distinto del marcado = CE, y=20 prohibido en virtud del art=EDculo 16, apartado 3.

2. Cuando el =F3rgano competente de la Comunidad Aut=F3noma constate = que un=20 marcado no cumple las disposiciones pertinentes de este real decreto, el = fabricante o su representante autorizado tendr=E1 la obligaci=F3n de = poner el=20 producto en conformidad y de poner fin a la infracci=F3n en las = condiciones que=20 establezca dicha Administraci=F3n.

3. En caso de que persistiera la no conformidad, el =F3rgano = competente de la=20 Comunidad Aut=F3noma tomar=E1 todas las medidas necesarias para = restringir o=20 prohibir la comercializaci=F3n del producto en cuesti=F3n o retirarlo = del mercado=20 con arreglo al procedimiento previsto en el art=EDculo 11.

CAP=CDTULO V

Principios operativos

Art=EDculo 18. Confidencialidad.

1. Sin perjuicio de la legislaci=F3n vigente en materia de = confidencialidad,=20 las Administraciones competentes velar=E1n por que todas las partes y = personas=20 afectadas por la aplicaci=F3n de este real decreto sean requeridas para = tratar=20 como confidencial la informaci=F3n obtenida en la ejecuci=F3n de su = misi=F3n. M=E1s=20 concretamente, se tratar=E1n confidencialmente los secretos = empresariales,=20 profesionales y comerciales excepto si su difusi=F3n se considera = imprescindible=20 para proteger la salud y la seguridad de las personas.

2. Las disposiciones del apartado 1 no afectar=E1n a las obligaciones = de las=20 Administraciones competentes y de los organismos notificados en = relaci=F3n con el=20 intercambio rec=EDproco de informaci=F3n y la difusi=F3n de las alertas. =

3. Cualquier decisi=F3n adoptada por los Estados miembros y por la = Comisi=F3n en=20 virtud de los art=EDculos 9 y 11 de este real decreto deber=E1 hacerse = p=FAblica.

Art=EDculo 19. Cooperaci=F3n entre los Estados miembros.

1. Las autoridades competentes indicadas en el art=EDculo 4, apartado = 3,=20 deber=E1n cooperar entre s=ED, con las de los dem=E1s Estados miembros y = con la=20 Comisi=F3n Europea, a trav=E9s de los mecanismos establecidos, y = transmitir=E1n la=20 informaci=F3n necesaria para permitir una aplicaci=F3n uniforme de la = Directiva=20 2006/42/CE en la Uni=F3n Europea.

2. Las autoridades competentes responsables de la vigilancia del = mercado, a=20 trav=E9s de los mecanismos establecidos, participar=E1n en los = intercambios de=20 experiencias entre Estados miembros que organice la Comisi=F3n Europea, = con objeto=20 de coordinar la aplicaci=F3n uniforme de la directiva.

Art=EDculo 20. Difusi=F3n de la informaci=F3n.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio adoptar=E1 las medidas = oportunas=20 para que pueda disponerse de la informaci=F3n apropiada referente a la = aplicaci=F3n=20 de la Directiva 2006/42/CE, en particular mediante su inserci=F3n en la=20 correspondiente p=E1gina web.

CAP=CDTULO VI

R=E9gimen sancionador

Art=EDculo 21. Infracciones y sanciones.

Las infracciones a lo dispuesto en este real decreto se = clasificar=E1n y=20 sancionar=E1n de acuerdo con lo dispuesto en el t=EDtulo V de la Ley = 21/1992, de 16=20 de julio, de Industria.

Disposici=F3n adicional primera. Recursos.

Toda decisi=F3n de las administraciones p=FAblicas adoptada en = aplicaci=F3n de este=20 real decreto que suponga una restricci=F3n de la comercializaci=F3n y/o = de la puesta=20 en servicio de un producto incluido en el =E1mbito de aplicaci=F3n del = art=EDculo 1,=20 se motivar=E1 de forma precisa y ser=E1 comunicada en la forma = legalmente=20 establecida al interesado, indic=E1ndole los recursos procedentes y los = plazos=20 para interponerlos, seg=FAn lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de = noviembre, de=20 R=E9gimen Jur=EDdico de las Administraciones P=FAblicas y del = Procedimiento=20 Administrativo Com=FAn.

Disposici=F3n adicional segunda. Gu=EDa t=E9cnica.

El =F3rgano directivo competente en materia de seguridad industrial = del=20 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio elaborar=E1 y mantendr=E1 = actualizada=20 una Gu=EDa t=E9cnica, de car=E1cter no vinculante, para la aplicaci=F3n = pr=E1ctica de las=20 previsiones de este real decreto, la cual podr=E1 establecer = aclaraciones a=20 conceptos de car=E1cter general incluidos en el mismo.

Disposici=F3n transitoria primera. Actualizaci=F3n de organismos = notificados.=20

Los organismos que hubieran sido notificados para la aplicaci=F3n de = los reales=20 decretos 1435/1992, de 27 de noviembre, y 56/1995, de 20 de enero, = deber=E1n=20 actualizar sus autorizaciones, ajust=E1ndolas a lo establecido en este = real=20 decreto, siempre que coincidan con los procedimientos, y tipos de = m=E1quinas de=20 este =FAltimo.

En caso de que el organismo solicite su autorizaci=F3n para nuevos=20 procedimientos o tipos de m=E1quinas se estar=E1 al procedimiento = general indicado=20 en el art=EDculo 14.

Disposici=F3n transitoria segunda. M=E1quinas accionadas con carga = explosiva.=20

Hasta el 29 de junio de 2011, se autorizar=E1 la comercializaci=F3n y = la puesta=20 en servicio de m=E1quinas port=E1tiles de fijaci=F3n accionadas por = carga explosiva y=20 otras m=E1quinas port=E1tiles de impacto que sean conformes al Convenio = para el=20 reconocimiento rec=EDproco de los punzones de pruebas de armas de fuego=20 port=E1tiles, Reglamento de la Comisi=F3n Internacional Permanente (CIP) = y anejos I=20 y II, de 1 de julio de 1969, ratificados por Espa=F1a mediante = Instrumento de=20 ratificaci=F3n de 22 de enero de 1973.

Disposici=F3n derogatoria =FAnica. Derogaci=F3n normativa.

Quedar=E1n derogados, con efectos a partir del 29 de diciembre de = 2009:

a) Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan = las=20 disposiciones de aplicaci=F3n de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, = relativa a=20 la aproximaci=F3n de las legislaciones de los Estados miembros sobre = m=E1quinas.=20

b) Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el = Real=20 Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las disposiciones de=20 aplicaci=F3n de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre m=E1quinas. =

c) Reglamento de aparatos elevadores para obras, aprobado por Orden = de 23 de=20 mayo de 1977.

Disposici=F3n final primera. Modificaci=F3n del Real Decreto = 1314/1997, de 1 de=20 agosto, por el que se dictan las disposiciones de aplicaci=F3n de la = Directiva del=20 Parlamento Europeo y del consejo 95/16/CE, sobre ascensores.

El Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se dictan las=20 disposiciones de aplicaci=F3n de la Directiva del Parlamento Europeo y = del Consejo=20 95/16/CE, sobre ascensores, modificado por Real Decreto 57/2005, de 21 = de enero,=20 quedar=E1 modificado como sigue:

Uno. En el art=EDculo 1, el apartado 3 queda sustituido por el = siguiente texto:=20

=AB3. Este real decreto no se aplicar=E1 a:

Los aparatos de elevaci=F3n cuya velocidad no sea superior a 0,15 = m/s,

los ascensores de obras de construcci=F3n,

las instalaciones de cables, incluidos los funiculares,

los ascensores especialmente dise=F1ados y fabricados para fines = militares o=20 policiales,

los aparatos de elevaci=F3n desde los cuales se pueden efectuar = trabajos,

los ascensores para pozos de minas,

los aparatos de elevaci=F3n destinados a mover actores durante = representaciones=20 art=EDsticas,

los aparatos de elevaci=F3n instalados en medios de transporte,

los aparatos de elevaci=F3n vinculados a una m=E1quina y destinados=20 exclusivamente al acceso a puestos de trabajo, incluidos los puntos de=20 mantenimiento e inspecci=F3n de la m=E1quina,

los trenes de cremallera,

las escaleras y pasillos mec=E1nicos.=BB

Dos. En el art=EDculo 2, el apartado 1 se sustituye por el siguiente = texto:=20

=AB1. "Ascensor" es todo aparato de elevaci=F3n que sirva niveles = definidos, con=20 un habit=E1culo que se desplace a lo largo de gu=EDas r=EDgidas y cuya = inclinaci=F3n=20 sobre la horizontal sea superior a 15 grados, destinado al transporte: =

De personas,

de personas y objetos,

solamente de objetos si el habit=E1culo es accesible, es decir, si = una persona=20 puede entrar en =E9l sin dificultad, y si est=E1 provisto de =F3rganos = de=20 accionamiento situados dentro del habit=E1culo o al alcance de una = persona situada=20 dentro del mismo.

Los aparatos de elevaci=F3n que se desplacen siguiendo un recorrido = fijo,=20 aunque no est=E9 determinado por gu=EDas r=EDgidas, ser=E1n considerados = ascensores=20 pertenecientes al =E1mbito de aplicaci=F3n de este real decreto.

Se entender=E1 por "habit=E1culo" la parte del ascensor en la que se = sit=FAan las=20 personas u objetos con objeto de ser elevados o descendidos.=BB

Tres. En el anexo I, el punto 1.2 se sustituye por el texto = siguiente:

=AB1.2 Habit=E1culo.

El habit=E1culo de cada ascensor ser=E1 una cabina. Esta cabina = deber=E1 estar=20 dise=F1ada y fabricada de forma que su espacio y resistencia = correspondan al=20 n=FAmero m=E1ximo de personas y a la carga nominal del ascensor fijados = por el=20 instalador.

Cuando el ascensor se destine al transporte de personas y sus = dimensiones lo=20 permitan, la cabina estar=E1 dise=F1ada y fabricada de forma que, por = sus=20 caracter=EDsticas estructurales, no dificulte o impida el acceso a la = misma o su=20 utilizaci=F3n por las personas con discapacidades, y permita cualquier = adaptaci=F3n=20 destinada a facilitar su utilizaci=F3n por estas personas.=BB

Disposici=F3n final segunda. T=EDtulo competencial.

Este real decreto constituye una norma reglamentaria de seguridad = industrial,=20 que se dicta al amparo de lo dispuesto en el art=EDculo 149.1.13 de la=20 Constituci=F3n Espa=F1ola, que atribuye al Estado la competencia = exclusiva sobre=20 bases y coordinaci=F3n de la planificaci=F3n general de la actividad = econ=F3mica.

Disposici=F3n final tercera. Incorporaci=F3n del derecho comunitario = europeo y=20 referencias a directivas derogadas.

1. Mediante este real decreto se incorpora al derecho espa=F1ol la = Directiva=20 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006, = relativa=20 a las m=E1quinas y por la que se modifica la Directiva 95/16/CE del = Parlamento=20 Europeo y del Consejo. En consecuencia, cualquier referencia a este real = decreto=20 deber=E1 entenderse en el marco de lo indicado en dicha directiva. = Asimismo,=20 deber=E1n considerarse como equivalentes a las disposiciones de este = real decreto=20 cualesquiera otras dictadas con el mismo objetivo por los dem=E1s = Estados=20 miembros, y Estados terceros que mantengan acuerdos en este sentido con = la Uni=F3n=20 Europea, as=ED como las referencias directas realizadas a la mencionada = directiva=20 en documentos de aplicaci=F3n de la misma.

2. Las referencias a la Directiva 98/37/CE realizadas, inclusive, = hasta 28 de=20 diciembre de 2009 en cualquier tipo de documentaci=F3n de aplicaci=F3n = de la misma,=20 se entender=E1n hechas a la Directiva 2006/42/CE, con arreglo a la tabla = de=20 correspondencias que figura en el anexo XII.

Disposici=F3n final cuarta. Entrada en vigor.

Este real decreto entrar=E1 en vigor el d=EDa 29 de diciembre de = 2009, excepto el=20 art=EDculo 14, donde se regula el procedimiento de autorizaci=F3n y = notificaci=F3n de=20 los organismos de control espa=F1oles para la aplicaci=F3n de los = procedimientos de=20 certificaci=F3n, que entrar=E1 en vigor el d=EDa siguiente al de su = publicaci=F3n en el=20 =ABBolet=EDn Oficial del Estado=BB.

Dado en Madrid, el 10 de octubre de 2008.

JUAN CARLOS R.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, =

MAR=CDA TERESA FERN=C1NDEZ DE LA VEGA SANZ

ANEXO I

Requisitos esenciales de seguridad y de salud relativos al dise=F1o y = la=20 fabricaci=F3n de las m=E1quinas

Principios generales

1. El fabricante de una m=E1quina, o su representante autorizado, = deber=E1=20 garantizar la realizaci=F3n de una evaluaci=F3n de riesgos con el fin de = determinar=20 los requisitos de seguridad y de salud que se aplican a la m=E1quina. La = m=E1quina=20 deber=E1 ser dise=F1ada y fabricada teniendo en cuenta los resultados de = la=20 evaluaci=F3n de riesgos.

Mediante un proceso iterativo de evaluaci=F3n y reducci=F3n de = riesgos, el=20 fabricante o su representante autorizado deber=E1n:

Determinar los l=EDmites de la m=E1quina, lo que incluye el uso = previsto y su mal=20 uso razonablemente previsible,

Identificar los peligros que puede generar la m=E1quina y las = correspondientes=20 situaciones peligrosas,

Estimar los riesgos, teniendo en cuenta la gravedad de las posibles = lesiones=20 o da=F1os para la salud y la probabilidad de que se produzcan,

Valorar los riesgos, con objeto de determinar si se requiere una = reducci=F3n de=20 los mismos, con arreglo al objetivo de la Directiva 2006/42/CE,

Eliminar los peligros o reducir los riesgos derivados de dichos = peligros,=20 mediante la aplicaci=F3n de medidas preventivas, seg=FAn el orden de = prioridad=20 establecido en el punto 1.1.2, letra b).

2. Las obligaciones establecidas por los requisitos esenciales de = seguridad y=20 de salud solo se aplicar=E1n cuando la m=E1quina de que se trate, = utilizada en las=20 condiciones previstas por el fabricante o su representante autorizado, o = en=20 situaciones anormales previsibles, presente el correspondiente peligro. = En todo=20 caso, siempre se aplicar=E1n los principios de integraci=F3n de la = seguridad a que=20 se refiere el punto 1.1.2 y las obligaciones sobre marcado de las = m=E1quinas e=20 instrucciones mencionadas en los puntos 1.7.3 y 1.7.4, respectivamente. =

3. Los requisitos esenciales de seguridad y de salud enunciados en el = presente anexo son imperativos. No obstante, cabe la posibilidad de que, = habida=20 cuenta del estado de la t=E9cnica, no se puedan alcanzar los objetivos = que dichos=20 requisitos establecen. En tal caso, la m=E1quina deber=E1, en la medida = de lo=20 posible, dise=F1arse y fabricarse para acercarse a tales objetivos.

4. El presente anexo consta de varias partes. La primera tiene un = alcance=20 general y es aplicable a todos los tipos de m=E1quinas. Las dem=E1s = partes se=20 refieren a determinados tipos de peligros m=E1s concretos. No obstante, = es=20 fundamental estudiar la totalidad del presente anexo a fin de asegurarse = de que=20 se satisfacen todos los requisitos esenciales pertinentes. Al dise=F1ar = una=20 m=E1quina, se tendr=E1n en cuenta los requisitos de la parte general y = los=20 requisitos recogidos en una o m=E1s de las otras partes del anexo, en = funci=F3n de=20 los resultados de la evaluaci=F3n de riesgos efectuada con arreglo al = punto 1 de=20 estos principios generales.

1. Requisitos esenciales de seguridad y de salud

1.1 Generalidades.

1.1.1 Definiciones.-A efectos del presente anexo, se entender=E1 por: =

a) =ABPeligro=BB: Fuente de posible lesi=F3n o da=F1o a la salud. =

b) =ABZona peligrosa=BB: Cualquier zona dentro y/o alrededor de una = m=E1quina en la=20 cual la presencia de una persona suponga un riesgo para su seguridad o = salud.=20

c) =ABPersona expuesta=BB: Cualquier persona que se encuentre, = enteramente o en=20 parte, en una zona peligrosa.

d) =ABOperador=BB: Persona o personas encargadas de instalar, = manejar, regular,=20 mantener, limpiar, reparar o desplazar una m=E1quina.

e) =ABRiesgo=BB: Combinaci=F3n de la probabilidad y la gravedad de = una lesi=F3n o de=20 un da=F1o a la salud que pueda producirse en una situaci=F3n peligrosa. =

f) =ABResguardo=BB: Elemento de la m=E1quina utilizado = espec=EDficamente para=20 proporcionar protecci=F3n por medio de una barrera f=EDsica.

g) =ABDispositivo de protecci=F3n=BB: Dispositivo (distinto de un = resguardo) que=20 reduce el riesgo, por s=ED solo o asociado con un resguardo.

h) =ABUso previsto=BB: Uso de la m=E1quina de acuerdo con la = informaci=F3n=20 proporcionada en las instrucciones para la utilizaci=F3n.

i) =ABMal uso razonablemente previsible=BB: Uso de la m=E1quina de = una forma no=20 propuesta en las instrucciones para la utilizaci=F3n, pero que puede = resultar de=20 un comportamiento humano f=E1cilmente previsible.

1.1.2 Principios de integraci=F3n de la seguridad:

a) Las m=E1quinas se deben dise=F1ar y fabricar de manera que sean = aptas para su=20 funci=F3n y para que se puedan manejar, regular y mantener sin riesgo = para las=20 personas cuando dichas operaciones se lleven a cabo en las condiciones=20 previstas, pero tambi=E9n teniendo en cuenta cualquier mal uso = razonablemente=20 previsible.

Las medidas que se tomen deber=E1n ir encaminadas a suprimir = cualquier riesgo=20 durante la vida =FAtil previsible de la m=E1quina, incluidas las fases = de=20 transporte, montaje, desmontaje, retirada de servicio y desguace.

b) Al optar por las soluciones m=E1s adecuadas, el fabricante o su=20 representante autorizado aplicar=E1 los principios siguientes, en el = orden que se=20 indica:

Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible (dise=F1o y = fabricaci=F3n de la m=E1quina inherentemente seguros),

Adoptar las medidas de protecci=F3n que sean necesarias frente a los = riesgos=20 que no puedan eliminarse,

Informar a los usuarios acerca de los riesgos residuales debidos a la = incompleta eficacia de las medidas preventivas adoptadas, indicar si se = requiere=20 una formaci=F3n especial y se=F1alar si es necesario proporcionar = alg=FAn equipo de=20 protecci=F3n individual.

c) Al dise=F1ar y fabricar una m=E1quina y al redactar el manual de=20 instrucciones, el fabricante o su representante autorizado deber=E1 = prever no solo=20 el uso previsto de la m=E1quina, sino tambi=E9n cualquier mal uso = razonablemente=20 previsible.

Las m=E1quinas se deben dise=F1ar y fabricar de manera que se evite = su=20 utilizaci=F3n de manera incorrecta, cuando ello pudiera generar un = riesgo. En su=20 caso, en el manual de instrucciones se deben se=F1alar al usuario los = modos que,=20 por experiencia, pueden presentarse en los que no se debe utilizar una = m=E1quina.=20

d) Las m=E1quinas se deben dise=F1ar y fabricar teniendo en cuenta = las molestias=20 que pueda sufrir el operador por el uso necesario o previsible de un = equipo de=20 protecci=F3n individual.

e) Las m=E1quinas deber=E1n entregarse con todos los equipos y = accesorios=20 especiales imprescindibles para que se puedan regular, mantener y = utilizar de=20 manera segura.

1.1.3 Materiales y productos.-Los materiales que se hayan empleado = para=20 fabricar la m=E1quina, o los productos que se hayan utilizado o creado = durante su=20 uso, no originar=E1n riesgos para la seguridad ni para la salud de las = personas.=20

Especialmente cuando se empleen fluidos, la m=E1quina se dise=F1ar=E1 = y fabricar=E1=20 para evitar los riesgos provocados por el llenado, la utilizaci=F3n, la=20 recuperaci=F3n y la evacuaci=F3n.

1.1.4 Iluminaci=F3n.-La m=E1quina se suministrar=E1 con un alumbrado = incorporado,=20 adaptado a las operaciones, en aquellos casos en que, a pesar de la = presencia de=20 un alumbrado ambiental de un valor normal, la ausencia de dicho = dispositivo=20 pudiera crear un riesgo.

La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de manera que no se = produzcan zonas de=20 sombra molesta, deslumbramientos molestos, ni efectos estrobosc=F3picos = peligrosos=20 en los elementos m=F3viles debidos al alumbrado.

Los =F3rganos internos que deban inspeccionarse y ajustarse con = frecuencia, as=ED=20 como las zonas de mantenimiento, llevar=E1n los adecuados dispositivos = de=20 alumbrado.

1.1.5 Dise=F1o de la m=E1quina con vistas a su manutenci=F3n.-La = m=E1quina o cada uno=20 de sus diferentes elementos:

Se debe poder manipular y transportar con seguridad.

Estar=E1 embalada o dise=F1ada para que pueda almacenarse sin riesgos = ni=20 deterioro.

Durante el transporte de la m=E1quina o de sus elementos, no = deber=E1n poder=20 producirse desplazamientos intempestivos ni peligros debidos a la = inestabilidad=20 si la m=E1quina o sus elementos se manipulan seg=FAn el manual de = instrucciones.=20

Cuando la masa, tama=F1o o forma de la m=E1quina o de sus diferentes = elementos no=20 posibiliten su desplazamiento manual, la m=E1quina o cada uno de sus = diferentes=20 elementos deber=E1:

Llevar accesorios que posibiliten la prensi=F3n por un medio de = elevaci=F3n, o=20

Estar dise=F1ada de tal manera que se la pueda dotar de accesorios de = este=20 tipo, o

Tener una forma tal que los medios normales de elevaci=F3n puedan = adaptarse con=20 facilidad.

Cuando la m=E1quina o uno de sus elementos se transporte manualmente, = deber=E1:=20

Ser f=E1cilmente desplazable, o

Llevar medios de prensi=F3n con los que se pueda desplazar con = seguridad.

Se establecer=E1n medidas espec=EDficas respecto a la manipulaci=F3n = de las=20 herramientas y/o partes de m=E1quinas, por ligeras que sean, que puedan = ser=20 peligrosas.

1.1.6 Ergonom=EDa.-En las condiciones previstas de utilizaci=F3n, = habr=E1n de=20 reducirse al m=EDnimo posible la molestia, la fatiga y el estr=E9s = f=EDsico y ps=EDquico=20 del operador, teniendo en cuenta principios ergon=F3micos como los = siguientes:=20

Adaptarse a las diferencias morfol=F3gicas, de fuerza y de = resistencia de los=20 operadores.

Proporcionar espacio suficiente para los movimientos de las distintas = partes=20 del cuerpo del operador,

Evitar un ritmo de trabajo determinado por la m=E1quina.

Evitar que la vigilancia requiera una concentraci=F3n prolongada. =

Adaptar el interfaz hombre-m=E1quina a las caracter=EDsticas = previsibles de los=20 operadores.

1.1.7 Puestos de mando.-El puesto de mando se debe dise=F1ar y = fabricar de=20 manera que se evite cualquier riesgo debido a los gases de escape y/o a = la falta=20 de ox=EDgeno.

Si la m=E1quina est=E1 destinada a ser utilizada en un entorno = peligroso, que=20 presente riesgos para la salud y la seguridad del operador, o si la = propia=20 m=E1quina origina un entorno peligroso, se deben proveer los medios = adecuados para=20 que el operador disponga de buenas condiciones de trabajo y est=E9 = protegido=20 contra todo peligro previsible.

Siempre que resulte apropiado, el puesto de mando dispondr=E1 de una = cabina=20 adecuada dise=F1ada, fabricada y/o equipada para cumplir los requisitos = antes=20 mencionados. La salida deber=E1 permitir una evacuaci=F3n r=E1pida.

Adem=E1s, en su caso, deber=E1 proveerse una salida de emergencia en = una=20 direcci=F3n distinta de la salida normal.

1.1.8 Asientos.-Cuando resulte adecuado y las condiciones de trabajo = lo=20 permitan, el puesto de trabajo que forme parte integrante de la = m=E1quina deber=E1=20 estar dise=F1ado para la instalaci=F3n de asientos.

Si se ha previsto que el operador est=E9 sentado durante el = funcionamiento y el=20 puesto de mando forma parte integrante de la m=E1quina, esta deber=E1 = disponer de un=20 asiento.

El asiento del operador le garantizar=E1 la estabilidad de su = posici=F3n. Adem=E1s,=20 el asiento y la distancia entre este y los =F3rganos de accionamiento = =F3rganos de=20 accionamiento deber=E1n poder adaptarse al operador.

Si la m=E1quina est=E1 sujeta a vibraciones, el asiento se debe = dise=F1ar y=20 fabricar de tal manera que se reduzcan al m=EDnimo razonablemente = posible las=20 vibraciones que se transmitan al operador. El anclaje del asiento = deber=E1=20 resistir todas las tensiones a que pueda estar sometido. Si no hubiere = suelo=20 bajo los pies del operador, este deber=E1 disponer de reposapi=E9s = antideslizantes.=20

1.2 Sistemas de mando.

1.2.1 Seguridad y fiabilidad de los sistemas de mando.-Los sistemas = de mando=20 se deben dise=F1ar y fabricar de manera que se evite cualquier = situaci=F3n=20 peligrosa. En particular, se deben dise=F1ar y fabricar de manera:

Que resistan los esfuerzos previstos de funcionamiento y las = influencias=20 externas.

Que un fallo en el soporte material o en el soporte l=F3gico del = sistema de=20 mando no provoque situaciones peligrosas.

Que los errores que afecten a la l=F3gica del sistema de mando no = provoquen=20 situaciones peligrosas.

Que un error humano razonablemente previsible durante el = funcionamiento no=20 provoque situaciones peligrosas.

Deber=E1 prestarse especial atenci=F3n a los siguientes aspectos: =

Que la m=E1quina no se ponga en marcha de manera intempestiva.

Que no var=EDen los par=E1metros de la m=E1quina de forma = incontrolada, cuando tal=20 variaci=F3n pueda dar lugar a situaciones peligrosas.

Que no se impida la parada de la m=E1quina si ya se ha dado esa = orden.

Que no se pueda producir la ca=EDda o proyecci=F3n de ning=FAn = elemento m=F3vil de la=20 m=E1quina o de ninguna pieza sujetada por ella.

Que no se impida la parada autom=E1tica o manual de los elementos = m=F3viles,=20 cualesquiera que estos sean.

Que los dispositivos de protecci=F3n permanezcan totalmente = operativos o emitan=20 una orden de parada.

Que las partes del sistema de mando relativas a la seguridad se = apliquen de=20 forma coherente a la totalidad del conjunto de m=E1quinas y/o de cuasi = m=E1quinas.=20

En caso de radio control, deber=E1 producirse una parada autom=E1tica = cuando no=20 se reciban las se=F1ales correctas de mando, incluyendo la p=E9rdida de = la=20 comunicaci=F3n.

1.2.2 =D3rganos de accionamiento.-Los =F3rganos de accionamiento: =

Ser=E1n claramente visibles e identificables mediante pictogramas = cuando=20 resulte adecuado.

Estar=E1n colocados de tal manera que se puedan accionar con = seguridad, sin=20 vacilaci=F3n ni p=E9rdida de tiempo y de forma inequ=EDvoca.

Se dise=F1ar=E1n de tal manera que el movimiento del =F3rgano de = accionamiento sea=20 coherente con el efecto ordenado.

Estar=E1n colocados fuera de las zonas peligrosas excepto, si fuera = necesario,=20 determinados =F3rganos de accionamiento, tales como una parada de = emergencia o una=20 consola de aprendizaje.

Estar=E1n situados de forma que el hecho de accionarlos no acarree = riesgos=20 adicionales.

Estar=E1n dise=F1ados o ir=E1n protegidos de forma que el efecto = deseado, cuando=20 pueda acarrear un peligro, solo pueda conseguirse mediante una acci=F3n=20 deliberada.

Estar=E1n fabricados de forma que resistan los esfuerzos previsibles; = se=20 prestar=E1 una atenci=F3n especial a los dispositivos de parada de = emergencia que=20 puedan estar sometidos a esfuerzos importantes.

Cuando se dise=F1e y fabrique un =F3rgano de accionamiento para = ejecutar varias=20 acciones distintas, es decir, cuando su acci=F3n no sea un=EDvoca, la = acci=F3n=20 ordenada deber=E1 visualizarse de forma clara y, si fuera necesario, = requerir=E1 una=20 confirmaci=F3n.

Los =F3rganos de accionamiento tendr=E1n una configuraci=F3n tal que = su=20 disposici=F3n, su recorrido y su esfuerzo resistente sean compatibles = con la=20 acci=F3n ordenada, habida cuenta de los principios ergon=F3micos.

La m=E1quina deber=E1 estar equipada con los dispositivos indicadores = que sean=20 necesarios para que pueda funcionar de manera segura. Desde el puesto de = mando,=20 el operador deber=E1 poder leer las indicaciones de dichos dispositivos. =

Desde cada puesto de mando, el operador deber=E1 estar en situaci=F3n = de=20 asegurarse de que nadie se halle en las zonas peligrosas, o bien el = sistema de=20 mando se debe dise=F1ar y fabricar de manera que se impida la puesta en = marcha=20 mientras haya alguien en la zona peligrosa.

De no poder aplicarse ninguna de estas posibilidades, deber=E1 = producirse una=20 se=F1al de advertencia sonora y/o visual antes de que la m=E1quina se = ponga en=20 marcha. Las personas expuestas deber=E1n disponer de tiempo suficiente = para=20 abandonar la zona peligrosa o impedir la puesta en marcha de la = m=E1quina.

En caso necesario, la m=E1quina deber=E1 disponer de los medios para = que=20 solamente pueda controlarse desde puestos de mando situados en una o = varias=20 zonas o emplazamientos predeterminados.

Cuando haya varios puestos de mando, el sistema de mando se debe = dise=F1ar de=20 tal forma que la utilizaci=F3n de uno de ellos impida el uso de los = dem=E1s, excepto=20 los dispositivos de parada y de parada de emergencia.

Cuando la m=E1quina disponga de varios puestos de mando, cada uno de = ellos=20 deber=E1 estar equipado con todos los =F3rganos de accionamiento = necesarios sin que=20 los operadores se molesten ni se pongan en peligro mutuamente.

1.2.3 Puesta en marcha.-La puesta en marcha de una m=E1quina solo = deber=E1 poder=20 efectuarse mediante una acci=F3n voluntaria ejercida sobre un =F3rgano = de=20 accionamiento previsto a tal efecto.

Este requisito tambi=E9n ser=E1 aplicable:

A la puesta en marcha de nuevo tras una parada, sea cual sea la causa = de esta=20 =FAltima.

A la orden de una modificaci=F3n importante de las condiciones de=20 funcionamiento.

No obstante, la puesta en marcha de nuevo tras una parada o la = modificaci=F3n=20 de las condiciones de funcionamiento podr=E1n efectuarse por una = acci=F3n voluntaria=20 sobre un dispositivo distinto del =F3rgano de accionamiento previsto a = tal efecto,=20 siempre que ello no conduzca a una situaci=F3n peligrosa.

En el caso de funcionamiento autom=E1tico de una m=E1quina, la puesta = en marcha,=20 la puesta en marcha de nuevo tras una parada o la modificaci=F3n de las=20 condiciones de funcionamiento podr=E1n producirse sin intervenci=F3n si = ello no=20 conduce a una situaci=F3n peligrosa.

Cuando la m=E1quina disponga de varios =F3rganos de accionamiento = para la puesta=20 en marcha y los operadores puedan por tanto ponerse en peligro = mutuamente,=20 deber=E1n existir dispositivos adicionales que eliminen tales riesgos. = Si por=20 motivos de seguridad es necesario que la puesta en marcha y/o la parada = se=20 realicen con arreglo a una secuencia concreta, existir=E1n dispositivos = que=20 garanticen que esas operaciones se realicen en el orden correcto.

1.2.4 Parada.

1.2.4.1 Parada normal.-Las m=E1quinas estar=E1n provistas de un = =F3rgano de=20 accionamiento que permita su parada total en condiciones seguras.

Cada puesto de trabajo estar=E1 provisto de un =F3rgano de = accionamiento que=20 permita parar, en funci=F3n de los peligros existentes, la totalidad o = parte de=20 las funciones de la m=E1quina, de manera que la m=E1quina quede en = situaci=F3n de=20 seguridad.

La orden de parada de la m=E1quina tendr=E1 prioridad sobre las = =F3rdenes de puesta=20 en marcha.

Una vez obtenida la parada de la m=E1quina o de sus funciones = peligrosas, se=20 interrumpir=E1 la alimentaci=F3n de energ=EDa de los accionadores = afectados.

1.2.4.2 Parada operativa.-Cuando por razones de funcionamiento se = requiera=20 una orden de parada que no interrumpa la alimentaci=F3n de energ=EDa de = los=20 accionadores, se supervisar=E1n y conservar=E1n las condiciones de = parada.

1.2.4.3 Parada de emergencia.-Las m=E1quinas estar=E1n provistas de = uno o varios=20 dispositivos de parada de emergencia por medio de los cuales se puedan = evitar=20 situaciones peligrosas que puedan producirse de forma inminente o que se = est=E9n=20 produciendo.

Quedan excluidas de esta obligaci=F3n:

Las m=E1quinas en las que el dispositivo de parada de emergencia no = pueda=20 reducir el riesgo, ya sea porque no reduce el tiempo para obtener la = parada=20 normal o bien porque no permite adoptar las medidas particulares para = hacer=20 frente al riesgo.

Las m=E1quinas port=E1tiles y/o las m=E1quinas guiadas a mano.

El dispositivo deber=E1:

Tener =F3rganos de accionamiento claramente identificables, muy = visibles y=20 r=E1pidamente accesibles.

Provocar la parada del proceso peligroso en el menor tiempo posible, = sin=20 crear nuevos riesgos.

Eventualmente, desencadenar o permitir que se desencadenen = determinados=20 movimientos de protecci=F3n.

Cuando deje de accionarse el dispositivo de parada de emergencia una = vez que=20 se haya dado la orden de parada, esta orden deber=E1 mantenerse mediante = el=20 bloqueo del dispositivo de parada de emergencia hasta que dicho bloqueo = sea=20 expresamente desactivado; el dispositivo no deber=E1 poderse bloquear = sin que=20 genere una orden de parada; solo ser=E1 posible desbloquear el = dispositivo=20 mediante una acci=F3n adecuada y este desbloqueo no deber=E1 volver a = poner en=20 marcha la m=E1quina, sino solo permitir que pueda volver a arrancar. =

La funci=F3n de parada de emergencia deber=E1 estar disponible y ser = operativa en=20 todo momento, independientemente del modo de funcionamiento.

Los dispositivos de parada de emergencia deben servir para apoyar = otras=20 medidas de protecci=F3n y no para sustituirlas.

1.2.4.4 Conjuntos de m=E1quinas.-Si se trata de m=E1quinas o de = elementos de=20 m=E1quinas dise=F1ados para funcionar conjuntamente, se deben dise=F1ar = y fabricar de=20 manera que los dispositivos de parada, incluidos los dispositivos de = parada de=20 emergencia, puedan parar no solamente la m=E1quina, sino tambi=E9n todos = los equipos=20 relacionados si el hecho de que sigan funcionando pudiera constituir un = peligro.=20

1.2.5 Selecci=F3n de modos de mando o de funcionamiento.-El modo de = mando o de=20 funcionamiento seleccionado tendr=E1 prioridad sobre todos los dem=E1s = modos de=20 mando o de funcionamiento, a excepci=F3n de la parada de emergencia. =

Si la m=E1quina ha sido dise=F1ada y fabricada para que pueda = utilizarse seg=FAn=20 varios modos de mando o de funcionamiento que requieran distintas = medidas de=20 protecci=F3n y/o procedimientos de trabajo, llevar=E1 un selector de = modo de mando o=20 de funcionamiento enclavable en cada posici=F3n. Cada una de las = posiciones del=20 selector debe ser claramente identificable y debe corresponder a un = =FAnico modo=20 de mando o de funcionamiento.

El selector podr=E1 sustituirse por otros medios de selecci=F3n con = los que se=20 pueda limitar la utilizaci=F3n de determinadas funciones de la m=E1quina = a=20 determinadas categor=EDas de operadores.

Si, en determinadas operaciones, la m=E1quina ha de poder funcionar = con un=20 resguardo desplazado o retirado o con un dispositivo de protecci=F3n = neutralizado,=20 el selector de modo de mando o de funcionamiento deber=E1, a la vez: =

Desactivar todos los dem=E1s modos de mando o de funcionamiento.

Autorizar el funcionamiento de las funciones peligrosas =FAnicamente = mediante=20 =F3rganos de accionamiento que requieran un accionamiento mantenido. =

Autorizar el funcionamiento de las funciones peligrosas solo en = condiciones=20 de riesgo reducido y evitando cualquier peligro derivado de una = sucesi=F3n de=20 secuencias.

Impedir que funcione cualquier funci=F3n peligrosa mediante una = acci=F3n=20 voluntaria o involuntaria sobre los sensores de la m=E1quina.

Si no pueden cumplirse de forma simult=E1nea estas cuatro = condiciones, el=20 selector de modo de mando o de funcionamiento activar=E1 otras medidas = preventivas=20 dise=F1adas y fabricadas para garantizar una zona de intervenci=F3n = segura.

Adem=E1s, desde el puesto de reglaje, el operador deber=E1 poder = controlar el=20 funcionamiento de los elementos sobre los que est=E9 actuando.

1.2.6 Fallo de la alimentaci=F3n de energ=EDa.-La interrupci=F3n, el=20 restablecimiento tras una interrupci=F3n o la variaci=F3n, en el sentido = que sea, de=20 la alimentaci=F3n de energ=EDa de la m=E1quina no provocar=E1n = situaciones peligrosas.=20

Deber=E1 prestarse especial atenci=F3n a los siguientes aspectos: =

Que la m=E1quina no se ponga en marcha de manera intempestiva.

Que no var=EDen los par=E1metros de la m=E1quina de forma = incontrolada, cuando tal=20 variaci=F3n pueda dar lugar a situaciones peligrosas.

Que no se impida la parada de la m=E1quina si ya se ha dado la orden. =

Que no se pueda producir la ca=EDda o proyecci=F3n de ning=FAn = elemento m=F3vil de la=20 m=E1quina o de ninguna pieza sujetada por ella.

Que no se impida la parada autom=E1tica o manual de los elementos = m=F3viles,=20 cualesquiera que estos sean.

Que los dispositivos de protecci=F3n permanezcan totalmente = operativos o emitan=20 una orden de parada.

1.3 Medidas de protecci=F3n contra peligros mec=E1nicos.

1.3.1 Riesgo de p=E9rdida de estabilidad.-La m=E1quina, as=ED como = sus elementos y=20 equipos, deber=E1n ser suficientemente estables para que se pueda evitar = el=20 vuelco, la ca=EDda o los movimientos incontrolados durante el = transporte, montaje,=20 desmontaje y cualquier otra acci=F3n relacionada con la m=E1quina.

Si la propia forma de la m=E1quina o la instalaci=F3n a que se = destina no=20 permiten garantizar la suficiente estabilidad, habr=E1 que disponer unos = medios de=20 fijaci=F3n adecuados, que se indicar=E1n en el manual de instrucciones. =

1.3.2 Riesgo de rotura en servicio.-Tanto las partes de la m=E1quina = como las=20 uniones entre ellas tendr=E1n que poder resistir a las solicitaciones a = las que se=20 vean sometidas durante la utilizaci=F3n.

Los materiales utilizados tendr=E1n una resistencia suficiente, = adaptada a las=20 caracter=EDsticas del entorno de utilizaci=F3n previsto por el = fabricante o su=20 representante autorizado, en particular respecto a los fen=F3menos de = fatiga,=20 envejecimiento, corrosi=F3n y abrasi=F3n.

El manual de instrucciones debe indicar los tipos y la frecuencia de = las=20 inspecciones y mantenimientos necesarios por motivos de seguridad. En su = caso,=20 indicar=E1 las piezas que puedan desgastarse, as=ED como los criterios = para su=20 sustituci=F3n.

Si, a pesar de las medidas adoptadas, persistiera un riesgo de = estallido o=20 rotura, los elementos afectados estar=E1n montados, dispuestos y/o = provistos de=20 protecci=F3n de modo que se retenga cualquier fragmento evitando as=ED = situaciones=20 peligrosas.

Los conductos r=EDgidos o flexibles por los que circulen fluidos, = especialmente=20 a alta presi=F3n, tendr=E1n que poder soportar las solicitaciones = internas y=20 externas previstas; estar=E1n s=F3lidamente sujetos y/o provistos de = protecci=F3n para=20 garantizar que no existan riesgos en caso de que se produzca una rotura. =

En caso de avance autom=E1tico del material que vaya a trabajarse = hacia la=20 herramienta, deber=E1n darse las condiciones que figuran a = continuaci=F3n para=20 evitar riesgos a las personas:

Cuando la herramienta y la pieza entren en contacto, la herramienta = tendr=E1=20 que haber alcanzado sus condiciones normales de trabajo.

En el momento en que se produzca la puesta en marcha y/o la parada de = la=20 herramienta (voluntaria o accidentalmente), el movimiento de avance y el = movimiento de la herramienta deber=E1n estar coordinados.

1.3.3 Riesgos debidos a la ca=EDda y proyecci=F3n de objetos.-Se = deber=E1n tomar=20 precauciones para evitar las ca=EDdas o proyecciones de objetos que = puedan=20 presentar un riesgo.

1.3.4 Riesgos debidos a superficies, aristas o =E1ngulos.-Los = elementos de la=20 m=E1quina que sean accesibles no presentar=E1n, en la medida que lo = permita su=20 funci=F3n, ni aristas, ni =E1ngulos pronunciados, ni superficies rugosas = que puedan=20 producir lesiones.

1.3.5 Riesgos debidos a las m=E1quinas combinadas.-Cuando la = m=E1quina est=E9=20 prevista para poder efectuar varias operaciones diferentes en las que se = deba=20 coger la pieza con las manos entre operaci=F3n y operaci=F3n (m=E1quina = combinada), se=20 debe dise=F1ar y fabricar de modo que cada elemento pueda utilizarse por = separado=20 sin que los elementos restantes constituyan un riesgo para las personas=20 expuestas.

A tal fin, cada uno de los elementos, si careciera de protecci=F3n, = se deber=E1=20 poder poner en marcha o parar individualmente.

1.3.6 Riesgos relacionados con las variaciones de las condiciones de=20 funcionamiento.-En el caso de operaciones en condiciones de = utilizaci=F3n=20 diferentes, la m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de forma que la = elecci=F3n y el=20 reglaje de dichas condiciones puedan efectuarse de manera segura y = fiable.

1.3.7 Riesgos relacionados con los elementos m=F3viles.-Los elementos = m=F3viles=20 de la m=E1quina se deben dise=F1ar y fabricar a fin de evitar los = riesgos de=20 contacto que puedan provocar accidentes o, cuando subsistan los riesgos, = estar=E1n=20 provistos de resguardos o de dispositivos de protecci=F3n.

Deber=E1n tomarse todas las medidas necesarias para evitar el bloqueo = inesperado de los elementos m=F3viles que intervienen en el trabajo. En = caso de=20 que la posibilidad de bloqueo subsistiese a pesar de las medidas = tomadas,=20 deber=E1n proporcionarse, cuando resulte adecuado, los necesarios = dispositivos de=20 protecci=F3n y herramientas espec=EDficos que permitan desbloquear el = equipo de=20 manera segura.

El manual de instrucciones y, si es posible, una indicaci=F3n = inscrita en la=20 m=E1quina, deber=E1n mencionar dichos dispositivos de protecci=F3n = espec=EDficos y la=20 manera de utilizarlos.

1.3.8 Elecci=F3n de la protecci=F3n contra los riesgos ocasionados = por los=20 elementos m=F3viles.-Los resguardos o los dispositivos de protecci=F3n = dise=F1ados=20 para proteger contra los riesgos debidos a los elementos m=F3viles se = elegir=E1n en=20 funci=F3n del riesgo existente. Para efectuar la elecci=F3n se deben = utilizar las=20 indicaciones siguientes.

1.3.8.1 Elementos m=F3viles de transmisi=F3n.-Los resguardos = dise=F1ados para=20 proteger a las personas contra los peligros ocasionados por los = elementos=20 m=F3viles de transmisi=F3n ser=E1n:

Resguardos fijos seg=FAn lo indicado en el punto 1.4.2.1, o

Resguardos movibles con enclavamiento seg=FAn lo indicado en el punto = 1.4.2.2.=20

Se recurrir=E1 a esta =FAltima soluci=F3n si se prev=E9n = intervenciones frecuentes.=20

1.3.8.2 Elementos m=F3viles que intervienen en el trabajo: Los = resguardos o los=20 dispositivos de protecci=F3n dise=F1ados para proteger a las personas = contra los=20 riesgos ocasionados por los elementos m=F3viles que intervienen en el = trabajo=20 ser=E1n:

Resguardos fijos seg=FAn lo indicado en el punto 1.4.2.1, o

Resguardos movibles con enclavamiento seg=FAn lo indicado en el punto = 1.4.2.2,=20 o

Dispositivos de protecci=F3n seg=FAn lo indicado en el punto 1.4.3, o =

Una combinaci=F3n de los anteriores.

No obstante, cuando determinados elementos m=F3viles que intervengan=20 directamente en el trabajo no se puedan hacer totalmente inaccesibles = durante su=20 funcionamiento debido a operaciones que exijan la intervenci=F3n del = operador,=20 esos elementos estar=E1n provistos de:

Resguardos fijos o resguardos movibles con enclavamiento que impidan = el=20 acceso a las partes de los elementos que no se utilicen para el trabajo, = y

Resguardos regulables seg=FAn lo indicado en el punto 1.4.2.3 que = restrinjan el=20 acceso a las partes de los elementos m=F3viles a las que sea necesario = acceder.=20

1.3.9 Riesgos debidos a movimientos no intencionados.-Cuando se haya = parado=20 un elemento de una m=E1quina, la deriva a partir de la posici=F3n de = parada, por=20 cualquier motivo que no sea la acci=F3n sobre los =F3rganos de = accionamiento, deber=E1=20 impedirse o ser=E1 tal que no entra=F1e peligro alguno.

1.4 Caracter=EDsticas que deben reunir los resguardos y los = dispositivos de=20 protecci=F3n.

1.4.1 Requisitos generales.-Los resguardos y los dispositivos de = protecci=F3n:=20

Ser=E1n de fabricaci=F3n robusta.

Deber=E1n mantenerse s=F3lidamente en su posici=F3n.

No ocasionar=E1n peligros suplementarios.

No podr=E1n ser burlados o anulados con facilidad.

Deber=E1n estar situados a una distancia adecuada de la zona = peligrosa.

Deber=E1n restringir lo menos posible la observaci=F3n del proceso = productivo.=20

Deber=E1n permitir las intervenciones indispensables para la = colocaci=F3n y/o la=20 sustituci=F3n de las herramientas, as=ED como para los trabajos de = mantenimiento,=20 limitando el acceso exclusivamente a la zona donde deba realizarse el = trabajo y,=20 ello, a ser posible, sin desmontar el resguardo o neutralizar el = dispositivo de=20 protecci=F3n.

Adem=E1s, los resguardos deber=E1n, en la medida de lo posible, = proteger contra=20 la proyecci=F3n o la ca=EDda de materiales u objetos y contra las = emisiones=20 generadas por la m=E1quina.

1.4.2 Requisitos espec=EDficos para los resguardos.

1.4.2.1 Resguardos fijos.-La fijaci=F3n de los resguardos fijos = estar=E1=20 garantizada por sistemas que solo se puedan abrir o desmontar mediante=20 herramientas.

Los sistemas de fijaci=F3n deber=E1n permanecer unidos a los = resguardos o a la=20 m=E1quina cuando se desmonten los resguardos.

En la medida de lo posible, los resguardos no podr=E1n permanecer en = su=20 posici=F3n si carecen de sus medios de fijaci=F3n.

1.4.2.2 Resguardos m=F3viles con dispositivo de enclavamiento.-Los = resguardos=20 m=F3viles con dispositivo de enclavamiento:

Siempre que ello sea posible, habr=E1n de permanecer unidos a la = m=E1quina cuando=20 se abran

Se deben dise=F1ar y fabricar de forma que solamente se puedan = regular mediante=20 una acci=F3n voluntaria.

Los resguardos m=F3viles con dispositivo de enclavamiento estar=E1n = asociados a=20 un dispositivo de enclavamiento de manera que:

Impida la puesta en marcha de funciones peligrosas de la m=E1quina = mientras los=20 resguardos no est=E9n cerrados, y

Genere una orden de parada cuando dejen de estar cerrados.

Cuando sea posible para un operador alcanzar la zona peligrosa antes = de que=20 haya cesado el riesgo que entra=F1an las funciones peligrosas de la = m=E1quina, los=20 resguardos m=F3viles estar=E1n asociados, adem=E1s de a un dispositivo = de=20 enclavamiento, a un dispositivo de bloqueo que:

Impida la puesta en marcha de funciones peligrosas de la m=E1quina = mientras el=20 resguardo no est=E9 cerrado y bloqueado, y

Mantenga el resguardo cerrado y bloqueado hasta que cese el riesgo de = sufrir=20 da=F1os a causa de las funciones peligrosas de la m=E1quina.

Los resguardos m=F3viles con dispositivo de enclavamiento se deben = dise=F1ar de=20 forma que la ausencia o el fallo de uno de sus componentes impida la = puesta en=20 marcha o provoque la parada de las funciones peligrosas de la m=E1quina. =

1.4.2.3 Resguardos regulables que restrinjan el acceso.-Los = resguardos=20 regulables que restrinjan el acceso a las partes de los elementos = m=F3viles=20 estrictamente necesarias para el trabajo:

Deber=E1n poder regularse manual o autom=E1ticamente, seg=FAn el tipo = de trabajo=20 que vaya a realizarse.

Deber=E1n poder regularse f=E1cilmente sin herramientas.

1.4.3 Requisitos espec=EDficos para los dispositivos de = protecci=F3n.-Los=20 dispositivos de protecci=F3n estar=E1n dise=F1ados e incorporados al = sistema de mando=20 de manera que:

Sea imposible que los elementos m=F3viles empiecen a funcionar = mientras el=20 operador pueda entrar en contacto con ellos.

Ninguna persona pueda entrar en contacto con los elementos m=F3viles = mientras=20 est=E9n en movimiento.

La ausencia o el fallo de uno de sus componentes impedir=E1 la puesta = en marcha=20 o provocar=E1 la parada de los elementos m=F3viles.

Los dispositivos de protecci=F3n solamente se podr=E1n regular = mediante una=20 acci=F3n voluntaria.

1.5 Riesgos debidos a otros peligros.

1.5.1 Energ=EDa el=E9ctrica.-Si la m=E1quina se alimenta con = energ=EDa el=E9ctrica, se=20 debe dise=F1ar, fabricar y equipar de manera que se eviten o se puedan = evitar=20 todos los peligros de origen el=E9ctrico.

Los objetivos en materia de seguridad establecidos en la Directiva = 73/23/CEE=20 (incorporada al ordenamiento jur=EDdico espa=F1ol por el Real Decreto = 7/1998, de 8=20 de enero) se aplicar=E1n a las m=E1quinas. No obstante, las obligaciones = relativas a=20 la evaluaci=F3n de conformidad y la comercializaci=F3n y/o puesta en = servicio de una=20 m=E1quina con respecto a los peligros provocados por la energ=EDa = el=E9ctrica se=20 regular=E1n exclusivamente por la Directiva 2006/42/CE, que traspone el = presente=20 real decreto.

1.5.2 Electricidad est=E1tica.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y = fabricar para=20 evitar o restringir la aparici=F3n de cargas electrost=E1ticas que = puedan ser=20 peligrosas y/o dispondr=E1 de medios para poder evacuarlas.

1.5.3 Energ=EDas distintas de la el=E9ctrica.-Si la m=E1quina se = alimenta con=20 fuentes de energ=EDa distinta de la el=E9ctrica, se debe dise=F1ar, = fabricar y equipar=20 para prevenir todos los posibles riesgos ligados a estas fuentes de = energ=EDa.=20

1.5.4 Errores de montaje.-Los errores susceptibles de ser cometidos = en el=20 montaje o reposici=F3n de determinadas piezas que pudiesen provocar = riesgos=20 deber=E1n imposibilitarse mediante el dise=F1o y la fabricaci=F3n de = dichas piezas o,=20 en su defecto, mediante indicaciones que figuren en las propias piezas = y/o en=20 sus respectivos c=E1rteres. Las mismas indicaciones figurar=E1n en los = elementos=20 m=F3viles y/o en sus respectivos c=E1rteres cuando, para evitar un = riesgo, sea=20 preciso conocer el sentido del movimiento.

En su caso, el manual de instrucciones deber=E1 incluir informaci=F3n = complementaria sobre estos riesgos.

Cuando una conexi=F3n defectuosa pueda originar riesgos, cualquier = conexi=F3n=20 err=F3nea deber=E1 hacerse imposible por el propio dise=F1o o, en su = defecto, por=20 indicaciones que figuren en los elementos que deben conectarse o, cuando = proceda, en los medios de conexi=F3n.

1.5.5 Temperaturas extremas.-Se adoptar=E1n medidas para evitar = cualquier=20 riesgo de lesi=F3n por contacto o proximidad con piezas o materiales a = temperatura=20 elevada o muy baja.

Se adoptar=E1n, asimismo, las medidas necesarias para evitar o = proteger contra=20 el riesgo de proyecci=F3n de materias calientes o muy fr=EDas.

1.5.6 Incendio.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de manera = que se evite=20 cualquier riesgo de incendio o de sobrecalentamiento provocado por la = m=E1quina en=20 s=ED o por los gases, l=EDquidos, polvos, vapores y dem=E1s sustancias = producidas o=20 utilizadas por la m=E1quina.

1.5.7 Explosi=F3n.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de = manera que se evite=20 cualquier riesgo de explosi=F3n provocado por la propia m=E1quina o por = los gases,=20 l=EDquidos, polvos, vapores y dem=E1s sustancias producidas o utilizadas = por la=20 m=E1quina.

En lo que respecta a los riesgos de explosi=F3n debidos a la = utilizaci=F3n de la=20 m=E1quina en una atm=F3sfera potencialmente explosiva, la m=E1quina = deber=E1 ser=20 conforme a las disposiciones de transposici=F3n de las directivas = comunitarias=20 espec=EDficas.

1.5.8 Ruido.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de manera que = los riesgos=20 que resulten de la emisi=F3n del ruido a=E9reo producido se reduzcan al = nivel m=E1s=20 bajo posible, teniendo en cuenta el progreso t=E9cnico y la = disponibilidad de=20 medios de reducci=F3n del ruido, especialmente en su fuente.

El nivel de ruido emitido podr=E1 evaluarse tomando como referencia = los datos=20 de emisi=F3n comparativos de m=E1quinas similares.

1.5.9 Vibraciones.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de = manera que los=20 riesgos que resulten de las vibraciones que ella produzca se reduzcan al = nivel=20 m=E1s bajo posible, teniendo en cuenta el progreso t=E9cnico y la = disponibilidad de=20 medios de reducci=F3n de las vibraciones, especialmente en su fuente. =

El nivel de vibraciones producidas podr=E1 evaluarse tomando como = referencia=20 los datos de emisi=F3n comparativos de m=E1quinas similares.

1.5.10 Radiaciones.-Las radiaciones no deseadas de la m=E1quina = deber=E1n=20 eliminarse o reducirse a niveles que no afecten perjudicialmente a las = personas.=20

Cualquier radiaci=F3n ionizante funcional emitida por la m=E1quina se = limitar=E1 al=20 nivel m=EDnimo necesario para garantizar el funcionamiento correcto de = la m=E1quina=20 durante su instalaci=F3n, funcionamiento y limpieza.

Cuando exista un riesgo, se adoptar=E1n las medidas de protecci=F3n = necesarias.=20

Cualquier radiaci=F3n no ionizante funcional emitida durante la = instalaci=F3n,=20 funcionamiento y limpieza se limitar=E1 a niveles que no afecten = perjudicialmente=20 a las personas.

1.5.11 Radiaciones exteriores.-La m=E1quina se debe dise=F1ar y = fabricar de forma=20 que las radiaciones exteriores no perturben su funcionamiento.

1.5.12 Radiaciones l=E1ser.-Si se utilizan equipos l=E1ser, se = deber=E1n tener en=20 cuenta las normas siguientes:

Los equipos l=E1ser de las m=E1quinas se deben dise=F1ar y fabricar = de forma que se=20 evite toda radiaci=F3n involuntaria.

Los equipos l=E1ser de las m=E1quinas dispondr=E1n de protecci=F3n de = forma que no=20 perjudiquen a la salud ni la radiaci=F3n eficaz, ni la radiaci=F3n = producida por=20 reflexi=F3n o difusi=F3n, ni la radiaci=F3n secundaria.

Los equipos =F3pticos para la observaci=F3n o el reglaje de equipos = l=E1ser de las=20 m=E1quinas deben ser tales que no den lugar a riesgo alguno para la = salud debido a=20 las radiaciones l=E1ser.

1.5.13 Emisiones de materiales y sustancias peligrosas.-La m=E1quina = se debe=20 dise=F1ar y fabricar de manera que se puedan evitar los riesgos de = inhalaci=F3n,=20 ingesti=F3n, contacto con la piel, ojos y mucosas, y penetraci=F3n por = la piel, de=20 materiales y sustancias peligrosas producidos por ella.

Cuando resulte imposible eliminar este peligro, la m=E1quina estar=E1 = equipada=20 para que los materiales y sustancias peligrosos se puedan confinar, = evacuar,=20 precipitar mediante pulverizaci=F3n de agua, filtrar o tratar mediante = otro m=E9todo=20 igualmente eficaz.

Si el proceso no es totalmente cerrado durante el funcionamiento = normal de la=20 m=E1quina, los dispositivos de confinamiento y/o evacuaci=F3n estar=E1n = situados de=20 manera que produzcan un efecto m=E1ximo.

1.5.14 Riesgo de quedar encerrado en una m=E1quina.-La m=E1quina se = debe dise=F1ar,=20 fabricar o equipar con medios que impidan que una persona quede = encerrada en=20 ella o, si esto no es posible, que le permitan pedir ayuda.

1.5.15 Riesgo de resbalar, tropezar o caer.-Las partes de la = m=E1quina sobre=20 las que est=E9 previsto que puedan desplazarse o estacionarse personas = se deben=20 dise=F1ar y fabricar de manera que se evite que dichas personas = resbalen,=20 tropiecen o caigan sobre esas partes o fuera de ellas.

Cuando proceda, dichas partes estar=E1n equipadas de asideros fijos = que=20 permitan a los usuarios conservar la estabilidad.

1.5.16 Rayos.-Las m=E1quinas que requieran protecci=F3n contra los = efectos de los=20 rayos durante su utilizaci=F3n deber=E1n estar equipadas con un sistema = que permita=20 conducir a tierra la carga el=E9ctrica resultante.

1.6 Mantenimiento.

1.6.1 Mantenimiento de la m=E1quina.-Los puntos de reglaje y de = mantenimiento=20 estar=E1n situados fuera de las zonas peligrosas. Las operaciones de = reglaje,=20 mantenimiento, reparaci=F3n, limpieza y las intervenciones sobre la = m=E1quina=20 deber=E1n poder efectuarse con la m=E1quina parada.

Si al menos una de las anteriores condiciones no pudiera cumplirse = por=20 motivos t=E9cnicos, se adoptar=E1n medidas para garantizar que dichas = operaciones=20 puedan efectuarse de forma segura (v=E9ase, en particular, el punto = 1.2.5).

Para las m=E1quinas automatizadas y, en su caso, para otras = m=E1quinas, deber=E1=20 preverse un dispositivo de conexi=F3n que permita montar un equipo de = diagn=F3stico=20 de aver=EDas.

Los elementos de una m=E1quina automatizada que deban sustituirse con = frecuencia, deber=E1n poder desmontarse y volver a montarse f=E1cilmente = y con total=20 seguridad. El acceso a estos elementos debe permitir que estas tareas se = lleven=20 a cabo con los medios t=E9cnicos necesarios siguiendo un modus operandi = definido=20 previamente.

1.6.2 Acceso a los puestos de trabajo o a los puntos de = intervenci=F3n.-La=20 m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar con medios de acceso que permitan = llegar con=20 total seguridad a todas las zonas en las que se requiera intervenir = durante su=20 funcionamiento, reglaje y mantenimiento.

1.6.3 Separaci=F3n de las fuentes de energ=EDa.-La m=E1quina estar=E1 = provista de=20 dispositivos que permitan aislarla de cada una de sus fuentes de = energ=EDa. Dichos=20 dispositivos ser=E1n claramente identificables. Deber=E1n poder ser = bloqueados si al=20 conectarse de nuevo pudieran poner en peligro a las personas. Los = dispositivos=20 tambi=E9n deber=E1n poder ser bloqueados cuando el operador no pueda = comprobar,=20 desde todos los puestos a los que tenga acceso, la permanencia de dicha=20 separaci=F3n.

En el caso de m=E1quinas que puedan enchufarse a una toma de = corriente, la=20 desconexi=F3n de la clavija ser=E1 suficiente, siempre que el operador = pueda=20 comprobar, desde todos los puestos a los que tenga acceso, la = permanencia de=20 dicha desconexi=F3n.

La energ=EDa residual o almacenada en los circuitos de la m=E1quina = tras su=20 aislamiento debe poder ser disipada normalmente sin riesgo para las = personas.=20

No obstante el requisito de los p=E1rrafos anteriores, algunos = circuitos podr=E1n=20 permanecer conectados a su fuente de energ=EDa para posibilitar, por = ejemplo, el=20 mantenimiento de piezas, la protecci=F3n de informaci=F3n, el alumbrado = de las=20 partes internas, etc. En tal caso, deber=E1n adoptarse medidas = especiales para=20 garantizar la seguridad de los operadores.

1.6.4 Intervenci=F3n del operador.-Las m=E1quinas se deben dise=F1ar, = fabricar y=20 equipar de forma que se limiten las causas de intervenci=F3n de los = operadores.=20 Siempre que no pueda evitarse la intervenci=F3n del operador, esta = deber=E1 poder=20 efectuarse con facilidad y seguridad.

1.6.5 Limpieza de las partes interiores.-La m=E1quina se debe = dise=F1ar y=20 fabricar de manera que sea posible limpiar las partes interiores que = hayan=20 contenido sustancias o preparados peligrosos sin penetrar en ellas; = asimismo, si=20 es necesario desbloquearlas, la operaci=F3n deber=E1 poder realizarse = desde el=20 exterior. Si fuese imposible evitar tener que penetrar en la m=E1quina, = esta se=20 debe dise=F1ar y fabricar de forma que sea posible efectuar la limpieza = con total=20 seguridad.

1.7 Informaci=F3n.

1.7.1 Informaciones y advertencias sobre la m=E1quina.-Las = informaciones y=20 advertencias sobre la m=E1quina se deben proporcionar, preferentemente, = en forma=20 de pictogramas o s=EDmbolos f=E1cilmente comprensibles. Cualquier = informaci=F3n o=20 advertencia verbal o escrita se expresar=E1, cuando la m=E1quina se = comercialice y/o=20 ponga en servicio en Espa=F1a, al menos en castellano, acompa=F1ada, si = as=ED se=20 solicita, por las versiones en otras lenguas oficiales de la Comunidad = que=20 comprendan los operadores.

1.7.1.1 Informaci=F3n y dispositivos de informaci=F3n.-La = informaci=F3n necesaria=20 para el manejo de una m=E1quina deber=E1 carecer de ambig=FCedades y ser = de f=E1cil=20 comprensi=F3n. No deber=E1 ser excesiva hasta el punto que constituya = una sobrecarga=20 para el operador.

Las pantallas de visualizaci=F3n o cualesquiera otros medios de = comunicaci=F3n=20 interactivos entre el operador y la m=E1quina deber=E1n ser de f=E1cil = comprensi=F3n y=20 utilizaci=F3n.

1.7.1.2 Dispositivos de advertencia.-Cuando la salud y la seguridad = de las=20 personas puedan estar en peligro por funcionamiento defectuoso de una = m=E1quina=20 que funcione sin vigilancia, esta deber=E1 estar equipada de manera que = advierta=20 de ello mediante una se=F1al ac=FAstica o luminosa adecuada.

Si la m=E1quina lleva dispositivos de advertencia, estos no ser=E1n = ambiguos y se=20 percibir=E1n f=E1cilmente. Se adoptar=E1n medidas para que el operador = pueda verificar=20 si estos dispositivos de advertencia siguen siendo eficaces.

Se aplicar=E1n las prescripciones de las directivas comunitarias = espec=EDficas=20 sobre colores y se=F1ales de seguridad.

1.7.2 Advertencia de los riesgos residuales.-Si, a pesar de las = medidas de=20 dise=F1o inherentemente seguro, de las medidas de protecci=F3n y de las = medidas=20 preventivas complementarias adoptadas, existen riesgos, deber=E1n = colocarse las=20 se=F1ales de advertencia necesarias, incluidos los dispositivos de = advertencia.=20

1.7.3 Marcado de las m=E1quinas.-Cada m=E1quina llevar=E1, de forma = visible,=20 legible e indeleble, como m=EDnimo las indicaciones siguientes:

La raz=F3n social y la direcci=F3n completa del fabricante y, en su = caso, de su=20 representante autorizado.

La designaci=F3n de la m=E1quina.

El marcado CE (v=E9ase el anexo III).

La designaci=F3n de la serie o del modelo.

El n=FAmero de serie, si existiera.

El a=F1o de fabricaci=F3n, es decir, el a=F1o en el que finaliza el = proceso de=20 fabricaci=F3n.

Est=E1 prohibido indicar una fecha anterior o posterior en la = m=E1quina al=20 aplicar el marcado CE.

Adem=E1s, la m=E1quina dise=F1ada y fabricada para utilizarse en una = atm=F3sfera=20 potencialmente explosiva debe llevar el marcado correspondiente.

En funci=F3n del tipo de m=E1quina, esta deber=E1 llevar tambi=E9n = todas las=20 indicaciones que sean indispensables para un empleo seguro. Dichas = indicaciones=20 deber=E1n cumplir los requisitos establecidos en el punto 1.7.1.

Cuando un elemento de la m=E1quina deba ser manipulado durante su = utilizaci=F3n,=20 mediante aparatos de elevaci=F3n, su masa deber=E1 estar inscrita de = forma legible,=20 duradera y no ambigua.

1.7.4 Manual de instrucciones.-Cuando se comercialice y/o se ponga en = servicio en Espa=F1a, cada m=E1quina deber=E1 ir acompa=F1ada de un = manual de=20 instrucciones, al menos en castellano. Dicho manual ser=E1 un =ABManual = original=BB o=20 una =ABTraducci=F3n del manual original=BB; en este =FAltimo caso, la = traducci=F3n ir=E1=20 acompa=F1ada obligatoriamente de un =ABManual original=BB.

No obstante, las instrucciones para el mantenimiento destinadas al = personal=20 especializado habilitado por el fabricante o su representante autorizado = podr=E1n=20 ser suministradas en una sola de las lenguas de la Comunidad Europea que = comprenda dicho personal especializado.

El manual de instrucciones estar=E1 redactado seg=FAn los principios = que se=20 enumeran a continuaci=F3n.

1.7.4.1 Principios generales de redacci=F3n del manual de = instrucciones:

a) El manual de instrucciones estar=E1 redactado en una o varias de = las lenguas=20 oficiales de la Comunidad Europea.

La menci=F3n =ABManual original=BB deber=E1 figurar en la versi=F3n o = versiones=20 ling=FC=EDsticas comprobadas por el fabricante o por su representante = autorizado.=20

b) Cuando no exista un =ABManual original=BB en castellano, el = fabricante o su=20 representante autorizado, o el responsable de la introducci=F3n de la = m=E1quina en=20 la zona ling=FC=EDstica de que se trate, deber=E1 proporcionar una = traducci=F3n al menos=20 en castellano. Las traducciones incluir=E1n la menci=F3n =ABTraducci=F3n = del manual=20 original=BB.

c) El contenido del manual de instrucciones no solamente deber=E1 = cubrir el uso=20 previsto de la m=E1quina, sino tambi=E9n tener en cuenta su mal uso = razonablemente=20 previsible.

d) En el caso de m=E1quinas destinadas a usuarios no profesionales, = en la=20 redacci=F3n y la presentaci=F3n del manual de instrucciones se tendr=E1 = en cuenta el=20 nivel de formaci=F3n general y la perspicacia que, razonablemente, pueda = esperarse=20 de dichos usuarios.

1.7.4.2 Contenido del manual de instrucciones: Cada manual de = instrucciones=20 contendr=E1 como m=EDnimo, cuando proceda, la informaci=F3n siguiente: =

a) La raz=F3n social y direcci=F3n completa del fabricante y de su = representante=20 autorizado.

b) La designaci=F3n de la m=E1quina, tal como se indique sobre la = propia m=E1quina,=20 con excepci=F3n del n=FAmero de serie (v=E9ase el punto 1.7.3).

c) La declaraci=F3n CE de conformidad o un documento que exponga el = contenido=20 de dicha declaraci=F3n y en el que figuren las indicaciones de la = m=E1quina sin que=20 necesariamente deba incluir el n=FAmero de serie y la firma.

d) Una descripci=F3n general de la m=E1quina.

e) Los planos, diagramas, descripciones y explicaciones necesarias = para el=20 uso, el mantenimiento y la reparaci=F3n de la m=E1quina, as=ED como para = comprobar su=20 correcto funcionamiento.

f) Una descripci=F3n de los puestos de trabajo que puedan ocupar los=20 operadores.

g) Una descripci=F3n del uso previsto de la m=E1quina.

h) advertencias relativas a los modos en que no se debe utilizar una = m=E1quina=20 que, por experiencia, pueden presentarse.

i) Las instrucciones de montaje, instalaci=F3n y conexi=F3n, = incluidos los=20 planos, diagramas y medios de fijaci=F3n y la designaci=F3n del chasis o = de la=20 instalaci=F3n en la que debe montarse la m=E1quina.

j) Las instrucciones relativas a la instalaci=F3n y al montaje, = dirigidas a=20 reducir el ruido y las vibraciones.

k) Las instrucciones relativas a la puesta en servicio y la = utilizaci=F3n de la=20 m=E1quina y, en caso necesario, las instrucciones relativas a la = formaci=F3n de los=20 operadores.

l) Informaci=F3n sobre los riesgos residuales que existan a pesar de = las=20 medidas de dise=F1o inherentemente seguro, de las medidas de = protecci=F3n y de las=20 medidas preventivas complementarias adoptadas.

m) Instrucciones acerca de las medidas preventivas que debe adoptar = el=20 usuario, incluyendo, cuando proceda, los equipos de protecci=F3n = individual a=20 proporcionar.

n) Las caracter=EDsticas b=E1sicas de las herramientas que puedan = acoplarse a la=20 m=E1quina.

o) Las condiciones en las que las m=E1quinas responden al requisito = de=20 estabilidad durante su utilizaci=F3n, transporte, montaje, desmontaje, = situaci=F3n=20 de fuera de servicio, ensayo o situaci=F3n de aver=EDa previsible.

p) Instrucciones para que las operaciones de transporte, = manutenci=F3n y=20 almacenamiento puedan realizarse con total seguridad, con indicaci=F3n = de la masa=20 de la m=E1quina y la de sus diversos elementos cuando, de forma regular, = deban=20 transportarse por separado.

q) El modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de = aver=EDa; si=20 es probable que se produzca un bloqueo, el modo operativo que se ha de = seguir=20 para lograr el desbloqueo del equipo con total seguridad.

r) La descripci=F3n de las operaciones de reglaje y de mantenimiento = que deban=20 ser realizadas por el usuario, as=ED como las medidas de mantenimiento = preventivo=20 que se han de cumplir.

s) Instrucciones dise=F1adas para permitir que el reglaje y el = mantenimiento se=20 realicen con total seguridad, incluidas las medidas preventivas que = deben=20 adoptarse durante este tipo de operaciones.

t) Las caracter=EDsticas de las piezas de recambio que deben = utilizarse, cuando=20 estas afecten a la salud y seguridad de los operadores.

u) Las siguientes indicaciones sobre el ruido a=E9reo emitido:

El nivel de presi=F3n ac=FAstica de emisi=F3n ponderado A en los = puestos de=20 trabajo, cuando supere 70 dB(A); si este nivel fuera inferior o igual a = 70=20 dB(A), deber=E1 mencionarse este hecho.

El valor m=E1ximo de la presi=F3n ac=FAstica instant=E1nea ponderado = C en los puestos=20 de trabajo, cuando supere 63 Pa (130 dB con relaci=F3n a 20 =B5Pa).

El nivel de potencia ac=FAstica ponderado A emitido por la m=E1quina, = si el nivel=20 de presi=F3n ac=FAstica de emisi=F3n ponderado A supera, en los puestos = de trabajo, 80=20 dB(A).

Estos valores se medir=E1n realmente en la m=E1quina considerada, o = bien se=20 establecer=E1n a partir de mediciones efectuadas en una m=E1quina = t=E9cnicamente=20 comparable y representativa de la m=E1quina a fabricar.

Cuando la m=E1quina sea de muy grandes dimensiones, la indicaci=F3n = del nivel de=20 potencia ac=FAstica ponderado A podr=E1 sustituirse por la indicaci=F3n = de los niveles=20 de presi=F3n ac=FAstica de emisi=F3n ponderados A en lugares = especificados en torno a=20 la m=E1quina.

Cuando no se apliquen las normas armonizadas, los datos ac=FAsticos = se medir=E1n=20 utilizando el c=F3digo de medici=F3n que mejor se adapte a la m=E1quina. = Cuando se=20 indiquen los valores de emisi=F3n de ruido, se especificar=E1 la = incertidumbre=20 asociada a dichos valores. Deber=E1n describirse las condiciones de = funcionamiento=20 de la m=E1quina durante la medici=F3n, as=ED como los m=E9todos = utilizados para =E9sta.=20

Cuando el o los puestos de trabajo no est=E9n definidos o no puedan = definirse,=20 la medici=F3n del nivel de presi=F3n ac=FAstica ponderado A se = efectuar=E1 a 1 m de la=20 superficie de la m=E1quina y a una altura de 1,6 metros por encima del = suelo o de=20 la plataforma de acceso. Se indicar=E1 la posici=F3n y el valor de la = presi=F3n=20 ac=FAstica m=E1xima.

Cuando existan directivas comunitarias espec=EDficas que prevean = otros=20 requisitos para medir el nivel de presi=F3n ac=FAstica o el nivel de = potencia=20 ac=FAstica, se aplicar=E1n estas directivas y no se aplicar=E1n los = requisitos=20 correspondientes del presente punto.

v) Cuando sea probable que la m=E1quina emita radiaciones no = ionizantes que=20 puedan causar da=F1os a las personas, en particular a las personas = portadoras de=20 dispositivos m=E9dicos implantables activos o inactivos, informaci=F3n = sobre la=20 radiaci=F3n emitida para el operador y las personas expuestas.

1.7.4.3 Informaci=F3n publicitaria.-La informaci=F3n publicitaria que = describa la=20 m=E1quina no deber=E1 contradecir al manual de instrucciones en lo que = respecta a=20 los aspectos de salud y seguridad. La informaci=F3n publicitaria que = describa las=20 caracter=EDsticas de funcionamiento de la m=E1quina deber=E1 contener la = misma=20 informaci=F3n que el manual de instrucciones acerca de las emisiones. =

2. Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para = algunas=20 categor=EDas de m=E1quinas

Las m=E1quinas destinadas a la industria de productos alimenticios, = cosm=E9ticos=20 o farmac=E9uticos, las m=E1quinas port=E1tiles y/o las m=E1quinas = guiadas a mano, las=20 m=E1quinas port=E1tiles de fijaci=F3n y otras m=E1quinas port=E1tiles de = impacto, y las=20 m=E1quinas para trabajar la madera y materias de caracter=EDsticas = f=EDsicas similares=20 deber=E1n responder al conjunto de requisitos esenciales de seguridad y = de salud=20 descritos en el presente cap=EDtulo, de acuerdo con lo establecido en el = punto 4=20 de los Principios generales.

2.1 M=E1quinas destinadas a la industria de productos alimenticios, = cosm=E9ticos=20 o farmac=E9uticos.

2.1.1 Generalidades.-Las m=E1quinas previstas para ser utilizadas con = productos=20 alimenticios, cosm=E9ticos o farmac=E9uticos se deben dise=F1ar y = fabricar de forma=20 que se eviten los riesgos de infecci=F3n, enfermedad y contagio.

Deben observarse los siguientes requisitos:

a) Los materiales que entren o que est=E9n destinados a entrar en = contacto con=20 los productos alimenticios, cosm=E9ticos o farmac=E9uticos deber=E1n = cumplir la=20 normativa espec=EDfica de aplicaci=F3n. La m=E1quina se debe dise=F1ar y = fabricar de tal=20 modo que dichos materiales puedan limpiarse antes de cada utilizaci=F3n; = cuando=20 esto no sea posible, se utilizar=E1n elementos desechables.

b) Todas las superficies en contacto con los productos alimenticios,=20 cosm=E9ticos o farmac=E9uticos que no sean superficies de elementos = desechables:=20

Ser=E1n lisas y no tendr=E1n ni rugosidades ni cavidades que puedan = albergar=20 materias org=E1nicas. Se aplicar=E1 el mismo principio a las uniones = entre dos=20 superficies,

se deben dise=F1ar y fabricar de manera que se minimicen los = salientes, los=20 rebordes y los repliegues de los ensamblajes,

deber=E1n poder limpiarse y desinfectarse f=E1cilmente, cuando sea = necesario,=20 previa retirada de aquellas partes que sean f=E1cilmente desmontables. = Las curvas=20 de las superficies internas ser=E1n de radio suficiente para posibilitar = una=20 limpieza completa.

c) Los l=EDquidos, gases y aerosoles procedentes de los productos = alimenticios,=20 cosm=E9ticos o farmac=E9uticos, y de los productos de limpieza, = desinfecci=F3n y=20 aclarado deber=E1n poder ser completamente desalojados de la m=E1quina = (si es=20 posible, en una posici=F3n de =ABlimpieza=BB).

d) La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de manera que se pueda = evitar toda=20 infiltraci=F3n de sustancias, toda acumulaci=F3n de materias org=E1nicas = o penetraci=F3n=20 de seres vivos y, en particular, de insectos, en las zonas que no puedan = limpiarse.

e) La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de manera que los = productos=20 auxiliares que representen un peligro para la salud, incluidos los = lubricantes=20 utilizados, no puedan entrar en contacto con los productos alimenticios, = cosm=E9ticos o farmac=E9uticos. En su caso, la m=E1quina se debe = dise=F1ar y fabricar de=20 manera que pueda comprobarse el cumplimiento permanente de esta = condici=F3n.

2.1.2 Manual de instrucciones.-En el manual de instrucciones de las = m=E1quinas=20 previstas para ser utilizadas con productos alimenticios, cosm=E9ticos o = farmac=E9uticos se indicar=E1n los productos y m=E9todos de limpieza, = desinfecci=F3n y=20 aclarado aconsejados, no solo para las partes f=E1cilmente accesibles = sino tambi=E9n=20 para las partes cuyo acceso fuera imposible o estuviera desaconsejado. =

2.2 M=E1quinas port=E1tiles y m=E1quinas guiadas a mano.

2.2.1 Generalidades.-Las m=E1quinas port=E1tiles y/o las m=E1quinas = guiadas a mano:=20

Seg=FAn el tipo, poseer=E1n una superficie de apoyo de dimensiones = suficientes y=20 tendr=E1n los suficientes medios de prensi=F3n y de sujeci=F3n = correctamente=20 dimensionados, dispuestos de manera que la estabilidad de la m=E1quina = pueda=20 garantizarse en las condiciones de funcionamiento previstas,

salvo si ello fuera t=E9cnicamente imposible o si existiera un = =F3rgano de=20 accionamiento independiente, en el caso de que los medios de prensi=F3n = no puedan=20 soltarse con total seguridad, llevar=E1n =F3rganos de accionamiento de = puesta en=20 marcha y/o de parada dispuestos de tal manera que el operador no tenga = que=20 soltar los medios de prensi=F3n para accionarlos,

no presentar=E1n riesgos de puesta en marcha intempestiva ni de = seguir=20 funcionando despu=E9s de que el operador haya soltado los medios de = prensi=F3n.=20 Habr=EDa que tomar medidas equivalentes si este requisito no fuera = t=E9cnicamente=20 realizable,

permitir=E1n, en caso necesario, la observaci=F3n visual de la zona = peligrosa y=20 de la acci=F3n de la herramienta en el material que se est=E9 = trabajando.

Los medios de prensi=F3n de las m=E1quinas port=E1tiles se deben = dise=F1ar y fabricar=20 de manera que sea f=E1cil la puesta en marcha y la parada.

2.2.1.1 Manual de instrucciones.-En el manual de instrucciones se = indicar=E1 lo=20 siguiente sobre las vibraciones transmitidas por las m=E1quinas = port=E1tiles y las=20 m=E1quinas guiadas a mano:

El valor total de las vibraciones a las que est=E9 expuesto el = sistema=20 mano-brazo, cuando excedan de 2,5 m/s2. Cuando este valor no exceda de = 2,5 m/s2,=20 se deber=E1 mencionar este hecho,

la incertidumbre de la medici=F3n.

Estos valores se medir=E1n realmente en la m=E1quina considerada, o = bien se=20 establecer=E1n a partir de mediciones efectuadas en una m=E1quina = t=E9cnicamente=20 comparable y representativa de la m=E1quina a fabricar.

Cuando no se apliquen las normas armonizadas, los datos relativos a = las=20 vibraciones se deben medir utilizando el c=F3digo de medici=F3n que = mejor se adapte=20 a la m=E1quina.

Deber=E1n describirse las condiciones de funcionamiento de la = m=E1quina durante=20 la medici=F3n, as=ED como los m=E9todos utilizados para esta, o la = referencia a la=20 norma armonizada aplicada.

2.2.2 M=E1quinas port=E1tiles de fijaci=F3n y otras m=E1quinas = port=E1tiles de impacto.=20

2.2.2.1 Generalidades.-Las m=E1quinas port=E1tiles de fijaci=F3n y = otras m=E1quinas=20 port=E1tiles de impacto se deben dise=F1ar y fabricar de manera que: =

La energ=EDa se transmita al elemento que sufre el impacto mediante = un elemento=20 intermedio solidario a la m=E1quina,

un dispositivo de validaci=F3n impedir=E1 el impacto mientras la = m=E1quina no est=E9=20 en la posici=F3n correcta con una presi=F3n apropiada en el material de = base,

se impida la puesta en marcha involuntaria; en caso necesario, para = que se=20 desencadene un impacto se requerir=E1 la oportuna secuencia de acciones = sobre el=20 dispositivo de validaci=F3n y el =F3rgano de accionamiento,

durante la manutenci=F3n o en caso de golpe, se impida la puesta en = marcha=20 accidental,

las operaciones de carga y descarga puedan llevarse a cabo = f=E1cilmente y con=20 total seguridad.

En caso necesario, podr=E1 equiparse la m=E1quina con resguardos = contra astillas,=20 y el fabricante de la m=E1quina deber=E1 facilitar los resguardos = oportunos.

2.2.2.2 Manual de instrucciones.-En el manual de instrucciones se = deben dar=20 las indicaciones necesarias relativas a:

Los accesorios y equipos intercambiables que puedan usarse con la = m=E1quina,=20

los elementos de fijaci=F3n apropiados u otros elementos a someter al = impacto=20 que deben usarse con la m=E1quina,

en su caso, los cartuchos apropiados que deben usarse.

2.3 M=E1quinas para trabajar la madera y materias con = caracter=EDsticas f=EDsicas=20 semejantes.-Las m=E1quinas para trabajar la madera y materias con = caracter=EDsticas=20 f=EDsicas semejantes deber=E1n cumplir los siguientes requisitos:

a) La m=E1quina se debe dise=F1ar, fabricar o equipar de forma que la = pieza que=20 hay que trabajar pueda colocarse y guiarse con total seguridad; cuando = se coja=20 la pieza con la mano sobre una mesa de trabajo, esta deber=E1 garantizar = una=20 estabilidad suficiente durante el trabajo y no deber=E1 estorbar el = desplazamiento=20 de la pieza.

b) Cuando la m=E1quina pueda utilizarse en condiciones que ocasionen = un riesgo=20 de proyecci=F3n de las piezas que van a trabajarse o de partes de ellas, = se debe=20 dise=F1ar, fabricar o equipar de forma que se impida dicha proyecci=F3n = o, si esto=20 no fuera posible, de forma que la proyecci=F3n no produzca riesgos para = el=20 operador y/o las personas expuestas.

c) Cuando exista el riesgo de entrar en contacto con la herramienta = mientras=20 esta desacelera, la m=E1quina deber=E1 estar equipada de freno = autom=E1tico de forma=20 que pare la herramienta en un tiempo suficientemente corto.

d) Cuando la herramienta est=E9 integrada en una m=E1quina que no = est=E9 totalmente=20 automatizada, =E9sta se debe dise=F1ar y fabricar de modo que se elimine = o reduzca=20 el riesgo de que inadvertidamente se produzca una lesi=F3n.

3. Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para = neutralizar los peligros debidos a la movilidad de las m=E1quinas

Las m=E1quinas que presenten peligros debidos a su movilidad = deber=E1n responder=20 al conjunto de requisitos esenciales de seguridad y de salud descritos = en el=20 presente cap=EDtulo (v=E9ase el punto 4 de los Principios generales). =

3.1 Generalidades.

3.1.1 Definiciones.

a) =ABM=E1quina que presenta peligros debidos a su movilidad=BB:

M=E1quina cuyo funcionamiento exija ya sea movilidad durante el = trabajo, ya sea=20 un desplazamiento continuo o semicontinuo en una sucesi=F3n de puntos de = trabajo=20 fijos, o

m=E1quina cuyo funcionamiento se efect=FAe sin desplazamiento pero = que pueda=20 estar provista de medios que permitan desplazarla m=E1s f=E1cilmente de = un lugar a=20 otro.

b) =ABConductor=BB: operador encargado del desplazamiento de una = m=E1quina. El=20 conductor podr=E1 ir a bordo de la m=E1quina o a pie acompa=F1ando la = m=E1quina, o bien=20 guiarla mediante mando a distancia.

3.2 Puestos de trabajo.

3.2.1. Puesto de conducci=F3n.-La visibilidad desde el puesto de = conducci=F3n=20 deber=E1 permitir al conductor manipular la m=E1quina y sus = herramientas, en las=20 condiciones de uso previsibles, con total seguridad para s=ED mismo y = para las=20 personas expuestas. Si resulta necesario, deber=E1n preverse = dispositivos=20 adecuados que remedien los peligros debidos a la insuficiencia de = visibilidad=20 directa.

Las m=E1quinas con conductor a bordo se deben dise=F1ar y fabricar de = modo que,=20 desde los puestos de conducci=F3n, no exista riesgo de que el conductor = entre=20 inadvertidamente en contacto con las ruedas o las cadenas.

El puesto de conducci=F3n del conductor a bordo se debe dise=F1ar y = fabricar de=20 manera que pueda ir provisto de una cabina, siempre que ello no = incremente el=20 riesgo y siempre que las dimensiones lo permitan. La cabina deber=E1 = disponer de=20 un lugar destinado a colocar las instrucciones necesarias para el = conductor.=20

3.2.2 Asientos.-Cuando exista riesgo de que los operadores u otras = personas=20 que transporte la m=E1quina queden aplastadas entre elementos de la = m=E1quina y el=20 suelo en caso de que =E9sta vuelque o d=E9 vueltas, en particular por lo = que=20 respecta a las m=E1quinas equipadas con las estructuras de protecci=F3n = a que se=20 refieren los puntos 3.4.3 y 3.4.4, sus asientos se deben dise=F1ar o = equipar con=20 un dispositivo de retenci=F3n que mantenga a las personas en sus = asientos, sin que=20 restrinja los movimientos necesarios para las operaciones o los = movimientos con=20 respecto a la estructura debidos a la suspensi=F3n de los asientos. = Dichos=20 dispositivos de retenci=F3n no deber=E1n instalarse si incrementan el = riesgo.

3.2.3 Puestos para otras personas.-Si las condiciones de = utilizaci=F3n=20 requieren que otras personas aparte del conductor sean transportadas = ocasional o=20 regularmente por la m=E1quina, o que trabajen en ella, se deben prever = puestos=20 adecuados de forma que dicho transporte o trabajo no supongan ning=FAn = riesgo.=20

Los p=E1rrafos segundo y tercero del punto 3.2.1 se aplicar=E1n = igualmente a los=20 puestos previstos para otras personas aparte del conductor.

3.3 Sistemas de mando.-En caso necesario se prever=E1n los medios = para impedir=20 el uso no autorizado de los =F3rganos de accionamiento.

En el caso de mando a distancia, cada unidad de mando deber=E1 = indicar=20 claramente la m=E1quina destinada a ser accionada desde dicha unidad. =

El sistema de mando a distancia se debe dise=F1ar y fabricar de modo = que afecte=20 solo:

A la m=E1quina en cuesti=F3n,

a las funciones en cuesti=F3n.

La m=E1quina controlada a distancia se debe dise=F1ar y fabricar de = modo que=20 responda =FAnicamente a las se=F1ales de las unidades de mando = previstas.

3.3.1 =D3rganos de accionamiento.-Desde el puesto de conducci=F3n, el = conductor=20 deber=E1 poder accionar todos los =F3rganos de accionamiento necesarios = para el=20 funcionamiento de la m=E1quina, salvo para las funciones que solo puedan = realizarse con total seguridad utilizando =F3rganos de accionamiento = situados en=20 otra parte. Entre estas funciones figuran, en particular, aquellas de = las que=20 son responsables otros operadores aparte del conductor, o para las = cuales el=20 conductor debe abandonar el puesto de conducci=F3n con objeto de = controlarlas con=20 total seguridad.

Cuando existan pedales, deben estar dise=F1ados, fabricados y = dispuestos de=20 forma que puedan ser accionados con total seguridad por el conductor, = con un=20 riesgo m=EDnimo de accionamiento incorrecto. Los pedales deber=E1n = presentar una=20 superficie antideslizante y ser de f=E1cil limpieza.

Cuando su accionamiento pueda suponer riesgos, especialmente = movimientos=20 peligrosos, los =F3rganos de accionamiento de la m=E1quina, excepto los = que tengan=20 posiciones predeterminadas, deber=E1n volver a una posici=F3n neutra en = cuanto el=20 operador los suelte.

En el caso de m=E1quinas con ruedas, el mecanismo de direcci=F3n se = debe dise=F1ar=20 y fabricar de modo que reduzca la fuerza de los movimientos bruscos del = volante=20 o de la palanca de direcci=F3n como resultado de choques sobre las = ruedas=20 directrices.

Todo =F3rgano de bloqueo del diferencial deber=E1 estar dise=F1ado y = dispuesto de=20 modo que permita desbloquear el diferencial cuando la m=E1quina est=E9 = en=20 movimiento.

El p=E1rrafo sexto del punto 1.2.2, relativo a las se=F1ales de = advertencia=20 sonoras y/o visuales, se aplicar=E1 solamente en el caso de marcha = atr=E1s.

3.3.2 Puesta en marcha/desplazamiento.-El desplazamiento de una = m=E1quina=20 automotora con conductor a bordo solo podr=E1 efectuarse si el conductor = se=20 encuentra en su puesto de mando.

Cuando, por necesidades de su funcionamiento, una m=E1quina est=E9 = equipada con=20 dispositivos que sobresalgan de su g=E1libo normal (por ejemplo, = estabilizadores,=20 brazos, etc.), ser=E1 preciso que el conductor disponga de medios que le = permitan=20 verificar con facilidad, antes de desplazarla, que dichos dispositivos = se=20 encuentran en una posici=F3n que permita un desplazamiento seguro.

Este mismo requisito se aplicar=E1 a todos los dem=E1s elementos que, = para hacer=20 posible un desplazamiento seguro, deban ocupar una posici=F3n definida, = bloqueada=20 si es necesario.

Cuando ello no ocasione otros riesgos, el desplazamiento de la = m=E1quina deber=E1=20 estar supeditado a la posici=F3n segura de los elementos citados = anteriormente.=20

La m=E1quina no deber=E1 poder desplazarse involuntariamente cuando = se ponga en=20 marcha el motor.

3.3.3 Funci=F3n de desplazamiento.-Sin perjuicio de las normas = obligatorias=20 para la circulaci=F3n por carretera, las m=E1quinas automotoras y sus = remolques=20 deber=E1n cumplir los requisitos para la desaceleraci=F3n, parada, = frenado e=20 inmovilizaci=F3n que garanticen la seguridad en todas las condiciones = previstas de=20 funcionamiento, carga, velocidad, estado del suelo y pendientes.

El conductor deber=E1 poder desacelerar y detener una m=E1quina = automotora=20 mediante un dispositivo principal.

En la medida en que la seguridad lo exija, y en caso de que falle el=20 dispositivo principal, o cuando no haya la energ=EDa necesaria para = accionar este=20 dispositivo, deber=E1 existir un dispositivo de emergencia, con un = =F3rgano de=20 accionamiento totalmente independiente y f=E1cilmente accesible, que = permita=20 decelerar y parar la m=E1quina.

En la medida en que la seguridad lo exija, para mantener inm=F3vil la = m=E1quina=20 deber=E1 existir un dispositivo de estacionamiento. Dicho dispositivo = podr=E1=20 integrarse en uno de los dispositivos mencionados en el segundo = p=E1rrafo, siempre=20 que se trate de un dispositivo puramente mec=E1nico.

Una m=E1quina controlada a distancia deber=E1 disponer de = dispositivos para=20 obtener la parada autom=E1tica e inmediata de la m=E1quina y para = impedir un=20 funcionamiento potencialmente peligroso en las situaciones siguientes: =

Si el conductor pierde el control,

si la m=E1quina recibe una se=F1al de parada,

cuando se detecte un fallo en una parte del sistema relativa a la = seguridad,=20

cuando no se haya detectado una se=F1al de validaci=F3n durante un = plazo=20 especificado.

El punto 1.2.4 no se aplicar=E1 a la funci=F3n de desplazamiento. =

3.3.4 Desplazamiento de m=E1quinas con conductor a pie.-En el caso de = las=20 m=E1quinas automotoras con conductor a pie, los desplazamientos solo se = podr=E1n=20 producir si el conductor mantiene accionado el =F3rgano de accionamiento = correspondiente. En particular, la m=E1quina no deber=E1 poder = desplazarse cuando se=20 ponga en marcha el motor.

Los sistemas de mando de las m=E1quinas con conductor a pie se deben = dise=F1ar de=20 modo que se reduzcan al m=EDnimo los riesgos debidos al desplazamiento = inesperado=20 de la m=E1quina hacia el conductor, en particular los riesgos de:

Aplastamiento,

lesiones debidas a las herramientas rotativas.

La velocidad de desplazamiento de la m=E1quina deber=E1 ser = compatible con la=20 velocidad de un conductor a pie.

En el caso de las m=E1quinas a las que se pueda acoplar una = herramienta=20 rotativa, deber=E1 ser imposible accionar la herramienta rotativa = mientras est=E9=20 activada la marcha atr=E1s, a menos que el desplazamiento de la = m=E1quina sea=20 resultado del movimiento de la herramienta. En este =FAltimo caso, la = velocidad de=20 marcha atr=E1s deber=E1 ser tal que no represente peligro alguno para el = conductor.=20

3.3.5 Fallo del circuito de mando.-Cuando exista un fallo en la = alimentaci=F3n=20 de la servodirecci=F3n, este no deber=E1 impedir dirigir la m=E1quina = durante el=20 tiempo necesario para detenerla.

3.4. Medidas de protecci=F3n contra peligros mec=E1nicos.

3.4.1 Movimientos no intencionados.-La m=E1quina se debe dise=F1ar, = fabricar y,=20 en su caso, montar sobre su soporte m=F3vil de forma que, durante su=20 desplazamiento, las oscilaciones incontroladas de su centro de gravedad = no=20 afecten a su estabilidad ni sometan a su estructura a esfuerzos = excesivos.

3.4.2 Elementos m=F3viles de transmisi=F3n.-No obstante lo dispuesto = en el punto=20 1.3.8.1, en el caso de los motores, los resguardos m=F3viles que impidan = el acceso=20 a los elementos m=F3viles del compartimento motor podr=E1n no disponer = de=20 dispositivos de enclavamiento, siempre y cuando su apertura requiera la=20 utilizaci=F3n bien de una herramienta o de una llave, o bien el = accionamiento de=20 un =F3rgano situado en el puesto de conducci=F3n, siempre que este se = encuentre=20 situado en una cabina completamente cerrada y provista de cerradura que = permita=20 impedir el acceso a personas no autorizadas.

3.4.3 Riesgo de volcar o de dar vueltas.-Cuando, en una m=E1quina = automotora=20 con conductor, operadores u otras personas a bordo, exista riesgo de dar = vueltas=20 o de volcar, dicha m=E1quina debe estar provista de una estructura de = protecci=F3n=20 adecuada, salvo si ello incrementa el riesgo.

Dicha estructura debe ser tal que, en caso de dar vueltas o volcar, = asegure a=20 las personas a bordo un volumen l=EDmite de deformaci=F3n adecuado.

A fin de comprobar que la estructura cumple el requisito que = establece el=20 segundo p=E1rrafo, el fabricante o su representante autorizado deber=E1 = efectuar o=20 hacer efectuar ensayos adecuados para cada tipo de estructura.

3.4.4 Ca=EDda de objetos.-Cuando, en una m=E1quina automotora con = conductor,=20 operadores u otras personas a bordo, exista un riesgo de ca=EDda de = objetos o=20 materiales, dicha m=E1quina se debe dise=F1ar y construir de modo que se = tenga en=20 cuenta dicho riesgo y est=E9 provista, si el tama=F1o lo permite, de una = estructura=20 de protecci=F3n adecuada.

Dicha estructura debe ser tal que, en caso de ca=EDda de objetos o de = materiales, garantice a las personas a bordo un volumen l=EDmite de = deformaci=F3n=20 adecuado.

A fin de comprobar que la estructura cumple el requisito que = establece el=20 segundo p=E1rrafo, el fabricante o su representante autorizado deber=E1 = efectuar o=20 hacer efectuar ensayos adecuados para cada tipo de estructura.

3.4.5 Medios de acceso.-Los asideros y escalones se deben dise=F1ar, = fabricar e=20 instalar de forma que los operadores puedan utilizarlos instintivamente = sin=20 accionar los =F3rganos de accionamiento para facilitar el acceso.

3.4.6 Dispositivos de remolque.-Cualquier m=E1quina que se utilice = para=20 remolcar o ir remolcada debe estar equipada con dispositivos de remolque = o=20 enganche dise=F1ados, fabricados y dispuestos de forma que el enganche y = el=20 desenganche sean f=E1ciles y seguros y que no pueda producirse un = desenganche=20 accidental mientras se est=E9 utilizando la m=E1quina.

Siempre que as=ED lo exija la carga de la lanza, dichas m=E1quinas = deben ir=20 provistas de un soporte con una superficie de apoyo adaptada a la carga = y al=20 suelo.

3.4.7 Transmisi=F3n de potencia entre la m=E1quina automotora (o el = tractor) y la=20 m=E1quina receptora.-Los dispositivos amovibles de transmisi=F3n = mec=E1nica que unen=20 una m=E1quina automotora (o un tractor) al primer soporte fijo de una = m=E1quina=20 receptora se deben dise=F1ar y fabricar de manera que cualquier parte en = movimiento durante su funcionamiento disponga de protecci=F3n, a lo = largo de toda=20 su longitud.

Del lado de la m=E1quina automotora o del tractor, la toma de fuerza = a la que=20 se engancha el dispositivo amovible de transmisi=F3n mec=E1nica debe = disponer de=20 protecci=F3n, bien mediante un resguardo fijado y unido a la m=E1quina = automotora (o=20 al tractor), bien mediante cualquier otro dispositivo que brinde una = protecci=F3n=20 equivalente.

Dicho resguardo se debe poder abrir para acceder al dispositivo = amovible de=20 transmisi=F3n. Una vez instalado el resguardo, debe quedar espacio = suficiente para=20 evitar que el =E1rbol de arrastre lo deteriore durante el movimiento de = la m=E1quina=20 (o tractor).

En la m=E1quina receptora, el =E1rbol receptor debe ir albergado en = un c=E1rter de=20 protecci=F3n fijado a la m=E1quina.

Solo se permite instalar limitadores de par o ruedas libres en = transmisiones=20 por card=E1n por el lado del enganche con la m=E1quina receptora. En = este caso ser=E1=20 conveniente indicar en el dispositivo amovible de transmisi=F3n = mec=E1nica el=20 sentido del montaje.

Cualquier m=E1quina receptora cuyo funcionamiento requiera un = dispositivo=20 amovible de transmisi=F3n mec=E1nica que la una a una m=E1quina = automotora (o a un=20 tractor) debe tener un sistema de enganche del dispositivo amovible de=20 transmisi=F3n mec=E1nica para que, cuando se desenganche la m=E1quina, = el dispositivo=20 amovible de transmisi=F3n mec=E1nica y su resguardo no se deterioren al = entrar en=20 contacto con el suelo o con un elemento de la m=E1quina.

Los elementos exteriores del resguardo se deben dise=F1ar, fabricar y = disponer=20 de forma que no puedan girar con el dispositivo amovible de = transmisi=F3n=20 mec=E1nica. El resguardo debe cubrir la transmisi=F3n hasta las = extremidades de las=20 mordazas interiores, en el caso de juntas card=E1n simples y, por lo = menos, hasta=20 el centro de la(s) junta(s) exterior(es), en el caso de juntas card=E1n = de =E1ngulo=20 grande.

Cuando se prevean medios de acceso a los puestos de trabajo = pr=F3ximos al=20 dispositivo amovible de transmisi=F3n mec=E1nica, se deben dise=F1ar y = fabricar de=20 manera que se evite que los resguardos de los =E1rboles de transmisi=F3n = se puedan=20 utilizar como estribo, a menos que se hayan dise=F1ado y fabricado para = tal fin.=20

3.5 Medidas de protecci=F3n contra otros peligros.

3.5.1 Bater=EDa de acumuladores.-El compartimiento de la bater=EDa se = debe=20 dise=F1ar y fabricar de forma que se impida la proyecci=F3n del = electrolito sobre el=20 operador en caso de que la m=E1quina vuelque o d=E9 vueltas, y que se = evite la=20 acumulaci=F3n de vapores en los lugares ocupados por los operadores. =

La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de forma que pueda = desconectarse la=20 bater=EDa por medio de un dispositivo de f=E1cil acceso instalado al = efecto.

3.5.2 Incendio.-En funci=F3n de los riesgos previstos por el = fabricante, y=20 cuando sus dimensiones as=ED lo permitan, la m=E1quina debe:

Permitir la instalaci=F3n de extintores f=E1cilmente accesibles, o =

ir provista de sistemas de extinci=F3n que formen parte integrante de = la=20 m=E1quina.

3.5.3 Emisiones de sustancias peligrosas.-Los p=E1rrafos segundo y = tercero del=20 punto 1.5.13 no se aplicar=E1n cuando la funci=F3n principal de la = m=E1quina sea la=20 pulverizaci=F3n de productos. No obstante, el operador debe estar = protegido contra=20 el riesgo de exposici=F3n a dichas emisiones peligrosas.

3.6 Informaci=F3n e indicaciones.

3.6.1 R=F3tulos, se=F1ales y advertencias.-Cada m=E1quina debe = disponer de r=F3tulos=20 y/o de placas con las instrucciones relativas a la utilizaci=F3n, = reglaje y=20 mantenimiento, siempre que ello sea necesario en orden a garantizar la = salud y=20 seguridad de las personas. Se deben elegir, dise=F1ar y realizar de = forma que se=20 vean claramente y sean duraderos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en las normas de circulaci=F3n por = carretera, las=20 m=E1quinas con conductor a bordo deber=E1n disponer del equipo = siguiente:

Un dispositivo de se=F1alizaci=F3n ac=FAstica que permita avisar a = las personas,=20

un sistema de se=F1alizaci=F3n luminosa apropiado para las = condiciones de uso=20 previstas; este =FAltimo requisito no se aplicar=E1 a las m=E1quinas = exclusivamente=20 destinadas a trabajos subterr=E1neos y desprovistas de energ=EDa = el=E9ctrica,

en caso necesario, debe existir una conexi=F3n apropiada entre el = remolque y la=20 m=E1quina para el funcionamiento de las se=F1ales.

Las m=E1quinas controladas a distancia que, en condiciones normales = de=20 utilizaci=F3n, presenten un riesgo de choque o de aplastamiento para las = personas=20 deben estar equipadas de medios adecuados para se=F1alizar sus = desplazamientos o=20 de medios para proteger de dichos riesgos a las personas. Tambi=E9n debe = ser as=ED=20 en las m=E1quinas cuya utilizaci=F3n implique la repetici=F3n = sistem=E1tica de=20 desplazamientos hacia adelante y hacia atr=E1s sobre un mismo eje, y = cuyo=20 conductor no tenga visi=F3n directa de la zona situada por detr=E1s de = la m=E1quina.=20

La m=E1quina se debe fabricar de forma que no pueda producirse una=20 desactivaci=F3n involuntaria de los dispositivos de advertencia y de = se=F1alizaci=F3n.=20 Siempre que ello sea indispensable por motivos de seguridad, dichos = dispositivos=20 deben estar equipados de sistemas que permitan controlar su = funcionamiento=20 correcto y dar a conocer al operador cualquier fallo de los mismos.

En el caso de m=E1quinas cuyos movimientos, o los de sus = herramientas, sean=20 particularmente peligrosos, se debe colocar sobre la m=E1quina una = inscripci=F3n que=20 proh=EDba acercarse a la misma durante el trabajo; las inscripciones = deben ser=20 legibles desde una distancia suficiente para garantizar la seguridad de = las=20 personas que vayan a trabajar en su proximidad.

3.6.2 Marcado.-Cada m=E1quina debe llevar, de forma legible e = indeleble, las=20 indicaciones siguientes:

La potencia nominal expresada en kilovatios (kW),

la masa en la configuraci=F3n m=E1s usual en kilogramos (kg),

y, en su caso:

El m=E1ximo esfuerzo de tracci=F3n previsto en el gancho de = tracci=F3n en newtons=20 (N),

el m=E1ximo esfuerzo vertical previsto sobre el gancho de tracci=F3n = en newtons=20 (N).

3.6.3 Manual de instrucciones.

3.6.3.1 Vibraciones.-En el manual de instrucciones se indicar=E1 lo = siguiente=20 sobre las vibraciones que la m=E1quina transmita al sistema mano-brazo o = a todo el=20 cuerpo:

El valor total de las vibraciones a las que est=E9 expuesto el = sistema=20 mano-brazo, cuando excedan de 2,5 m/s2. Cuando este valor no exceda de = 2,5 m/s2,=20 se debe mencionar este hecho,

el valor cuadr=E1tico medio m=E1s elevado de la aceleraci=F3n = ponderada a la que=20 est=E9 expuesto todo el cuerpo, cuando este valor exceda de 0,5 m/s2. = Cuando este=20 valor no exceda de 0,5 m/s2, se debe mencionar este hecho,

la incertidumbre de la medici=F3n.

Estos valores se medir=E1n realmente en la m=E1quina considerada, o = bien se=20 establecer=E1n a partir de mediciones efectuadas en una m=E1quina = t=E9cnicamente=20 comparable y representativa de la m=E1quina a fabricar.

Cuando no se apliquen normas armonizadas, las vibraciones se deben = medir=20 utilizando el c=F3digo de medici=F3n que mejor se adapte a la m=E1quina. =

Deber=E1n describirse las condiciones de funcionamiento de la = m=E1quina durante=20 la medici=F3n, as=ED como los c=F3digos de medici=F3n utilizados para = esta.

3.6.3.2 M=FAltiples usos.-El manual de instrucciones de las = m=E1quinas que=20 permitan varios usos, seg=FAn el equipo aplicado, y el manual de = instrucciones de=20 los equipos intercambiables deben incluir la informaci=F3n necesaria = para montar y=20 utilizar con total seguridad la m=E1quina de base y los equipos = intercambiables=20 que se puedan montar en ella.

4. Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para = neutralizar los peligros derivados de las operaciones de elevaci=F3n =

Las m=E1quinas que presenten peligros debidos a operaciones de = elevaci=F3n deben=20 responder a todos los requisitos esenciales de seguridad y de salud = pertinentes,=20 descritos en el presente cap=EDtulo, de acuerdo con lo establecido en el = punto 4=20 de los Principios generales.

4.1 Generalidades.

4.1.1 Definiciones.

a) =ABOperaci=F3n de elevaci=F3n=BB: operaci=F3n de desplazamiento de = cargas unitarias=20 formadas por objetos y/o personas que necesita, en un momento dado, un = cambio de=20 nivel.

b) =ABCarga guiada=BB: carga cuyo desplazamiento se realiza en su = totalidad a lo=20 largo de gu=EDas r=EDgidas o flexibles, cuya posici=F3n viene = determinada por puntos=20 fijos.

c) =ABCoeficiente de utilizaci=F3n=BB: relaci=F3n aritm=E9tica entre = la carga que un=20 elemento puede soportar, garantizada por el fabricante o su = representante=20 autorizado, y la carga m=E1xima de utilizaci=F3n marcada en el elemento. =

d) =ABCoeficiente de prueba=BB: relaci=F3n aritm=E9tica entre la = carga utilizada para=20 efectuar las pruebas est=E1ticas o din=E1micas de una m=E1quina de = elevaci=F3n o de un=20 accesorio de elevaci=F3n y la carga m=E1xima de utilizaci=F3n marcada en = la m=E1quina de=20 elevaci=F3n o en el accesorio de elevaci=F3n, respectivamente.

e) =ABPrueba est=E1tica=BB: ensayo que consiste en inspeccionar una = m=E1quina de=20 elevaci=F3n o un accesorio de elevaci=F3n, y en aplicarle despu=E9s una = fuerza=20 correspondiente a la carga m=E1xima de utilizaci=F3n multiplicada por el = coeficiente=20 de prueba est=E1tica adecuado y, tras retirar la carga, inspeccionar de = nuevo la=20 m=E1quina o el accesorio de elevaci=F3n con el fin de verificar que no = se ha=20 producido ning=FAn da=F1o.

f) =ABPrueba din=E1mica=BB: ensayo que consiste en hacer funcionar la = m=E1quina de=20 elevaci=F3n en todas sus configuraciones posibles con la carga m=E1xima = de=20 utilizaci=F3n multiplicada por el coeficiente de prueba din=E1mica = adecuado habida=20 cuenta del comportamiento din=E1mico de la m=E1quina de elevaci=F3n, a = fin de=20 verificar su buen funcionamiento.

g) =ABHabit=E1culo=BB: parte de la m=E1quina en la que se sit=FAan = las personas y/o los=20 objetos con el fin de ser elevados.

4.1.2 Medidas de protecci=F3n contra peligros mec=E1nicos.

4.1.2.1 Riesgos debidos a la falta de estabilidad.-La m=E1quina se = debe dise=F1ar=20 y fabricar de modo que la estabilidad exigida en el punto 1.3.1 se = mantenga=20 tanto en servicio como fuera de servicio, incluidas todas las fases de=20 transporte, montaje y desmontaje, durante los fallos previsibles de un = elemento=20 y tambi=E9n durante los ensayos efectuados de conformidad con el manual = de=20 instrucciones. Para ello, el fabricante o su representante autorizado = deber=E1=20 utilizar los m=E9todos de verificaci=F3n apropiados.

4.1.2.2 M=E1quina que circula por gu=EDas o por pistas de = rodadura.-La m=E1quina=20 debe ir provista de dispositivos que act=FAen sobre las gu=EDas o pistas = de=20 rodadura, con el fin de evitar los descarrilamientos.

Si, a pesar de tales dispositivos, sigue habiendo riesgo de = descarrilamiento=20 o de fallo de los elementos de guiado o de rodadura, se deben prever=20 dispositivos que impidan la ca=EDda de equipos, de elementos o de la = carga o el=20 vuelco de la m=E1quina.

4.1.2.3 Resistencia mec=E1nica.-La m=E1quina, los accesorios de = elevaci=F3n y sus=20 elementos deben poder resistir los esfuerzos a los que est=E9n sometidos = durante=20 el funcionamiento y, si procede, cuando no funcionen, en las condiciones = de=20 instalaci=F3n y de funcionamiento previstas y en todas las = configuraciones=20 pertinentes, teniendo en cuenta, en su caso, los efectos producidos por = los=20 factores atmosf=E9ricos y por las fuerzas ejercidas por las personas. = Este=20 requisito debe cumplirse igualmente durante el transporte, montaje y = desmontaje.=20

La m=E1quina y los accesorios de elevaci=F3n se deben dise=F1ar y = fabricar de=20 manera que se eviten los fallos debidos a la fatiga o al desgaste habida = cuenta=20 del uso previsto.

Los materiales empleados se deben elegir teniendo en cuenta el = ambiente de=20 trabajo previsto, prestando especial atenci=F3n en lo que respecta a la = corrosi=F3n,=20 abrasi=F3n, golpes, temperaturas extremas, fatiga, fragilidad y = envejecimiento.=20

La m=E1quina y los accesorios de elevaci=F3n se deben dise=F1ar y = fabricar de modo=20 que puedan soportar sin deformaci=F3n permanente o defecto visible las = sobrecargas=20 debidas a las pruebas est=E1ticas. Los c=E1lculos de resistencia deben = tener en=20 cuenta el valor del coeficiente de prueba est=E1tica seleccionado de = forma que=20 garantice un nivel de seguridad adecuado; dicho coeficiente tendr=E1, = como regla=20 general, los valores siguientes:

a) M=E1quinas movidas por la fuerza humana y accesorios de = elevaci=F3n: 1,5;

b) otras m=E1quinas: 1,25.

La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de modo que soporte sin = fallo las=20 pruebas din=E1micas efectuadas con la carga m=E1xima de utilizaci=F3n = multiplicada por=20 el coeficiente de prueba din=E1mica. Dicho coeficiente de prueba = din=E1mica se=20 seleccionar=E1 de forma que garantice un nivel de seguridad adecuado; = como regla=20 general, dicho coeficiente ser=E1 igual a 1,1. Dichas pruebas se = efectuar=E1n, como=20 regla general, a las velocidades nominales previstas. En caso de que el = sistema=20 de mando de la m=E1quina permita diversos movimientos simult=E1neos, las = pruebas=20 deber=E1n efectuarse en las condiciones m=E1s desfavorables, como regla = general=20 combinando los movimientos.

4.1.2.4. Poleas, tambores, rodillos, cables y cadenas.-Las poleas, = tambores y=20 rodillos deber=E1n tener di=E1metros compatibles con las dimensiones de = los cables o=20 de las cadenas con los que puedan estar equipados.

Los tambores y rodillos se deben dise=F1ar, fabricar e instalar de = forma que=20 los cables o las cadenas con los que est=E1n equipados puedan enrollarse = sin=20 salirse del emplazamiento previsto.

Los cables utilizados directamente para levantar o soportar la carga = no deben=20 llevar ning=FAn empalme excepto el de sus extremos. No obstante, se = tolerar=E1n los=20 empalmes en aquellas instalaciones destinadas, por su dise=F1o, a = modificarse=20 regularmente en funci=F3n de las necesidades de uso.

El coeficiente de utilizaci=F3n del conjunto formado por el cable y = sus=20 terminaciones se seleccionar=E1 de forma que garantice un nivel de = seguridad=20 adecuado; como regla general, dicho coeficiente ser=E1 igual a 5.

El coeficiente de utilizaci=F3n de las cadenas de elevaci=F3n se debe = seleccionar=20 de forma que garantice un nivel de seguridad adecuado; como regla = general, dicho=20 coeficiente ser=E1 igual a 4.

A fin de comprobar que se ha alcanzado un coeficiente de = utilizaci=F3n=20 adecuado, el fabricante o su representante autorizado debe efectuar o = hacer=20 efectuar las pruebas adecuadas para cada tipo de cadena y de cable = utilizado=20 directamente para elevar la carga y para cada tipo de terminaci=F3n de = cable.

4.1.2.5 Accesorios de elevaci=F3n y sus elementos.-Los accesorios de = elevaci=F3n=20 y sus elementos deben estar dimensionados para un n=FAmero de ciclos de=20 funcionamiento conforme a la duraci=F3n de vida prevista de los mismos, = en las=20 condiciones de funcionamiento especificadas para la aplicaci=F3n de que = se trate,=20 teniendo en cuenta los fen=F3menos de fatiga y de envejecimiento.

Adem=E1s:

a) El coeficiente de utilizaci=F3n de las combinaciones formadas por = el cable y=20 la terminaci=F3n se debe seleccionar de forma que garantice un nivel de = seguridad=20 adecuado; como regla general, dicho coeficiente ser=E1 igual a 5. Los = cables no=20 deben llevar ning=FAn empalme ni lazo salvo en sus extremos.

b) Cuando se utilicen cadenas de eslabones soldados, estas deber=E1n = ser del=20 tipo de eslabones cortos. El coeficiente de utilizaci=F3n de las cadenas = se debe=20 seleccionar de forma que garantice un nivel de seguridad adecuado; como = regla=20 general, dicho coeficiente ser=E1 igual a 4.

c) El coeficiente de utilizaci=F3n de los cables o abrazaderas de = fibras=20 textiles depender=E1 del material, del procedimiento de fabricaci=F3n, = de las=20 dimensiones y de su utilizaci=F3n. Dicho coeficiente se debe seleccionar = de forma=20 que garantice un nivel de seguridad adecuado; como regla general, ser=E1 = igual a 7=20 siempre y cuando los materiales empleados sean de excelente calidad = comprobada y=20 que el proceso de fabricaci=F3n sea el apropiado para el uso previsto. = De lo=20 contrario el coeficiente ser=E1, como regla general, m=E1s elevado, a = fin de ofrecer=20 un nivel de seguridad equivalente. Las cuerdas o abrazaderas de fibra = textil no=20 llevar=E1n ning=FAn empalme, lazo o enlace salvo en el extremo de la = eslinga o en el=20 cierre de una eslinga sin fin.

d) El coeficiente de utilizaci=F3n de todos los elementos met=E1licos = de una=20 eslinga, o que se utilicen con una eslinga, se debe seleccionar de forma = que=20 garantice un nivel de seguridad adecuado; como regla general, dicho = coeficiente=20 ser=E1 igual a 4.

e) La carga m=E1xima de utilizaci=F3n de una eslinga de hilos = m=FAltiples se debe=20 determinar teniendo en cuenta el coeficiente de utilizaci=F3n del hilo = m=E1s d=E9bil,=20 el n=FAmero de hilos y un factor de reducci=F3n que depender=E1 de la = configuraci=F3n de=20 eslingado.

f) A fin de comprobar que se ha alcanzado un coeficiente de = utilizaci=F3n=20 adecuado, el fabricante o su representante autorizado debe efectuar o = hacer=20 efectuar las pruebas adecuadas para cada tipo de elemento mencionado en = las=20 letras a), b), c) y d).

4.1.2.6 Control de los movimientos.-Los =F3rganos de accionamiento = para=20 controlar los movimientos deber=E1n actuar de forma que la m=E1quina en = la que van=20 instalados permanezca en situaci=F3n de seguridad.

a) La m=E1quina se debe dise=F1ar, fabricar o equipar con = dispositivos de manera=20 que se mantenga la amplitud de los movimientos de sus elementos dentro = de los=20 l=EDmites previstos. La actuaci=F3n de estos dispositivos, en su caso, = deber=E1 ir=20 precedida de una advertencia.

b) Cuando varias m=E1quinas fijas o sobre ra=EDles puedan evolucionar = simult=E1neamente en el mismo lugar, con riesgos de colisi=F3n, dichas = m=E1quinas se=20 deben dise=F1ar y fabricar de modo que puedan equiparse con sistemas que = permitan=20 evitar estos riesgos.

c) La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de forma que las cargas = no puedan=20 deslizarse de forma peligrosa o caer inesperadamente en ca=EDda libre, = ni siquiera=20 en caso de fallo parcial o total de la alimentaci=F3n de energ=EDa o de = que el=20 operador deje de accionar la m=E1quina.

d) En condiciones normales de funcionamiento, no ser=E1 posible que = el descenso=20 de la carga dependa exclusivamente de un freno de fricci=F3n, excepto en = las=20 m=E1quinas cuya funci=F3n requiera realizar la operaci=F3n de esa = manera.

e) Los =F3rganos de prensi=F3n se deben dise=F1ar y fabricar de forma = que las=20 cargas no puedan dejarse caer inadvertidamente.

4.1.2.7 Movimiento de las cargas durante la manutenci=F3n.-El puesto = de mando=20 de las m=E1quinas debe estar ubicado de manera que permita vigilar al = m=E1ximo la=20 trayectoria de los elementos en movimiento, con el fin de evitar = posibles=20 choques con personas, materiales u otras m=E1quinas que puedan funcionar = simult=E1neamente y que puedan constituir un peligro.

Las m=E1quinas de carga guiada se deben dise=F1ar y construir de modo = tal que se=20 eviten las lesiones personales debidas al movimiento de la carga, del = habit=E1culo=20 o de los contrapesos, si existen.

4.1.2.8 M=E1quinas que comuniquen rellanos fijos.

4.1.2.8.1 Desplazamientos del habit=E1culo.-Los desplazamientos del = habit=E1culo=20 de una m=E1quina que comunique rellanos fijos deben estar guiados por = medios=20 r=EDgidos hacia los rellanos y en los mismos. Los sistemas de tijera se = consideran=20 tambi=E9n como guiado r=EDgido.

4.1.2.8.2 Acceso al habit=E1culo.-Cuando las personas tengan acceso = al=20 habit=E1culo, la m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de modo que el = habit=E1culo=20 permanezca est=E1tico durante el acceso, en particular durante la carga = y la=20 descarga.

La m=E1quina se debe dise=F1ar y fabricar de modo que la diferencia = de nivel=20 entre el habit=E1culo y el rellano al que acceda no suponga un riesgo de = tropezar.=20

4.1.2.8.3 Riesgos debidos al contacto con el habit=E1culo en = movimiento.-Cuando=20 sea necesario para cumplir el requisito expresado en el p=E1rrafo = segundo del=20 punto 4.1.2.7, el volumen recorrido debe ser inaccesible durante el=20 funcionamiento normal.

Cuando, durante la inspecci=F3n o el mantenimiento, exista riesgo de = que las=20 personas situadas por debajo o por encima del habit=E1culo queden = aplastadas entre=20 este y cualquier elemento fijo, se debe dejar espacio libre suficiente, = bien por=20 medio de refugios f=EDsicos o bien por medio de dispositivos mec=E1nicos = de bloqueo=20 del desplazamiento del habit=E1culo.

4.1.2.8.4 Riesgos de ca=EDda de la carga fuera del habit=E1culo.- = Cuando exista=20 riesgo de ca=EDda de la carga fuera del habit=E1culo, la m=E1quina se = debe dise=F1ar y=20 fabricar de manera que se evite dicho riesgo.

4.1.2.8.5 Rellanos.-Se deben evitar los riesgos debidos al contacto = de las=20 personas situadas en los rellanos con el habit=E1culo en movimiento u = otras partes=20 m=F3viles.

Cuando exista riesgo de que las personas caigan dentro del volumen = recorrido=20 cuando el habit=E1culo no est=E9 presente en los rellanos, se deben = instalar=20 resguardos para evitar dicho riesgo. Dichos resguardos no deber=E1n = abrirse en=20 direcci=F3n del volumen recorrido. Deben estar provistos de un = dispositivo de=20 enclavamiento y bloqueo controlado por la posici=F3n del habit=E1culo, = que impida:=20

Los desplazamientos peligrosos del habit=E1culo mientras los = resguardos no=20 est=E9n cerrados y bloqueados,

la apertura peligrosa de un resguardo hasta que el habit=E1culo haya = parado en=20 el rellano correspondiente.

4.1.3 Aptitud para el uso.-Cuando se comercialicen o se pongan por = primera=20 vez en servicio m=E1quinas de elevaci=F3n o accesorios de elevaci=F3n, = el fabricante o=20 su representante autorizado deber=E1 garantizar, tomando o haciendo = tomar las=20 medidas oportunas, que las m=E1quinas de elevaci=F3n o los accesorios de = elevaci=F3n=20 que est=E9n listos para su uso -manuales o motorizados-puedan cumplir = sus=20 funciones previstas con total seguridad.

Las pruebas est=E1ticas y din=E1micas a que se refiere el punto = 4.1.2.3 se deben=20 efectuar en todas las m=E1quinas de elevaci=F3n listas para su puesta en = servicio.=20

Cuando la m=E1quina no se pueda montar en las instalaciones del = fabricante o en=20 las de su representante autorizado, se deben tomar las medidas oportunas = en el=20 lugar de utilizaci=F3n. En los dem=E1s casos, las medidas se pueden = tomar bien en=20 las instalaciones del fabricante o en el lugar de utilizaci=F3n.

4.2. Requisitos para las m=E1quinas movidas por una energ=EDa = distinta de la=20 fuerza humana.

4.2.1 Control de los movimientos.-Los =F3rganos de accionamiento para = controlar=20 los movimientos de la m=E1quina o de sus equipos deber=E1n ser de = accionamiento=20 mantenido. Sin embargo, para los movimientos, parciales o totales, que = no=20 presenten ning=FAn riesgo de choque para la carga o la m=E1quina, dichos = =F3rganos=20 podr=E1n sustituirse por =F3rganos de accionamiento que autoricen = paradas=20 autom=E1ticas en posiciones preseleccionadas sin que el operador = mantenga la=20 acci=F3n sobre el =F3rgano de accionamiento.

4.2.2 Control de carga.-Las m=E1quinas con una carga m=E1xima de = utilizaci=F3n de 1=20 000 kg, como m=EDnimo, o cuyo momento de vuelco sea, como m=EDnimo, = igual a 40 000=20 Nm, deber=E1n estar equipadas de dispositivos que adviertan al conductor = y que=20 impidan los movimientos peligrosos en caso:

De sobrecarga, por sobrepasar la carga m=E1xima de utilizaci=F3n o el = momento=20 m=E1ximo de utilizaci=F3n debido a un exceso de carga,

de sobrepasar el momento de vuelco.

4.2.3 Instalaciones guiadas por cables.-Los cables portadores, = tractores o=20 portadores-tractores, se deben tensar mediante contrapesos o mediante un = dispositivo que permita controlar permanentemente la tensi=F3n.

4.3. Informaci=F3n y marcados.

4.3.1 Cadenas, cables y cinchas.-Cada longitud de cadena, cable o = cincha de=20 elevaci=F3n que no forme parte de un conjunto debe llevar una marca o, = cuando ello=20 no sea posible, una placa o anilla inamovible con el nombre y la = direcci=F3n del=20 fabricante o de su representante autorizado y la identificaci=F3n de la=20 certificaci=F3n correspondiente.

La certificaci=F3n arriba mencionada debe contener, al menos, la = siguiente=20 informaci=F3n:

a) El nombre y la direcci=F3n del fabricante y, en su caso, de su = representante=20 autorizado.

b) Una descripci=F3n de la cadena o del cable, que incluya:

Sus dimensiones nominales,

su fabricaci=F3n,

el material usado en su fabricaci=F3n, y

cualquier tratamiento metal=FArgico especial a que haya sido sometido = el=20 material.

c) El m=E9todo de ensayo utilizado.

d) La carga m=E1xima de utilizaci=F3n que haya de soportar la cadena = o la cuerda.=20 En funci=F3n de las aplicaciones previstas podr=E1 indicarse una gama de = valores.=20

4.3.2 Accesorios de elevaci=F3n.-Los accesorios de elevaci=F3n = deber=E1n llevar las=20 siguientes indicaciones:

Identificaci=F3n del material cuando se precise de esta informaci=F3n = para la=20 seguridad en la utilizaci=F3n,

la carga m=E1xima de utilizaci=F3n.

En el caso de los accesorios de elevaci=F3n cuyo marcado sea = f=EDsicamente=20 imposible, las indicaciones a que se refiere el primer p=E1rrafo = deber=E1n figurar=20 en una placa u otro medio equivalente y estar firmemente fijadas al = accesorio.=20

Las indicaciones deben ser legibles y estar colocadas en un lugar en = el que=20 no puedan desaparecer por causa del desgaste ni pongan en peligro la = resistencia=20 del accesorio.

4.3.3 M=E1quinas de elevaci=F3n.-La carga m=E1xima de utilizaci=F3n = debe ir marcada=20 de modo destacado en la m=E1quina. Este marcado debe ser legible, = indeleble y en=20 forma no codificada.

Cuando la carga m=E1xima de utilizaci=F3n dependa de la = configuraci=F3n de la=20 m=E1quina, cada puesto de mando debe llevar una placa de cargas que = incluya,=20 preferentemente en forma de diagrama o de cuadro, la carga m=E1xima de = utilizaci=F3n=20 permitida para cada configuraci=F3n.

Las m=E1quinas dise=F1adas exclusivamente para la elevaci=F3n de = objetos, equipadas=20 con un habit=E1culo que permita el acceso de las personas, deben llevar = una=20 advertencia clara e indeleble que proh=EDba la elevaci=F3n de personas. =

Dicha indicaci=F3n debe ser visible en cada uno de los emplazamientos = por los=20 que sea posible el acceso.

4.4 Manual de instrucciones.

4.4.1 Accesorios de elevaci=F3n.-Cada accesorio de elevaci=F3n o cada = partida de=20 accesorios de elevaci=F3n comercialmente indivisible debe ir = acompa=F1ada de un=20 folleto de instrucciones que incluya, como m=EDnimo, las indicaciones = siguientes:=20

a) El uso previsto.

b) Los l=EDmites de empleo [sobre todo de los accesorios de = elevaci=F3n tales=20 como ventosas magn=E9ticas o de vac=EDo que no puedan satisfacer = plenamente los=20 requisitos del punto 4.1.2.6, letra e)].

c) Las instrucciones de montaje, utilizaci=F3n y mantenimiento.

d) El coeficiente de prueba est=E1tica utilizado.

4.4.2. M=E1quinas de elevaci=F3n.-La m=E1quina de elevaci=F3n debe ir = acompa=F1ada de=20 un manual de instrucciones en el que se indique lo siguiente:

a) Las caracter=EDsticas t=E9cnicas de la m=E1quina y, en particular: =

La carga m=E1xima de utilizaci=F3n y, cuando proceda, una copia de la = placa de=20 cargas o cuadro de cargas descritos en el punto 4.3.3, p=E1rrafo = segundo,

las reacciones en los apoyos o en los anclajes y, cuando proceda, las = caracter=EDsticas de las pistas de rodadura,

si procede, la definici=F3n y los medios de instalaci=F3n de los = lastres;

b) El contenido del libro historial de la m=E1quina, si no fuera = suministrado=20 con la m=E1quina.

c) Los consejos de utilizaci=F3n, en particular para remediar la = falta de=20 visi=F3n directa de la carga por el operador.

d) Cuando proceda, un informe de ensayo en el que se detallen las = pruebas=20 est=E1ticas y din=E1micas efectuadas por o para el fabricante o su = representante=20 autorizado.

e) Para las m=E1quinas que no se hayan montado en las instalaciones = del=20 fabricante en su configuraci=F3n de utilizaci=F3n, las instrucciones = necesarias para=20 llevar a cabo las mediciones a que se refiere el punto 4.1.3 antes de su = primera=20 puesta en servicio.

5. Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para = las=20 m=E1quinas destinadas a trabajos subterr=E1neos

Las m=E1quinas destinadas a trabajos subterr=E1neos deben responder a = todos los=20 requisitos esenciales de seguridad y de salud descritos en el presente = cap=EDtulo,=20 de acuerdo con lo establecido en el punto 4 de los Principios generales. =

5.1 Riesgos debidos a la falta de estabilidad.-Los sostenimientos=20 autodesplazables se deben dise=F1ar y fabricar de modo que mantengan una = direcci=F3n=20 dada durante su desplazamiento y que no puedan deslizar ni antes de la = puesta en=20 presi=F3n, ni durante ella ni despu=E9s de la descompresi=F3n. Deben = disponer de=20 puntos de anclaje para las placas de cabezal de los puntales = hidr=E1ulicos=20 individuales.

5.2 Circulaci=F3n,-Los sostenimientos autodesplazables deben permitir = que las=20 personas circulen sin dificultades.

5.3 =D3rganos de accionamiento.-Los =F3rganos de accionamiento para = la=20 aceleraci=F3n y el frenado del desplazamiento de las m=E1quinas = m=F3viles sobre ra=EDles=20 deben ser accionados con las manos. No obstante, los dispositivos de = validaci=F3n=20 podr=E1n accionarse con el pie.

Los =F3rganos de accionamiento de los sostenimientos autodesplazables = se deben=20 dise=F1ar, fabricar y disponer de forma que, durante las operaciones de=20 desplazamiento, los operadores queden resguardados por un sostenimiento = ya=20 colocado. Los =F3rganos de accionamiento deben estar protegidos contra = cualquier=20 accionamiento involuntario.

5.4 Parada.-Las m=E1quinas automotoras sobre ra=EDles destinadas a = ser utilizadas=20 en trabajos subterr=E1neos deben ir provistas de un dispositivo de = validaci=F3n que=20 act=FAe sobre el circuito de mando del desplazamiento de la m=E1quina, = de modo que=20 el desplazamiento quede detenido si el conductor deja de controlar el=20 desplazamiento.

5.5 Incendio.-El segundo gui=F3n del punto 3.5.2 es obligatorio para = las=20 m=E1quinas que tengan partes altamente inflamables.

El sistema de frenado de las m=E1quinas destinadas a trabajos = subterr=E1neos se=20 debe dise=F1ar y fabricar de forma que no produzca chispas ni pueda = provocar=20 incendios.

Las m=E1quinas de motor de combusti=F3n interna destinadas a trabajos = subterr=E1neos deben estar equipadas exclusivamente con motores que = utilicen un=20 carburante de baja tensi=F3n de vapor y que no puedan producir chispas = de origen=20 el=E9ctrico.

5.6 Emisiones de escape.-Las emisiones de escape de los motores de = combusti=F3n=20 interna no deben evacuarse hacia arriba.

6. Requisitos esenciales complementarios de seguridad y de salud para = las=20 m=E1quinas que presentan peligros particulares debidos a la elevaci=F3n = de personas=20

Las m=E1quinas que presenten peligros debidos a la elevaci=F3n de = personas deben=20 responder a todos los requisitos esenciales de seguridad y de salud = pertinentes,=20 descritos en el presente cap=EDtulo, de acuerdo con lo establecido en el = punto 4=20 de los Principios generales.

6.1 Generalidades.

6.1.1 Resistencia mec=E1nica.-El habit=E1culo, incluidas todas las = trampillas,=20 debe estar dise=F1ado y fabricado de tal manera que ofrezca el espacio y = presente=20 la resistencia correspondiente al n=FAmero m=E1ximo de personas = autorizado en dicho=20 habit=E1culo y a la carga m=E1xima de utilizaci=F3n.

Los coeficientes de utilizaci=F3n de los componentes definidos en los = puntos=20 4.1.2.4 y 4.1.2.5 no son suficientes para las m=E1quinas destinadas a la = elevaci=F3n=20 de personas y, por regla general, deber=E1n duplicarse. Las m=E1quinas = dise=F1adas=20 para la elevaci=F3n de personas o de personas y objetos deben estar = equipadas de=20 un sistema de suspensi=F3n o de soporte del habit=E1culo, dise=F1ado y = fabricado de=20 manera que se garantice un nivel de seguridad global adecuado y se = impida el=20 riesgo de ca=EDda del habit=E1culo.

Cuando se utilicen cables o cadenas para suspender el habit=E1culo, = como regla=20 general, se requieren al menos dos cables o cadenas independientes, cada = uno de=20 los cuales debe disponer de su propio sistema de anclaje.

6.1.2 Control de carga para las m=E1quinas movidas por una energ=EDa = distinta de=20 la fuerza humana.-Los requisitos del punto 4.2.2 se aplicar=E1n con = independencia=20 de la carga m=E1xima de utilizaci=F3n y del momento de vuelco, salvo que = el=20 fabricante pueda demostrar que no existe riesgo de sobrecarga ni de = vuelco.

6.2 =D3rganos de accionamiento.-Cuando los requisitos de seguridad no = impongan=20 otras soluciones, el habit=E1culo debe estar dise=F1ado y fabricado, = como regla=20 general, de forma que las personas que se encuentren dentro de =E9l = dispongan de=20 medios para controlar los movimientos de subida, de bajada y, en su = caso, otros=20 movimientos del habit=E1culo.

Dichos =F3rganos de accionamiento deben prevalecer sobre cualquier = otro =F3rgano=20 de accionamiento de los mismos movimientos, salvo sobre los dispositivos = de=20 parada de emergencia.

Los =F3rganos de accionamiento para controlar estos movimientos deben = ser de=20 accionamiento mantenido, excepto cuando el propio habit=E1culo sea = completamente=20 cerrado.

6.3. RIesgos para las personas que se encuentren en el habit=E1culo. =

6.3.1 Riesgos debidos a los desplazamientos del habit=E1culo.-Las = m=E1quinas para=20 la elevaci=F3n de personas deben estar dise=F1adas, fabricadas o = equipadas de forma=20 que las aceleraciones y/o deceleraciones del habit=E1culo no creen = riesgos para=20 las personas.

6.3.2 Riesgos de ca=EDda fuera del habit=E1culo.-El habit=E1culo no = podr=E1=20 inclinarse hasta el punto de crear un riesgo de ca=EDda de los = ocupantes, incluso=20 durante el movimiento de la m=E1quina y de dicho habit=E1culo.

Cuando el habit=E1culo est=E9 previsto como puesto de trabajo, se = debe prever lo=20 necesario para asegurar la estabilidad e impedir los movimientos = peligrosos.=20

Si las medidas mencionadas en el punto 1.5.15 no son suficientes, los = habit=E1culos deben ir equipados con unos puntos de anclaje adecuados, = en n=FAmero=20 suficiente, para el n=FAmero de personas autorizado en el habit=E1culo. =

Los puntos de anclaje deben ser suficientemente resistentes para la=20 utilizaci=F3n de equipos de protecci=F3n individual contra ca=EDdas = verticales.

Cuando exista una trampilla en el suelo, o en el techo, o puertas = laterales,=20 estas deben estar dise=F1adas y fabricadas para impedir su apertura = inesperada y=20 deben abrirse en el sentido contrario al del riesgo de ca=EDda en caso = de apertura=20 inesperada.

6.3.3 Riesgos debidos a la ca=EDda de objetos sobre el = habit=E1culo.-Cuando=20 exista riesgo de ca=EDda de objetos sobre el habit=E1culo con peligro = para las=20 personas, dicho habit=E1culo deber=E1 disponer de un techo de = protecci=F3n.

6.4. M=E1quinas que comuniquen rellanos fijos.

6.4.1 Riesgos para las personas que se encuentren en, o sobre, el=20 habit=E1culo.-El habit=E1culo debe estar dise=F1ado y fabricado de = manera que se=20 eviten los riesgos debidos al contacto de las personas y/o los objetos = situados=20 en, o sobre, el habit=E1culo con cualquier elemento fijo o m=F3vil. = Cuando sea=20 necesario para cumplir este requisito, el propio habit=E1culo deber=E1 = ser=20 completamente cerrado con puertas equipadas de un dispositivo de = enclavamiento=20 que impida los movimientos peligrosos de dicho habit=E1culo a menos que = las=20 puertas est=E9n cerradas. Cuando exista riesgo de ca=EDda fuera del = habit=E1culo, las=20 puertas deben permanecer cerradas si el habit=E1culo se detuviera entre = dos=20 rellanos.

Las m=E1quinas se deben dise=F1ar, fabricar y, en caso necesario, = equipar con=20 dispositivos de manera que impidan todo desplazamiento incontrolado de = subida o=20 de bajada del habit=E1culo. Estos dispositivos deben poder detener el = habit=E1culo=20 con su carga m=E1xima de utilizaci=F3n y a la velocidad m=E1xima = previsible.

La acci=F3n de parada no debe provocar una deceleraci=F3n peligrosa = para los=20 ocupantes, sean cuales sean las condiciones de carga.

6.4.2 =D3rganos de accionamiento situados en los rellanos.-Los = =F3rganos de=20 accionamiento, excepto los previstos para caso de emergencia, situados = en los=20 rellanos no deben iniciar el movimiento del habit=E1culo cuando:

Se est=E9n accionando los =F3rganos de accionamiento del = habit=E1culo,

el habit=E1culo no est=E9 en un rellano.

6.4.3 Acceso al habit=E1culo.-Los resguardos en los rellanos y en el = habit=E1culo=20 se deben dise=F1ar y fabricar de manera que se garantice un tr=E1nsito = seguro hacia=20 el habit=E1culo y desde =E9l, teniendo en cuenta la gama previsible de = objetos y=20 personas a elevar.

6.5 Marcados.-El habit=E1culo debe llevar la informaci=F3n necesaria = para=20 garantizar la seguridad, que incluye:

El n=FAmero de personas autorizado en el habit=E1culo,

la carga m=E1xima de utilizaci=F3n.

ANEXO II

Declaraciones

1. Contenido

A. Declaraci=F3n CE de conformidad de las m=E1quinas

Esta declaraci=F3n y sus traducciones deber=E1n redactarse con las = mismas=20 condiciones que el manual de instrucciones [v=E9ase el anexo I, punto = 1.7.4.1,=20 letras a) y b)], a m=E1quina o bien manuscritas en letras may=FAsculas. =

Esta declaraci=F3n se refiere =FAnicamente a las m=E1quinas en el = estado en que se=20 comercialicen, con exclusi=F3n de los elementos a=F1adidos y/o de las = operaciones=20 que realice posteriormente el usuario final.

La declaraci=F3n CE de conformidad constar=E1 de los siguientes = elementos:

1) Raz=F3n social y direcci=F3n completa del fabricante y, en su = caso, de su=20 representante autorizado.

2) Nombre y direcci=F3n de la persona facultada para reunir el = expediente=20 t=E9cnico, quien deber=E1 estar establecida en la Comunidad.

3) Descripci=F3n e identificaci=F3n de la m=E1quina incluyendo = denominaci=F3n=20 gen=E9rica, funci=F3n, modelo, tipo, n=FAmero de serie y denominaci=F3n = comercial.

4) Un p=E1rrafo que indique expresamente que la m=E1quina cumple = todas las=20 disposiciones aplicables de la Directiva 2006/42/CE y, cuando proceda, = un=20 p=E1rrafo similar para declarar que la m=E1quina es conforme con otras = directivas=20 comunitarias y/o disposiciones pertinentes. Estas referencias deber=E1n = ser las de=20 los textos publicados en el =ABDiario Oficial de la Uni=F3n Europea=BB. =

5) En su caso, nombre, direcci=F3n y n=FAmero de identificaci=F3n del = organismo=20 notificado que llev=F3 a cabo el examen CE de tipo a que se refiere el = anexo IX, y=20 n=FAmero del certificado de examen CE de tipo.

6) En su caso, nombre, direcci=F3n y n=FAmero de identificaci=F3n del = organismo=20 notificado que aprob=F3 el sistema de aseguramiento de calidad total al = que se=20 refiere el anexo X.

7) En su caso, referencia a las normas armonizadas mencionadas en el = art=EDculo=20 7, apartado 2, que se hayan utilizado.

8) En su caso, la referencia a otras normas y especificaciones = t=E9cnicas que=20 se hayan utilizado.

9) Lugar y fecha de la declaraci=F3n.

10) Identificaci=F3n y firma de la persona apoderada para redactar = esta=20 declaraci=F3n en nombre del fabricante o de su representante autorizado. =

B. Declaraci=F3n de incorporaci=F3n de una cuasi m=E1quina

Esta declaraci=F3n y sus traducciones deber=E1n redactarse con las = mismas=20 condiciones que el manual de instrucciones [v=E9ase el anexo I, punto = 1.7.4.1,=20 letras a) y b)], a m=E1quina o bien manuscritas en letras may=FAsculas. =

La declaraci=F3n de incorporaci=F3n constar=E1 de los siguientes = elementos:

1) Raz=F3n social y direcci=F3n completa del fabricante de la cuasi = m=E1quina y, en=20 su caso, de su representante autorizado.

2) Nombre y direcci=F3n de la persona facultada para reunir la = documentaci=F3n=20 t=E9cnica pertinente, quien deber=E1 estar establecida en la Comunidad. =

3) Descripci=F3n e identificaci=F3n de la cuasi m=E1quina, = incluyendo: denominaci=F3n=20 gen=E9rica, funci=F3n, modelo, tipo, n=FAmero de serie y denominaci=F3n = comercial.

4) Un p=E1rrafo que especifique cu=E1les son los requisitos = esenciales de=20 seguridad y salud que se han aplicado y cumplido, que se ha elaborado la = documentaci=F3n t=E9cnica pertinente, de conformidad con el anexo VII, = parte B, y,=20 en su caso, una declaraci=F3n de la conformidad de la cuasi m=E1quina = con otras=20 directivas comunitarias pertinentes. Estas referencias deber=E1n ser las = de los=20 textos publicados en el =ABDiario Oficial de la Uni=F3n Europea=BB.

5) El compromiso de transmitir, en respuesta a un requerimiento = debidamente=20 motivado de las autoridades nacionales, la informaci=F3n pertinente = relativa a la=20 cuasi m=E1quina. Este compromiso incluir=E1 las modalidades de = transmisi=F3n y no=20 perjudicar=E1 los derechos de propiedad intelectual del fabricante de la = cuasi=20 m=E1quina.

6) Si procede, una declaraci=F3n de que la cuasi m=E1quina no = deber=E1 ser puesta=20 en servicio mientras la m=E1quina final en la cual vaya a ser = incorporada no haya=20 sido declarada conforme a lo dispuesto en la Directiva 2006/42/CE.

7) Lugar y fecha de la declaraci=F3n.

8) Identificaci=F3n y firma de la persona apoderada para redactar = esta=20 declaraci=F3n en nombre del fabricante o de su representante autorizado. =

2. Custodia

El fabricante de la m=E1quina o su representante autorizado = guardar=E1 el=20 original de la declaraci=F3n CE de conformidad durante un plazo m=EDnimo = de diez=20 a=F1os a partir de la =FAltima fecha de fabricaci=F3n de la m=E1quina. =

El fabricante de la cuasi m=E1quina o su representante autorizado = guardar=E1 el=20 original de la declaraci=F3n de incorporaci=F3n durante un plazo = m=EDnimo de diez a=F1os=20 a partir de la =FAltima fecha de fabricaci=F3n de la cuasi m=E1quina. =

ANEXO III

Marcado CE

El marcado CE de conformidad estar=E1 compuesto de las iniciales = =ABCE=BB dise=F1adas=20 de la manera siguiente:


Ver imagen en p=E1ginas del documento


En caso de reducir o aumentar el tama=F1o del marca-do CE, se = deber=E1n respetar=20 las proporciones de este logotipo.

Los diferentes elementos del marcado CE deber=E1n tener = apreciablemente la=20 misma dimensi=F3n vertical, que no podr=E1 ser inferior a 5 mm. Se = autorizan=20 excepciones a la dimensi=F3n m=EDnima en el caso de las m=E1quinas de = peque=F1o tama=F1o.=20

El marcado CE deber=E1 colocarse junto al nombre del fabricante o su=20 representante autorizado mediante la misma t=E9cnica.

Cuando se haya aplicado el procedimiento de aseguramiento de calidad = total=20 mencionado en el art=EDculo 12, apartado 3, letra c), y apartado 4, = letra b), a=20 continuaci=F3n del marcado CE deber=E1 figurar el n=FAmero de = identificaci=F3n del=20 organismo notificado.

ANEXO IV

Categor=EDas de m=E1quinas a las que deber=E1 aplicarse uno de los = procedimientos=20 contemplados en el art=EDculo 12, apartados 3 y 4

1. Sierras circulares (de una o varias hojas) para trabajar la madera = y=20 materias de caracter=EDsticas f=EDsicas similares, o para cortar carne y = materias de=20 caracter=EDsticas f=EDsicas similares, de los tipos siguientes:

1.1 Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, = con=20 mesa o bancada fija, con avance manual de la pieza o con dispositivo de = avance=20 amovible.

1.2 Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, = con=20 mesa-caballete o carro de movimiento alternativo, de desplazamiento = manual.

1.3 Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, = con=20 dispositivo de avance integrado de las piezas que se han de serrar, de = carga y/o=20 descarga manual.

1.4 Sierras con una o varias hojas m=F3viles durante el proceso de = corte, con=20 desplazamiento motorizado de la herramienta, de carga y/o descarga = manual.

2. Cepilladoras con avance manual para trabajar la madera.

3. Regruesadoras de una cara con dispositivo de avance integrado, de = carga=20 y/o descarga manual, para trabajar la madera.

4. Sierras de cinta de carga y/o descarga manual para trabajar la = madera y=20 materias de caracter=EDsticas f=EDsicas similares, o para cortar carne y = materias de=20 caracter=EDsticas f=EDsicas similares, de los tipos siguientes:

4.1 Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, = con=20 mesa o bancada para la pieza, fija o de movimiento alternativo.

4.2 Sierras con una o varias hojas montadas sobre un carro de = movimiento=20 alternativo.

5. M=E1quinas combinadas de los tipos mencionados en los puntos 1 a 4 = y en el=20 punto 7, para trabajar la madera y materias de caracter=EDsticas = f=EDsicas=20 similares.

6. Espigadoras de varios ejes con avance manual para trabajar la = madera.

7. Tup=EDes de husillo vertical con avance manual para trabajar la = madera y=20 materias de caracter=EDsticas f=EDsicas similares.

8. Sierras port=E1tiles de cadena para trabajar la madera.

9. Prensas, incluidas las plegadoras, para trabajar metales en = fr=EDo, de carga=20 y/o descarga manual, cuyos elementos m=F3viles de trabajo pueden tener = un=20 recorrido superior a 6 mm y una velocidad superior a 30 mm/s.

10. M=E1quinas para moldear pl=E1sticos por inyecci=F3n o = compresi=F3n de carga o=20 descarga manual.

11. M=E1quinas para moldear caucho por inyecci=F3n o compresi=F3n de = carga o=20 descarga manual.

12. M=E1quinas para trabajos subterr=E1neos, de los tipos siguientes: =

12.1 Locomotoras y vagones-freno.

12.2 Sostenimientos hidr=E1ulicos autodesplazables.

13. Cubetas de recogida de residuos dom=E9sticos de carga manual y = con=20 mecanismo de compresi=F3n.

14. Dispositivos amovibles de transmisi=F3n mec=E1nica, incluidos sus = resguardos.=20

15. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisi=F3n = mec=E1nica.

16. Plataformas elevadoras para veh=EDculos.

17. Aparatos de elevaci=F3n de personas, o de personas y materiales, = con=20 peligro de ca=EDda vertical superior a 3 metros.

18. M=E1quinas port=E1tiles de fijaci=F3n, de carga explosiva y otras = m=E1quinas=20 port=E1tiles de impacto.

19. Dispositivos de protecci=F3n dise=F1ados para detectar la = presencia de=20 personas.

20. Resguardos m=F3viles motorizados con dispositivo de enclavamiento = dise=F1ados=20 para utilizarse como medida de protecci=F3n en las m=E1quinas = consideradas en los=20 puntos 9, 10 y 11.

21. Bloques l=F3gicos para desempe=F1ar funciones de seguridad.

22. Estructuras de protecci=F3n en caso de vuelco (ROPS).

23. Estructuras de protecci=F3n contra la ca=EDda de objetos (FOPS). =

ANEXO V

Lista indicativa de los componentes de seguridad

mencionados en el art=EDculo 2, letra c)

1. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisi=F3n = mec=E1nica.

2. Dispositivos de protecci=F3n dise=F1ados para detectar la = presencia de=20 personas.

3. Resguardos m=F3viles motorizados con dispositivo de enclavamiento = dise=F1ados=20 para utilizarse como medida de protecci=F3n en las m=E1quinas = consideradas en el=20 anexo IV, puntos 9, 10 y 11.

4. Bloques l=F3gicos para desempe=F1ar funciones de seguridad en = m=E1quinas.

5. V=E1lvulas con medios adicionales para la detecci=F3n de fallos y = utilizadas=20 para el control de los movimientos peligrosos de las m=E1quinas.

6. Sistemas de extracci=F3n de las emisiones de las m=E1quinas.

7. Resguardos y dispositivos de protecci=F3n destinados a proteger a = las=20 personas contra elementos m=F3viles implicados en el proceso en la = m=E1quina.

8. Dispositivos de control de carga y de control de movimientos en = m=E1quinas=20 de elevaci=F3n.

9. Sistemas para mantener a las personas en sus asientos.

10. Dispositivos de parada de emergencia.

11. Sistemas de descarga para impedir la generaci=F3n de cargas = electrost=E1ticas=20 potencialmente peligrosas.

12. Limitadores de energ=EDa y dispositivos de descarga mencionados = en el anexo=20 I, puntos 1.5.7, 3.4.7 y 4.1.2.6.

13. Sistemas y dispositivos para reducir la emisi=F3n de ruido y de=20 vibraciones.

14. Estructuras de protecci=F3n en caso de vuelco (ROPS).

15. Estructuras de protecci=F3n contra la ca=EDda de objetos (FOPS). =

16. Dispositivos de mando a dos manos.

17. Componentes para m=E1quinas dise=F1adas para la elevaci=F3n y/o = el descenso de=20 personas entre distintos rellanos, incluidos en la siguiente lista:

a) Dispositivos de bloqueo de las puertas de los rellanos.

b) Dispositivos para evitar la ca=EDda o los movimientos ascendentes=20 incontrolados de la cabina.

c) Dispositivos para limitar el exceso de velocidad.

d) Amortiguadores por acumulaci=F3n de energ=EDa:

De car=E1cter no lineal, o

Con amortiguaci=F3n del retroceso.

e) Amortiguadores por disipaci=F3n de energ=EDa.

f) Dispositivos de protecci=F3n montados sobre los cilindros de los = circuitos=20 hidr=E1ulicos de potencia, cuando se utilicen como dispositivos para = evitar la=20 ca=EDda.

g) Dispositivos de protecci=F3n el=E9ctricos en forma de = interruptores de=20 seguridad que contengan componentes electr=F3nicos.

ANEXO VI

Instrucciones para el montaje de una cuasi m=E1quina

Las instrucciones para el montaje de una cuasi m=E1quina contendr=E1n = las=20 indicaciones que se han de cumplir para hacer posible el montaje = correcto en la=20 m=E1quina final de modo que no se pongan en compromiso la seguridad ni = la salud.=20

Deber=E1n redactarse en una lengua comunitaria oficial aceptada por = el=20 fabricante de la m=E1quina en la que esta cuasi m=E1quina deba = incorporarse, o por=20 su representante autorizado.

ANEXO VII

A. Expediente t=E9cnico de las m=E1quinas

La presente parte describe el procedimiento para elaborar un = expediente=20 t=E9cnico. El expediente t=E9cnico deber=E1 demostrar la conformidad de = la m=E1quina con=20 los requisitos de la Directiva 2006/42/CE, que traspone este real = decreto.=20 Deber=E1 cubrir, en la medida en que sea necesario para esta = evaluaci=F3n, el=20 dise=F1o, fabricaci=F3n y funcionamiento de la m=E1quina. El expediente = t=E9cnico deber=E1=20 elaborarse en una o m=E1s de las lenguas oficiales de la Comunidad = Europea, con la=20 excepci=F3n del manual de instrucciones de la m=E1quina, al que se = aplicar=E1n los=20 requisitos particulares contemplados en el anexo I, punto 1.7.4.1. =

1. El expediente t=E9cnico constar=E1 de los siguientes elementos: =

a) Un expediente de fabricaci=F3n integrado por:

Una descripci=F3n general de la m=E1quina.

El plano de conjunto de la m=E1quina y los planos de los circuitos de = mando,=20 as=ED como las descripciones y explicaciones pertinentes, necesarias = para=20 comprender el funcionamiento de la m=E1quina.

Los planos detallados y completos, acompa=F1ados de las eventuales = notas de=20 c=E1lculo, resultados de ensayos, certificados, etc., que permitan = verificar la=20 conformidad de la m=E1quina con los requisitos esenciales de salud y = seguridad.=20

La documentaci=F3n relativa a la evaluaci=F3n de riesgos, que muestre = el=20 procedimiento seguido, incluyendo:

i. Una lista de los requisitos esenciales de salud y seguridad que se = apliquen a la m=E1quina, y

ii. la descripci=F3n de las medidas preventivas aplicadas para = eliminar los=20 peligros identificados o reducir los riesgos y, en su caso, la = indicaci=F3n de los=20 riesgos residuales asociados a la m=E1quina.

Las normas y dem=E1s especificaciones t=E9cnicas utilizadas, con = indicaci=F3n de=20 los requisitos esenciales de seguridad y salud cubiertos por dichas = normas.

Cualquier informe t=E9cnico que refleje los resultados de los ensayos = realizados por el fabricante, por un organismo elegido por este o su=20 representante autorizado.

Un ejemplar del manual de instrucciones de la m=E1quina.

En su caso, declaraci=F3n de incorporaci=F3n de las cuasi m=E1quinas = incluidas y=20 las correspondientes instrucciones para el montaje de =E9stas.

En su caso, sendas copias de la declaraci=F3n CE de conformidad de = las m=E1quinas=20 u otros productos incorporados a la m=E1quina.

Una copia de la declaraci=F3n CE de conformidad.

b) En caso de fabricaci=F3n en serie, las disposiciones internas que = vayan a=20 aplicarse para mantener la conformidad de las m=E1quinas con la = directiva.

El fabricante deber=E1 someter los componentes o accesorios, o la = m=E1quina en su=20 totalidad, a los estudios y ensayos necesarios para determinar si, por = su dise=F1o=20 o fabricaci=F3n, la m=E1quina puede montarse y ponerse en servicio en = condiciones de=20 seguridad. En el expediente t=E9cnico se incluir=E1n los informes y = resultados=20 correspondientes.

2. El expediente t=E9cnico indicado en el punto 1 deber=E1 estar a = disposici=F3n de=20 las autoridades competentes al menos durante diez a=F1os desde la fecha = de=20 fabricaci=F3n de la m=E1quina o, en caso de fabricaci=F3n en serie, de = la =FAltima=20 unidad producida.

El expediente t=E9cnico no tendr=E1 que permanecer obligatoriamente = en el=20 territorio de la Comunidad Europea, ni existir permanentemente en una = forma=20 material. No obstante, la persona indicada en la declaraci=F3n CE de = conformidad=20 deber=E1 poder reunirlo y tenerlo disponible en un tiempo compatible con = su=20 complejidad.

El expediente t=E9cnico no tendr=E1 que incluir planos detallados ni = ninguna otra=20 informaci=F3n espec=EDfica por lo que respecta a los subconjuntos = utilizados para la=20 fabricaci=F3n de la m=E1quina, salvo que el conocimiento de los mismos = sea esencial=20 para verificar su conformidad con los requisitos esenciales de seguridad = y=20 salud.

3. El hecho de no presentar el expediente t=E9cnico en respuesta a un = requerimiento debidamente motivado de las autoridades nacionales = competentes=20 podr=E1 constituir raz=F3n suficiente para dudar de la conformidad de la = m=E1quina de=20 que se trate con los requisitos esenciales de seguridad y salud.

B. Documentaci=F3n t=E9cnica pertinente de las cuasi m=E1quinas

La presente parte describe el procedimiento para elaborar la = documentaci=F3n=20 t=E9cnica pertinente. La documentaci=F3n deber=E1 mostrar cu=E1les son = los requisitos de=20 seguridad y salud que se han aplicado y cumplido. Deber=E1 cubrir el = dise=F1o,=20 fabricaci=F3n y funcionamiento de la cuasi m=E1quina en la medida = necesaria para=20 evaluar su conformidad con los requisitos esenciales de salud y = seguridad=20 aplicados. La documentaci=F3n deber=E1 elaborarse en una o m=E1s de las = lenguas=20 oficiales de la Comunidad.

Constar=E1 de los siguientes elementos:

a) Un expediente de fabricaci=F3n integrado por:

El plano de conjunto de la cuasi m=E1quina y los planos de los = circuitos de=20 mando.

Los planos detallados y completos, acompa=F1ados de las eventuales = notas de=20 c=E1lculo, resultados de ensayos, certificados, etc., que permitan = verificar la=20 conformidad de la cuasi m=E1quina con los requisitos esenciales de = seguridad y=20 salud aplicados.

La documentaci=F3n relativa a la evaluaci=F3n de riesgos, que muestre = el=20 procedimiento seguido, incluyendo:

i. Una lista de los requisitos esenciales de salud y seguridad que se = han=20 aplicado y cumplido,

ii. La descripci=F3n de las medidas preventivas aplicadas para = eliminar los=20 peligros identificados o reducir los riesgos y, en su caso, la = indicaci=F3n de los=20 riesgos residuales,

iii. Las normas y dem=E1s especificaciones t=E9cnicas utilizadas, con = indicaci=F3n=20 de los requisitos esenciales de seguridad y salud cubiertos por dichas = normas,=20

iv. Cualquier informe t=E9cnico que refleje los resultados de los = ensayos=20 realizados por el fabricante, por un organismo elegido por este o su=20 representante autorizado, y

v. Un ejemplar de las instrucciones para el montaje de la cuasi = m=E1quina;

b) En caso de fabricaci=F3n en serie, las disposiciones internas que = vayan a=20 aplicarse para mantener la conformidad de las cuasi m=E1quinas con los = requisitos=20 esenciales de salud y seguridad aplicados.

El fabricante deber=E1 someter los componentes o accesorios, o la = cuasi=20 m=E1quina, a los estudios y ensayos necesarios para determinar si, por = su dise=F1o o=20 fabricaci=F3n, la cuasi m=E1quina puede montarse y utilizarse en = condiciones de=20 seguridad. En el expediente t=E9cnico se incluir=E1n los informes y = resultados=20 correspondientes.

La documentaci=F3n t=E9cnica pertinente deber=E1 estar disponible = durante al menos=20 diez a=F1os desde la fecha de fabricaci=F3n de la cuasi m=E1quina, o en = el caso de la=20 fabricaci=F3n en serie, de la =FAltima unidad producida, y ser=E1 = presentada a las=20 autoridades competentes a petici=F3n de estas. No tendr=E1 que = permanecer=20 obligatoriamente en el territorio de la Comunidad Europea ni existir=20 permanentemente en una forma material. La persona indicada en la = declaraci=F3n de=20 incorporaci=F3n habr=E1 de poder reunirla y presentarla a la autoridad = competente.=20

El hecho de no presentar la documentaci=F3n t=E9cnica pertinente en = respuesta a=20 un requerimiento debidamente motivado de las autoridades competentes = podr=E1=20 constituir raz=F3n suficiente para dudar de la conformidad de las cuasi = m=E1quinas=20 con los requisitos esenciales de seguridad y salud aplicados y = declarados.

ANEXO VIII

Evaluaci=F3n de la conformidad mediante control interno de la = fabricaci=F3n de la=20 m=E1quina

1. El presente anexo describe el procedimiento mediante el cual el = fabricante=20 o su representante autorizado, que cumpla las obligaciones establecidas = en los=20 puntos 2 y 3, garantiza y declara que la m=E1quina de que se trate = cumple los=20 requisitos pertinentes de la Directi-va 2006/42/CE, que traspone este = real=20 decreto.

2. Para cada tipo representativo de la serie considerada, el = fabricante o su=20 representante autorizado elaborar=E1 el expediente t=E9cnico contemplado = en el anexo=20 VII, parte A.

3. El fabricante tomar=E1 las medidas necesarias para que el proceso = de=20 fabricaci=F3n se desarrolle de modo que quede garantizada la conformidad = de la=20 m=E1quina fabricada con el expediente t=E9cnico contemplado en el = anexo VII,=20 parte A, y con los requisitos de la directiva.

ANEXO IX

Examen CE de tipo

El examen CE de tipo es el procedimiento por el cual un organismo = notificado=20 comprueba y certifica que un modelo representativo de una m=E1quina de = las=20 mencionadas en el anexo IV (en lo sucesivo, =ABel tipo=BB) cumple las = disposiciones=20 de la Directiva 2006/42/CE, que traspone este real decreto.

1. El fabricante o su representante autorizado elaborar=E1, para cada = tipo, el=20 expediente t=E9cnico contemplado en el anexo VII, parte A.

2. Para cada tipo, la solicitud del examen CE de tipo ser=E1 = presentada por el=20 fabricante o su representante autorizado ante un organismo notificado de = su=20 elecci=F3n.

La solicitud incluir=E1:

Nombre y direcci=F3n del fabricante y, en su caso, de su = representante=20 autorizado,

Una declaraci=F3n escrita en la que se especifique que no se ha = presentado la=20 misma solicitud ante ning=FAn otro organismo notificado,

El expediente t=E9cnico.

Adem=E1s, el solicitante pondr=E1 a disposici=F3n del organismo = notificado una=20 muestra del tipo. El organismo notificado podr=E1 solicitar m=E1s = muestras, si el=20 programa de ensayos lo requiere.

3. El organismo notificado deber=E1:

3.1 Examinar el expediente t=E9cnico, comprobar que el tipo ha sido = fabricado=20 de acuerdo con el mismo y determinar los elementos que han sido = dise=F1ados de=20 acuerdo con las disposiciones correspondientes de las normas a que se = refiere el=20 art=EDculo 7, apartado 2, y los elementos cuyo dise=F1o no se basa en = dichas normas.=20

3.2 Efectuar o hacer efectuar las inspecciones, mediciones y ensayos=20 oportunos para determinar si las soluciones adoptadas se ajustan a los=20 requisitos esenciales de seguridad y de salud del anexo I cuando no se = hayan=20 aplicado las normas a que se refiere el art=EDculo 7, apartado 2.

3.3 Efectuar o hacer efectuar las inspecciones, mediciones y ensayos=20 oportunos para comprobar si, en el caso de haberse utilizado las normas=20 armonizadas a que se refiere el art=EDculo 7, apartado 2, estas se han = aplicado=20 realmente.

3.4 Acordar con el solicitante el lugar en el que se efectuar=E1 la=20 verificaci=F3n de que el tipo se ha fabricado de conformidad con el = expediente=20 t=E9cnico examinado as=ED como las inspecciones, mediciones y ensayos = necesarios.=20

4. Si el tipo se ajusta a lo dispuesto en la directiva, el organismo=20 notificado expedir=E1 al solicitante un certificado de examen CE de = tipo. En el=20 certificado constar=E1n el nombre y direcci=F3n del fabricante y, en su = caso, de su=20 representante autorizado, los datos necesarios para la identificaci=F3n = del tipo=20 aprobado, las conclusiones del examen y las condiciones a las que pueda = estar=20 sujeta su expedici=F3n.

El fabricante y el organismo notificado conservar=E1n, durante un = plazo de=20 quince a=F1os a partir de la fecha de expedici=F3n del certificado, una = copia del=20 mismo, del expediente t=E9cnico y de toda la documentaci=F3n = correspondiente.

5. Cuando el tipo no cumpla lo dispuesto en la directiva el organismo = notificado denegar=E1 al solicitante la expedici=F3n del certificado de = examen CE de=20 tipo y motivar=E1 de manera detallada la raz=F3n de su denegaci=F3n. = Informar=E1 de ello=20 al solicitante, a los dem=E1s organismos notificados y a la = Administraci=F3n=20 competente que lo ha autorizado. Deber=E1 preverse un procedimiento de = recurso.=20

6. El solicitante informar=E1 al organismo notificado en posesi=F3n = del=20 expediente t=E9cnico relativo al certificado de examen CE de tipo sobre = todas las=20 modificaciones introducidas en el tipo aprobado. El organismo notificado = examinar=E1 estas modificaciones y deber=E1 confirmar la validez del = certificado de=20 examen CE de tipo existente o elaborar uno nuevo cuando las = modificaciones=20 puedan comprometer la conformidad del tipo con los requisitos esenciales = de=20 salud y de seguridad o con las condiciones de utilizaci=F3n previstas. =

7. La Comisi=F3n Europea, los Estados miembros y los dem=E1s = organismos=20 notificados podr=E1n, previa solicitud, obtener una copia de los = certificados de=20 examen CE de tipo. Previa petici=F3n justificada, la Comisi=F3n y los = Estados=20 miembros podr=E1n obtener una copia del expediente t=E9cnico y de los = resultados de=20 los ex=E1menes efectuados por el organismo notificado.

8. Los expedientes y la correspondencia relativos a los = procedimientos del=20 examen CE de tipo se redactar=E1n en la lengua o lenguas oficiales = comunitarias=20 del Estado miembro en el que est=E9 establecido el organismo notificado = o en=20 cualquier otra lengua oficial de la Comunidad Europea aceptada por el = organismo=20 notificado.

9. Validez del certificado de examen CE de tipo:

9.1 El organismo notificado tendr=E1 la responsabilidad constante de = garantizar=20 que el certificado de examen CE de tipo siga siendo v=E1lido. = Comunicar=E1 al=20 fabricante todos los cambios de importancia que tengan consecuencias = para la=20 validez del certificado. El organismo notificado retirar=E1 los = certificados que=20 dejen de ser v=E1lidos.

9.2 El fabricante de la m=E1quina de que se trate tendr=E1 la = responsabilidad=20 constante de garantizar que dicha m=E1quina se ajusta al estado de la = t=E9cnica=20 correspondiente.

9.3 El fabricante solicitar=E1 al organismo notificado la revisi=F3n, = cada cinco=20 a=F1os, de la validez del certificado de examen CE de tipo.

Si el organismo notificado considera que el certificado sigue siendo = v=E1lido=20 teniendo en cuenta el estado de la t=E9cnica, renovar=E1 el certificado = para cinco=20 a=F1os m=E1s.

El fabricante y el organismo notificado conservar=E1n una copia del=20 certificado, del expediente t=E9cnico y de todos los documentos = relativos al caso=20 durante un plazo de quince a=F1os desde la fecha de expedici=F3n del = certificado.=20

9.4 En caso de no renovarse la validez del certificado de examen CE = de tipo,=20 el fabricante interrumpir=E1 la comercializaci=F3n de la m=E1quina de = que se trate.=20

ANEXO X

Aseguramiento de calidad total

El presente anexo describe la evaluaci=F3n de conformidad de una = m=E1quina=20 contemplada en el anexo IV fabricada con arreglo a un sistema de = aseguramiento=20 de calidad total y el procedimiento mediante el cual un organismo = notificado=20 eval=FAa y aprueba el sistema de calidad y supervisa su aplicaci=F3n. =

1. El fabricante aplicar=E1 un sistema de calidad aprobado para el = dise=F1o, la=20 fabricaci=F3n, la inspecci=F3n final y los ensayos tal y como se = especifica en el=20 punto 2, y estar=E1 sujeto al control mencionado en el punto 3.

2. Sistema de calidad.

2.1 El fabricante o su representante autorizado presentar=E1 una = solicitud de=20 evaluaci=F3n de su sistema de calidad a un organismo notificado de su = elecci=F3n.=20

La solicitud incluir=E1:

El nombre y la direcci=F3n del fabricante y, en su caso, de su = representante=20 autorizado,

Los lugares de dise=F1o, fabricaci=F3n, inspecci=F3n, ensayo y = almacenamiento de=20 las m=E1quinas,

El expediente t=E9cnico descrito en el anexo VII, parte A, para un = modelo de=20 cada categor=EDa de m=E1quinas de las enumeradas en el anexo IV que = prevea fabricar,=20

La documentaci=F3n sobre el sistema de calidad,

Una declaraci=F3n escrita en la que se especifique que no se ha = presentado la=20 misma solicitud ante ning=FAn otro organismo notificado.

2.2 El sistema de calidad asegurar=E1 la conformidad de las = m=E1quinas con la=20 Directiva 2006/42/CE, traspuesta por este real decreto. Todos los = elementos,=20 requisitos y preceptos adoptados por el fabricante deber=E1n figurar en = una=20 documentaci=F3n llevada de manera sistem=E1tica y racional en forma de = mediciones,=20 procedimientos e instrucciones escritas. La documentaci=F3n del sistema = de calidad=20 permitir=E1 la interpretaci=F3n uniforme de las medidas de procedimiento = y de=20 calidad, como por ejemplo, los programas, planos, manuales y registros = de=20 calidad.

En especial, dicha documentaci=F3n incluir=E1 una descripci=F3n = adecuada de:

Los objetivos de calidad, el organigrama y las responsabilidades del = personal=20 de gesti=F3n y su autoridad en lo que se refiere al dise=F1o y a la = calidad de las=20 m=E1quinas,

Las especificaciones t=E9cnicas del dise=F1o, incluidas las normas = que se=20 aplicar=E1n y, cuando las normas a que hace referencia el art=EDculo 7, = apartado 2,=20 no se apliquen en su totalidad, los medios que se utilizar=E1n para que = se cumplan=20 los correspondientes requisitos esenciales de seguridad y de salud.

Las t=E9cnicas de control y verificaci=F3n del dise=F1o, de los = procesos y de las=20 actividades sistem=E1ticas que se utilizar=E1n durante el dise=F1o de = las m=E1quinas,=20

Las t=E9cnicas correspondientes de fabricaci=F3n, control de calidad = y garant=EDa=20 de calidad que se utilizar=E1n, as=ED como los procesos y actuaciones = sistem=E1ticas=20 que se seguir=E1n,

Las inspecciones y ensayos que se efectuar=E1n antes, durante y = despu=E9s de la=20 fabricaci=F3n y su frecuencia,

Los registros de calidad, tales como los informes de inspecci=F3n y = los datos=20 de ensayos y de calibraci=F3n, y los informes sobre la cualificaci=F3n = del personal=20 afectado,

Los medios deseados para verificar la consecuci=F3n de la calidad y = dise=F1o de=20 la m=E1quina, as=ED como el funcionamiento eficaz del sistema de = calidad.

2.3 El organismo notificado evaluar=E1 el sistema de calidad para = determinar si=20 cumple los requisitos a que se refiere el punto 2.2.

Los elementos del sistema de calidad que se ajusten a la norma = armonizada=20 pertinente se considerar=E1n conformes a los requisitos correspondientes = a que se=20 refiere el punto 2.2.

El equipo de auditores tendr=E1 por lo menos un miembro que posea = experiencia=20 en la evaluaci=F3n de la tecnolog=EDa de las m=E1quinas. El = procedimiento de=20 evaluaci=F3n incluir=E1 una visita de inspecci=F3n a las instalaciones = del fabricante.=20

Durante la evaluaci=F3n, el equipo de auditores revisar=E1 el = expediente t=E9cnico=20 a que se hace referencia en el tercer gui=F3n del segundo p=E1rrafo del = punto 2.1,=20 para cerciorarse de que cumple los requisitos de seguridad y salud = pertinentes.=20

La decisi=F3n se notificar=E1 al fabricante o a su representante = autorizado. La=20 notificaci=F3n incluir=E1 las conclusiones del examen y la decisi=F3n = razonada=20 relativa a la evaluaci=F3n del sistema. Deber=E1 preverse un = procedimiento de=20 recurso.

2.4 El fabricante se comprometer=E1 a cumplir las obligaciones que se = deriven=20 del sistema de calidad tal como se haya aprobado y a mantenerlo de forma = que=20 siga resultando adecuado y eficaz.

El fabricante o su representante autorizado mantendr=E1 informado al = organismo=20 notificado que haya aprobado el sistema de calidad de cualquier cambio = del mismo=20 que planee efectuar.

El organismo notificado evaluar=E1 las modificaciones propuestas y = decidir=E1 si=20 el sistema de calidad modificado sigue cumpliendo las exigencias = contenidas en=20 el punto 2.2, o si se precisa una nueva evaluaci=F3n.

El organismo notificado notificar=E1 su decisi=F3n al fabricante. La = notificaci=F3n=20 incluir=E1 las conclusiones del examen y la decisi=F3n razonada relativa = a la=20 evaluaci=F3n del sistema.

3. Vigilancia bajo la responsabilidad del organismo notificado

3.1 El objetivo de la vigilancia consiste en asegurar que el = fabricante=20 cumple debidamente las obligaciones que le impone el sistema de calidad=20 aprobado.

3.2 El fabricante autorizar=E1 al organismo notificado a tener = acceso, con=20 fines de inspecci=F3n, a sus instalaciones de dise=F1o, fabricaci=F3n, = inspecci=F3n,=20 ensayo y almacenamiento y le facilitar=E1 toda la informaci=F3n = necesaria, en=20 particular:

La documentaci=F3n relativa al sistema de calidad,

Los registros de calidad previstos en la parte del sistema de calidad = dedicada al dise=F1o, tales como los resultados de los an=E1lisis, = c=E1lculos,=20 ensayos, etc.,

Los registros de calidad previstos en la parte del sistema de calidad = dedicada a la fabricaci=F3n tales como informes de inspecci=F3n y datos = de ensayos,=20 datos de calibraci=F3n, informes sobre la cualificaci=F3n del personal = afectado,=20 etc.

3.3 El organismo notificado realizar=E1 auditor=EDas peri=F3dicamente = para=20 cerciorarse de que el fabricante mantiene y aplica el sistema de = calidad;=20 facilitar=E1 un informe de auditor=EDa al fabricante. La frecuencia de = las=20 auditor=EDas peri=F3dicas ser=E1 tal que se realice una reevaluaci=F3n = completa cada=20 tres a=F1os.

3.4 Adem=E1s, el organismo notificado podr=E1 efectuar visitas de = inspecci=F3n de=20 improviso al fabricante. La necesidad de estas visitas adicionales y su=20 frecuencia se determinar=E1n a partir de un sistema de control de = visitas=20 gestionado por el organismo notificado. En el sistema de control de = visitas se=20 tomar=E1n en consideraci=F3n, en particular, los factores siguientes: =

Los resultados de visitas de inspecci=F3n anteriores,

La necesidad de garantizar el seguimiento de medias correctoras,

En su caso, las condiciones especiales para la aprobaci=F3n del = sistema,

Las modificaciones significativas de la organizaci=F3n del proceso = fabricaci=F3n,=20 las mediciones o las t=E9cnicas.

Con motivo de estas visitas, el organismo notificado podr=E1, en caso = necesario, efectuar o hacer efectuar ensayos para verificar el buen=20 funcionamiento del sistema de calidad. Dicho organismo facilitar=E1 al = fabricante=20 un informe de la inspecci=F3n y, cuando se hayan realizado ensayos, un = informe del=20 ensayo.

4. El fabricante o su representante autorizado tendr=E1 a = disposici=F3n de las=20 autoridades competentes, durante diez a=F1os a partir de la =FAltima = fecha de=20 fabricaci=F3n:

La documentaci=F3n mencionada en el punto 2.1,

Las decisiones e informes del organismo notificado contemplados en el = punto=20 2.4, p=E1rrafos tercero y cuarto, y en los puntos 3.3 y 3.4.

ANEXO XI

Criterios m=EDnimos que se deber=E1n tener en cuenta

para la notificaci=F3n de organismos

1. El organismo, su director y el personal encargado de realizar las=20 operaciones de verificaci=F3n no podr=E1n ser ni el dise=F1ador, ni el = fabricante, ni=20 el proveedor, ni el instalador de las m=E1quinas que controlen, ni el=20 representante autorizado de una de estas personas. No podr=E1n = intervenir, ni=20 directamente, ni como representantes autorizados, en el dise=F1o, = fabricaci=F3n,=20 comercializaci=F3n o mantenimiento de dichas m=E1quinas. Esto no excluye = la=20 posibilidad de un intercambio de informaci=F3n t=E9cnica entre el = fabricante y el=20 organismo.

2. El organismo y su personal deber=E1n realizar las operaciones de=20 verificaci=F3n con la mayor integridad profesional y la mayor = competencia t=E9cnica=20 posibles, y deber=E1n estar libres de cualquier presi=F3n o coacci=F3n, = especialmente=20 de orden econ=F3mico, que puedan influir en su juicio o en los = resultados del=20 control, sobre todo las que procedan de personas o agrupaciones de = personas=20 interesadas en los resultados de las verificaciones.

3. El organismo deber=E1 contar, para cada categor=EDa de m=E1quinas = para la que=20 est=E9 notificado, con personal que tenga los conocimientos t=E9cnicos y = la=20 experiencia suficiente y adecuada para realizar la evaluaci=F3n de la = conformidad.=20 Deber=E1 poseer los medios necesarios para llevar a cabo de forma = adecuada las=20 tareas t=E9cnicas y administrativas relativas a la ejecuci=F3n de las=20 verificaciones; asimismo, deber=E1 tener acceso al material necesario = para las=20 verificaciones excepcionales.

4. El personal responsable de los controles deber=E1 poseer:

Una buena formaci=F3n t=E9cnica y profesional,

Un conocimiento satisfactorio de las disposiciones relativas a los = ensayos=20 que realice y una pr=E1ctica suficiente de dichos ensayos,

La aptitud necesaria para redactar los certificados, actas e informes = que=20 atestig=FCen la realizaci=F3n de los ensayos.

5. Deber=E1 garantizarse la imparcialidad del personal responsable = del control.=20 La remuneraci=F3n de dicho personal no deber=E1 depender ni del n=FAmero = de ensayos=20 que realice ni del resultado de dichos ensayos.

6. El organismo deber=E1 suscribir un seguro de responsabilidad = civil, a menos=20 que dicha responsabilidad est=E9 cubierta por el Estado en la forma que = se=20 determine, o que sea la propia Administraci=F3n la que lleve a cabo los = ensayos=20 directamente.

7. El personal del organismo estar=E1 obligado a guardar el secreto = profesional=20 sobre toda la informaci=F3n a que acceda en el ejercicio de sus = funciones en el=20 marco de la Directiva 2006/42/CE, transpuesta por este real decreto, = salvo=20 respecto a la Administraci=F3n competente.

8. Los organismos notificados participar=E1n en las actividades de=20 coordinaci=F3n. Asimismo tomar=E1n parte directamente o mediante = representaci=F3n en=20 la normalizaci=F3n europea, o se asegurar=E1n de mantenerse al corriente = de la=20 situaci=F3n de las normas correspondientes.

9. En caso de cese de las actividades de un organismo notificado, los = expedientes de sus clientes deber=E1n ser remitidos a otro organismo o = quedar a=20 disposici=F3n de la Comunidad Aut=F3noma que lo haya autorizado

ANEXO XII Tabla de correspondencias (1)
Directiva 98/37/CE Directiva 2006/42/CE
Art=EDculo 1, apartado 1 Art=EDculo 1, apartado 1.
Art=EDculo 1, apartado 2, letra a) Art=EDculo 2, letras a) y b).
Art=EDculo 1, apartado 2, letra b) Art=EDculo 2, letra c).
Art=EDculo 1, apartado 3 Art=EDculo 1, apartado 2.
Art=EDculo 1, apartado 4 Art=EDculo 3.
Art=EDculo 1, apartado 5 -
Art=EDculo 2, apartado 1 Art=EDculo 4, apartado 1.
Art=EDculo 2, apartado 2 Art=EDculo 15.
Art=EDculo 2, apartado 3 Art=EDculo 6, apartado 3.
Art=EDculo 3 Art=EDculo 5, apartado 1, letra a).
Art=EDculo 4, apartado 1 Art=EDculo 6, apartado 1.
Art=EDculo 4, apartado 2, p=E1rrafo primero Art=EDculo 6, apartado 2.
Art=EDculo 4, apartado 2, p=E1rrafo segundo -
Art=EDculo 4, apartado 3 -
Art=EDculo 5, apartado 1, p=E1rrafo primero Art=EDculo 7, apartado 1.
Art=EDculo 5, apartado 1, p=E1rrafo segundo -
Art=EDculo 5, apartado 2, p=E1rrafo primero Art=EDculo 7, apartados 2 y 3.
Art=EDculo 5, apartado 2, =FAltimo p=E1rrafo -
Art=EDculo 5, apartado 3 Art=EDculo 7, apartado 4.
Art=EDculo 6, apartado 1 Art=EDculo 10.
Art=EDculo 6, apartado 2 Art=EDculo 22.
Art=EDculo 7, apartado 1 Art=EDculo 11, apartados 1 y 2.
Art=EDculo 7, apartado 2 Art=EDculo 11, apartados 3 y 4,.
Art=EDculo 7, apartado 3 Art=EDculo 11, apartado 4.
Art=EDculo 7, apartado 4 Art=EDculo 11, apartado 5.
Art=EDculo 8, apartado 1, p=E1rrafo primero Art=EDculo 5, apartado 1, letra e), y art=EDculo 12, apartado 1. =
Art=EDculo 8, apartado 1, p=E1rrafo segundo Art=EDculo 5, apartado 1, letra f).
Art=EDculo 8, apartado 2, letra a) Art=EDculo 12, apartado 2.
Art=EDculo 8, apartado 2, letra b) Art=EDculo 12, apartado 4.
Art=EDculo 8, apartado 2, letra c) Art=EDculo 12, apartado 3.
Art=EDculo 8, apartado 3 -
Art=EDculo 8, apartado 4 -
Art=EDculo 8, apartado 5 -
Art=EDculo 8, apartado 6 Art=EDculo 5, apartado 4.
Art=EDculo 8, apartado 7 -
Art=EDculo 8, apartado 8 -
Art=EDculo 9, apartado 1, p=E1rrafo primero Art=EDculo 14, apartado 1.
Art=EDculo 9, apartado 1, p=E1rrafo segundo Art=EDculo 14, apartado 4.
Art=EDculo 9, apartado 2 Art=EDculo 14, apartados 3 y 5.
Art=EDculo 9, apartado 3 Art=EDculo 14, apartado 8.
Art=EDculo 10, apartados 1 a 3 Art=EDculo 16, apartados 1 a 3.
Art=EDculo 10, apartado 4 Art=EDculo 17.
Art=EDculo 11 Art=EDculo 20.
Art=EDculo 12 Art=EDculo 21.
Art=EDculo 13, apartado 1 Art=EDculo 26, apartado 2.
Art=EDculo 13, apartado 2 -
Art=EDculo 14 -
Art=EDculo 15 Art=EDculo 28.
Art=EDculo 16 Art=EDculo 29.
Anexo I, observaci=F3n preliminar 1 Anexo I, Principios generales, punto 2.
Anexo I, observaci=F3n preliminar 2 Anexo I, Principios generales, punto 3.
Anexo I, observaci=F3n preliminar 3 Anexo I, Principios generales, punto 4.
Anexo I, punto 1 Anexo I, punto 1.
Anexo I, punto 1.1 Anexo I, punto 1.1.
Anexo I, punto 1.1.1 Anexo I, punto 1.1.1.
Anexo I, punto 1.1.2 Anexo I, punto 1.1.2.
Anexo I, punto 1.1.2, letra d) Anexo I, punto 1.1.6.
Anexo I, punto 1.1.3 Anexo I, punto 1.1.3.
Anexo I, punto 1.1.4 Anexo I, punto 1.1.4.
Anexo I, punto 1.1.5 Anexo I, punto 1.1.5.
Anexo I, punto 1.2 Anexo I, punto 1.2.
Anexo I, punto 1.2.1 Anexo I, punto 1.2.1.
Anexo I, punto 1.2.2 Anexo I, punto 1.2.2.
Anexo I, punto 1.2.3 Anexo I, punto 1.2.3.
Anexo I, punto 1.2.4 Anexo I, punto 1.2.4.
Anexo I, punto 1.2.4, p=E1rrafos primero a tercero Anexo I, punto 1.2.4.1.
Anexo I, punto 1.2.4, p=E1rrafos cuarto a sexto Anexo I, punto 1.2.4.3.
Anexo I, punto 1.2.4, p=E1rrafo s=E9ptimo Anexo I, punto 1.2.4.4.
Anexo I, punto 1.2.5 Anexo I, punto 1.2.5.
Anexo I, punto 1.2.6 Anexo I, punto 1.2.6.
Anexo I, punto 1.2.7 Anexo I, punto 1.2.1.
Anexo I, punto 1.2.8 Anexo I, punto 1.1.6.
Anexo I, punto 1.3 Anexo I, punto 1.3.
Anexo I, punto 1.3.1 Anexo I, punto 1.3.1.
Anexo I, punto 1.3.2 Anexo I, punto 1.3.2.
Anexo I, punto 1.3.3 Anexo I, punto 1.3.3.
Anexo I, punto 1.3.4 Anexo I, punto 1.3.4.
Anexo I, punto 1.3.5 Anexo I, punto 1.3.5.
Anexo I, punto 1.3.6 Anexo I, punto 1.3.6.
Anexo I, punto 1.3.7 Anexo I, punto 1.3.7.
Anexo I, punto 1.3.8 Anexo I, punto 1.3.8.
Anexo I, punto 1.3.8, A Anexo I, punto 1.3.8.1.
Anexo I, punto 1.3.8, B Anexo I, punto 1.3.8.2.
Anexo I, punto 1.4 Anexo I, punto 1.4.
Anexo I, punto 1.4.1 Anexo I, punto 1.4.1.
Anexo I, punto 1.4.2 Anexo I, punto 1.4.2.
Anexo I, punto 1.4.2.1 Anexo I, punto 1.4.2.1.
Anexo I, punto 1.4.2.2 Anexo I, punto 1.4.2.2.
Anexo I, punto 1.4.2.3 Anexo I, punto 1.4.2.3.
Anexo I, punto 1.4.3 Anexo I, punto 1.4.3.
Anexo I, punto 1.5 Anexo I, punto 1.5.
Anexo I, punto 1.5.1 Anexo I, punto 1.5.1.
Anexo I, punto 1.5.2 Anexo I, punto 1.5.2.
Anexo I, punto 1.5.3 Anexo I, punto 1.5.3.
Anexo I, punto 1.5.4 Anexo I, punto 1.5.4.
Anexo I, punto 1.5.5 Anexo I, punto 1.5.5.
Anexo I, punto 1.5.6 Anexo I, punto 1.5.6.
Anexo I, punto 1.5.7 Anexo I, punto 1.5.7.
Anexo I, punto 1.5.8 Anexo I, punto 1.5.8.
Anexo I, punto 1.5.9 Anexo I, punto 1.5.9.
Anexo I, punto 1.5.10 Anexo I, punto 1.5.10.
Anexo I, punto 1.5.11 Anexo I, punto 1.5.11.
Anexo I, punto 1.5.12 Anexo I, punto 1.5.12.
Anexo I, punto 1.5.13 Anexo I, punto 1.5.13.
Anexo I, punto 1.5.14 Anexo I, punto 1.5.14.
Anexo I, punto 1.5.15 Anexo I, punto 1.5.15.
Anexo I, punto 1.6 Anexo I, punto 1.6.
Anexo I, punto 1.6.1 Anexo I, punto 1.6.1.
Anexo I, punto 1.6.2 Anexo I, punto 1.6.2.
Anexo I, punto 1.6.3 Anexo I, punto 1.6.3.
Anexo I, punto 1.6.4 Anexo I, punto 1.6.4.
Anexo I, punto 1.6.5 Anexo I, punto 1.6.5.
Anexo I, punto 1.7 Anexo I, punto 1.7.
Anexo I, punto 1.7.0 Anexo I, punto 1.7.1.1.
Anexo I, punto 1.7.1 Anexo I, punto 1.7.1.2.
Anexo I, punto 1.7.2 Anexo I, punto 1.7.2.
Anexo I, punto 1.7.3 Anexo I, punto 1.7.3.
Anexo I, punto 1.7.4 Anexo I, punto 1.7.4.
Anexo I, punto 1.7.4, letras b) y h) Anexo I, punto 1.7.4.1.
Anexo I, punto 1.7.4, letras a), c) y e) a g) Anexo I, punto 1.7.4.2.
Anexo I, punto 1.7.4, letra d) Anexo I, punto 1.7.4.3.
Anexo I, punto 2 Anexo I, punto 2.
Anexo I, punto 2.1 Anexo I, punto 2.1.
Anexo I, punto 2.1, parte primera Anexo I, punto 2.1.1.
Anexo I, punto 2.1, parte segunda Anexo I, punto 2.1.2.
Anexo I, punto 2.2 Anexo I, punto 2.2.
Anexo I, punto 2.2, parte primera Anexo I, punto 2.2.1.
Anexo I, punto 2.2, parte segunda Anexo I, punto 2.2.1.1.
Anexo I, punto 2.3 Anexo I, punto 2.3.
Anexo I, punto 3 Anexo I, punto 3.
Anexo I, punto 3.1 Anexo I, punto 3.1.
Anexo I, punto 3.1.1 Anexo I, punto 3.1.1.
Anexo I, punto 3.1.2 Anexo I, punto 1.1.4.
Anexo I, punto 3.1.3 Anexo I, punto 1.1.5.
Anexo I, punto 3.2 Anexo I, punto 3.2.
Anexo I, punto 3.2.1 Anexo I, puntos 1.1.7 y 3.2.1.
Anexo I, punto 3.2.2 Anexo I, puntos 1.1.8 y 3.2.2.
Anexo I, punto 3.2.3 Anexo I, punto 3.2.3.
Anexo I, punto 3.3 Anexo I, punto 3.3.
Anexo I, punto 3.3.1 Anexo I, punto 3.3.1.
Anexo I, punto 3.3.2 Anexo I, punto 3.3.2.
Anexo I, punto 3.3.3 Anexo I, punto 3.3.3.
Anexo I, punto 3.3.4 Anexo I, punto 3.3.4.
Anexo I, punto 3.3.5 Anexo I, punto 3.3.5.
Anexo I, punto 3.4 Anexo I, punto 3.4.
Anexo I, punto 3.4.1, p=E1rrafo primero Anexo I, punto 1.3.9.
Anexo I, punto 3.4.1, p=E1rrafo segundo Anexo I, punto 3.4.1.
Anexo I, punto 3.4.2 Anexo I, punto 1.3.2.
Anexo I, punto 3.4.3 Anexo I, punto 3.4.3.
Anexo I, punto 3.4.4 Anexo I, punto 3.4.4.
Anexo I, punto 3.4.5 Anexo I, punto 3.4.5.
Anexo I, punto 3.4.6 Anexo I, punto 3.4.6.
Anexo I, punto 3.4.7 Anexo I, punto 3.4.7.
Anexo I, punto 3.4.8 Anexo I, punto 3.4.2.
Anexo I, punto 3.5 Anexo I, punto 3.5.
Anexo I, punto 3.5.1 Anexo I, punto 3.5.1.
Anexo I, punto 3.5.2 Anexo I, punto 3.5.2.
Anexo I, punto 3.5.3 Anexo I, punto 3.5.3.
Anexo I, punto 3.6 Anexo I, punto 3.6.
Anexo I, punto 3.6.1 Anexo I, punto 3.6.1.
Anexo I, punto 3.6.2 Anexo I, punto 3.6.2.
Anexo I, punto 3.6.3 Anexo I, punto 3.6.3.
Anexo I, punto 3.6.3, letra a) Anexo I, punto 3.6.3.1.
Anexo I, punto 3.6.3, letra b) Anexo I, punto 3.6.3.2.
Anexo I, punto 4 Anexo I, punto 4.
Anexo I, punto 4.1 Anexo I, punto 4.1.
Anexo I, punto 4.1.1 Anexo I, punto 4.1.1.
Anexo I, punto 4.1.2 Anexo I, punto 4.1.2.
Anexo I, punto 4.1.2.1 Anexo I, punto 4.1.2.1.
Anexo I, punto 4.1.2.2 Anexo I, punto 4.1.2.2.
Anexo I, punto 4.1.2.3 Anexo I, punto 4.1.2.3.
Anexo I, punto 4.1.2.4 Anexo I, punto 4.1.2.4.
Anexo I, punto 4.1.2.5 Anexo I, punto 4.1.2.5.
Anexo I, punto 4.1.2.6 Anexo I, punto 4.1.2.6.
Anexo I, punto 4.1.2.7 Anexo I, punto 4.1.2.7.
Anexo I, punto 4.1.2.8 Anexo I, punto 1.5.16.
Anexo I, punto 4.2 Anexo I, punto 4.2.
Anexo I, punto 4.2.1 -
Anexo I, punto 4.2.1.1 Anexo I, punto 1.1.7.
Anexo I, punto 4.2.1.2 Anexo I, punto 1.1.8.
Anexo I, punto 4.2.1.3 Anexo I, punto 4.2.1.
Anexo I, punto 4.2.1.4 Anexo I, punto 4.2.2.
Anexo I, punto 4.2.2 Anexo I, punto 4.2.3.
Anexo I, punto 4.2.3 Anexo I, puntos 4.1.2.7 y 4.1.2.8.2.
Anexo I, punto 4.2.4 Anexo I, punto 4.1.3.
Anexo I, punto 4.3 Anexo I, punto 4.3.
Anexo I, punto 4.3.1 Anexo I, punto 4.3.1.
Anexo I, punto 4.3.2 Anexo I, punto 4.3.2.
Anexo I, punto 4.3.3 Anexo I, punto 4.3.3.
Anexo I, punto 4.4 Anexo I, punto 4.4.
Anexo I, punto 4.4.1 Anexo I, punto 4.4.1.
Anexo I, punto 4.4.2 Anexo I, punto 4.4.2.
Anexo I, punto 5 Anexo I, punto 5.
Anexo I, punto 5.1 Anexo I, punto 5.1.
Anexo I, punto 5.2 Anexo I, punto 5.2.
Anexo I, punto 5.3 -
Anexo I, punto 5.4 Anexo I, punto 5.3.
Anexo I, punto 5.5 Anexo I, punto 5.4.
Anexo I, punto 5.6 Anexo I, punto 5.5.
Anexo I, punto 5.7 Anexo I, punto 5.6.
Anexo I, punto 6 Anexo I, punto 6.
Anexo I, punto 6.1 Anexo I, punto 6.1.
Anexo I, punto 6.1.1 Anexo I, punto 4.1.1, letra g).
Anexo I, punto 6.1.2 Anexo I, punto 6.1.1.
Anexo I, punto 6.1.3 Anexo I, punto 6.1.2.
Anexo I, punto 6.2 Anexo I, punto 6.2.
Anexo I, punto 6.2.1 Anexo I, punto 6.2.
Anexo I, punto 6.2.2 Anexo I, punto 6.2.
Anexo I, punto 6.2.3 Anexo I, punto 6.3.1.
Anexo I, punto 6.3 Anexo I, punto 6.3.2.
Anexo I, punto 6.3.1 Anexo I, punto 6.3.2, p=E1rrafo tercero.
Anexo I, punto 6.3.2 Anexo I, punto 6.3.2, p=E1rrafo cuarto.
Anexo I, punto 6.3.3 Anexo I, punto 6.3.2, p=E1rrafo primero.
Anexo I, punto 6.4.1 Anexo I, puntos 4.1.2.1, 4.1.2.3 y 6.1.1.
Anexo I, punto 6.4.2 Anexo I, punto 6.3.1.
Anexo I, punto 6.5 Anexo I, punto 6.5.
Anexo II, partes A y B Anexo II, parte 1, secci=F3n A.
Anexo II, parte C -
Anexo III Anexo III.
Anexo IV, parte A, punto 1 (1.1. a 1.4) Anexo IV, punto 1 (1.1. a 1.4).
Anexo IV, parte A, punto 2 Anexo IV, punto 2.
Anexo IV, parte A, punto 3 Anexo IV, punto 3.
Anexo IV, parte A, punto 4 Anexo IV, punto 4 (4.1 y 4.2).
Anexo IV, parte A, punto 5 Anexo IV, punto 5.
Anexo IV, parte A, punto 6 Anexo IV, punto 6.
Anexo IV, parte A, punto 7 Anexo IV, punto 7.
Anexo IV, parte A, punto 8 Anexo IV, punto 8.
Anexo IV, parte A, punto 9 Anexo IV, punto 9.
Anexo IV, parte A, punto 10 Anexo IV, punto 10.
Anexo IV, parte A, punto 11 Anexo IV, punto 11.
Anexo IV, parte A, punto 12 (primer y segundo guiones) Anexo IV, punto 12 (12.1 y 12.2).
Anexo IV, parte A, punto 12 (tercer gui=F3n) -
Anexo IV, parte A, punto 13 Anexo IV, punto 13.
Anexo IV, parte A, punto 14, primera parte Anexo IV, punto 15.
Anexo IV, parte A, punto 14, segunda parte Anexo IV, punto 14.
Anexo IV, parte A, punto 15 Anexo IV, punto 16.
Anexo IV, parte A, punto 16 Anexo IV, punto 17.
Anexo IV, parte A, punto 17 -
Anexo IV, parte B, punto 1 Anexo IV, punto 19.
Anexo IV, parte B, punto 2 Anexo IV, punto 21.
Anexo IV, parte B, punto 3 Anexo IV, punto 20.
Anexo IV, parte B, punto 4 Anexo IV, punto 22.
Anexo IV, parte B, punto 5 Anexo IV, punto 23.
Anexo V, punto 1 -
Anexo V, punto 2 -
Anexo V, punto 3, p=E1rrafo primero, letra a) Anexo VII, parte A, punto 1, p=E1rrafo primero, letra a). =
Anexo V, punto 3, p=E1rrafo primero, letra b) Anexo VII, parte A, punto 1, p=E1rrafo primero, letra b). =
Anexo V, punto 3, p=E1rrafo segundo Anexo VII, parte A, punto 1, p=E1rrafo segundo.
Anexo V, punto 3, p=E1rrafo tercero Anexo VII, parte A, punto 3.
Anexo V, punto 4, letra a) Anexo VII, parte A, punto 2, p=E1rrafos segundo y tercero. =
Anexo V, punto 4, letra b) Anexo VII, parte A, punto 2, p=E1rrafo primero.
Anexo V, punto 4, letra c) Anexo VII, parte A, Introducci=F3n.
Anexo VI, punto 1 Anexo IX, Introducci=F3n.
Anexo VI, punto 2 Anexo IX, puntos 1 y 2.
Anexo VI, punto 3 Anexo IX, punto 3.
Anexo VI, punto 4, p=E1rrafo primero Anexo IX, punto 4, p=E1rrafo primero.
Anexo VI, punto 4, p=E1rrafo segundo Anexo IX, punto 7.
Anexo VI, punto 5 Anexo IX, punto 6.
Anexo VI, punto 6, primera frase Anexo IX, punto 5.
Anexo VI, punto 6, segunda y tercera frases Art=EDculo 14, apartado 6.
Anexo VI, punto 7 Anexo IX, punto 8.
Anexo VII, punto 1 Anexo XI, punto 1.
Anexo VII, punto 2 Anexo XI, punto 2.
Anexo VII, punto 3 Anexo XI, punto 3.
Anexo VII, punto 4 Anexo XI, punto 4.
Anexo VII, punto 5 Anexo XI, punto 5.
Anexo VII, punto 6 Anexo XI, punto 6.
Anexo VII, punto 7 Anexo XI, punto 7.
Anexo VIII -
Anexo IX -
(1) El presente cuadro indica las correspondencias = entre las=20 partes de la Directiva 98/37/CE y las de la Directiva 2006/42/CE = que se=20 ocupan del mismo tema. Por el contrario, el contenido de las = partes=20 correlativas no tiene por qu=E9 ser id=E9ntico necesariamente.=20

An=E1lisis jur=EDdico

REFERENCIAS ANTERIORES

  • DEROGA:=20
    • REAL DECRETO 56/1995, de 20 de enero (Ref. 1995/03323).=20
    • REAL DECRETO 1435/1992, de 27 de noviembre (Ref. 1992/27456).=20
    • ORDEN de 23 de mayo de 1977 (Ref. 1977/13820).=20
  • MODIFICA los arts. 1.3, 2.1 y el Anexo I.1.2 del REAL DECRETO = 1314/1997,=20 de 1 de agosto (Ref. 1997/20731).=20
  • TRASPONE la DIRECTIVA 2006/42/CE, de 17 de mayo de 2006 (Ref. 2006/81063).=20
  • DE CONFORMIDAD con los arts. 2 y 9 de la LEY 21/1992, de 16 de = julio (Ref.=20 1992/17363).=20

NOTAS

  • Entrada en vigor, con la salvedad indicada, el 29 de diciembre de = 2009.=20
  • Efectos de la derogaci=F3n desde el 29 de diciembre de 2009. =

MATERIAS

  • Aparatos elevadores=20
  • Armonizaci=F3n de legislaciones=20
  • Cables=20
  • Comercializaci=F3n=20
  • Equipos de trabajo=20
  • Maquinaria=20
  • Marca de conformidad CE=20
  • Normalizaci=F3n=20
  • Seguridad e Higiene en el Trabajo=20
  • Seguridad industrial

BOLET=CDN OFICIAL DEL ESTADO=20
------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0 Content-Type: image/gif Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: http://www.boe.es/imagenes/logo_presidencia.gif R0lGODlh2QA8APcAAAAAAP////7XAP3XACswhwBLhdA5Os1JTa4fKOYwPdk1Q7ZBS6WZmrR1gbaK lLSlqbKXn6WFj9V1oMqIp7eptHFRcP/9//z7/U9NclpZhjw9fgYGBzM2hCQqjS0xhikviAABB/b3 +6eqsuzv9vn6/ODm8Km71cXR4pyiq6+xtH2awKG10bfH3NHb6OXr84mkxpGrypiwzbHD2XCSuXeY vYKgw0p3plmEsGGJs2WOttnj7cHIz7W5vfz9/gBFggBDgABAfQtMhyNflTRqnTpuoEF2pkFzo0R4 pk19qVOBrFR3lm6Jod/o8ABJhQBIgwBHggBGgQBEgAJJgwNLhgNHgwNGgARIgwZOiAdKhQxPiRNT ixZYjxxckitmmLPJ2wBLhwBMhwBKhAJLhQRNhwlSig5Wjkh9p5m3zp+70anC1r/S4MbX5Mzb59Lf 6fH1+LnP3uzy9hRysFyHorzDxxBsl5OYmqq5vm+VnTN8f1RxcU+TjjiYV2V8aJynkKWmpHWJPXR/ VLS2rJeXgf///f///v/0Af/sAP/rAf/mAO3VAPnhBP/nBv/eAP/jAP/gAPnZAv/hA//eA//jA//g BP7eBffYBv/iCP/dAP/YAP/aAP3WAP7ZAvrUAv/dA//bA/7XA/3bA/zWA/zZA/fSA/TPA+/LA+bE BfzWBvrVBv/aB/LRB3RjBP3bCsutCNq6CvbSDbyhCjszA/vXDp6IC/zZE/fVFpR/Ddm9G/LSIsiw JZaJN8++XbaqZv7VAP7WAP3VAIBtB6yTDIp2CmFTCvHNH0Y8Cti5I1FFDurJKzMsCjszDd2/NNW7 QqqWOBoXCZyMQYqATcq9f7GrjSokDLOaNqGPP8auTy0oE+i+I8WkMDMsFKWPQ6uPMCIdDLOaTqCT Z6adgLuWLQ8NB5eEUY1yMBYUD92qN7CILntwWKN9M++gHJCBatOXRrd8Nc94LbdsM3NRNtZqLpha OsKHbKpnSsBbNt5TJrBYPNBtTNlYNM1KOMFBN7xkXuE9OnJycv///yH5BAEAAP8ALAAAAADZADwA AAj/AAkIHDgQgcGDBwUMWKhQky+GmhQyFEBxgMKKFS1apJhxYscBmjRtXLhR4kSQJU1eJMlyJMaV GSVyZHiS40WTHmeOTGlzJcmKIT267CmT50+ZNi0SXIqwacufKYcS3SgypkJMAiImLSlUI8acKrdK 9Un0ZUyXNWfetPqVJ1KwHH29HOq2oc61PRcuJdgU4VOhd8XqjErx1CeygNVy5Xqza0W5JxfnldsY 7lzHc+/S/bi25tiyRb1Grri3YF+DfxmrhZk3KUVMsrJZY4U08NbWeC1S7lk171G4O1VH9QraJ+HG lctGFD41c9bcCksLPI36b/GyO6diouXNWirsx3k+/8y6ezX02shHXzdvXvd43zQzav2M9y1ojUbf KpVOHUFqtvfdxhEmmGRCzDfepJIJgfXZRpxiYNUFYFHo0USXcJutN9iEEXZ4lHMUJiUdAf39Z192 ZpWUCSu11ELLLoCswwwtLWYiIHspYtccboTFl1NiZJ0FXnvx+cYaZkZaZeFcI5ZonWXAZZLJJaxQ QgwvgqzzjSB8+APON2DOmEkqlyz40HA7BqhSWrbpZxmF+Nn31WpL3vebYG79SJRWJjVJ3X/qgYbJ Jbgww4w11iBojqHjcLPNNoZmE6Y1htZyCWtmBcaSYnPy2CBXvWWK21n4/SZVXUBOKOBip/p5moma Ev+FSS2JgvnNOgky4ggizDyKTCOXRELMOFqC6c0ysqx6Z3IaFtfSbWd2yqmobiIXInp2Okvcgzy5 2ldqacW5ESasfDMONqFcQss4xiBSyzLmbMPLN+yYQ0wklnjjDSQCvMKMjDbG6VqSErYJXUq+8Jkk iPTpaa3B+tHZrJHeOvVXqGHJlMky6yyDCCu4LPMNNezgc0AC9UjzjT4KHMAOO/IiYykl2YwjCybB GZXfqJ31LJbAP9I3GKoa6txjhmwKSVPFfpmIllWZWDMOMubgYzI/6RiQwNb7bJN1Av0kcM84Bxxg NTLLTB1wtqJ5CqBqmgmdKUhzUxvumu2FJTC21Ob/NSK44N6oVibMjNNO2Fvrk44+YCewDzfnaL11 Pe9svfUB6XxTC51QoXkwz5GJNMB7YPG5ZKoVhnQZfNcF/eHOAv4N+FNzKYxRJsisc4/lKJ/zTj0K 1MPNO++co48B9bSzOO/yaI6VznY7G+Rnm9ZHPcHiTgV7W9bzWGrfOAkg++zVf/oSJdakU8/x+5xz zzvt8MNPO+/Hz4/7xRugjz71QBrwtrdhVcGwBaXwSCYzQWNL+QyGJsnsLDubOsr4yGehyERQALBh RjrOQQ9+3OODC6AHPRaQDnmEkB77kMcH+UGPc5xjGbQxTleuBzHBDQgmo4HKkNgTtKok0GF52pBx /xxEEYJ44AMa8IAHKBi429koI5mQBTvSIUJ5kIMc77hiOq6oC3KkY4vykIcI02GOTmDFJk8cWF4c 4QiNAWsAwPqFrnriiEv4go2+yEQjJNEIKTXij4BsoyMA2cdL/NERaXQEI8ZzCURIQhKOOKOclITA uIRHR/DxCEE+wIFcoKMDTLTORTIRCbRR4lIU0cSK4kUOXaRDF3/gBjWG9w5qUAOW6eBGF7mBjU6g UV0yY0QmOjeUYMCCXwK4hCps0YpNzKIVjWhFMCCBM0yEIhituAQsYJGJT8ziGMBQhSuEIQxb2IKc syBFMMhJTlO0gpzBGAUjBHBNbmKiEa4AxjFWAf+LSNixYHpCEQIbJhi/DQQDt2CEKKoRyjptBBvs aAc96pUsm1wCGdsIRzZgqYtZwo8b4fjDH2x5DmpYqiSYIIY52IEre0nSNQPARDFAEAxJZAIVwwCB LTxRjlUUAhggmEUbMzGKaQjjEMcohiWA4YxhKIOfxSjGNDYQ1WGUohvTSGoxTAFUqSajFY5AxTWG IQlP2MIZyhjGMZxxDFMwwnYPo6TP1nM3xIhvIB1ohiEYgYGGAk0ArMDHPbx4D37gQpJYAUU2uHFF coSxHpDlXz4od45tLCONFrmENejxQRN6gxIC2M2DiiGOcrSiEMLYQFB56lNgAEAc0CSqUZF6DFb/ JMMWhXiEK1DhCUTMohujiEQkSNGNWSDiEr1dRTlEUQpxkPUUYz1EMIIKiUY4whXdKAYqhikg0r3u QzYRbYg8l5JNogMaz+irX2szgLQ1dhkc8QQrqtSIXawDHviFhwn3YYD+6mMf96DHN4iRCcocBjbe aOw4iLGJPG0kFsAYxjSCUVxx2KITPS3EKoqximmYohFFPeoxaitVVxwXg434LSmkRNxZLIISlECE cllRinIMoxHQHcYiihGLSSwIE4iABQhg0Ua7QW9gcGsWkCYYSrV8wr3kgFQtCoQNq7HDHfiQ3z32 UY99AFgQ4AgzOARRhxRE48xnvqwviGENLXoD/xmbmCsGYyEMSiQDBMB4xAYunOENs2IaxaiEKGY7 4kW0whnimIUnhukIFbMYq0k9xii66oxkuMIROT4FCFaBiFGSwhm2aESR2GvDxBgQU+FiMvnsIwtv hOPV2XjzlMyhAN4pQHKNO0AKWDCHXu9gDn1Iwa93wANm2Mga1MjGq8PhnWldBMKHaMUwVFGKPWPY pxvGZ1MrQehipMIRpcipMObZ6G6sOBPETcYw1o0KoB5DHKuwaY5DsQFOcyQTqgC1qA8YQBShznp7 I4yqZ5ecTGyUG9xIBzVosQlG0LpxCcjiPsAWtn2kYA48SAEPeECBdYzDDyJ4QLEXjdFzIFwXzP9o HSYgDKxTVpvP2I5Fb2EB72vYgrap0NUimLriFJv70bMoBCQkIeNyTELIxs3xIo6RDFBcokC+BUE2 E8gsJSGtOdBb0sAJnsqFZAIX4wj7OKxxqUvQOmz6eB837gG8y2U8AhB4wDoaIIEG1EECEBg5Jj7h DbGrzW4rBwYiYpqJUgAA5hqWeSZ8q9qbj/gVwSjFImbhjJ5T/tzE3SkpSNEI5Y4CEcAohykoEV1Y bCCclEgFzYcRCpwdKU2heU6HJknXIybRAwRZb2Zw4YcUoKAOyLBRJs7uuC++44sKCNsBeCCCBkwg BRGQgAQmIIIJ8GAOxgYsL0Tge3DcrEIagXD/pwdQ+D2zVsPK8ASBJCEMndKWFcUohzI2/fRyY74b 4uhGObrRitCTIhKqAGiyMFaQAAnBsAHlUAzXAALHoAqo9DQLM3sNEkA4MhOc5EkdkHsNZR4pFQgn wAN+EHzJ9HDB4zvF0w6SY3FzIALSNwEtyAAPgHHGRn67wALEJg0342AUgU2XYBGYMArM5EzQJE1P lAnXlE2wEAydwFXDMAuiIHyuMAucQCCcsE7nZAvuJIWYwAiugIXGZCPXFWGrAFZP5DBuE3CksiZ/ JSoIpVDVoIG6NyDEEAgY5wfMcCkOV2sGcA7KBmuVkwC6RmwPIH3SB4MxWGxxlgm7cH0pIA2b/4NJ A1BH0SIAjcAIcHQJv3AJRXYRdaQJjBAJebRHbbQQeSQJMjF0e1RIjaAQvmBImwAJi5RZjUAJkEQ9 1QMYPnIqAsVe4EURebVXGACHTNQaHUhsfoALZeIIJPgO2dCMylYPl3NxEeAAhCgBdsADeVdsZXIJ NbgDdoCDZ8QcBSIlkhQRUkKOGFEgQSIAaQQT43hG72gS44iO4+iDw0R+C9KOGHSORYgR5ohG53gV /7OPC6MTH3Be6SWMFBR7XydyEBAB1kAMxIALxFcPI7VRuiA5ujYH06hxLjgBD2B92CeRyDAPcYcC 0kAL+ggacuEJkJBGLyURCiMUnNAcWOELnv9QZFiRk5+SCZtACpwwTzZxRpkACaMYUzEpJUMpE44A Cpu3CatIFKGwXRG4EVsXOCQRESDDDvywP/mQD/GQDwfAD8mHMoDADeYACLqAOAdgB2+wcXNAAYQI khjXAGD5lXfJD+xAYDBFEZmwCrEQmBCGCpfACK3AY7GgbqNgI4wAC1vFXRThCMGgDIuJRqQwDIIZ DL4lmLMQCZlwCoAZmMkAC6RQDFhlC+w3DJ1wmII5DESWCZ4gDIIZC63gmJcWmbOwCptASsEQC1il DMLQaJIGhsKgDKVwjxZUElcJKzFVCyUTD/YQnfbQD/EQNgbQD2FTDxrVjNRgALe2D/wAAb3/xgDR 54IU0Gs8cADUmQ/SGQ/ViQ/Y0INKsnLKcE6h52FBJg7AQE62MIWUeICu8IBGmAyHt4obUXhNZQs5 1X8gIAzDIA7B0AiooA23RU6usArKsE61NQzXMAnTtQrndGfBSQnH0A3sVAq2AAKxUAqXImMy1wmr AALDEAzBAAzT8AvAIA6LeVPTAAARKjT7URpxmEzLsAAJEA/6gA8N0ADz8DImU2v6wIzcMA7NuGUG sAALYAAN4Ad0NwEQMH3XxwP8gA8vMw9Lig/14J7q4Ag9IgAQVgiNgAjYVQyNQHOJcAiIEJWROF0B mkp1ylbK8IQMgaCwUAiKYFTC4AyKcAjF/3AMmDZWhYAIH6MNuIUIqkAJHOqhG+AKeEoJqQULS3cM kSqpKcpWlbB4G4YI0zULfDRIpdB55bCYKSYOyVAMi5YmeiEdQ7pm+KAA9OAH3ogCu/BitMAOtVZL 2cAHdKAL2fAOBpABcRAHFaClIpB3KOB8YboLlGAJtCANvCYCEXAP+rCmQSR+FKGq4uBO6ToKpDAK HEEJAIpKmAAKI+YKEFpk5FcKzhAMntAKiRZ6pWAK3bAKODZWqbB5kZBaszAJjgAJHGoJ8cqO3HYM ljBiqLB5jWAL4kBzqzAJMlYMk3AMyuBjJIGqsQqbT2WvRFY+G/EQy/kkqWR2BhCIPIAC8/9gDqyg jLW2D+3QDvJQAfTgrBWAB9GKBxWwfL2WAg0gnjJ4CcTADg7Qa3bAAAqwAMYwT+JiEeK3EIZJU60A AN3QDU2ljga4qfJpmBsAC4cwDMUQCc+DoOIwVcrACa7VDRvQgJdwCsqwAdOAVa4gCjl1DKWACA8b rxbhohULAH3rYbMAAKMgZLi1YahgY6b4E0U3CnW6Aa2ACMUwDNQ0QEaEREo0pBTxCuxwAIeIAvxg ALWgs4hTa1tzpXnADXiQB7qQBwvgB28gtXYwB7/GDMqopUnLAHr5Cr2AHYE3eHBkeq7gr7NAo62g FZJpthbRCO0XmPjXp/nqDPwEC6pwCKv/AKHKYKt5qw2xkISR1wnwKg4Um6kRmwmTEFUkOpo0qgm2 sAGlcAgpCgvAEAupoA2O6nqH63mNkFOB6QxmCxncMgCb1Emf5FclURWssAyB4I0RcAAKsAzKyF9e ZgD78F9XygWA0AV4AAhCsADh6QAqvMIMwAyNYA4JwA/C9o3I8AmuBxrQpkchOw2gYKd5yqahNb2X NiWikFZXOA3DUGSEigiIVHSUoArJQLA5hqeNIAqq4AjSBQIX2qEAWkeHgHShSsWIcL/HKQmr4Ayx UAyIIAziYGJS8olFFwqmwL38aaKiJi1FdFAJtVAQ/CGEEghiqjX4gAyXsAzbwGXUEKXc/+BlCxAH dMAHfBCtC7AP2NkP+lDJCmAOL6yHDYCSrPA/o6YJsbAKo2AKjpm2+ekKAWsKWgGvUhewpRAM06AK eVoIlGcKw4SgwVBkRUcKqpq2kTBWpGAKxDwMrZAKOWoKhSt1pNB/dytfSbXKl2ALAHCcmUCiAOCo pTAN+7p50pZP5ZAKw9ANtNwIhwAMyrCbDsbAeKVXfEW6AkAJzskPW6MA7oANBbIM3VkPifwO4ZB2 +1ABcQAIgCCt++AOCB0PCO0O8ZDJl5AKy3AyCaAA/GAOuHAKbyMA45wMyXANxwBWhjkNHJ0Mx7Bi AxAJsNANIx1VwKDEpVCfQ0UKykBkFP9hvZSZCYB7DK+w0ckwDbNgCyJdXDt3DJSQ0iMNnA7ICqug 0hydhNNwnAOgTJ2bCYygzCLd0zpdnKVQDLNgoIVXDNlEJOwsEAeJXurVZDbhCVVjOQcQAZbCjvqM PP3MDQZAPM/aBV2QAR78le7wlQrd0ObwdJ7ACxAg0QkAn9yVM+xaCpunKxbxC6RQCpJdCsshABc7 2ZJ9CjhjEZnACaRAE6PwCzfh2ZwNCqXACYst2aPgCMNMCm3Erp8QCpHN2KLQRwqR2qcN2fiB0+6a TKxNzCza2aPg2XF2b6pACkJklboah9vRq2MJAXbgBzm4MdzAP/0cDgbgDotctVl60Hz/zdcM7dAC 4Am7IAMcyQ8YrA6W6Bz8uCA/0d5D2d5KeRPzrRBmcqBppJTwzY7z3d/8SN//zY40oUplyN9KiY/k hwnzwY5xpdxCCsEXEQnssAAMYAcfeIxY8Qhxzc9R2p3+DGD3gDx9HQ7uGQ/hkA8ILd6KeH12gAIM sABryjk44Rm8aCRvsosYA4kVmDPcIzhFIiHAMRMvK0oLcQnY0NbC5nu7IHwbft11jd3vQNdgSZ1/ nQ/98JXijQm7kLTXyg/YkNhz4zkSkxyM8Sw/7iCnkh7Tg2SmE1c8EytlMeTPohKXYAzWIGyBIKy5 vAx0zeFR/uR1TQ0KgOIIrQt7kA4L/+0OKr6Ic5ACDMALy/AJpmIVvVFAoZUxY/4ga45kpEIY71FJ oQXkNK5ABZXHD95kOeEJtVDBNcsMnUB+TR6lUA7l56AACg2W7/AH7RCW7rnoSSsNCtI636XpnuEV osNALzGJ/RZ7c3VAP2E7k16Qz9ERIrLcaM0Tc2iMh0V+zLDP/ezh2K3dtu4O/cDQ9qDQ5Q7YqLQL O3CDOSjWerM3EYNDRyZ7A6Q9HCIf8/EmH8FvylI3d1UaTiJKt4MLDOB7dbDkAqDh3i7rgP7nKG7i KJ4PJB7egS0AmyANKCACKOB9z1PvcEI0Yg5EanQtGMLsvQg+3mM0Po4RTHMQTTQTG//jd9kwTxuz DXKtyAbQDlC+DQuQ7glA8flwpOR+AMugfq3md8FX7H3pbNqiQCkRFGvhQ0EBN8kZPQs8FtnD46vi Ey9fHUS+EZ7gjLA2ZQbiDTnvzw/fBw2QAAiNndVZ7uSOD4e1McmmUeGQciW/95jUOtmi5hEygWno b8BBXkE0XnXx9f5B8KOEDN4wS9tADf4D1wfg5+BuAPTQB3VgpCb+1yQOiMtwKdwR+Y5CDd6ACwWO JDcCXvcOIWmuJhPjIT9+HEUDUA6+FwM/56kkALIgCEkgB0qgBHIgB0twWdsRUf+s9u5wDvzwAPMw D9JwMufO0EN/AIFdILww/MEv/En/IAh8CRQN1PRqhBYpzyZ340AYkhOqQ/gQEjGbEUTKyR9/wvgY 9Ap1kAM5gAM4gP84ABDWLgnYxAqZtwXvwhmg962On3nzAqHgpyBBAgUG8C1LNQDTJkE4cuTAITLH EmSZBghgKWDAS5gsV8psWdPmzZcuXc7MSbNmT6A8V/L8OfPnTqQtcwaVCbSpz6c/CUylShXBVaxY YW416hLTqztJkty4MfaGNUYyL70y5+0bAwoy7uDJwwePHjsUIsxjZ64SqJWYMgkaW3gsykxJaRoV arOrYp1KGTMuGpmy0qhHIW+tHNnx0MagoTatWjrraa6caZ4CZ40ZOEHWloFbljjm/yVayHZFi7bL Gi9ey3b3JsbKUU8Bl4Ab4yUIHDNe4HBhGip5sWfNkEcndXrTpSbVPomK9o5ZMXLtn3GqF1C66ums qVOz/JSJEShRoi49AtXRuoBMRAklk0gcUeSRA2FSqbqWMrmEkfseZOQS6roiSqcL0cOwMfO8e2w9 yz7cyULyMmMQOxQdi6q6ntyzCr6r5CtRAEws+y87FTOrCRNMfKFRAE3YI/Go8ZDTULISjTTyRhtV VLLJDDns0LOlrtPJxalgjJGz7jBsSkSmRuysSqLAG29MEa0sb0ogUbzQw5jYPHHFE6vsbEUkTTQK SwK0RABM7R6TMs48rTsyzCFzCkDyM9W6BO3I7dzU8UzuJquUSgt9ecwXTTmcjyU+/UzPwzXXHBK7 NyEtMkVBF0szRyZTJJXKUqX879WnWr1zgIAAADs= ------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0 Content-Type: image/gif Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: http://www.boe.es/imagenes/logo_boe.gif R0lGODlhiwA8APcAAAAAAP////7XAP3XACswhwBLhdA5Os1JTa4fKOYwPdk1Q7ZBS6WZmrR1gbaK lLSlqbKXn6WFj9V1oMqIp7eptHFRcP/9//z7/U9NclpZhjw9fgYGBzM2hCQqjS0xhikviAABB/b3 +6eqsuzv9vn6/ODm8Km71cXR4pyiq6+xtH2awKG10bfH3NHb6OXr84mkxpGrypiwzbHD2XCSuXeY vYKgw0p3plmEsGGJs2WOttnj7cHIz7W5vfz9/gBFggBDgABAfQtMhyNflTRqnTpuoEF2pkFzo0R4 pk19qVOBrFR3lm6Jod/o8ABJhQBIgwBHggBGgQBEgAJJgwNLhgNHgwNGgARIgwZOiAdKhQxPiRNT ixZYjxxckitmmLPJ2wBLhwBMhwBKhAJLhQRNhwlSig5Wjkh9p5m3zp+70anC1r/S4MbX5Mzb59Lf 6fH1+LnP3uzy9hRysFyHorzDxxBsl5OYmqq5vm+VnTN8f1RxcU+TjjiYV2V8aJynkKWmpHWJPXR/ VLS2rJeXgf///f///v/0Af/sAP/rAf/mAO3VAPnhBP/nBv/eAP/jAP/gAPnZAv/hA//eA//jA//g BP7eBffYBv/iCP/dAP/YAP/aAP3WAP7ZAvrUAv/dA//bA/7XA/3bA/zWA/zZA/fSA/TPA+/LA+bE BfzWBvrVBv/aB/LRB3RjBP3bCsutCNq6CvbSDbyhCjszA/vXDp6IC/zZE/fVFpR/Ddm9G/LSIsiw JZaJN8++XbaqZv7VAP7WAP3VAIBtB6yTDIp2CmFTCvHNH0Y8Cti5I1FFDurJKzMsCjszDd2/NNW7 QqqWOBoXCZyMQYqATcq9f7GrjSokDLOaNqGPP8auTy0oE+i+I8WkMDMsFKWPQ6uPMCIdDLOaTqCT Z6adgLuWLQ8NB5eEUY1yMBYUD92qN7CILntwWKN9M++gHJCBatOXRrd8Nc94LbdsM3NRNtZqLpha OsKHbKpnSsBbNt5TJrBYPNBtTNlYNM1KOMFBN7xkXuE9OnJycv///yH5BAEAAP8ALAAAAACLADwA AAj/AAcFGEiwoMGDCBMqXMiwocOHECMOJFSQosSLGDNq3MjxoMWOIEOKHEmypMmTKFOqXMly4ceW MGPKnEmzps2bOHPq3Mmzp8+fHV3EGEq0qFGjJlpI7NHCRI0cSZLcmAFDhguHPU7IYMG1q9evXbfK OKHzTZQfUdKqXctWrY8tSWQ4LPGiSBkfaNPmbcLlhokQC0MU8QGm8BcwXw4XXmy4cJMCPsyUDeMk jOXLmDNjdgJEygwSCkPU4IK2coHTTk4XCPPkhxMiK0AjFPyjie3buHPnBiI555sCj1ULH04cNZAZ CWUMgeJjeJgrQ8aEER7G9RGlBwU3L85d+I/eOH8H/+9OvsATLToOvgjyg7qTH0CC3MACJIpl1dW3 yDWovXz372UB5195PtRQ0Ag4UPGEak9EMUUWScxAwwo04GDEGFNEkdppP2yxAn+DDVgcgL4JKCJ3 UQwBWAAhIAHEeFBwQUMNMphwwwsu0GDECivUMIMWC54GhRMxFNTfid6Bd5N4SBb3BBclDDSDfao5 ocUKM3QhgxHQsTDEFTbAIMQLMIgx3hNZsEDQkU0WQGJ4JrZZZRnpxeDEhhzaIIMQWcxQAxBdmDDE Ey8koUUXXkYhXBRCXMViiHK+uSRlmmXm3xNCjDCCEIoKBwWiQwCaRBdTJTEEDkIAYQMLWwSp2g85 DP/E5nA+nIXWrXlFoWpZtfrg6xO+BusrnigSYQEN7VUJxWNG1FDDCy+sIEMMJpjwQg0q0DCEFAVE AUWVWbzx6HbUgWHEDVGlq24SSBiYk1BHGUUhGNOhSIMLXLjqBBdDZNHEDzewYAKPMJhA1MA21HbF EdG9ekMAJEAqXBNgxHDCxRhnfMIb2OFUgrMghwzyCzjQy91jLcCQbAFOCBEDCzf4wBkSPapwgwo4 0EADDEQAcScNXCXRqRNb6GCBxMONofTSTCvtAxJlndUWW9/+N4QbRnTKshA43GAE0Vx0waPNRtgw g7VbcFGGEzbgkAMRVYfhQ5FID6fbbkraxKSc1QX/wUILWeDJFxFEdFFAF1sEIcQQWghhhBCL1/C4 EFcYUcQRXeAZxRFuHEFuk5LqHWeTVwQagAk+1Lu1CjUgsW8UXJggAxdA9PWCCSSckMNdSMAAQ9YM CqGDGZ8jGXpNezfpxA0jDESD1quRwcUVWxTABRQwlFBCDD44fkIIbtQgxBZEa1EGF3g6UUYLxMvp Zt7Ij37ic0lcJfTEV2iBBfpbSGFCABZgARW4QIQWjOAEMyDCFVqmBeoJ7gosQELxTnQ8miSvSWEA ghFGgAToOWEIEnqBDG4ABCS0oAVIqMIQhHCE/5mACzi4lgpUsBz8FGAFEnRfBWdywTbB6n4cyoEO /2pAAxW04AVAiMEI3BCDISCBCDNwQwiQKK0ZxmCEnZoODicooh3KpIfK28IQNJeEFQhhCkPgwvhO sIIY4JBroyJT7YRAhEOtAG6nCQMYTJDDSMHPgvJr0xW4QJ0sCEELP4DBDdTYhUYaQQUzwIENghC2 LZThBivQQhCGsBrUkOEEffThH3nYhCfc6ZSovJPquDOFMoBhUVqYwQlK0AUhwIAG0JqBDW4AxRzk AAdFIAMRRqCDF3RhZftiHxdR84RmOvOZvCkLGa5Ahmpa85rT9M/06vWpFoTgBFnjwi1h4Kwh5OCR t5TBDMAABSLgrgX5ElIXSuA57oxBCI3Mpz5rGf+rnITghAANKECLaRruOKEIQthQFGzQAiNYQQvW GyckYdC2ncWAZGQg2iZP0IWq/QAHJKgncZpABlyKLGQq+N9D4OACF7ghIS5Ygxe8IBuIsM8MSMip TneKhC6skjhRmEEOkhUGLdxAC1IgpDh3BkkWEAEHZ5MBDZBwBb5kQQs4uMJ0bKOmulFwlAZhAxrO QNYzpMFRAyHBG8p6BjVIxCz1mZpaXMUdH7zgDbZBDRaEcD6+jJMGM5ABFGsAgx7lgAxhYCSnTuOD q13Aq/ip1GW8mNY0sJWt6RmIZS+LVoeAEUlhaIJcjpCsJ8EgBkn4gdiYOgMWlC0HM0iCIrcQBST/ VAt41XnBuHQI1oGs4bKXfakOLosGL2T2IZ89URPGQBYTTGFDRLCBEYyQVBZQBZInuIENaPBLFdhg ekkgwnRPE4UuNG9WxustCdiKBh1slqxuZQNb01BTiPyGWG1SX2ZJiCkZvsAIGlRBzV4g1BnMEAnX E5sbV7AFKExBpej96kKYgNkAyLesaAjAcNkKh4skt4tHIAgtgcA1HLjNCK0RwlRucAMYxNYGjHPC E7owQx9tAQj93K0fF3Jhsr6XrZplb4cj8mH/OCFNBXkDkK6QhSwEgQynaZAVtrA4LmwBC3c6zRem cIUriOEHRniprCA7IEm5gQ1syGyPgUvWDEPs/8dpeGsgRVQdGhzEBFmIQhOc0IRVUsZXVChoZN9D hM5GuIvgoXBZ49wG9npBDWhug0sJAgfOEnnOAwLCEVZkEBkg0n0ZLDSIlumfN/34DDqoNIbTAwc1 nKENBHHBms/Q2YYUuTiUAcIQopSQEwzhB3QdkK+QwGsjkbnU4AEuGwLgBTa3+aVjJW59bU0pyWZG xlHwwRWSUOyEjIAGWwD2T4njBF/ZsgezKYJr7mQbPqcyle2OZpArTIJos3nZs0b1W8v97n6LoQwq XkEL0D2X0TghCqZM5ROgEIUxGMEEzUtICI7ghC5b/OIYz/jTCKJoHxNErWxWg2ze64VaO2QEMmJI ucpXzvIT6GAEF8DICFiQA8SV4eY3J2ANvNkQHQj050APaLfPnOaDuEEHaE6zmAcCBza0YchAMQgJ 3ED1qocg5lHPuta3zvWue/3rYA+72MdO9rKb/exoT7va1872tgcgIAA7 ------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0 Content-Type: image/gif Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: http://www.boe.es/imagenes/banners/banner-0-2.gif R0lGODlhkAE3APf/AB6QoL3W2hZted7r7ZzAxZrK0d3u8U+bphWDk7zZ3e719om8wzidq6rV22az vmuiqlWrt1CZoySFkjyEjjOaqXuttUeZpWirtHGzvU2irjSQnBJ8iySLmoXDy3i4wZvHzS6AjDqI k0+dqAqGl3m1vXOrs0KirzuYpSmVpHq9x5vFykmQmhSLm0qNlpO7wUWcqLvc4TuVoc3g4wx1g3qx uSl5hFKRmprIz0eWoTKOmliirEWgrT2frSWIlUCTnyyMmQWDlQ17ijJ9h1GVnhl9i0mdqCl9iD6G kE2ksDSUohWAj0OJkhmNnhlxfpHCyVmbpYq5v4jEzXSorlKqthZzgFCWoHi6xEigrRyDkni3wEiS nDeMl83k58zl6CuPnazM0Rp0gXe7xFamsZDFzEKOmHG2wEyRmpvDyU2lsh55hAaAkEqWoSN9imGb pFmfqC2FkVKTnD+bqCR6hQt4hpzCxyyIlWevuSqUojmaqDyPmk2OmAhibzSYpiV0gM3i5QuCkkyn sxV6iBWImJnN1F6msBSJmlWeqCqSoCORoA1mcwCAkh+Pnne8xQhjcAN1hbvd4gN2hgF8jSBxfUSj sAJ5iQRzgwJ6iwJ5igF9jgxsegF/kQZreQZqeAF9jwN3hwF+kAhkcQdndAF+jwB/kQZpdwdmcwhj b0eksQVvfgRxgARygiOSogJ7jAF/kAVtewVwfxGJmu73+AF7jAN1hAdodQdndQN0hAVufQdlcgdo dnC4wgN0gwVvfQRzggZsegZpdszm6SKSoQRxgQZsewJ4iQhlcgJ7iwN3iAJ4iAZregVtfARygQdl cwVufARwf4/I0A+ImS6YplyuugR0gwN4iAZtewVxgAhkcAhmcwR0hAdmdJnM0wZqd0ymsgdpdwJ6 ihKHl7zc4Lzb306fqxGImVqXoEejsFaqtSSQn0ySnFqWnxBodV2ptEijsAxqdxCGlwd8jEifqxqJ mEuUnjOEj32yuZHAxny1va3Lz1aos3u5wRWHl3KwuP///wCBk////yH/C05FVFNDQVBFMi4wAwEA AAAh+QQFAAD/ACwAAAAAkAE3AAAI/wD9CRxIsKC/UQYTDnTU6NYmXJEUKrSErJXEixgzatxI8Nae UqY8cRxJ8hKkk5RIqlzJsqXLhJF+CfOkitSulxld7YGEs6fPUM4E1kLls6jRi5CKQWL1ihmmno54 rdRULNSvXK6Oat3KdWArVcqsRdyoilYuVSRR4RLZtW1CUlkVlUrlti5LTlkF4qqE09GeTSuNgdJk t7BPS81QETYscFcjSJ4a8eWoSBHjurJA5SqVy/LlgqMisZIlC6HdZID9KQI16+WtYrl8rXQUitIs WZ9zazzWaI+pTp835b1FSrfxgs1qOepVypHPZaxW2mpUrHpKu5ca8YK0SZtFl446Lf/jtBLVnl+0 Gt08zl6g30aNQAG/XKmUJVmhhLU3LmuPMYGqMOOZS6/scR1JwwzTyiedDFiXJcNwgoooPlmTGkmO TNbLHk/tp5sqH11SSiPzMfZJKaAUgwuFPjnI0Se9CCNMKpcwZowpHToCioskYUJKMY3UqBItlWBS oocrpXIhS5rsQQySn5lXy1NAHlnYJpwYiSWPKimyCU8qQbIHJ2Q6Z5gitHDCyiW4EOXSJa9gAsqB LzbCDIrKcAllKk++8l9BSq6kDJiR7BEdlIUpohMpn/ijCS7XWFmXKKZYIhArOL7UCSc7lZeMcZ34 Ukoor+hJkiaN0LkRJpxAMooljej/h2hBoViiCDNjERSoSsqAYgkrvxQ3a0GmttQKp76Y9iiJl2kC ynqQNNJoS6Iwk0xzK+FViSq5XjZKsSR9kupLzQg7bCeWlBIJMqVI+oq5IynCSymlDDPtsP5c4guZ 6/WECS2mSDXQspLWVUkjr6QCyjIvtZKScl0WA4ov6QmJ70Cd8BVJvwOJq6pGrDAsUDPkDftJLbg0 Ekox13xa0CVsraSIaSQp4okjODtCjCiezOJItzgdU4otlFBCi6wvsVLKHkgLRHBuyLiiTMw4hWJm vLcJtEkuFxPkCNeqLCmQxypZsocjisDaGr6jvKLMKMqkAi5jyOxh9x7N+HMMLpB8/9eTJrQ44ssv nPiSS8EjUQLKHhw7nTKLXQ/kGZdWv6Tj3O2hQpQvvRj0iZMrVYJLKLi8Evkmzv2CDKIg2g1KJJBY 7JMjyfhSiSKc8OLKky1REh/VA43yeOQDibJJaJvwWDlJkUwpECqhRN4LKaCUQkoj9oHGC9AvXtIh 85RYIr73shQtO07Hqnx9LcpAqcgvdzMDplGpJOMyKo5U8/FIr5jSyC+1CKAAaxEKU5giFAG8Gr4o UQt/OKJktFLgRkZhFWJUwhTzw1ckPME3SKzlXuyJBCnsZopikIYTuVhdURThCFxQohe1sRSUjNEb u02GfqS4hUCSgQxGueQT00CFK/9cUY0iDtEVvmiEKZIxxGNcrBWyQAUnZOEKexmkFGsjSSeaQQtS ZPBimOCaJeC1n0jUcA9oSQUIfeKJ4kzDZbMyj2+ugRujVGITv3BEMxpBCk6s8SjYaMRiuuaJ9JTi F9izhUEugTjjBIMRDTBAPyYJjEFAoCWzoN4wclEMX8jQQ5W4GyhQ8T076icVjfNQJ1KRi7tB0CeR yMUummELSCiDFqU8ytOIhyZLULCOXQvGICZJzGL2IxaMgEXZcoG6ULjCFrlszwjtFr2tYO44qegE K854Q59UwouXEIbq2kIVZkVOEUrDhCVCIYpr6oYRxownMQ0wCZVwQyS0+CSUImH/ChI2jXg9aUUz BCZHu+lTIZiIpkQucYthZHOCzvBGMg6KEU2gCHIX80QgacGMRtQilUgapjxH2g8HjGQUv8DEJ3Lh NyhdglN2a8ShAIoTRdjCFa+gBAubcYtmKEMVxbJEJWyhipYaxRWlgAQqGsG9i2AiEu40jiJQMQxR DAMVnRhkYVohik6I4o8EEWkxDdAARjAiCsCQp0lfpBqwticSztDENPdARpoe5yRbGUUj2IKNbtpV I5vgCy2AV5hQgOKwrywIPMe6VoIIs5ixoMBfLyKKLPljm3f7p0KMOitFHMNnFOWIJRyxP398whip aGpP4PIJxZV2sglBRUR40ci2/6TqqQr1ByxiUcwGKFMhFJBkZGGrEGMQpxKfiESEyMSJ0EpuF9ua KaIwkQpbHOMYQ51NP+sqEFnsQhmc9cklPrKHYbRHFrPYhXrdStxQjIK9/lgsJTMCi0dIlrgJqYxq 9ksQcCFEE6Wa1SiWQYlK3AxnThxJ6/5yEUugRSuiKMX2kIELkKqkE5vAKEdc0QhaeFi1xPVoMfKp EEkSMxj4lYgmKIEM5/bkE6x4MKIsEb5DQQITvXBngX6RDQarmC5agcSOBOKMaroEP3uorURqocgU S2QTrMBEMnChVYEEo5iDcHJCiLEMRxzDEaqAL0tacUfC7kcWkJCFIz6hiV6MVv/MAlGEMuiqCbOJ 7VJZrcQXfUINU7CIOC9BBigeouSEtKLC2TCzlgWCiT2czx8QKGY9Fz0QS/QCErvIEE2iShlraBiU kHAEJFSRilbYosqGRhZCiOHjglhiGarYc4tIEYpZvKIR1HiJJbwnn7LtIRScAAUnaIZfY9jCEbYY CyZM8Wj59uO3lPZHL0TROX9s0BOPnt1r2eMJPVfCGYqotlNpsQeB+YMSrW6Wklyx7ZFEotfMEwaF MNEIcRMXEl32BCR+YRlUMIPYAnF2tAfSi1FUAiGiSAUmJPiSUVBIE1j9zCV44QthhPeylojEJWbR s3YrjWkEQfedU/zuQmOkdin/voQj9H0JW4QiFLTInkEEPvB8VQIZtqiEMByxcKO0AtbOyLZbKlEL A6MiF58+9zB24Qli7CKLClEc4woi8r9Swhr+GLVBSq6SWZhXIKFwE3Fn8YmrKYISxEB1wIt53zhj QhRwh7sijBQJtc+KErF2xC0iUTStaILTPVknJFyRjFSEPSGsQIW+e5FrpPhvz1W3KyryNgzNcr0k TIMrU1MMCWNAghiRyC1BJlHMxqqmF/C5BsJGsYtiKJyXKr3EMVIRMrvDVhnvgkTdejFyf4gi4+Ca xUf+5Op0d+0TPupFJ5TjIlmYkySe2AwphE5TTQgj1LambzGBYRBf3C0UiriE/4WH5QpUfn4ZLp6s l1wRFH9MnxOAlxwuzuMMXtjf/ppLxh6Ygf+Le2hepkAvByRdjuIJ8ScQAMcRxuAzOAMJnbBxu9Bu 1gQJPmM6GdEAxXRJBCEK82c3m9AabRc5zuAIJrEMxLdoo4AlT9IJw+AJsgEem0AKuTCDNDiDobAH mtFFSYckaeNe1EALB7gVnQA/rgN3uRAnnwEJ4gMJfqUQkUZMw+U1d7MHngBPpgdGRWMrNecPm7AJ 28MJwSJjWxF5AOUIpKAIyzAMQbgVcpJZkdBkn5EKI0gJCZYRjwBZjFAQ3rcHAvAFxHSFW0g8blMu bsMJX8cVZBg5ryAxvwAKuP+QC8C0H6EUU7ywhuChCt0GhxhBAbw1VowgWYoQCC1AAApgTBoYiAAl CqRQJJ9QFgR4FJRgCr03K/9SCbLQHLJgiVoBU3vQGcahCZ+QgBfhACRFUsAAbahIPJ1wC2RCWxvR Cr2ACrJ2EazGXcMiF5jQCszgf8fBClMIZHblAJ1YjMT0CMiYjAClXxsBOLSwiGKnEQ5zgl2DCVnB Cjo0LJXQDCTUCPJIPBRwh+SoABWgWQUhC6pwaehIXJFhGbG4gwnpIaHmfnfDb7DlABgoTwaQTAdR UQhRCbzzkMchC69AJqjQjwSRHbhhC6DAjSCpG5oACezkD2ZDQuCGEaIQCSz/yYaUcAlqBwuTYFZm BQEhOEG7QH0tiREOZ3saMR1TKBkXcQv/g0HtgQmsUJUgtoWWkAqpAAmKYAwzopWvJxGtMA2eIAxG eRSKUAkGhm8SuBKX4AyuoIvJmC6N8I4kcQy+AXqsgAz9NI3p4gyekAykkJMacQliyBGjgCLVMYtH eVIWWBfhliGzYGDC8Io+EZFd4WCogH5/xRt2c49d0kqNkAqVIAqt0BvglxCoEWesgROWUAzWiBHv ZgzASJjEYwmzMAuQoJQt8Sp6Vhis4AnG8CQsFAn2ZhQAxhXyMoV78DZluAe4oBOg2SP9dDefMIl7 EIkDsQmHyAxNSBKqAArM/8CYEgEJ7ZKLi5aWBnYMkPBQR/EJkNAMdbgRB0hjxnAds8AKs2CbzygQ yPCdPeERpEAN+qZ/h3gxIIIrnrAH0zkS3ng3RLE0dpNtnmAKthBFjSB6GxF0qRCbF+EMv8YMuKBC KeZluwAZHglUXPEKcKYa0/ALpVAL20MSo0AjQ7ULrxAJa2YUnrAMMcKbLDFef1GV/pAKdjOfcbQH zuMXDcoRnaBEe0AiFUpCquUItKAN3JB+/OOhEqEKzZBVUNmi+JKWmjANAqFxwskV3JIRmsAp8NEb oICkGSEKqqCbqqAfOfaeDokTBXI37VMLdtM+16gTfuQeptCkHAFTOjRXv/+AEXI5EO/yEp9zlpFT VKrwdoYpCyTaE+iiCcQQYBjhffA3CtBoCqCgoZ4DRV9GNNN4MXtoN5HAah7YMDdjksaiagvBoC0B K3tQXXfDbEfhCN/gD7ZoEJGqEssgJJ2wB1oaOQ72WTjKCpbwkS+mlpWQkzM5FwwziXaJEcdgO6J2 DCr6Vx4xq7x4oCqBDM7EC6QAji8RRroqhYjKEdTADFNYDIrmEqHwJMzwisdKEpxQCqKgCa6Qmk4W CZXgM80gCrOAqm2xIXcjG4C6B7QwEpeACjSWc8IYOWLiG8ZQKHcDdcyTVKoQa6DAcCrxce7qHvHa Ep8wC7xwC7awpzKDCe3/wgqhgGqo0EAqUVmjQguW+Vea4AmYADOVcAkAWhjL8Kt8933uNAqUABlX 2TWKMEKhEAk6YTe0sLEagXu+8Aq8UJfoqhKXACQoKybdiiSiUAsgEQrMYApj6wnH6W7aSZ+XcLd3 awyfQAx06LBaoQjgSgyekApA2hZ+Maub4EpaFoxaRIR3UwtTexG4cws6NAq1gAzkWVGL4wq7VjSe Cyd/cQk7+agrZAnKsAmWIBx1qxssREJ78AqaoCOqYHJo6Qwo6ghcWxiisDimEGVTqImTVVmjpBKj MA2bQAuBVbgS8QlkkhKYMAzIAEcy4wug8KbWCx/95D+mgAtiehnP5A+cVrCp+8EL1YkNDtOqkBkJ kZC7jGEL/tMLvAh/+BUJN7gHefGLYMgTQuQLwLsSN6m+AAzAS1sN6uu3l/EJw6AZw8BH7echmlC/ 54GyjZkQu7A4d+MKthcQACH5BAUAAP8ALCcACgAZACAAAAj3AP8JHEhwIKN+CPt9KMiwYbBYCRc2 nDjwUcJBFDNCSEgnI0VYBhDKUOJx4sF+XZqUnDhpkgUqKx1CYOShwpMeMQU6AJaw5wAPsDxOCtmz aD8Dkyg6MMoUoYOGS40+msr0KcFJRR9BKAiBZ8+kAkH2ZERxUE8DQf+dREg2o9mEbYn2e7TS69F/ wXpuLbkxYbC+CHPqXUs3pkW2hHMe7scosWG4gPsJTuggb8K9HiNT+Ce3sEe7BgSuZewxytiwcklP NJ0wVtp/WHsCszqwa1HMOplOXdwzSsPRTRP6nghBQXCEsXA3JBcmdUIDjF6X7CGmMSMHmycGBAAh +QQFAAD/ACxDABIAEwAXAAAImAAf9RtIsB+wR1Eg/FvI8J/AghD7xWLU0GHEi4MaPrwIMePCjYMm iWTUIBZEihYHomQIK0rBWLBS9lvZkFFBihtpaiRoQKZOhhAKBstZsWFBCESLfiTIKKnSnE6LQmWq dKEBplEbBis4KStDmwR9KqVgcmADsRXJcpUZUuQkkhAfLeUIEeZcugNjUWC4kW6DmHw5HmS0t2JA ACH5BAUAAP8ALFkAEgAFABcAAAgkAB/1G8hIIEGD/QoOTIhQ4cGFDhlCbEhxosWHGCVmjMix4saA ACH5BAUAAP8ALGEAEQAZABkAAAjfAP8JHDgw2CRGCBlpEUCwoUMHwPpJnChRxgOGDgdOMkCx48QB 5TL+c+Cx5EQoD0sCe/RoQMkFBCF0NOAAFkEJVhRMVBBiIKxYFAeJ/EeuQb9YFAhmCTp0YJSkBDlK BNZ0qAaK56qKJDlRq8gwE2F4zUgirEiWaNOydFBWIheRJicyEkORXMa4Ehn1oOjgLt5J/7hMNGCz YcKEjygKtEOxQdWfE4UKlCrxUWGHsCJODKaxYyxGnH06oNwvSkOuM1lqpgjs8kBGeDu2Frkxdr8G rjNCNNkA8FhYBxNOyj0wIAAh+QQFFAD/ACx8ABEAGQAZAAAI0wD/CRw4MBgERgghBCPIsOE/B8D6 SZzYzwAjWA4JTjJAsaNEA5MyPvRIUqIDhw5IPlpJ8qTGjgl0MIQQkWJIgbA4TmQkchBFAxj/MaLI U+Q/nzsF6uz3yOjAmhX/BaMIwalACBQNUrQ6kOpQiU25/nu08ytTsWPLTgzLlaxERlgnoqXoYOrE qlbjSqTwbylbo1ANCDTbr6jIKERxLi18mGKsoP8mdQTmciDNjngHpvS40m3HKA4Jl5wIOiOEWKMl xsqcERajxRMtQrZqECEjB3wzBgQAIfkEBQAA/wAsoQASABMAFwAACJgAJ/UbSLBfrEcNGAX7x7Ch wIIQBz5a6DCixVgUKlqMiJHhw4GTQjqIAgyiAVj/PvZr6NBAQUYpC7JsCMvlwFiwVM7UONCBzp0M Sw4c9BMoI4LAiu5UqXQmU5lAYxJsytIBQQVUGw4imCDrP1ixCGbxupXglqxlByaQCjLkpJE2CWph u/Glx7oQB/GsGwsCS5UFDw5ygJJlQAAh+QQFFAD/ACy3ABIADgAXAAAIcwAn9RtIsODASQINKkSo cGHChgQtPOyHEOEOHBZeKJn4r6NHjxw/fgwpsuNERigZkVhJQsJEiBZ2QCxoYcVMgi9sEnzE81G4 BOLEabBQsKTHF0WN/kNKUOk/LUmNQm2qVOfBilhhybxJ8WVDhlwnTb05KSAAIfkEBQAA/wAs0AAR ABcAGQAACMMA/wkcODAYBEYIHVAgyJDhAxn9IkrsZ4BRsIYD3QyYyDFiLEYYo3QcGREYLIKDRoZL IG4kMHACHXB8BIEhhEcTYyX5ByvWRJAY/0HwGWvhP0Y/gw6k8MjoPwMSHykNSmHiuakYZUrEihFp xABcG3rtBzYswbHizBK8MFHtwAkT3bgVqEBiWbciJQJVyvSkwGAc9zYc2s/kwLERaTKc1GCiYYEp O4oLEMClX8gkLYvNnDRosCg+O8YadJErBQcIGSnEGBAAIfkEBQAA/wAs6QARABkAGQAACNYA/wkc ODAYBEaMSDzpQbChw38OgPWbSLHfABLgHhKcZKCix4kGJmmE+LHkRAcPHZR8xLIkyo0eH0FoCEFi RZECYXWkyGjkoIoGYAlkVLHnyH8/eQrc2e/R0YE2+xn4F6zizKf/IFQ0WBHrQKtEJzr1+u8Rz7BN yZY9S3GsV7MTGWmlqLaig6oUrz6dO5HCP6Zuj0ad+g9tP6MjoxTNyfRw4oqxhAqc5BHYy4E1PeoV qPIjS7geozw0bJKiaI0QYpWeGGvzQ1iMGlM0wEiyV4MIGTnwqzEgACH5BAUAAP8ALAMBEgAbABcA AAj7AP8JpNCvYD8SAhMqDGawHyOFAiE0lAFRIaOGUSpebBisokADDR9VHNSwnxWPBBsaqPioJMWK UUr2qyizH4eKIEtOWljzocKUJR0onFQTGMSYMn0K3NgvZ8EaCp06FZkQab9HXQx6SAi0n1WjCVsW ZMQU7D+rDYgaVBjLoAOGBjv+c/q2IQWBsBruBGbwYVdY/xpCEKi2IOCyZw02EMi34Ml/DgzGEgi3 YDC6AhsYVLHUINV/jfuRNAj4H1OqYr0mZNpwccSGH/smrNxQ6MCGUPUqDE1aYcMVhfvJ7dwaotMK EtfyrA0x9YLTFXmXXu1Zc8FBGhVXjFwwVkAAIfkEBQAA/wAsIgESAA0AFwAACGwAH/UbSLBgv0cC DRpEqHBhwoYDGQ4cNKmixUkUHjL6x7EjR40ePYIM+ZHgIw8erFSwwoiRg4cQJUI8mGBmxJoDDSCE EQAGwig4+20k+S8AwaEkRyY9SrQoU6IwCFK8WDGjzYMwG8qMmVXho4AAIfkEBQAA/wAsMgESABAA FwAACJIAJ/UbSLAfsEeMYP1b+E9gwYexIDB0+PAhhYUUKxIEhrHgpI+MDBTU0LAgw3+wYhGsUJLg yX+PCJJoOfClyIEzMzKk0KDgCpoaByroGJSgA6JFL0ws2iDYyYwOCjJ6qTPmwFgKl7rMOOipyX+D CjpF2m9hsIJdyTIMS3CS2oUpCT56u5CRR6An4w7kqPOkXaMBAQAh+QQFAAD/ACxEAREAFwAZAAAI wgD/CRw4cBKjg4wmwSLIkGCwQbH6SZzYrwGEhgNhDaLIceIjCg0pGOhIUqIDghQicjTw6NHIjif/ wQJGMRajYA4ZqZQ4SCAjisBAYoTVgKdAWDtjLcQ4cBCjgQ4oTmJKtahEYFSpDpj4NCtGqV6/Tpwa liHYsgRf9uuKVqDVfljb+jzbFhZFA0upDrJDcONEYDiHWr2QcWc/m4GP6qT4YGDKjixdkrQDyrHh khNjoqSJ+apQjA4elQSmOSssgwgVYgwIACH5BAUAAP8ALFwBEgAGABcAAAgzAP9N6kewn8CCBgcW PLhQIUGGDx0mRAhxYkOKEitqfEFxB8JUHhfioLiCYguTKBeeLBgQACH5BAWWAP8ALGYBEQAYABkA AAjXAP8JHDhwEqODjCYRXMgw2KBY/SJK7DdIIcOBsKJM3CgxCqyLsIBxHNkP2EeCITkaePTIAEeT BB9NjMUoGMFgjDY+GphTIjAKF/9RgCiRkUCi/QycDDpUYqx/DiZaDCoQwkQHg3xSXSgy4qCu/Yxu 5elT6tiCJKeOnZT2rEC2ZSOKPdszadaIwNz+A9sgqkS1Qa1KdPAPqdKtwZDG+li3JNCLFFwWHShz YhSbA3FuzIsRrMSVLTnGwpzZM8mIBh4vhNXgtMQGSy9Oaj2yAeCtODwgnBSbYEAAIfkEBRQA/wAs DAAKAHIBIAAACP8A/wkcSLCgwYMICZ7a9mFQAUIJI0qcSLGixYsYM2rcyLGjx48gQ4rkyOLZjTOD II5cybKly5cwY8qcSVPXIBUqpNHcybOnz59Ag7qk8OEMgTachCpdyrSp06cbR3QoUKBCEKhYs2rd yrXlqUGDrAjoSras2bMtWZxy0AHsoBTSKGhEgeJHJrR48+rdW5CFNLeA3T47NcIiCwqn4qULocQp CxSnIp8CsU7jYckUWPBFeDkyDwAZO1tgvLkiZMkoCoc8HRlFxa+BY4Pt4FoijxSAz9zYBiWe6oM2 Y6fQNUVuwuCDTkW8HbsAgQpLKlNkHrsD4YwoZD/T5eCUZoTZZQP/rn1xSYUC1b1Pxw24gAooFv5E BAB4TUIWgJUbLCPera6B4QU23HUS+fWMbA4YV1B2N9BBQEQGyiYNeQf91Z9sPCSEQluAbXPGNh5u QxtCyIk3GIlu6WfQhuIVYBQBUExgSUQsXjjiRQH2p8t3C14IFoUTbQEFTh9so52KB9XY340HUeCW ChV4ghBsYE0BnI//CZRjbM8oaNAIFl6oC2gEZbcNTgiNMIWPg0zxG0FhutVBd6dMwV5gGRrEg3hG guhWngWV2J9OBiGH5EB7tljkiwQ8kVCibA4CKEVbmkhmmWwCGdGakb71JqKdSjolWNsQcAOPBXEI VpaBYgkgm5cS/wSAqmxOGt4ZHxw0wp0+pvAplbNNKpBfgD0Tq0CQAqbLshgW2imhBBmqp2zDlQGF kc4RoK0hByU7iJHLCgqWsDR2amyPfN5www8VxekWBvBS+wcrBHm7KrOxkftPmGeo0M5B9AHWwZVi vtqrQQAcGFgHy9L6p8EqFPAlr7M1LNxvIygMlgOfytrWuej65+U/FFAMJHIT0rWWxmAdKi1BTgrM w5tEtDOGCmfQYQ8bK3bIjwYFlRyYpuCNRxcPdi78Zo500XVIHT/8cNVE3uoyMgUlPsMBpspebbKz YDlXwUGcAkbwICk3TdelTKusagESELRrseoNpBbL0OYINliDof+qVmCsApvCRCOM+SWth8Ip8Jsv D6RmsYynKDfeCY3gwCAgy414QnF20HGSZi+4ucFgcZRxfglRcGDm/0iFOkKdf+rWNnREjIBBDg+i aeNFuzU5WCrooRBgKRzr+OVoc1368G4Vj1DCr9OKKkbAJl5QnEjyPlD10Uo+UBHogQVtQlMY/w/3 EWFPaegFuc73b3pvhH5CABjOfMsSqW+3WzcQYOShAcPT3qynvEG0ahB0KILjNPaMz8HpUPEbiMY8 Nx8G/gM/bhlfRlTFqojcaWAD0V4I5dQ9/A1kATco0uA4wkGKfHB9vgPdw7TEvg36ZyMtnMgLSdc/ I61wIGV7XQn/kyORCAqkLbQrQiWQNZ651DBZRAsaYHgQsx+RBDAjQ0gVB8EjEQpki1303j8kkMIU ZtEwWKQIGCdixILcKW/5kYwFikBHIkgkgIPgg2XSOJE1CoRKHcjZDVTQBIKoKodD1EU84nEFPVzB M6QzoEAAgDzngGAgyHvLRowYph9K5I3AcqAaaygRPv7DiwIxZeP2VAB1dWSLFjGlhkh5vx9Win8f WBcqljO7jcCyIqYsmy5SUBQVxGMgeCybJwUiLucYaRCsumV7nECQBYgRI0a8EwENQqUUAKsjVOqg RBqHylOKsXHm+NYHygDOG1aknJGcZdgGcocWUaUA7IoIbAog/wX5uZMi5ExRN4HoFge00ZyBceaq IimeSanALVFkYw2bCMOW0fIi4bRIQE14NhU1rggfyCU7gROukoYrTxl95zV7tzwZfoAOAwHBMxOq glx6QSJfcU4/NZJSgIpRYzzAIFi+o6qgAuZY/GiO/xZKwwvFoCAPtaITY5hKiJomP0flSE8nslEi ooijHx1kAfSBEB/pZ6vjXKkMW9qzAtDhBjGNKjTDhQF+wCtu+uwfATDgT6b61IQjaKI2/4HHwsjy H0mtmC7KIIUyLMtKTUXQ9P4RPt1tcqJWrajupsiRX1KEs8xU60BU5VExJiGFBfjA58z6xYuWdYbl ouq0auoCKf/9ow5y3UgMCEAH9PjStQcBbY4KM9CyOUAgd/oXQTDwzG1GVlJCNKRoNUuQwVIEkIFt 3hXdckaDbPFSqBSqZUNrQmso4QapLYC+fFQb8XZXim4xX8gkWSEPqYAfA/HCh9h6kRoQAFcq2MIe uTvK+DKRb8MCDAuKKhDkbUMlAylB+Jz7D70hp4EGyeQyLeIF1NJ3X9p1YUH/kclBvFdWB0GkB0k4 Qo4W5Jst9qpA9PEB9FDwxZKJTImk69cVz4a6unqGh85wTIH8ILcbsQcdznCGEuDwnz4eBAjP9883 AkY14fzGECmstxxpkMqZxcgdcGWkelE0IlvM0BZZd5CvkGv/fggJYvZEC72NbZkgcZjpcSNyOvHd T8Zxjq48+TsQC/WLZwIBQUMIbRE531EXvxK0QRxN3jZtD0ED8WyluRy6OE0vu7MRpUCkEQeCCOMQ i/7wPyYo6pIIRjVZI+A6HgBbgbjPxQUJIoZjnLg6S3XTqVKWA+fmFlTdGtC5hhyQr+eWD5SAF9xI NJIHPF2SHchXmpM0QV89WjGKF7YB/EAhIzzhIoZOvF+OUwoma2vk+YAgb5jpi4kn31kJ0dezOQWZ ZiCENriAAHId2ZZSICyhHRZlalsL4A6I7C31TW48oBVkC/iWglPsxAVUG9JotY1LxrSyalObqC/d tQWVGNsM/yV40C5OkDP/g2KDeNPsPC6QMjwzbWpjG/viBKQ+861utj4Fy8gQU3kzvEp+A5YmzSye GutVW+hBOdMBh6/ATDzGPto1r6dVnWXBXOpTV1bVAXN1c3fqUIfIVLtkgwEplIBan7LXXMVl6Uii Sul77va3zDBE8USTfT4XJ2FZptjcDSIOexCIEKbtOJgzTBe5e8ZkeUD4QaQQeNribRkcqPQLlb3S F2IzQpH9x1CBfd6d+nxs2fRlabo8f7HZBlUu1uZQlV3TFxRgCQvALazL5u+yBZam8O2jSQmBAOE7 CAtgLp4O1Bs5DOkXeopyBhekQyIUGENIb2Ci7tI9MBzrKN94DA/+kasu6xjvGfrX2p+I1p5Nzj1/ 6LOI1pdfGfXQ7Pvv47nAEBcEAMwnIMdyfPuVJiUmHuG3HA4GIn1iHSNna+bQATW2MARyNgKiC/p2 HNX2D9QRGwZVESNwCobngNhhIrogDTNzENYAAtLXfhjBAlNQeZgjDezWPiIoGySYYRnETSNWEJDy DPoXG8DHX8CiLxz4fSpnEMdHAEVCIw5QADNVUO7XPqxxChQgXxKhBEkgGZ/hFCNQhalhGYjhGVi4 FwDAA1xYhpwxhqfQhaUhEV+YY2EYEnUQD6jhQAEBACH5BAUUAP8ALAwACgByASAAAAj/AP8JHEiw oMGDCAmuQiICUIYcCSNKnEixosWLGDNq3Mixo8ePIEOK5DjilIghgHJwGsmypcuXMGPKnEmzJgNA ESJEq8mzp8+fQIMKfclERBUb9HINXcq0qdOnUDcCMZFh3JI5UbNq3cq1q8tVgADFyeS1rNmzaF2O WEXBRFhAPKIx0ciChZK0ePPq3WtwRLS3gN+eWgXE4ggmqzgYSRPk6QgWqyKvApNI42HJTEbwRXg5 MgBoGTtLYLy5ImTJLAqHPB2ZRUWwgWOHNeFaIgAegKuMA7SCg+qDN2PzYIBibsLggFZFvB07g40l fSpTZB7bBOGMLGSfYkBhlWaE2WUD/659sc+SDNW9T8cNOEMELRLURIT2Fo2EhCMAKzeIR/xbBgOF F9hw10nk1ymyUWBcQdmNA4cNER0oWzTkHfSXf7IBkBALbgGGRhVIIDEEGrQhhJx4g5n41n4GcShe BkfZ0IIkrETkIoYlXiSgfwx8xyCGYVU4ERs+5HRAN9qxeNCN/uV4EBNvRbBEQrCFhQJwQAIo0I6x nbKgQUBciCEDoBGUXTc5IQQECkACgsJvBIn5lgndrYICe4FpaBAA4iEBSDd+hqVnQSf6t5NByCk5 EJ8vHvChDZCCkBCjbQIyKEVcolimmW0KGRGblcIF56KhWooQbGjYMI6PBXUYlpaEZv8ZYJubEgSN q21eGl4VIhwEBJ5A8jBqlbNdKpBfgJ1Sq0CUAsbAsxkiGuqhBCW6p2zD4aGFn85BakMdBzULCBqA PFuooBZlqumP4nUzjgh3USTnWyfEEAO28hEk7qvQxmasQGJWEQE6B9EHmAlYjjlrsAZBg2BgJjyL 61uDhhdBBmACO5vEwv0GxMNhUTCqrW4p22JgDHz5DxMaC4kchXWxBXJYilpLEJQHA/CbN3Ogc0UE VVQxDxUnA5YHFgWxHJin4I1XFwB3QgznjnXVtQ8RSigBz3Qoq8zEiZMgwKmzXrcsbVjOTWkQqIAl DAjMVde1KdUxu5rBBgT9mqx6A63/NTO1O54d1mCsroXyQMTyMBEQZIKJq6JxHgynzQOtmezkK+b9 d0JAUACIyQVNpV9Ccpow8pJtM/j42GFx9PHoCDGBIOgCiZ45QqWP+paIFwdRSquxeUp5029pHlYE NSgEGA/LVu7526wDUlDizQvkMOy4sooRsZAXJKeSwyMOu0DDc4BeWNQmhEL13Ev0Paaph+7qKb8F vlH78zWu/O2kj/9PfmEZhw2QpCiD5Ulw3YterAAxhB5UDmT0c5+i7DcQkJluPhD8H2DSlxFXwSoi eELYQMI3wjlVi3//eIEIDoAExXHEgxQJIfyKhzqKLax1G4GhRnQoERneUIB+cuFA/9jmP/KhsIY4 HIhb0ACHHmSDWeOhS/z+0SymJQ0wAMBZkEgCGJXFDjA+IqFAtAiIMPJvAyIQwTgO4EXDdJEiZNQe EqWHEDwBTj+S6YEee4CV+bwxNH+USBzFN5sqDGGF6yCIq3hYwldxgAPoqAE6PHNDOv4DGs9zDhgG woe3CBEjFPyHmD4JwrdEg1inqwgZLRJIMQqklfzjU1XG0ZFVViSQG5ri9DxZycC8axxEcMZydrcR W1IkkGxjAA8OIDAODMSAbuLlAttjg0DBSl3tsQBBcHDEdE0RTwk0SJV4QKyOVOmDEqGcK/+hTv4h AhBIOAAezPkfi6yzkrlE20AK8f+iDPgzXlRCWwjuV8+KtJNm4xziWygQSiMGxjnW7GW0BhKBt1hx IqGM4gxppsvtFZQiB03OcfhHuR6sUATzBI65VmouPZ3Tnt0sWhKLdpKBgCFQD42AGsUWEbA4ZwLT 0MhLDco/kAEAgGH5jquOCphl5aE51XyVRANzH4JUdItSpOErLWoa/TSVI0MFKUlj6lCRlpVFJr1Y HBACpP2EdSL33FJHZ5WBIdBSIGC4arnMdYI82AtvPRWgDWJAUKkSlWa1iyI4LwmYwuDyH0/dGAPw cAQ8POtKchUPBeR4PkBcVCIZ5epGPYtFjhhzIqU9a0JcxSLKYSEDB4Dt6do6xrn/stWGoLUtFXFy gHlAQiBEqIJWMSIBGwwBPcXUrUFSu6PCJJRtFBAInghGkBiQy6z5FFQRBcLajYRysRSpkumWx8W3 tNEgZNyUK5Hq2UZidw7jWGMG/vUPINWGvee94luqx66Zeq8bAsvDQBBQBSRZEiMCsEEVDnAANljm sV/cLxQHdywwLlUgzwMEuAgSgvOFM7OtQ04EC5JhUloEAWlE7kBGWRE8RTfDgMivrQ7CyIT4ULUH Kad7lXSC2ALigtOTTGROpMiPlnI2o1XTKT5UBWcKBAF65cg8DDmEge7QyDY2oUDCasfGbvk/ljgh Ym3Uth1x8B/E+mxCBDEEFh64/4oTIaOGyEi7U5lql2RVKArFeL2QiRm7/+CAgQER3Yi8Dn37G7P6 tjtH3IUlaIGw6QGGixEifviSDBgWowliafdiFs0JGshp2ZlnENNRTtoDguTct4iC7KMh/rVgKo8F QdWcKEUHScQErmss2yl6bZf7M+T6jFUcK9FZqdTbW1jla0AXhIgjzi2lAfaWA+RBGaTAa5Q3wl5n 3wxBwsrb6hAC7d90t8L+ema1BdCIgXT4143WoCkNIiceyLF2z6uqQAIxaDyHhXkIudX4iD2bVYBm FP9oghD0YAO9qoxLPDCW0h77srix5XDC7u/g+FY7AODq072MeNI0JuPoxQ1quP9CwiZt2tm4xW3W iX7Vw2Ec7pBLnOQE0ah0YwOn3a1cICcwMNziNrf4yUlIh944s1cxMwfjtd/TtFLhiAWXguzrLSKo irdsgJ6a60s25pINyMsKpGgbm1TVeZbGRBUusPcrMGMnc6gUtY9OVWReYYnBBEKArVFdPeyxAfmO WEX1Qh/7TzUQhXvFc834JR2dl5yZZCcWFif/QwCT9u8/lH0wjgXmFHIEgOQBscJHe2sIeEgl1TEU d1K3qc5nJ2SlvC7OUrU+u0A6MzZ1PhG8I8GfHcux7fXr324bKzhIeMOfGY9P2be3IAQH0qWawHXN /2/t4jEBf6GBnG6c5GKkH8L4ENJhBEFe4QBqRNF5zxUbkbktgUzyj/sjIruyl1ym/vHSHMWjZn9j 6MP1hyH652+QByyaZlhkB3bNVzsgY2KXhH0DsiwJVmAHljcwplkwR0XPgwbd0A3k0g3WkYG1gwgm kH4HUyBuMyAMYHAjBW9WB4EMVRFAsAqU92Mo6E3awQDRoDMIAQYC01nBgxEjgAKj9znRcG+hQ4Oy EYIHkWFnViWGh3afs3wKaGr+R19UxH5wQV/UZwNHYiN8kAHXBRgxKIOssQpMwF8SMQfygAieoYY/ AQRnmBqWgRhvWBoNAwCS8RmhYYerwId4aGhzKIIWQQQcgBqpFBAAIfkEBRQA/wAsDAAKAHIBIAAA CP8A/wkcSLCgwYMICfrrVMlfpF0JI0qcSLGixYsYM2rcyLGjx48gQ4rk6M+fo1z+VG0aybKly5cw Y8qcSbNmSVSo/NXcybOnz59Ag77014sUqFKkhCpdyrSp06cbS0byhAsS1KtYs2rd6rKkP0y5uIod S7ZsV69oS2osOSup2bdw48pVmLauV4teLeXa5MhpXVJ71tadi9BuRrSVSFklTNFwyMGN7UrWKbEu N0/+aFmifHDy3YRpI0qOZGrPHlMVPavFqHp159acLZreLDly2ku3hqXqJNrrKGegQxsU1Xpg8cqq X3vC1qi3Z+ewP79OO+oXpk+5WrkuGL0wWu+SL3H/Mr2nOfTkF6PHNg77YrNbzZSpUjT5/HPw/lyV WmwQckH66P3THn7HsacIKsMQGCBd6n3Xn2Sf+KNIhNIxWKCF6wnkWSTOaAKYaW5N1x1e6j14IXIN ijigiaM0gpmCKtam4YoY0ujVJpXEeKKMNW43Y4MZpsidgz16JQonmPjDSiPkCROjdguiOCJ7kily zCx92ZaWJY5QAqExRUb5oz+kuPKJjjr6NyWVQFKJSiQmtjkmkXEG6RibdAooJJ5D3klKJZ9EMgwn hHJSpyK75FhkanLOiRYmqdhyzDFa5mmXLItmauEle5SCZp08wibLLGFqKpymeqp5anB2rtonna7y /5jqdncaBKCPs1b4qq4Eghqbq+n5V2ePrFpakiil8BIJMrjsyiuwu1roinmOZjgnhs5am+tqwrIG bY3YghquQMjQhuuDMUp57rC+8hnVt1Q6q+6vXkECCoDZ4grvtQzWYgue67IXLbjFqtWtt7yqOO7A /Ap0jCOqRNjRvu6qC2PDh+VJYsLsjkmNKcStVx/DvdLVCi4QOSpYhQf7SrF9lXL2rarS7eJIJZ7M R9LL204E76mTVQKJI5Coom4rK3Ms75iKkBLKLK9Qu+2zaFlyCSagdCId0HntEcpAo2jMKMtip6m0 z2UrjDHDXE/lycRpd1zw3NV65YnQihaLybtns/+NliapbOIKJQBrbFckWW+tWiRODtRL3OctbB/k Fo/t2s9Enhq2KKnsvXPfkqst4iUDQVkXK5ZEcgmpzrHiadLain7f1FSnhbjWl9PoC+Ulr10wz3RX WnHHp9pSiTCOeO6yg8DnirbSXlVSy0C5hJwWJcPs4gkxyFECyh4pIxww8fdFqUpdtyvuGesD5QR6 787H3LzclccvO5FD3xIJ4WZ/1vzLmLNEKPgTCvelhRWo8AQkelEZSJiiEfwRX+zYNZjQVDBPwkBf 4nI3u4FEgneis9+85key+mFOfa65xDFSwYplaKJ/3AKhCOE3JGW8IkS92MT7DjKLThljgpGzHGX/ LngX4aDlTARxxK1GKDYSDg94YtrY+2i2LipSJhW7gAQxlrEZGA6RZy0roUIUITjgCEQ8+NIILvbw C2fwghewA6LK4ocetMCRIKFgRd8sCCwnnnEWu/BS6HoVRu6EMHgzfCKdILGMH+qrg2Dk3cz8MYpN cIJ7AvHE7sYnkU2QIheg5BsnG8Y1GaFFEf+BHB8N50dR5OIVSSIYzGo1HXHBbHgAW5glbgVEYRVy jvXr0yY2ccd/kOJ8o/wdipamTFKGKk+8rFy3aNkf5QkkErbQ1S8dQ02BeE0T2ixkrfroS2NNclXd rJbw4vQKZTRjIJwYxg4/FcJ0Tq1iI5vVK4oB/wrqyWKPzCPnOf2Rt3/wYonEoudzFOGM753GgCKj paxol8+1VXSitMuXEFUjihD9gxZ6jKLLNFq4iJaTbCfFBC0IIgte3qmU4RxnXQwlkFwgFFUT9Uwl LuFA0zTiErXbU0krmkggJcyochzqRHEnUpcRYw+kICpSZXlPBimiFMpbEUwfCSRWDGQPqQiqUOvm iFeUJBnkKQU4FRTFsSaSokQNE0YnF9c1jbAVlHBkyxpl0WmWBBOukCsK6cVKoT7QkV4MY1oUYYtc NAOovaAFLXLxNdHIQhW9gEQHBdvEsrk1X/Zk61ztysTQlkiMfkXp7NAJrbGa5hf0Ee1cLaQJRVMo Imw3jYgmwlYJYswWrtCL24l+F1rZQusVhEKFXou7PMrRCJdFhVWBYjXQuZrGFM5AJWhEEQnT/Y+5 B9kFUGU4k99OjjHtkmAyCWNejAhjvBwLCAAh+QQFFAD/ACwMAAsAfwAQAAAI/wD/CRxIsKDBgwgT KlzIsKFDgyNYsBjxsKLFixgRApEI5B+QVSwajlhFsSAPQDw6LmQBCBAFgqtaZpxJ8yBLQCGjtSyp 8AWSF5dgolS5siXOgTEB1Vxa82ZICi2hMTST4QpBIKdSOrwJyARSmUzDXnT6DxqFVQ0l5WFCMCJR hlwBof2XFClIgSNJDvzIgEG0kAJXrZIqcJ0RIwIGAqDAAMUIAKsAJGQRre+qt/9GoGBAAQBZFoIJ MqnM4PLAPjXY7F3VFwVhgZABaPZL8eYpQKco1hXYci7ZsreNAoomEOpLgUbGpROohoHwUyYAMUCo 8/lrAMFbnjy6G4hz6wIn2P8IIRBadOEoBjo3kf0UtJsAWr7c/a+3QLJYcaNgbZ/JToEWAAKCQCi0 ZMIq1Ul3UFKloXDbKR2NEFw0q5zHHVhQobSKgy6FZ8MRHp1H4XlzfXcKf8M5lRRoYNUn130thRST e1+dIlB06aWBBBICjPLPbdPBqKBBtxEnUH5orahejHTJBE1LRnoE2D/iTfAPB0wK5JyN/3xHGJBO ARHdgS3a9w9Z3wlnlIy4/cNHh2e2xNZAJwVJUFxqTuccD6IxWVdSPBUUgg0TNBICSn0eteeSDJDl H25lvhinorj1ZWlfUgHRm5xCTtnlkHdqd2lrn9o5KZtK0WfQCYRSeYCpaILp6lyjWaapFG+ApPfP o1LpBGFCCXqFl5keAQkRsQX5SpSSdcV3lEGi4BEBefRUEc+yLXXEABoxMPrbCMItmRsQGQpJQW2l EfUkst9JNkKGpoorGV+A3cQARdj5KVN+p4QEBCL3aqkgS92c+4+zQTqHh7dZNtnio+gNlKBRNIr7 FjTZCRdveRlDKbGaRhVyZQa3QqyxwEEWqGZuKDP8bIgtHpydrkhlx8NrsA1nkHlGbQZqQdCkeQrN BBpF5jhEXCnCAQMxYWGuKs1as1EBC7xwyxVxhJBEgTr0HmYJReTpVSzgrJDYDWndUEAAIfkEBRQA /wAsDAALAH8AEAAACP8A/wkcSLCgwYMIEypcyLChQ4MsUKBg8bCixYsYEY6QOOLfiFMoGrI4RbFg ikEpOi5EMWiQA4KnWmacSfMgy0EhpbUsqXDBtg7IYKJUubIlzoExB9VcWvNmSActASxs5KLAGIIj nqV0eHNQB6QymYq96PQfAAenGk7gR4FgRKIMuw5K+y8pUpACR5Ic+FGXLmkhBZ46JfUfp39r0jUZ yMOBrikseJzikRCFNL+n4P5jMUWXAx5lUQwmSOGyrswDl+jxwfeU3ymFBUrmwfkvxZvPBj2jaFdg S7plzeY2OkiaQKgvBc674ULgH13En3UYpAuhzuixeQxvefJo7xHQsQv/lEKghEAA04lPGQi9w/Zn AG7yaPmy97/fAstm1T3FNX4KO/2zyQKDlCPQFC11cMp11B2U1GlT5PZMRywMJ80p6XkXFlQonRKh S+MRIIVH6V2YHl3hPeNfcU4lJVpY982VX0shxQQfWM8INN16IWyzDRit/JNbdTM2aFBuxgm0X1ou skdjXTIB0FKSHgX2D3kjXvGkQNDl+E94hQ3p1AjTKQgjfv+UFR5xRtWo2z/IFdnWQCcRSZBcbFYH XQqkPWlXUjwVVIKIe5SAUp9H7emkLmUBqNuZMqb5ZJd+VeqXVCP81tKcwXFp5J3cWfral59KqqFS 9hlUhohXfmCnqSFB6WenrMGtqZRvg6z3j6NS6TRhQgx+lReaHg0JEbEF+UpUk3bNd5RBn5ShQgne uHHGGMu21JEu2/CzaHAsEOfkbiNwWKQDt51GlJTIhkcZCxy+Oi5lfQV2ky4UaeenTPs9E9II5uDr aXUsbYPuP84SKeu3W0IJo6PqDcSgUTeOCxcA2xEn73kZTykxm0bd8U8RBdwKscYDHwjybikP3CmZ MCK8na5IbZdCbLIVZxB6RnVWKkEArPkMzSonGFMBdYx8wwcDUZBhriotLNh2AntaxqIWcYSQRIE6 FJ9mCUVkZUEb4ayQ2A1p3VBAACH5BAVkAP8ALAwACwB/ABAAAAj/AP8JHEiwoMGDCBMqXMiwoUOD wSZNCvawosWLGBHCkgjrHyxGkxoGY0SxILB+wDounNSvXwOCjFpmnEnzIMt+IQe1LKnQQD8DlGCi VLmyJc6BMfvVXFrzZsgGLSksNKWgnwKCsGKldHjzJ1KZTMNedPqPQgNGDdUlgEAwIlGGXfuh/ZcU KUiBI0kO/Pjo0aCQAhkxkvrPmwAaFWoMdNDgUZRgDhg5SDhpUF9Gb/8Fi/KogQOykwQThGD5EeaB Dypc2MuobxTCAiM72OyX4s1Y/WJRrCuw5VyyZXEb7TdIINSXAmlYFQju0fBYPh8h1PkctgPhLU8e 5Q3LeXWBAfoF/xBIwefwKAOdG8Aei8JNBy1f8v7nWyDZrLmjtK4PYec/bj5BIVAULRnACHX9SGdQ UqZFgVssHQUj3CCMmLcdWFChxIiDLoEnnkfmUWjeXN7Fsh9xTiUVGlj0yWVfSyHF1N5XsQjkE3pP tGSEQLgp+M9NPhKEW3EC4YeWiunBSJdMFLREpEeA/RPeeB4oKZBzNf7jHWE9OgWLTwayWN+PSno3 nFEx5vbPcS/2w9ZAJwXZ5pktSeccMKMpWVdSPBU0pZQo5XnUnUk+QlZ/uYnpIpmD5tbXo31JBYtv Lb0J3JUJGnQTMJC6pmWmA5G1J4sGhfNheEGS5ZyPqwJnplK99dWD3j+ISqUThAkhaMBAwYzpUY8Q +VrQrUQhWRd8Rx0Eg3icnGFVsS115FwChQLXq1FJ6gZLhm02YJtpRDUprHeTBZOhnJjGMhlfgAFJ 0XV6yoRfLCHBEsYjJa3KqLf/IKugvpgaauWSLCJ63kAIGjVjtm9RgN1w6AZH55MJD7fDP1mAZTDE AQ9Ip24dB3zpl6TC29KsSGEHDGyxEWdQeUZxBurLZsaCsscFJmXBLBnDSquFsqoEMF3Y4Vvo0RVx hJBEfTrkXmYJRRRlQRuxrJDUDSndUEAAIfkEBRQA/wAsCwAgAFoBEAAACP8A/wkcSLCgwYMIEypc yLChw4cQI0qcSLEiwlUMKACxyLGjR4bQUDBggILFR4IASP6DdooHEGgjOa5aBYDgzJoCNYyT8C0h AEDREMJkEJGly4pDIwKYyXTEyaf/RgA6BQ0qi1WLBvYwYrLiz6AfqUyYwBBINEBo0zJwenIVIKJu AbFggdYiNLSnBt6dOjBDBqIJGdQ9SBdQxLhdJxaOKDitXKgnGVCF7BawvzwREFlsfHKfDRsMG0eb i+LU26eV/wGhgOLf4opM0lb9FxfQxn8pZwtlgNPg64erW1f87VAwg6aQPQJhwRaq2zwDj8AxYpf3 SRYiQCv8CYgJwRHRbqv/rjO2T0EgGEk2V42RApPUI2aCR7uKLQAKx+OvEhgNbMHa+/1DQVpdLWWS gSm5J9BVOLGA3ypAzAdIfQtGk1FvV7GAQn0zDQSESBT0dtB9x/2G3kgo/IGQYAEWROJoBTGBHwrN MehgDDXEOGONNEFj4X7gkXSbgQKd6B6D/62SmH7r0QYIHgKxEsI4HAw0gkjRQEOkQFeOBOGCNA3E goUhWimfhSiIh9uDdFUxkABYaqmkYP4dBI0FGYzz2RKJFMmDY5Op9mdaphFVWGFomXQWoXUdatBZ hQqEFyA4sfiPYKal5R18jvGA6GPcpQWWW6YpORhLnao50KKTGiYooO8c/0TnXCxsBMSgaIgQQQ6r OkapQKSipScIvTqGU7CiZgoIDwJZeiugpxF0FrMCoQCICQalJtARaASIKqMBhopXVdqKC9SCrS5b 7KQZCCRACweAi5Z3CVlwAA9MsKGHDUI0uywTDl4LLH0Bn1aYhPUVRsFVafFX50CCDWhbbKdYeumE F0/IhGkUOAnXtSzwAADCIxSmJACm1RTXyK+Z8C/K5xakMMODCYZvwNga1BiB/0CKCBhyrDHBDLgR LLFTcY3GQwbxCMSdkkc7CVTIaHm6aFWWxgU1WoDplahqKWcLCBIRAJJB2QFiCgATgwKJ1pEUnLKp wQTDXFNhVqNV1cxxif8g0AQ26MEB2/R9jRAWQ6wBj0BgDDGEO3OgBQCtpnlnQgYSQEy3Ya+d1XVc C6XsMhPW9gdIxxfvF3G1p6X29G2dv0Wrtcy6Re1iFMOOlqqeDwS6VJRS3p3O147EADRASO7hQH+2 KFhrpAoUm6vNaw49X/9MX1Xyj1nqsvPREkSnk6eoKrWvbj8GNsbW5lzkwER5Pru6hW3/de/AjuN3 Jp8J4M36q/heQhDRja79I1GF8FVa9gMINBTCd5tzTc0whi5XIYR7YwKKy5airtR50GMg7FnV9jZB BRpGW4vRlqTUp7kWLeZTjmnRQE5AwQoixHAgROFgcJgaHVrwa5biYfj/BsIdVMkQgl2zFHEsZbH/ nGZnvpLgD7tXQyUMAQn/QMBnxDchDWRgBwZhi+08pDeTMWUmJpnXQKxlqEZNUDjZGwxCcHet3b2G iRTsYfhg1kZXGeeMHfKhk6ilGr0V5HkDmZ4UAakkgxxBBDLci/kOODzWdUyQlKTXP6x1yWj9BoiA QMc//CKPNQ5xIC5zWfkOokIl7o55GBsQHG3yxLcwUooDASUciXCAcWTxAAcgmkCaF4RxHCAJbPnQ r/aCk7PkrFRF0uSATkA0VPURl+Tb3qC41KSi5YV76tqLU/AYID0CZj+KfI1bTMAW5sDPhszkj8Cc OJlnuQqaqtFkQY5g/4MeFMRlYHkFB6ggkAEdBVUq8+RgDLoRJVjgV5ikpEkY0I0cTQAOZNiINVm5 wIuEz2KmAcvTvDkbaJSzdddqZzvl+DVSaXMwIXUaff4hAWP+RTIz3WTVXFZJ7pgAp6jbyyliIAKu 4fI1QOApTusCvCa55QQC8UEGKAhK1eURpURpXyqxaU8GDIpcCnWVtZbFUywYJKlcU5ZMi8exg/Bz CN342vS0sIVJAMIcfRqBaSpWtXdiU69TOQEcqkCtiAIxAzl6BxLQwFejnhUvkwzhB+NigkFRcFAj mWlquvpVCbZLIGh4DFrfolapVbaj/1ACHopatcToFC/6hBnXxLOxBvXiYEDX/A00BnWKRUUFLU2i QAT69Y8a2CACD/yHAMn5ztRAg6eTMdHOTnGssJoSL2a1E2996zRlMUANBwGcDaaqPiaYoAplM4Fu npsWjfhVtyY4gA3gEILbGLZ748hR9jJlAtwiBKAJaWUNa+NVCprFMcLRFhCm2yAR+E0gB0BCV3aL F+6er8AynEMh3HnWucyRwzJTQlFcy83kJMTDCikZiReynBUbBBouXhCII6KEJmzATjNuSCAQMIf/ dYQFukEId7oJkeUQWTVziSyXUPwQGF8wxyaOspSnTGWIzKLKUQYwlrfM5S57+ctgDnNCpndkMScn IAAh+QQFFAD/ACwAAAAAAQABAAAIBAD/BQQAIfkEBRQA/wAsCgAgAFsBEAAACP8A/wkcSLCgwYMI EypcyLChw4cQI0qcSLFiwlO6HIywyLGjx4YApujSNQXFR4I8SP4D8CzFCAAjOZ46xYPgzJoC2d3w YSwhj0HSEMLUFZGly4pDI/KYyZTFyaf/WAx6BgAqCpoDT6QzWfFn0I9ypEhpOELaoLNodTk9eWoQ 0baDUKA4axHA2WcD7U4dWKAA0YS66B6cOygiXK4TCUcMjDYu1JO6qD5u+1cRPxXmLDI+eYgAgYaM pcmd8sztU8r/RjiY8k9xRQpoq/6DO2jjv5SyherCadD1Q9WsK/p2GFhX08ceR6BYC7Utv4FS6KSr u/skig+fF/4cRIEgC2m2Uxv/kvJgScERGEkyT43RAQXULGZ+P3tqLQ8HxuOfEijta0Ha+/3jAFpc LWWSgSm5J9BVOKGA3ykjzDdIfQtKkxFvV6EwRX0zDTSCSA7wdtB9xvmG3khTCIJQYAEWRKJoBVGA 3xTMMeggBnrEOGONNAFg4X7fkWSbgQKd6B6D/52CmH7rzTZIGQLJIsUNVwzEgkjSAECkQFeOBOGC WFV4oZXyWThFeLc9ONcZA4GBpZZK/hOYfwcB4EQBN3hWwTpFptCYZKn5iVZpRBFG2FkmmTUoXYYa ZBahAt01CE4syjlVY93B11gKhzq2HVpftVWakoKxtCmaAykqaWGB/rmIMgbN/ykXChuNIOg2H6hA SKqNTSqQqGcVQMATvDaGE7CglnZWCgJVauufphFkFrMCTTFIBwahJpAU2wRo6qIBfnpXVdqKC9SC qw5C7T+qXlqAQH248AG4/5zVXUILfJACBWS4QEAbzapLgYPX/kofwaYRJmF9hDlwFVr80TlQYAPW BtszlVq6H2OnUFCaA06+dS0KKfCwMAuEKclDaTXBZbJrHQi88rkFNfywYIHtSzC2sfaa6FTtgECG PQ8ItJ2SFTsFl2gpFDCG0Qcn7SRQJC+LgqJVVQoX0mf9lReiqbGc7SDbqDBIAWYHGNgzPFAgKJBn HenAM5kmfPDMNRHGKdatxf998wfbEuBCHG7TV69jCGlwhj1BCATCGWcIQMRZPMxaWncdFGDBxHYX 5ppZXsO1EMsxU2Btf4OArLGlqlsrMlFH2/a5W7Nay2xb1Cp2sexnoQr6QKJLNanl3PXcwUi6ADAC 5R4O5GeLgbEmqkCwsfo859Lv9U/1VS3vWKUxQx8tQXM6+QyqU/cKN+IjjPqPtTwXaTBRoNeubt+D dA/277/ecMM/YPCMEH4Rtgn9I3wJacc2vHY4FNyhV2jZD9nuALzO4S9gLRqOQbx3NaDEbCn3W13G UKMtRaWgKq5hDARDhq7CaCtSiONcBhkFQcMRhBdlMOBANDgQsM2PhRdsYAX/X9fCHn7PgD4EIkrO YqoW2WR8lRpOpTL2H9OosFdBFCIVf0CHbfzDC54hnwHZUYD4Wclg6/IeAFLGlJmYxF4Dcd0FUziI 4GxPMAjR3bV6R8eN6ZCE45tZoXDmljZ2SFuKwZ2HmFiQ6A2kevgzZJwKIoUPOFEv6Dvcvd6XOiC6 Bo7V6iQi8Qi2wFSpL0mI4/gIErOYne8gL4xi75xnwAHZ8YlEKY4ks1jKOg5kCx/4nxc+8IE5WEMg z+sFAm7wATus5UO+0gtOzMIz96VmkwPSh0AWASnFuEZU3RMUl5p0m7147356ccoU/2gabe0Hkt+8 1lqW88MLSpM/BauiZJ7F/yprjmCTlCRAEQoSs684owhsEMiAjmKqlkXLNQvdCAec4KtRskqL2zDD Px5Ah3psxFQMrKANx+a1jJXmK0crJ6AAECBAdmCe8ySlY8DZqn7SLKX/8EEBPuCXyNjQWuqKWfHK eS2fqk4vz8DADbo2R8GMQKg+pYvwmtQWDAjkHgXQYS/92NJ2mgZ+rQwiP3UhKHI9VDBATYFQk7CH 80BVWazazvE+dhApEKCLYKseFErgynVAggWlwdiy6ukawE4FA3Q4A7UsakST6KIAOVrENrYhWKZu 8C6ZVOIIz9IBQelQUCMxHGrGWta+vUsg23DMU7sGV4Ndy7Mt+kEZ5mU1gv8AdSoAnVnXwuMxsi1g QIP0HB4BIKhnKCoqZ2mSA1QAsH/ogQAqoOABDbjOrhIRAEKVjIlUyDbC4vG2z9CAUIp7XKPBVRd/ qKtnsoo4CnTgDGbrQG6wixaNePei2P0AHejwANswFoaOvYFGt6esDgAXIQW9CBR1mD6y6rAsjQmO tkbA3QYRcyAf2AZXiHuX8jb4egQJwh3ouUG55JHENetBURBjJXIiZ4csPgjKYrwQ5dDYIGtMiFxc 3JAeCEECdUKxQyTgBSJwwiMoyA1CtsNjhyiHxzbOLJdMDJEcH+TJL86ylrfMZYs4ostZTjCYx0zm Mpv5zGhOs0Kq12Q1PyYBIAAh+QQFZAD/ACwKACAAWwEQAAAI/wD/CRxIsKDBgwgTKlzIsKHDhxAj SpxIsWJCRo8awLLIsaPHhhSiPHoUZdJHgg5I/qMQCxgsCiM5MmLkgODMmgIL9Lug0EG/QQhhPorI 0mVFoREdzFwa7KTTf8H6xaLwdBLNgXYqmKzoE+jHEAECNIQ1qJ/Zs4+anmTUbyjbfpMmmbVIwWys gXWlDjQ7NOGjuQfl9ov4dutEwRH/noX79OSjqY3Z9v2XoF8Yi4pP7gC8UPGguFFitXUq+R+sBlH+ Ia4I4SzVf2/7bfyX8nXQRzgNrn54OnXF3Q7/PmLa2COsSWqfsk0wMEC/CnRxnwSO0Gc/CASDDZr9 j9yCAPgeFP+EhZFkctMYG0AoHWymdrOM1DpoMLw9I4GDvBaMff9fg7NbKWWSgCmpJ5BVOE1CHyOw vNdPfAcOklFuVk0SRXwzDQSLSA3kdtB8w+1G3khRoIPQX/0VBOJnBUFAXxTJIaigONAR5KJ5AyFI gYT3aUfSbAIKNKJ6CO7HiGH2nQdbPzA0148HAwUj0iAUBCmQlCMxeOBVEU4YpXsSRsEdbQvuZsSU VR75z1/6HUSBAovJIICQwCwGmWl1niXaUIIJZpZJZek5V58GlbWnQHb1gxOKa0q1GHbsLQaMn4xZ d5ZXbIl2JGAsSTrmQIEmOhiedvJxi0FsxjXJRrDkedYNoC7/pqhAmS4GRayL4VTrpaKZBYxAjLZq 52gElfWrQFH0Y4BBpQnkXH+dCtqfpXZR1Sy1Px0oaj/H/hOqo6NOAKe0/5iFXUIGcAvBA3ASAKy6 CipLK3zxjiaYg/EJ1oBVZ+HX5kB//Sdba7Ew2uh9ijECgWgNLOmWspMA4wC+wQh2pAOi1fTWxKul CwwEGGdbkL78AvbXx/Eui6qsgEoVxgrsfhEIbfQK3NRbn3XRjwICWXekzUv+FLGvkwRKFaNv/cxX QXmZBEvGzMoK37uxOABBnj2aRWQDsUBqL70h1yTYpEarpnXJozqngB1XT/1nQjrsjMA/06xgVhMS mOWAqqJh/5cuCQB/PdhqZU321kIZpwtBsvn10/DBjT6e7MND+Twb4W2pmuyvbB2LGMGXm/Vp4QMd HpWifF+3sgEjPUIBLHprOFCdKf6VWqYCtTYq7YHfrtc/ulMFO2OMpls7sQSxuWQsnwYta9aMmabp P8mqLOS8QxWuObdm9yP826TPO5gRZrUg5PTGJxQG8uXCtZnUD7a/Q+mCd/9uitSN92dZg6SrFPeQ M1hpmhUoYFBlNYqRmsO0NZhmISp6gcPfoOAXP4KgIhwVZCBC3oa9BdqvfYYZILF28zZGcdCDKDFL p1JkE+QxCjiMMth+RpNAWX0QhJD7RyteMBcejup+/9CJ9f+iNK9uDY8CFlvKTExiroFMzn4I7Idv gMeZwMylNemSTRQRVkERTiZkfDJZW5SYoWYhpnMaUmFBbDcQ3XWPjGoqyLMIkpfmte9c1HOcB1fT RGTp0YycKWE/rNC+fDiRfQNJV7qYdxAHvlB0s4vff6bYwqEIB443FOQU3dBDswQiFQKhXSV6oDW1 bGhWecFJWVQ2PdPg8T9cmFmnwjg4wGRKeHm6kpJodpfhcS8vTYlhF0fTrPu4cTVsMYBakNNB+6US P/KaIWSENapWwgKPcuwH4AiSLv1kIQQC+Y9ROqWxEQJGnBtJApzK2RcSEu85//hCP2SwkVk28iws rGQEBSL/Gq/4jJevoUB/RKjMAy0zkIy5JamqKbJ//uMCaHnM1PLIrSyeyzqsY5hA8hILcaAFioCB RRYlOpfTKYkt4RAIFyYqSC4OlJijqZ4iP0jNR+TJWuYcVbIqahYxGESkfOnVqDAq0cdlczEm0d0A ErBIAcwiGKIpmK+auRqoSgWDAATkDwUJHT7YJYGTIcjwGHnPyQjQLAZwVX/yNJKplaamN80kY4Da FqGKL634HIgFYCApw1BUKtgMGV+4szCzDOA/tLwhBfIUi0BBxSxK+o+7/lEBs8zvH+kT5kspt5Is QkZECawaVTmzU6noICiMdWzPhPoIcBzEOUjNXRaVZRsKosxWI6P9oW3P8oXZaHUv76zROXplAMQi pJsXcWEGY2PTCpJlMb5pFixCmyCEbmWxdlGt85qbzw2Yg5k/jQtC4rJL1SShFxBBokGCUd7iHMiv B6kYfBdynPkaRL3jBa9ENNACDbhJvw7ZwgskQAqPTMI21YGsRY7T3vraMUriTa99TQNg91r4whjO sIY37BDkcvjDIA6xiEdM4hLnTsEm1nBAAAAh+QQFFAD/ACwKAAsAWwElAAAI/wD/CRxIsKDBgwgT KlzIsKFDhCxQoGDxsKLFixgzatzIsaPHjyBDMhwhccS/EadQNGRximLBFINSmBRJs6bNmzhzHkQx aJADgqd66sTJc5BKaT1dKlywrQMyoDFnDp1KtapVnUWNDgw66GrIoiod9ASwsJGLAmMIjngm06vb t3DjJszaYatQuRrB/gPg4FTDCfwoEIwoFa/hw4hpZh3k9x/XrSkFsmw5EKUuXdJUCjx1iuw/TuvW pGsykIcDXVNY8DjFY660y6cK/2MxRZcDHnpRcCZI4bWu2AOX6PFR+dTlKZ4FruZBG7PSxNCjSy/6 bNAzio8F9mysd2/1nj2lCf8U+1PgvBsuBP7RBd56h0G6ECJt/yw5j+89YWrNPoI9fc9SEFCCQAC8 194UA7HXAX71Sefgg3gVxUNPP2X3z3YC6bWWdVMYhyEFSf2zyQKDlCPQFD11cMp88B3E1W9TVPeM SSx8J80pBu53l1gxnRKjTwIFKMVJBt5oYGP+PePhIOJB6OSTVIHFlW53XchYhj2pFFSDm1kn0HsI hrDNNmAIVF18WLZoUHVNnlSdX1MmmKVjQgEQXmWa/SPkP1fMKRB7z/w5lplqQmnooSKBNcJ7KlaJ 4T96+dceeFp6SV6agg0EE5oELTZpfOylwNucj3H1HEElEDBkCTGNqlWocnL/iuistGKkF4jWOXol pHMCetmvl5E1wnY9ZdqdoLKmmQKwx/3Dnqx6lVqlQWWoqucH0PZa6LO1duttQ91J2pV2gyD4D65k ITVjQizWJdmjbhY6EAvwFqSuVHE+NqFWB5WhQgneuHHGGPj2ZJIu2/AT67cMN9ypn/SCJ+d1I/CY pgMUofCbVHbW619rLPCYrKDPtGaZZkXpQtF9pAq14TMqjWCOysjyug3G/+yLJrc1O+yzt8dyNe65 k5Y7EIvgcUlyYQDg197I3hXdJtLt3fFPEQWMi+unPaM46XU9Oyvvz2Qbeuyi07Lck7lb4ZdCcsox aVCB4NU29kAASPoM2yeC/9doAXU4UsQNHwxEQY7lzsSzY/jRLGgZC5ctueQlISTRqQ0BgIJsCUWU Z0Ekwa2Q5+BuPvnpqKeu+uqst+7667DHLvvstNdu++2456777rz3vpBxDnC+OwC1ofb5Rzyg5p1M eUNdEWetQRb9P+zcQFxCE7ZZUPMWNd1WRtxXtBpnnGFuGL1Kf6Tb9Cekc7xF2YMkhxRDjkQ1fOZr FFR8Uxa1UceBIlBPAviPAhTAeYIaWkH89zw/2WpaDREXv6Cji/R9ZH8D4YcKzLER/4DkEAQgQATD I5EfIRAjGKwYghiYka15RmgzSZ7otqeL6S0QgiNxAN8uwkKHPIt8+YsLSf+CuJGgKCxIdEjH/2oI EhR8QIQL2VemJCMNqYzAEFJ4wBJAZxzUPMcyDqAABifDgvlQJmenaclu/iEN7dnlUTzi12pUMsfk hTFDrMlQGkdQxu24BAWvuc1AdIOCDk2mMrURJPbSyELLoEYQCGFPYwpiGswcjwKnSc0gWYMCB2BA DwXBpBc3yQMAvMYvZURNDCNzEuBRYH0F4UyeyBjLQUAuSDe4wrxqIw0AzHGXsJkJLDMUyOmR8TVT KEwlUzKIMwwEDLz0ZWTY48btOaEANwhhBdYhkBHoZ4Ce8SZ9WgSW9hxlnF051tFyhaYBDiJ6khSb 0wQzxvakYDF0nFSTtsT/GAY2zZ7CQ9p3uvlN6yxCGQahpkRMJ85BbOMDKiDEOtsTPX4OogAEeMJE wVPRXIFHGm4TlF8a6s5kIUVUfXMXVDglhW005p9J29W+kkYWDOZMn2kKqUAEelGB9MEFH4ipX4q1 lA+kgAJkcAEB2iCoo3ZyEO7iSkpExqtB9JExEaEQle7SxoOwh0cjANEz4ik2v/jnFBSoToVaFJQO oCAFzDFjVvvJstZwhTkMfM9RWVbNojhgq+MK1SvFolKCSPCcz2gHCMhgjwfM4Kb95BF2SJgCtMQt siHiSmb0c8/5kCWeUn3q2DoWs+rYsEvbUMFFVYsk6/CAAvpBJYUG+wx6/5JzOyioa1U7Oyi/brVw eiKAC+IAWww50CAaOIM9gvCPXoDgDGcQABF6ghuJVEcwHSiABRbmPwYihVMWQohp30MBFLURSGUV W3lQxL8W7Qs4Vd0pfBaKIlEFBaX+E6swDWavQj0mYtVFwXUTCtVfAWBY76yMpnYlNgRtSSC4EghM JskeB3uJaIMQlrb88h4K342adFpXLYsmW35tyC8oKuxMMPhd+raqKBrWyne3coMb/AMMIRRCN9/0 jw4npB3bkFWW7lA0427Dal2KT3fvQtb4JgTBgGTSe1bTqvSSFYM2nc/bnCxBidnUfzYl1/GavOQi T1IgvCgDg51sEAdiWf9NDHQzW+GsK5XEU84j29c/z2wXTsWzh/Fs8krFVmQ2b1ggmvgBHbbxDy+E 0LBXYkcBCiuZLqH0JGMpCvnIpxKi9k3JQmFghQ2Hw4d1BUQGIgmTr3TlOXOKZaAOLHw2vZsvC+W+ lRkUpNkWYU3T+n1S+MCZOyY8T/8DRWtFU5wHMUVk00nZdRabLg2YhIGw9yCMso7wwvxn/kr4SmLZ YZLF9htaG/pVRhPIFj5gYy984ANzsMa3T9ELBBDODi4ZAYpa07HoIcVdPD7JFMWij8cu4kzxZeCW hKUfyWBuQoFCcKs6RpFA7+rNaPJLr+/S1j+6xNZd6bd8KR1iht8l4GH/RUiAilCQ97SpCGwYT1Si Zlc6j0ssbeGAExIM8oH0ahtm+McD6FAPk/wTakLjc5/l1Bg2XdYvEPcMABrz5g54PE0+11GDGkqo Jr1XID4owAcOWMFHeS0FBsrUvjpQ9vIAEAM36EmsnYw2+OBnNiGCCgYEco+sNebQrW5vfFLMKLrr Rxf6qanN+xYTA1UbdAYq+13W3vaDBGjRc8IVFErwnmesAxI1so5/UNrz2cgIA3Q4A+kXL2ZnFQCU ixjTWMEDNQSL2CDcvniKvtmYw5/12Sc5fOJ5VYCBbEMrdZf8uLjSAd4P5AdlCGp+Puc160wxZ42T SlodugCxzJ2FANDP6DPmg3erFsQBKmDqP/RAABUg2ccWp7qr92KgBjVSbx2F9tCq/wwNICT8A0R+ ytE4f2B5IZQ1/HI4Z6BaHZAcdEMhK8Z69PcBdEAHDxCB+pd1dnYDQXcu39EB3ocQLpcQuTdJQoN4 uzICSGMuNtUfSRM9TgRc//AB26AZAGgdAkgncjdhBREEdzARB0ES75MhQGgQKNADlVARmmMQLEBE ijGEgyERFSGEDLGEllOEF9EDQiABB6E5TmgQEuAFRMAJHoECM0RJeZcRQ4QQQig88yKFSgiFa+g7 dJgYI1iHeJiHGoErX9gwAQEAIfkEBRQA/wAsCgALAFsBJQAACP8A/wkcSLCgwYMIEypcyLChQ4Qj WLAY8bCixYsYM2rcyLGjx48gQzIEIhHIPyCrWDQcsYpiQR6AeJgUSbOmzZs4cx5kAQgQBYKreurE yROQymg9XSp8geTFJaAxZw6dSrWqVZ1FjQ4MCuhqyKIqKfSEttCUmQxXCAI5JdOr27dw4ybMamKr ULkawf6DRmFVQ0l5mBCMKBWv4cOIaWYF5Pcf160pBbJsORAlAwbRVApctYrsP1L/jBgRMBAABQYo RgBYBWButMurCv8bgYIBBQB6WXAmyOQ1g9gD+9RgU3nVZRSeBa4GQBuz0sTQo0svegrQKYqPBfZs rHdv9Z49own/FPtToJFx6QSqYQDeuglADBAibX8qOYDvPWFqzQ6EPX3PE9gQgkDQvNceCgOxZwJ+ 9Unn4IN4FQVATz9l9892Aum1lnUoGIchE0n9w40FgIAgEAo9mbDKfPAdxNVvKFR3ikkjfBfNKgbu d5dYMa0So08CBXjESQbeaGBj/p3iISDiQejkk1SBxZVud13IWIY9qRRUg5tZJ9B7CKaBBBICjPJP dfFh2aJB1TV5UnV+TZlglo4JBU14lWn2T4AT/MMBnQKxd0qgYwmEJpSIJloTWEC8p2KVGP6jl3/t gaell3wAKWlPgg0EU5oELVZpfOzxwBudj3H1HEEh2DBBIyHE/3SqVqXOCaqiuOaKkV4gWgfplZvS at1lxF5GFhDbcaqmnv+wd6uaPBR7XLNrLltnVxYadIKrex5w66TVOqvruOQ21B2lXWkHCIL/9EoW UjMmxGJdkkX6ZrUDjWBvQfBKJedjE2plkCh4RBACJ/RUEY+/PZnEABox2FruxBSHCqi+4M15HRA8 qkkBRSz8JtWd+/rX2gg8PkvoKa1ZpllRDFB0H6pCbXiKSkAgEjOh8fHUzcf/BJwme3hIXPHR5HZ3 bbrtVrruQCyCx+XKhUGDX3sqe+e0m1G3V4ifGaTb66g8n+j0dWWnjfTaiirdaJVB48fuVvjxkJxy TBpUIHi14f9LEDSUnjK32SkGNQ4RfopwwEBM5LjuTOJuht/OhBatNtuYr10SQhKt2hA0LMiWUETM qsXC3QqRbm7ombfu+uuwxy777LTXbvvtuOeu++689+7778AHL/zwCxlHgejBQ1MbaqV7BABq3skE eNYVcdYaZNf/o8E4EnyT0IRuFjS9RVa3ldH4Fa3GGWeeG6bv1B/ptshAPRjRfPp5f0TFBH2O1DV8 7dNIUOIzpaJshGSDIlBPEviPDGSAeoRiWkEMWD1A7QpuDUGXwKDDAPh9ZIAC8UceIoCIjfgHJPuw gQ0yGB6J/AiCGAEhxxBEwYyMzTNcAcRMnoc68TEgexPE4Ej/KDC4i9TQIc5aXwDjQpIlbiQoeRjI EeBghAP+ECQsEMEKFxKwTkkmGlIBQh3414eCWAY1z7EMBZgAwsmMYD6UCdppWrKbf0QjfHaJFI8E thqV9PF5a8wQazI0RyC8cTsuYcFrbjMQ3bCgQ5OpTG0Y+b051vCMKPgDQtjTmIKYBjOlY8JpUtNI 1rCAAjGoQUFEicZSAgAar/HLG1Gzw8icxHhM0A0QHWPL2bCvIEGxHCtCMA4O5Ks20YBGH48Jm5no spGLzJ4bX4OCwnwyJYCowkAEgExlRoY9eBSfBTIwDhUuIRECAYJ+FugZddKnRWBpz1He2RWlQc1X aVogIK7H/0lqXU0wbWwPDxbjx0o1aUuMoaDVBIq8qH0nneu0zjtuYRBwSoR17gQEGkQQgRzcsz3X QyggymkigXQtpL4CTzTqRii/ZFSfz0KKqcxGL6iA6ghoaMxCpQasgEmNLCAMmkHVxFKTvjMDAhFA Cw7AU78oKyEWOAAPmMAGPdhACISa6ikBQS+upCRlwTokYyJCISrd5Y4HYQ+PgACiU/STWn7xzyqY UJ0KtSgoJmABD5gDR7ImdGat4QpzKPieqc4snEWhgFnTVapciqWmBNHgPE+BCDDIYQ39C9hXQ8SV zPAgA/HAW0J5hJ0W6meg8yFLP726Vb+RDGfV2WWdkBABQP9koLZIsg4AmKAfWVLIsacAKDy3wwLA Bgu1hUqsWUUQJBvogQO8xZAFDYKFIawBHgIBwxCG4I459AQ3EqmOYEyQAQlIzIAURAqosnWQ2L6H CSi6o6b6qVazEbBFmnXmWeFzURSZKigzNWBb9atDflXrMRgDLwvEW1GuEgsayNpnZTwFLGohaEsC 6ZVAYNJJ9lzYS00DxLHo1M/3dNhv1BLPlkSXw/b4VmAb8guKIDsTEKq3v7Iqyoi1ot6tjIO5mVCh ALxxL7+YOCGI6MatslQIp0kXDV/rUs+EQsG3BkshEVYkk96zGlnB9ct1um+a5mO3K1PLyWFWU5oH Ml0wX1n/VODppEBQcYIKm9kgFgRhUCmY57uuqYYkvlKfVRawhcrZLqDq5xHpa2dEn9lpdw50J5Uw BCT8AwEqjOyVNJCBHRjEJQCuzFiKsr71qeSp/0DRlOt5Fw8zTogW6wqIDESSVl/prXqu1sxWzbNS 72bPQgl1Ogul6blpmNS+bt4RRCBnkiEP1Siya5r4DAgvRnvNgBYWOhqYAXkMRNUHcZR1kBfULxdF Khz+h1iKKGVq/cbXkRbW3IhwgHFc+gAHmEEqNsyYSgRhHAdIgkuAgKLWkOx6SKEXnNLpRbGcgECH Qu9dtnQs/UjGcxMaVIRlRTKKMLoxuU6TX449ca4mEtR//7bTd40K2S41KKOGAhZbEXIEG/SgIO9p 0is4QIXxREVrgU15usTSFiWQKOjT/pVKGNANVU4ADmQwyUKzlsNDO7qlMW+SZoXKJWiA3M8mOLma 1XWpl1v8TPnb+j8kAPAHdjBSKIqJgToVMBO8vTwIjIEIesJrCr4NPviZTYig8vB/+CBsjZE0mEOe aq46yswZZYB+gCp0wvHAQFhohBkN9Pa71P3uB6n5ELpBp15pYQuTAIQ5EjGLGg0rP+02s+tPcQI4 VGGmwGYaiTOgyncgAQ1uBU/WIhwvF4ULWFwxwTobo5/LYEiGzZ/8ppAqEDRo5e+dT1fylz8QJeBh 7/lhVvrcrePFuAlfKnTVKA7E0vcqQUM/p5iP4AGxKgpEAKv/qIENIhDlI3+83SC0N9ZBFpcUOCiV dEwzfqeABQjxfgskf8oxOWpwEAFiA2EjMI1TBbVlAskhgD5RY5VHICZwADYAByEAggjIZrQyDqrU Lt9hAuyHEDmXEOVmZTkkeTIXNewSVP0hNdeTRcwlEAeABJrhgNYBgUuDg4c2B4UwEQdBEvcjKU5o ECygBOTTPCPgRIoRhfkiERUBhQwBOnMxhRehBE2wAQcBOlpoEIGAAHNAZB1xOlw0eBnRRAgBhcjT hVzYgFFoh8QzO7NALjP4h4RYiB3RK2tIMQEBACH5BAUUAP8ALAsACwBaASUAAAj/AP8JHEiwoMGD CBMqXMiwocOD/iL6e0ixosWLGDNq3Mixo8ePIBdKnCixYcmCI0OqXMmypcuXEE8KlAlzZcqUCy9h kkWJIM6aQIMKHfpy5MSZEYmCvEkTYTFZsnw2VUq1qtWrA41mTYo1I9OjC/eoAvtvatezaNN6NHpU 5smfbLeCBTUsVzG5WhHGlcqWJFekP/eAQoX3b9m+ahMrXgz4q9zGjXHK3OQolEBMfQ3zzXs4c+fI OPfssdyZc2ayjFOrHorYLdevrU968kcL9M/NcU8nfev5n2hTpfeeXk28OEzdYHnvdt026S9Mn3K1 +gzZIHO/fx3DBSt6zz9WzKub/zVOvjxG5I9LB8+d9JM/RdUBW9dNHXLJ2wRJdSdl2LF88wAGWBFs 2b12H32IqZcebuyRpZ1mBLHSiHd7COPggclBKOCGHOIVWXqwJWTadfNpqKB6GKIm0CeRDMPJP5xw YkmGuymyy4Id5sihZNsJF+KHHnK2mYJaFbncfYoocpSSfjFJpD+jDOSkjlQK2CONIyYY33r42VZg X5r8g8yMXjZnpo80VqmmeVcyiNJeOJapF5y2EbPMP8c4okphyvGZ4XT/rSmomuONp5Chb6oYqEgm Jjroo5BGKumklFZq6aWYZqrpppx26umnoIYq6qiklpqooqHSudaRXQ7Y31+XQP+yjDEimohoTI0y dGuJrXbVq1fvDUQNLfABi+pFv4im63AfpbjroSQKRIklxc6J6rNDnpcrrr9ehS1FJymyzDDVXvQt Q5iA4h2jva2KXX3m8thnrdduW6JG53KpWL4ORfTKQKDgkgu+9j7kTyXr0nshWIo4o27CoDHIal4J akixvPpSh15wfmJ5bMbBiWItt6hlGRElwOHmJ8caaxkofhFhIpAspTgSlZd8vnzlbWy9KFAuTLps XSWxmiJaIzhzOTGBKfJ6pplKf4YcdvJerGrSfXVCMqut9IIKJCsHR8wepIQ9NdTMLjhVRNUy08rT VftXsZZ9sSKQaKmkfZAjr0T/lEx3WHt29sVboxm1s4MvbeDVzLYrcWea0ELLK8UQNpxRrVBCq9JU I6i4Zj9KhYkr/rByy+INNsj56plVcrcpjRjjeEG25NLMJQJJnksoFgouy57yYajzx5z3afzE/12+ +JOgf1m803CmGfzy9QmPovDhOdql8qjDi7bgTbsFiSP/6CfaLyAbpEmSfI1yuSZRTv9u9bmeLf/9 HCunutSvluw8fQWR3cJGhr958Q9q98ve4+6FvwbyhXX/+wskQiEySyhLLpS4RJhQMjz0hMd6CsTV 6g7YQLmB73tYcpT8hPaPRlRiYYr6IPVkiED+yYwVrIhEnCLGwAOmySyIsx4J/wWSilSAzRjCKKJc PCErSpyJecnL0CWc8Y+gDfFHEHLW9eYHwivyJopUW5R95mUio4Htgf9whieSMcYjgXEilxgLF/83 ilL8oxjF2EQYnUbAlj2RRytEyvC2iMCUVMITwgCP1RZZtfFhD3VGap4lBLKMGaHQjz50IwQLyZZj QE9/EinXQCYUCitKJBl6fA8ooobJ0liiGPwB42P8EYlVauITbxNSYfoIyrg9MjaTFIgmPge3kzgi Er0QEp3oFhFN9M2N1wmdQBTBi3WJRhnx+2UCI2k26gWHfIXzmD9kZpDuyII3mxhGNGdYIFWAghl6 lGXwIGHHKrJQjGikH5owlkkxRVTCdUTsRDHFaZhZ5FKECEUJMlw1H6Fs61y7ahS/BOIJU9gioQ5x xiVSUTaOPHSiO9xSD/tVL+KZqkrgDBBIT8rSlmYrUgEBADs= ------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0 Content-Type: text/css; charset="iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Location: http://www.boe.es/estilos/g.css #izq { DISPLAY: inline; FLOAT: left } #der { DISPLAY: inline; FLOAT: right } BODY { FONT-SIZE: 70%; MARGIN: 0px 0.5em } P { FONT-SIZE: 100% } A { FONT-SIZE: 100% } UL { FONT-SIZE: 100% } TABLE { FONT-SIZE: 100% } H1 { FONT-SIZE: 100% } H2 { FONT-SIZE: 100% } H3 { FONT-SIZE: 100% } H4 { FONT-SIZE: 100% } H5 { FONT-SIZE: 100% } H6 { FONT-SIZE: 100% } FORM { FONT-SIZE: 100% } DIV { FONT-SIZE: 100% } OPTION { FONT-SIZE: 100% } SELECT { FONT-SIZE: 100% } INPUT { FONT-SIZE: 100% } SPAN.linkLongdesc { FONT-WEIGHT: bold; MARGIN: 0px 1em; VERTICAL-ALIGN: top } A { BORDER-BOTTOM: #5f6e8d 1px dotted } H1 { FONT-SIZE: 1.2em } H2 { FONT-SIZE: 1.2em } H2 { FONT-SIZE: 1.1em } IMG { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } IMG.borde { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; BORDER-TOP: #333 1px solid; BORDER-LEFT: = #333 1px solid; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid } .imgDer { FLOAT: right; MARGIN-LEFT: 2em } IMG.imgIzq { FLOAT: left; MARGIN-RIGHT: 2em } IMG.imgCen { MARGIN: 1em auto } IMG.imgMid { VERTICAL-ALIGN: middle } DIV.clear { CLEAR: both; DISPLAY: block; MARGIN: 0.1em 0px } UL LI { LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoBoe.gif) outside } UL UL LI { LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoRaya.gif) outside } UL.noType LI { LIST-STYLE-IMAGE: none; LIST-STYLE-TYPE: none } UL.typoRaya LI { LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoRaya.gif) outside } DIV.listaHoriz { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .listaHoriz P { FLOAT: left; MARGIN: 0px; TEXT-ALIGN: left } .listaHoriz UL { FLOAT: left; TEXT-ALIGN: left } .listaHoriz UL LI { DISPLAY: inline } .listaHorizCen { MARGIN: 0px } UL.listaHorizCen LI { DISPLAY: inline } .oculto { DISPLAY: none; MARGIN: 0px } .noView { LEFT: -9999px; OVERFLOW: hidden; POSITION: absolute } .nbsp { WHITE-SPACE: nowrap } FORM { FONT-SIZE: 1em; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, = sans-serif } TABLE { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } TR { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } TD { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } TABLE.bordes { BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } TABLE.bordes CAPTION { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 1em; PADDING-TOP: 1em } TABLE.bordes TD { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.5em; BORDER-TOP: #333 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0.5em; BORDER-LEFT: #333 = 1px solid; PADDING-TOP: 0.5em; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid } TABLE.bordes TH { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.5em; BORDER-TOP: #333 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0.5em; BORDER-LEFT: #333 = 1px solid; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.5em; BORDER-BOTTOM: #333 1px = solid; BACKGROUND-COLOR: #eee } #cabecera { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 100%; PADDING-TOP: 0px } .cabeceraIndex { BACKGROUND-POSITION: 100% 0%; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/Edif_BOEpeq.jpg); BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .cabeceraBD { BACKGROUND-POSITION: right 50%; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/Edif_BOEpeqBD.jpg); BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } #cabecera A { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } #cabecera IMG { VERTICAL-ALIGN: bottom } #cabeceraIzq { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: = 0px; PADDING-TOP: 0px } #cabeceraDer { FLOAT: right } @media Print =20 { #cabeceraDer { DISPLAY: none } .noPrint { DISPLAY: none } } .noPrint { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .contenedor { MARGIN-LEFT: 10%; WIDTH: 80% } .cajon { MARGIN: 25px; WIDTH: 100%; TEXT-ALIGN: center } .sangrado { PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-LEFT: 10px; PADDING-BOTTOM: 10px; MARGIN: = 0px 0px 0px 25px; PADDING-TOP: 10px } #centrado { TEXT-ALIGN: center } .centrado { TEXT-ALIGN: center } .mayus { TEXT-TRANSFORM: uppercase } .mid { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = VERTICAL-ALIGN: middle; PADDING-TOP: 0px } #unaCol { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px = 10%; WIDTH: 80%; PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: center } #unaCol2 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px = 5em; PADDING-TOP: 0px } #unaCol DIV.BoeCuerpo { LEFT: 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: auto; POSITION: relative } #unaCol DIV.BoeCuerpo H1.cabtab2BOE { MARGIN: 0px } .unBloque { FONT-WEIGHT: normal; CURSOR: default; COLOR: #000; FONT-FAMILY: = Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; POSITION: relative; = BACKGROUND-COLOR: #fff } .unBloque H1 { MARGIN: 0px; WIDTH: 100% } #bloque { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 100%; PADDING-TOP: 1em } #col-izq { Z-INDEX: 1; FLOAT: left; WIDTH: 25% } #col-cen { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; Z-INDEX: 3; FLOAT: left; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 49%; PADDING-TOP: 0px; = BACKGROUND-COLOR: #fff } #col-der { Z-INDEX: 2; FLOAT: right; WIDTH: 25% } #col-izq .BoeMen { WIDTH: 98% } #col-der .BoeMen { WIDTH: 98% } #col-cenBD { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; Z-INDEX: 3; FLOAT: left; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 70%; PADDING-TOP: 0px; = BACKGROUND-COLOR: #fff } #col-cenBD H1 { MARGIN: 0px } .BoeCuerpo P.paginar { MARGIN: 1em 2em; TEXT-ALIGN: center } .borde { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; BORDER-TOP: #333333 1px solid; = BORDER-LEFT: #333333 1px solid; BORDER-BOTTOM: #333333 1px solid } .bordeNo { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .borde2 { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: = #000000 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 10px; BORDER-LEFT: = #000000 1px solid; PADDING-TOP: 10px; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid } .info { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 1% 50%; PADDING-LEFT: 25px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/iconoInfo.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } A SPAN.inicio { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 10% 50%; PADDING-LEFT: 20px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } A:link SPAN.inicio { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/inicio.gif) } A:visited SPAN.inicio { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/inicio.gif) } A:hover SPAN.inicio { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/inicioHover.gif) } A SPAN.volverNav { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 20px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } A:link SPAN.volverNav { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/volverNav.gif) } A:visited SPAN.volverNav { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/volverNav.gif) } A:hover SPAN.volverNav { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/volverNavHover.gif) } abbr { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; CURSOR: help; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .info P { MARGIN: 0px 0px 0px 10px } .buscar { PADDING-RIGHT: 15px; BACKGROUND-POSITION: right 50%; PADDING-LEFT: 0px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/lupita.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .vender { PADDING-RIGHT: 20px; BACKGROUND-POSITION: right 50%; PADDING-LEFT: 0px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/carrito2.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .izquierda { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 15px; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: left } .derecha { TEXT-ALIGN: right } SPAN.nota { VERTICAL-ALIGN: super; LETTER-SPACING: 0.1em } .listadosH UL { MARGIN: 0px } .listadosH UL LI { DISPLAY: inline; WIDTH: 15em } .listadosH UL LI A:link { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px } DIV#menuPpal { PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px 0px 1em; WIDTH: 99%; PADDING-TOP: 0px } DIV#ppal-izq { FLOAT: left } DIV#ppal-der { FLOAT: right } DIV.menuPpal { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; WIDTH: 100%; PADDING-TOP: 0px } #ppal { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px } #ppalCen { PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; PADDING-BOTTOM: 0px; WIDTH: = auto; PADDING-TOP: 0px } #ppalDer { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; VERTICAL-ALIGN: top; WIDTH: 18em; PADDING-TOP: 0px } #ppalDer .BoeMen { WIDTH: 18em } #ppalIzq { VERTICAL-ALIGN: top; WIDTH: 18em } #ppalIzq .BoeMen { WIDTH: 18em } .listaNoPunto { LIST-STYLE-TYPE: none } .Negrita { FONT-WEIGHT: bold } .destaca { COLOR: #991100; BACKGROUND-COLOR: transparent } .BoeMen { FONT-WEIGHT: bold; CURSOR: default; COLOR: #333333; FONT-FAMILY: = Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: #003399 } .BoeMen H1 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; = PADDING-TOP: 2px } .BoeMen A { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; WIDTH: = 100%; PADDING-TOP: 0px } .BoeMen A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #333333; = TEXT-DECORATION: none } .BoeMen A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #333333; = TEXT-DECORATION: none } .BoeMen A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #991100; = TEXT-DECORATION: underline } .BoeMen UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 2px } .BoeMen UL LI { PADDING-RIGHT: 3px; BORDER-TOP: #ffffff 1px solid; PADDING-LEFT: 6px; = LIST-STYLE-IMAGE: none; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px; LINE-HEIGHT: = 1.2em; PADDING-TOP: 2px; LIST-STYLE-TYPE: none } .BoeMen UL UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .BoeMen UL UL LI { LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoBoe.gif) inside; FONT-WEIGHT: = normal; MARGIN: 0px; BORDER-TOP-STYLE: none; BORDER-RIGHT-STYLE: none; = BORDER-LEFT-STYLE: none; BORDER-BOTTOM-STYLE: none } .BoeMen UL UL UL LI { LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoRaya.gif) inside; FONT-WEIGHT: = normal; MARGIN: 0px 0px 0px 15px; BORDER-TOP-STYLE: none; = BORDER-RIGHT-STYLE: none; BORDER-LEFT-STYLE: none; BORDER-BOTTOM-STYLE: = none } DIV.BoeMen { BORDER-RIGHT: #aac3d0 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: = #aac3d0 0px solid; PADDING-LEFT: 0px; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN: 0px 0px 0.5em; BORDER-LEFT: #aac3d0 1px solid; WIDTH: 20em; = LINE-HEIGHT: 1.4em; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #aac3d0 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #f8f8f8 } .BoeMen P { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; = BORDER-LEFT-COLOR: #000000; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); BORDER-BOTTOM-COLOR: #000000; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; MARGIN: 0px; COLOR: #fff; BORDER-TOP-COLOR: = #000000; PADDING-TOP: 0.2em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = BACKGROUND-COLOR: #4c70b7; TEXT-ALIGN: center; BORDER-RIGHT-COLOR: = #000000 } DIV.BoeImagen1 { BORDER-RIGHT: #ffffff 3px solid; BORDER-TOP: #ffffff 3px solid; FLOAT: = right; MARGIN: 10px 10px 15px; BORDER-LEFT: #ffffff 3px solid; = BORDER-BOTTOM: #ffffff 3px solid } .BoeMen FIELDSET { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px } .BoeMen LEGEND { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px } .BoeMen .sellos { MARGIN: 1.5em 0px } .BoeMen P.otraSeccion { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgOTRA.gif); PADDING-BOTTOM: 0.5em; MARGIN: 0px = 0px 1em; COLOR: #000; PADDING-TOP: 1.5em; BACKGROUND-COLOR: #999999; = TEXT-ALIGN: center } #BoeMenDia { FONT-WEIGHT: normal; CURSOR: default; COLOR: gray; FONT-FAMILY: = Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; WHITE-SPACE: normal } #BoeMenDia A:link { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; COLOR: #333; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: none } #BoeMenDia A:visited { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; COLOR: #333; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: none } #BoeMenDia A:hover { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; COLOR: #000; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: underline } #BoeMenDia UL { PADDING-RIGHT: 0.2em; PADDING-LEFT: 0.2em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = MARGIN: 0.5em 0px; PADDING-TOP: 0.2em; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } #BoeMenDia UL LI { LIST-STYLE-IMAGE: none; PADDING-BOTTOM: 0.3em; PADDING-TOP: 0.3em; = LIST-STYLE-TYPE: none } #BoeMenDia UL UL { MARGIN: 0px } #BoeMenDia UL UL LI { FONT-WEIGHT: normal; LIST-STYLE-IMAGE: none } DIV#BoeMenDia { BORDER-RIGHT: #aac3d0 1px solid; BORDER-TOP: #aac3d0 1px solid; FLOAT: = left; BORDER-LEFT: #aac3d0 1px solid; WIDTH: 17em; BORDER-BOTTOM: = #aac3d0 1px solid } #BoeMenDia H4 { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #000000; TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: = none } #BoeMenDia P { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #000000; TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: = none } #BoeMenDia UL.hSeccion LI { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #000 } #BoeMenDia UL.hSeccion LI A { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #000; TEXT-ALIGN: left } @media Print =20 { #BoeMenDia { DISPLAY: none } } #BoeMenDia2 { FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif } #solapas { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; MARGIN-BOTTOM: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #aac3d0 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #f8f8f8; TEXT-ALIGN: left } #solapas UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #c9d4e9 1px solid; = LIST-STYLE-TYPE: none } #solapas UL LI { BORDER-TOP: #c9d4e9 1px solid; MARGIN: 0px; BACKGROUND-COLOR: #f8f8f8 } #solapas UL LI.BoeSeccText { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0.3em } .supTC { COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #006699 } #solapas UL LI UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px } #solapas UL LI UL LI { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-LEFT: 1em; MARGIN: 0px } #solapas UL LI A { PADDING-RIGHT: 0.1em; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0.5em; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; WIDTH: 100%; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0.2em; = BACKGROUND-COLOR: #f8f8f8; TEXT-DECORATION: none } UNKNOWN { WIDTH: auto } #solapas UL LI A:hover { COLOR: #000; BACKGROUND-COLOR: #c9d4e9 } #BoeMenDia P.titSolapas { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN: 0px; COLOR: #fff; LINE-HEIGHT: 2em; PADDING-TOP: 0px; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: #4c70b7; TEXT-ALIGN: = center } #solapas abbr { FONT-WEIGHT: bold; WIDTH: 2em; TEXT-ALIGN: right } #solapas abbr.suplem { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.1em; BORDER-TOP: #333 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.1em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgSuplem.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; = BORDER-LEFT: #333 1px solid; COLOR: #fff; LINE-HEIGHT: 1.5em; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: = repeat-x } .BoeCab2 { FONT-WEIGHT: bold; CURSOR: default; COLOR: #333333; FONT-FAMILY: Arial, = Helvetica, sans-serif } .BoeCab2 A { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #333333; TEXT-DECORATION: none } .BoeCab2 A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #333333; = TEXT-DECORATION: none } .BoeCab2 A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #333333; = TEXT-DECORATION: none } .BoeCab2 A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000000; = TEXT-DECORATION: underline } .BoeCab2 UL { MARGIN: 0px } .BoeCab2 UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: inline; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; PADDING-TOP: 0px; WHITE-SPACE: nowrap } .BoeCab2 UL LI A { MARGIN: 0px 0.3em 0px 0px } .BoePie { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: gray; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, = sans-serif } .BoePie A { MARGIN: 0px 0.5em; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario .BoePie A { MARGIN: 0px 0.5em; TEXT-DECORATION: none } DIV.BoePie { CLEAR: both; BORDER-RIGHT: #ffffff 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; = BORDER-TOP: silver 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; FONT-SIZE: 0.9em; = PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 30px 0px 0px; BORDER-LEFT: #ffffff 1px = solid; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #ffffff 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #ffffff; TEXT-ALIGN: center } .BoeMancheta { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #000000; WHITE-SPACE: nowrap } DIV.BoeMancheta { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 8px; WHITE-SPACE: nowrap } .BoeIdiom { CURSOR: default; COLOR: gray; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif } .BoeIdiom A { COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .BoeIdiom A:link { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .BoeIdiom A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .BoeIdiom A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: underline } DIV.BoeIdiom { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 100%; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #333 1px = solid; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; TEXT-ALIGN: right } .BoeIdiom UL { MARGIN: 0px } .BoeIdiom UL LI { DISPLAY: inline } .BoeIdiom SPAN { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #991100; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } .BoeMenSup { FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; CURSOR: default; COLOR: #cccccc; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; WHITE-SPACE: nowrap } .BoeMenSup H1 { FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; CURSOR: default; COLOR: #cccccc; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; WHITE-SPACE: nowrap } .BoeMenSup H1 { BORDER-RIGHT: #ccc 2px solid; PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 0.2em; = FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: 0.2em; MARGIN: 0px 1.8em 0px 0px; = VERTICAL-ALIGN: middle; PADDING-TOP: 0.2em } .BoeMenSup A { PADDING-RIGHT: 0.2em; PADDING-LEFT: 0.2em; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; COLOR: #cccccc; LINE-HEIGHT: 1.7em; PADDING-TOP: = 0.2em } .BoeMenSup A:link { COLOR: #cccccc; TEXT-DECORATION: underline } .BoeMenSup A:visited { COLOR: #cccccc; TEXT-DECORATION: underline } .BoeMenSup A:hover { COLOR: #ffffff; TEXT-DECORATION: underline } DIV.BoeMenSup { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 10px; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgMenSup.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #ffffff 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: = repeat-x; BACKGROUND-COLOR: #333333 } .BoeMenSup H3 { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; = FONT-WEIGHT: bold; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; COLOR: #ffffff; PADDING-TOP: 0px; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; WHITE-SPACE: nowrap; = BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: none } .BoeMenSup P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px; WHITE-SPACE: nowrap } .BoeCuerpo { FONT-WEIGHT: normal; MARGIN: 0px; CURSOR: default; COLOR: #000000; = FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif } .BoeCuerpo A { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = LINE-HEIGHT: 1.3em; PADDING-TOP: 0px } .BoeCuerpo A:link { COLOR: #003399; TEXT-DECORATION: none } .BoeCuerpo A:visited { COLOR: #990099; TEXT-DECORATION: none } .BoeCuerpo A:hover { TEXT-DECORATION: none } .BoeCuerpo UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 20px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 2px 0px 0px; PADDING-TOP: 0px } .BoeCuerpo UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: normal; = LIST-STYLE-POSITION: outside; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px 2px 0px = 0px; PADDING-TOP: 2px } .BoeCuerpo OL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 55px; PADDING-BOTTOM: 6px; COLOR: = #000000; PADDING-TOP: 6px } .BoeCuerpo OL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: normal; = LIST-STYLE-POSITION: outside; PADDING-BOTTOM: 6px; COLOR: #000000; = PADDING-TOP: 6px; LIST-STYLE-TYPE: decimal } .BoeCuerpo UL LI UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 25px; PADDING-BOTTOM: 15px; = PADDING-TOP: 7px } .BoeCuerpo UL LI UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; LIST-STYLE-POSITION: outside; = PADDING-BOTTOM: 4px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 2px } .MostrarEnlaceNo { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } UL.MostrarEnlaceNo { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .MostrarEnlaceNo UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .MostrarEnlaceNo LI { LIST-STYLE-IMAGE: none; LIST-STYLE-TYPE: none } .MostrarEnlaceNo A { FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif } .MostrarEnlaceNo A:link { COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .MostrarEnlaceNo A:visited { COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .MostrarEnlaceNo A:hover { COLOR: #000000; TEXT-DECORATION: none } .grupoBD UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .grupoBDini UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .grupoBOE UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .grupoBD UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; = PADDING-TOP: 2px } .grupoBDini UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; = PADDING-TOP: 2px } .grupoBOE UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; = PADDING-TOP: 2px } .MostrarEnlaceNo DL { MARGIN-LEFT: 2em; LINE-HEIGHT: 1.2em } .MostrarEnlaceNo LI DT { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #666; LINE-HEIGHT: 1.7em } .grupoBD { PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: #333 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; = PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 1em 0px 0px; PADDING-TOP: 1em } .grupoBDini { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; PADDING-LEFT: 0px; = BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/bkgH.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 15px 0px 0px; PADDING-TOP: 2em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x } .portalBD { MARGIN: 0px 30px 0px 0px } .portalBD A STRONG { COLOR: #003399 } #fuenteAzul { COLOR: #003399 } #ListNoType { LIST-STYLE-TYPE: none } DIV.BoeCuerpo { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 2em; MARGIN: 0px = 0px 0.2em 23em; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } .BoeCuerpo P { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 3px; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 3px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 3px } #imagenes { MARGIN: 0px 5px } .BoeCuerpo TD { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #000000 } .BoeCuerpo TH { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #000000; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; = TEXT-ALIGN: center } #BoeCuerpoFranjaList { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #ffffff; BACKGROUND-COLOR: #003399 } .BoeCuerpo CAPTION { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #000000; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; = TEXT-ALIGN: center } .BoeCuerpo H1 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 10px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px 0px 10px; COLOR: #333333; PADDING-TOP: = 2px; BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; TEXT-ALIGN: left } H2.h2Inicio { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 10px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px 0px 10px; COLOR: #333333; PADDING-TOP: = 2px; BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; TEXT-ALIGN: left } .BoeCuerpo H2 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 1.5em 0px; COLOR: #4c70b7; PADDING-TOP: = 2px; TEXT-ALIGN: left; TEXT-DECORATION: none } .BoeCuerpo H3 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 3px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 10px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 22px; = TEXT-ALIGN: left } .BoeCuerpo H4 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 40px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 4px; = FONT-STYLE: italic; TEXT-ALIGN: left } .BoeCuerpo H5 { PADDING-RIGHT: 80px; PADDING-LEFT: 40px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 0px; COLOR: #984141; PADDING-TOP: 3px; = TEXT-ALIGN: left } .BoeCuerpo H6 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 35%; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px; COLOR: #003399; PADDING-TOP: 2px; = TEXT-ALIGN: left } .BoeCuerpo SELECT { FONT-SIZE: 100% } .BoeCuerpo INPUT { FONT-SIZE: 100% } .BoeCuerpo OPTION { FONT-SIZE: 100% } .BoeCuerpo TEXTAREA { FONT-SIZE: 100% } .BoeCuerpo BLOCKQUOTE { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 1em; FONT-STYLE: oblique } .BoeCuerpoNoBorde { FONT-WEIGHT: normal; MARGIN: 0px; CURSOR: default; COLOR: #000000; = LINE-HEIGHT: 1.2em; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, = sans-serif } DIV.BoeCuerpoNoBorde { PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 0px = 0px 4px 15px; PADDING-TOP: 5px; POSITION: relative } .BoeCuerpoNoBorde H1 { PADDING-RIGHT: 0.3em; PADDING-LEFT: 1.5em; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 0px 5px 5px 0px; COLOR: = #333333; PADDING-TOP: 0.3em; BORDER-BOTTOM: gray 1px solid } .BoeCuerpoNoBorde UL LI { PADDING-RIGHT: 0.3em; PADDING-LEFT: 0.3em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.3em; PADDING-TOP: 0.3em; LIST-STYLE-TYPE: none } .BoeCuerpoNoBorde DT { PADDING-RIGHT: 0.3em; PADDING-LEFT: 0.3em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.3em; PADDING-TOP: 0.3em; LIST-STYLE-TYPE: none } DIV.BoeCuerpoNoBorde A { LINE-HEIGHT: 1.2em } .BoeCuerpoNoBorde DD A { LINE-HEIGHT: 1.2em } .grupoBOE A { FONT-SIZE: 1em } .grupoBDini A { FONT-SIZE: 1em } #listadoDer { TEXT-ALIGN: right } TABLE.contacto { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; BORDER-TOP: #333 1px solid; BORDER-LEFT: = #333 1px solid; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; BORDER-COLLAPSE: = collapse; border-spacing: 0 } TABLE.contacto TD { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: #333 1px = solid; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; BORDER-LEFT: #333 1px = solid; PADDING-TOP: 0.3em; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid } TABLE.contacto TH { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.4em; BORDER-TOP: #333 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.4em; PADDING-BOTTOM: 0.4em; BORDER-LEFT: #333 = 1px solid; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.4em; BORDER-BOTTOM: #333 1px = solid; BACKGROUND-COLOR: #888 } TABLE.contacto TH.contTh { COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #888; TEXT-ALIGN: left } TABLE.contacto TD.contTel { BORDER-RIGHT: #000 1px solid; PADDING-RIGHT: 10em; BORDER-TOP: #000 1px = solid; PADDING-LEFT: 10em; FONT-SIZE: 1.5em; PADDING-BOTTOM: 0.5em; = VERTICAL-ALIGN: middle; BORDER-LEFT: #000 1px solid; PADDING-TOP: 0.5em; = BORDER-BOTTOM: #000 1px solid; TEXT-ALIGN: center } TABLE.contacto TD.contDpt { BACKGROUND-COLOR: #f5f5f5; TEXT-ALIGN: right } TABLE.contacto .contGen { BACKGROUND-COLOR: #fff; TEXT-ALIGN: left } TABLE.contacto TD.contTel IMG { VERTICAL-ALIGN: middle } #BoeSumario { CURSOR: default; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, = Helvetica, sans-serif } #BoeSumario A { LINE-HEIGHT: 1.5em } #BoeSumario A:link { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #003399; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #990099; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: underline } DIV#BoeSumario { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 2em; MARGIN: 0px = 0px 0.2em 18em; PADDING-TOP: 1em; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } @media Print =20 { DIV#BoeSumario { MARGIN: 0.5em } } DIV#BoeSumario .BoeSumarioBORME { MARGIN: 0px 6em 0.2em -12em; TEXT-ALIGN: left } @media Print =20 { DIV#BoeSumario .BoeSumarioBORME { MARGIN: 0.5em } } TD#BoeSumario { PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-LEFT: 35px; PADDING-BOTTOM: 4px; WIDTH: = 75%; PADDING-TOP: 2px } #BoeSumario P { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: = 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 5px; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario TD { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #003399; BORDER-BOTTOM: 1px solid } #BoeSumario TH { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #ffffff; BACKGROUND-COLOR: #003399; = TEXT-ALIGN: center } #BoeSumario H1 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: = 1.4em; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: = 2px; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, = sans-serif; TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario H3 { PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: #000000 0px solid; PADDING-LEFT: 3em; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 10px 0px 5px; COLOR: = #000; PADDING-TOP: 1em; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif; TEXT-ALIGN: left; TEXT-DECORATION: none } P.BoeSubtit { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; FONT-SIZE: 1.1em; = BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-BOTTOM: 0.5em; MARGIN: 0px; COLOR: = #000000; PADDING-TOP: 0.5em; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; = TEXT-ALIGN: center } P#BoeSumarioFecha { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; FONT-SIZE: 1.1em; = BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-BOTTOM: 0.5em; MARGIN: 0px; COLOR: = #000000; PADDING-TOP: 0.5em; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; = TEXT-ALIGN: center } P.FondoBORME2 { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBORME.gif); = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x } #BoeSumario H2 { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; = FONT-WEIGHT: bold; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; FONT-SIZE: 1.3em; = BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 1em 0px 1.5em; = COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: Helvetica, sans-serif; = TEXT-ALIGN: left; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } H2.BoeSubtit { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; = FONT-WEIGHT: bold; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; FONT-SIZE: 1.3em; = BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 1em 0px 1.5em; = COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: Helvetica, sans-serif; = TEXT-ALIGN: left; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } #BoeSumario UL.hSeccion LI { PADDING-RIGHT: 0em; LIST-STYLE: none none inside; PADDING-LEFT: 0em; = FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1.2em; PADDING-BOTTOM: 0em; MARGIN: 0px; = COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0em; FONT-FAMILY: Helvetica, sans-serif } #BoeSumario UL LI { FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 1em; LIST-STYLE-IMAGE: none; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; LIST-STYLE-TYPE: = none } #BoeSumario UL.hSeccion LI UL LI { FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 1em; LIST-STYLE-IMAGE: none; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; LIST-STYLE-TYPE: = none } #BoeSumario UL LI.sumarioDpt { PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: #eee 0px solid; PADDING-LEFT: 1em; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 1em } #BoeSumario H3.sumarioDpt { PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: #eee 0px solid; PADDING-LEFT: 1em; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 1em } #BoeSumario H4.sumarioEpi { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: = 1em; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 1em } #BoeSumario UL LI.dispo { PADDING-RIGHT: 0px; LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoBoe.gif) = outside; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 1.4em; MARGIN: 0px; = PADDING-TOP: 0px } #BoeSumario UL LI.dispoBORME { PADDING-RIGHT: 0px; LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoBoe.gif) = outside; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 1.4em; MARGIN: 0px; = PADDING-TOP: 0px } #BoeSumario H5 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 50px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 0px 0px 10px 25px; COLOR: #336699; = PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; = TEXT-ALIGN: left; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario PRE { WIDTH: 99% } .BoeSumarioBD { CURSOR: default; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, = Helvetica, sans-serif } .BoeSumarioBD A { LINE-HEIGHT: 1.4em } .BoeSumarioBD A:link { COLOR: #003399; TEXT-DECORATION: none } .BoeSumarioBD A:visited { COLOR: #990099; TEXT-DECORATION: none } .BoeSumarioBD A:hover { TEXT-DECORATION: none } DIV.BoeSumarioBD { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0.1em 4em; PADDING-TOP: 0px } .BoeSumarioBD UL LI { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: = 2px; PADDING-TOP: 2px } .BoeSumarioBD DT { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 1.2em; = FONT-WEIGHT: bold; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/puntoBoe.gif); = PADDING-BOTTOM: 0.3em; COLOR: #333; PADDING-TOP: 1em; BACKGROUND-REPEAT: = no-repeat } .BoeSumarioBD DD { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; PADDING-BOTTOM: 0.1em; = PADDING-TOP: 0.1em } .BoeSumarioBD P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 1em; COLOR: #000000; LINE-HEIGHT: 1.4em; = PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; = TEXT-ALIGN: justify; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumario13 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 15px; FONT-SIZE: 80%; PADDING-BOTTOM: = 0px; PADDING-TOP: 0px } #listadosBoeSumarios UL { PADDING-RIGHT: 3px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 2px } #listadosBoeSumarios UL LI { PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-LEFT: 15px; FONT-WEIGHT: normal; = LIST-STYLE-POSITION: inside; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px; COLOR: = #000000; PADDING-TOP: 2px; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif; LIST-STYLE-TYPE: disc } TABLE.tablaDocumento { MARGIN: 1em auto; BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } TABLE.tablaDocumento TD { BORDER-RIGHT: #888 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.2em; BORDER-TOP: #888 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.2em; FONT-WEIGHT: normal; PADDING-BOTTOM: = 0.2em; BORDER-LEFT: #888 1px solid; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.2em; = BORDER-BOTTOM: #888 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #f9f9f9 } TABLE.tablaDocumento TH { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #ffffff; BACKGROUND-COLOR: #003399; = TEXT-ALIGN: center } .BoeSumarioBD H1 { BORDER-RIGHT: #99c1d6 1em solid; PADDING-RIGHT: 2em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #99c1d6 0.1em solid; = PADDING-LEFT: 2em; FONT-SIZE: 130%; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/bkgH.gif); PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: 0.8em 0px; = BORDER-LEFT: #99c1d6 1em solid; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0.3em; = BORDER-BOTTOM: #99c1d6 0.1em solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif } .BoeSumarioBD H1.cabtab2 { BORDER-RIGHT: #99c1d6 15px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; BORDER-TOP: = #99c1d6 1px solid; PADDING-LEFT: 0.3em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #99c1d6 15px solid; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0.3em; = BORDER-BOTTOM: #99c1d6 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #fff } .BoeSumarioBD H2 { PADDING-RIGHT: 15px; BORDER-TOP: #888 1px solid; PADDING-LEFT: 10px; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 2em 0px 0px; COLOR: = #00194c; PADDING-TOP: 4px; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif; BACKGROUND-COLOR: #f6f6f6; TEXT-ALIGN: left; = TEXT-DECORATION: none } .BoeSumarioBD P.documento { PADDING-RIGHT: 1.5em; PADDING-LEFT: 2.5em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 0px; COLOR: #000000; LINE-HEIGHT: 1.4em; = PADDING-TOP: 0.1em; BACKGROUND-COLOR: #f6f6f6; TEXT-ALIGN: justify } .BoeSumarioBD H3 { PADDING-RIGHT: 1.5em; PADDING-LEFT: 1.5em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 1em } .BoeSumarioBD .analisisDoc H3 { MARGIN-TOP: 1em; FONT-WEIGHT: bold; BACKGROUND-COLOR: #fff } .BoeSumarioBD .analisisDoc H4 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0.5em 0px 0px 3em; LINE-HEIGHT: 2em; = PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: left } .BoeSumarioBD .analisisDoc UL { PADDING-RIGHT: 1.5em; PADDING-LEFT: 5em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .BoeSumarioBD .analisisDoc UL UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 2em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .BoeSumarioBD P.documento2 { PADDING-RIGHT: 1.5em; PADDING-LEFT: 2.5em; PADDING-BOTTOM: 0.1em; = MARGIN: 0px; COLOR: #000000; LINE-HEIGHT: 1.4em; PADDING-TOP: 0.1em; = BACKGROUND-COLOR: #fff } P.documentoBORME { PADDING-RIGHT: 0.3em; BORDER-TOP: #888 1px solid; PADDING-LEFT: 0.3em; = BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBORME.gif); PADDING-BOTTOM: = 0.3em; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0.3em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = BACKGROUND-COLOR: #fff } DIV.pagTiff { PADDING-RIGHT: 3em; PADDING-LEFT: 0px; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: = 0px; WIDTH: 6em; PADDING-TOP: 0.5em } .BoeSumarioBD .derogada { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0.5em; = PADDING-TOP: 0.5em; FONT-STYLE: oblique } .BoeSumarioBD H4 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 50px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px 0px 0px 20px; COLOR: #333; PADDING-TOP: = 1px; TEXT-ALIGN: left; TEXT-DECORATION: none } #BoeSumarioH4normal { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #336699; TEXT-DECORATION: none } .BoeSumarioBD H5 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0px; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-ALIGN: center; = TEXT-DECORATION: none } P.resultados { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0px; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-ALIGN: center; = TEXT-DECORATION: none } P.mensaje { FONT-WEIGHT: bold; MARGIN: 5em 0px 0px } LI.pagAnt A { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 15px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoAnterior.gif); PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN-RIGHT: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.pagSig A { PADDING-RIGHT: 15px; BACKGROUND-POSITION: 100% 50%; PADDING-LEFT: 0px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoSiguiente.gif); PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN-LEFT: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.pagArriba A { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 15px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoArriba.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN-RIGHT: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } P.pagArriba A { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 15px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoArriba.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN-RIGHT: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } P.pagArriba { MARGIN: 1.5em 0px; TEXT-ALIGN: left } .paginar { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; WHITE-SPACE: nowrap; TEXT-ALIGN: = center } .paginar UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .paginar UL LI { PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; LIST-STYLE-IMAGE: none; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; LIST-STYLE-TYPE: none } .paginar UL LI.pagSig { DISPLAY: inline } .paginar UL LI.pagAnt { DISPLAY: inline } .paginar UL LI A { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .BoeSumarioBD H6 { PADDING-RIGHT: 10px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 10px; FONT-WEIGHT: = bold; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 0px 2px 5px 3px; COLOR: #336699; = PADDING-TOP: 2px; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; = TEXT-ALIGN: left; TEXT-DECORATION: none } .BoeSumarioBD PRE { WIDTH: 99%; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif } .enlacesDoc { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } DIV.enlacesDoc { BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; MARGIN: 0px 1em; BACKGROUND-REPEAT: = no-repeat } .enlacesDoc A { FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif } .enlacesDoc A:link { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 18px; PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: = #003399; PADDING-TOP: 0px } .enlacesDoc A:hover { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 18px; PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: = #003399; PADDING-TOP: 0px; TEXT-DECORATION: underline } .enlacesDoc A:visited { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 18px; BORDER-BOTTOM-COLOR: #990099; = PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: #990099; PADDING-TOP: 0px; FONT-STYLE: = oblique } .enlacesDoc A:hover { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 18px; BORDER-BOTTOM-COLOR: #990099; = PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: #990099; PADDING-TOP: 0px } .enlacesDoc UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px } .enlacesDoc UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; DISPLAY: inline; = PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; = BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } #barraSep { BORDER-TOP: #999 1px solid; FONT-WEIGHT: bold; MARGIN: 0px } #barraSep UL { MARGIN: 0.5em 0px 0px } #barraSep UL LI { PADDING-RIGHT: 1em; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; WHITE-SPACE: normal } #barraSep UL LI A { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px } .puntoHTML { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/html_icon2.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px } .puntoPDF { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/pdf_icon2.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; = WHITE-SPACE: nowrap } .puntoTIFF { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/tiff_icon2.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px } .puntoANA { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/analisis_icon2.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: = 0px } LI#puntoLIB { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BORDER-TOP: #333 1px = solid; PADDING-LEFT: 2px; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #333 1px = solid; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; WHITE-SPACE: = nowrap; BACKGROUND-COLOR: #999400 } #puntoLIB A { BACKGROUND-POSITION: 2% 50%; FONT-WEIGHT: bold; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/carrito3.gif); BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000; = BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } #puntoLIB A:hover { BACKGROUND-POSITION: 2% 50%; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/carrito2.gif); BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #eee; = BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.puntoHTML2 { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 15px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoHTML.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.puntoPDF2 { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 15px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoPDF.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .puntoCalendar { TEXT-ALIGN: center } #BoeMenDia #navCalendar UL { BORDER-RIGHT: #e3dc7a 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.5em; BORDER-TOP: = #e3dc7a 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0.5em; BORDER-LEFT: #e3dc7a 1px solid; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: = #e3dc7a 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #f5f3d2 } .puntoCalendar A { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 25%; PADDING-LEFT: 18px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoCalendar.gif); PADDING-BOTTOM: = 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.puntoAnterior { TEXT-ALIGN: left } LI.puntoAnterior A { BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 10px; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/puntoAnterior.gif); BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.puntoAnterior A:hover { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoAnteriorOver.gif) } LI.puntoAnterior A:hover { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoAnteriorOver.gif) } LI.puntoSiguiente { PADDING-BOTTOM: 10px; TEXT-ALIGN: right } LI.puntoSiguiente A { PADDING-RIGHT: 10px; BACKGROUND-POSITION: 100% 50%; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/puntoSiguiente.gif); BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } LI.puntoSiguiente A:hover { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoSiguienteOver.gif) } LI.puntoSiguiente A:hover { BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/puntoSiguienteOver.gif) } #cajaGrande { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 1em 4em; = BORDER-LEFT: gray 1px solid; PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: gray 1px = solid } #cajaGrande UL LI { MARGIN: 1em 0px } .cajaGrande { PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 1em = 4em; PADDING-TOP: 5px } .cajaGrande H3 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-COLOR: #fff; = TEXT-DECORATION: underline } .cajaGrande UL LI { PADDING-RIGHT: 5px; LIST-STYLE: none url(/imagenes/puntoBoe.gif) = outside; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: 1em 0px; = PADDING-TOP: 2px } .cajaPeq { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 10px 40px; = BORDER-LEFT: gray 1px solid; WIDTH: 50em; PADDING-TOP: 5px; = BORDER-BOTTOM: gray 1px solid } .BoeCab2 UL { MARGIN: 0px } .BoeCab2 UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: inline; PADDING-LEFT: 15px; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px } #Listado1 { MARGIN-BOTTOM: 1em; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, = Arial, Helvetica, sans-serif } #Listado1 A:link { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } #Listado1 A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } #Listado1 A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; COLOR: #990099; TEXT-DECORATION: none } #Listado1 H1 { FONT-SIZE: 1em; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); = COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #4c70b7 } #Listado1 H2 { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; BORDER-TOP: #eee 1px = solid; PADDING-LEFT: 2em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/puntoListado1.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 3em 0px = 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat; = BACKGROUND-COLOR: transparent } #Listado1 H3 { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.5em; MARGIN: 0em; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.5em } #Listado1 UL LI { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; PADDING-BOTTOM: 0.5em; = PADDING-TOP: 0.5em } #Listado1 .enlacesDoc UL LI { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = PADDING-TOP: 0.2em } DIV#barraBD { FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-ALIGN: = center } DIV#barraBD P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 15em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: left } #barraBD UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; LINE-HEIGHT: 1.9em; PADDING-TOP: 10px; BORDER-BOTTOM: #006699 10px = solid; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; = WHITE-SPACE: normal; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } #barraBD UL LI { DISPLAY: inline; MARGIN: 0px; LIST-STYLE-TYPE: none } #barraBD UL LI A { BORDER-RIGHT: #596870 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.5em; BORDER-TOP: = #596870 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; = MARGIN-LEFT: 3px; BORDER-LEFT: #596870 1px solid; PADDING-TOP: 0.3em; = BORDER-BOTTOM: #596870 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #fff; = TEXT-DECORATION: none } #barraBD UL LI A:link { BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/bkgH.gif); = COLOR: #000000; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: = repeat-x } #barraBD UL LI A:visited { BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/bkgH.gif); = COLOR: #000000; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x } #barraBD UL LI A:hover { BACKGROUND-IMAGE: none; COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #596870 } #barraBD UL LI A:hover { BACKGROUND-IMAGE: none; COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #596870 } #barraBD UL LI#current { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; = BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN-LEFT: 3px; COLOR: = #fff; PADDING-TOP: 0.3em; BORDER-BOTTOM: #006699 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #006699 } .botonBD { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 2px; BORDER-LEFT: = gray 1px solid; WIDTH: 8em; COLOR: #000000; PADDING-TOP: 0px; = BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, = Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: silver } .botonBD2 { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 2px; BORDER-LEFT: = gray 1px solid; WIDTH: 8em; CURSOR: pointer; COLOR: #ffffff; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; FONT-FAMILY: Verdana, = Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: gray } .casillaBD { BORDER-RIGHT: #eeeeee 2px inset; BORDER-TOP: #eeeeee 2px inset; = FONT-SIZE: 100%; BORDER-LEFT: #eeeeee 2px inset; COLOR: #000; = BORDER-BOTTOM: #eeeeee 2px inset; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } .desplegBD { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; BORDER-TOP: gray 1px solid; FONT-WEIGHT: = bold; FONT-SIZE: 100%; BORDER-LEFT: gray 1px solid; COLOR: #000; = BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #eee; TEXT-ALIGN: left } .desplegBD { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; BORDER-TOP: gray 1px solid; FONT-WEIGHT: = bold; FONT-SIZE: 100%; BORDER-LEFT: gray 1px solid; COLOR: #000; = BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #eee; TEXT-ALIGN: left } .desplegBD2 { BORDER-RIGHT: #284279 1px solid; BORDER-TOP: #284279 1px solid; FONT: = 1em Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; VERTICAL-ALIGN: = middle; BORDER-LEFT: #284279 1px solid; COLOR: #000; BORDER-BOTTOM: = #284279 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } .SimulaDesplegBD2 { BORDER-RIGHT: #333333 1px ridge; PADDING-RIGHT: 0.3em; BORDER-TOP: = #333333 1px ridge; PADDING-LEFT: 0.3em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 5px 0px 8px; BORDER-LEFT: #333333 1px = ridge; WIDTH: 35em; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.1em; BORDER-BOTTOM: = #333333 1px ridge; BACKGROUND-COLOR: #eee } .ejempOperador { COLOR: #ff0000 } #enlace01 A { COLOR: #003399 } #enlace01 P { MARGIN: 1px } #tabla2 { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; BORDER-TOP: #000000 1px solid; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #000000 1px solid; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid } .tabla2 { BORDER-RIGHT: #aac3d0 1px solid; BORDER-TOP: #aac3d0 1px solid; = DISPLAY: block; MARGIN: 1em auto; BORDER-LEFT: #aac3d0 1px solid; WIDTH: = 65em; BORDER-BOTTOM: #aac3d0 1px solid; TEXT-ALIGN: left } .tabla2 P { MARGIN: 0.2em 0.4em } DIV.cabtab2 { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } DIV.cabtab2BOE { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } DIV.cabtab2TIENDA { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } DIV.cabtab2EDIT { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } DIV.cabtab2IMP { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } H2.cabtab2 { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } H2.cabtab2BOE { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } H2.cabtab2TIENDA { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; = BACKGROUND-POSITION: 0% 0%; BORDER-TOP: #eee 1px solid; PADDING-LEFT: = 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: auto; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-DECORATION: = none } H1.cabtab2 { BORDER-RIGHT: #666 0px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BACKGROUND-POSITION: = 0% 0%; BORDER-TOP: #666 0px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #666 0px solid; = COLOR: #fff; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #666 0px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif } H1.cabtab2BOE { BORDER-RIGHT: #666 0px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BACKGROUND-POSITION: = 0% 0%; BORDER-TOP: #666 0px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #666 0px solid; = COLOR: #fff; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #666 0px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif } H1.cabtab2TIENDA { BORDER-RIGHT: #666 0px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BACKGROUND-POSITION: = 0% 0%; BORDER-TOP: #666 0px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #666 0px solid; = COLOR: #fff; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #666 0px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif } H1.cabtab2EDIT { BORDER-RIGHT: #666 0px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BACKGROUND-POSITION: = 0% 0%; BORDER-TOP: #666 0px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #666 0px solid; = COLOR: #fff; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #666 0px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif } H1.cabtab2IMP { BORDER-RIGHT: #666 0px solid; PADDING-RIGHT: 2px; BACKGROUND-POSITION: = 0% 0%; BORDER-TOP: #666 0px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #666 0px solid; = COLOR: #fff; PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #666 0px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, = sans-serif } .cabtab2 { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgINFO.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4c93b7 } .BoeMen P.FondoBD { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgINFO.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4c93b7 } DIV.cabtab2 { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgINFO.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4c93b7 } .cabtab2BOE { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4c70b7 } DIV.cabtab2BOE { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4c70b7 } .cabtab2TIENDA { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgTIENDA.gif); = BACKGROUND-COLOR: #b7b44c } .BoeMen P.fondoLib { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgTIENDA.gif); = BACKGROUND-COLOR: #b7b44c } H2.cabtab2TIENDA { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgTIENDA.gif); = BACKGROUND-COLOR: #b7b44c } DIV.cabtab2TIENDA { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgTIENDA.gif); = BACKGROUND-COLOR: #b7b44c } .cabtab2EDIT { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgEDIT.gif); BACKGROUND-COLOR: = #b7584c } .BoeMen P.fondoEdi { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgEDIT.gif); BACKGROUND-COLOR: = #b7584c } .cabtab2IMP { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgIMP.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4ca6b7 } .BoeMen P.FondoImp { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgIMP.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4ca6b7 } DIV.cabtab2IMP { BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgIMP.gif); BACKGROUND-COLOR: = #4ca6b7 } #cuerpotab2 { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgBOEcuerpotab.gif); PADDING-BOTTOM: 0.1em; = PADDING-TOP: 0.2em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: = #ffffe6 } .cuerpotab2 { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgBOEcuerpotab.gif); PADDING-BOTTOM: 0.1em; = PADDING-TOP: 0.2em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: = #ffffe6 } .cuerpotab2BORME { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgBORMEcuerpotab.gif); PADDING-BOTTOM: 0.1em; = PADDING-TOP: 0.2em; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: = #fdebe7 } .cuerpotab2TIENDA { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #ccc97f } #cuerpotab2GRIS { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #eeeeee } .cuerpotab2GRIS { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #eeeeee } #cuerpotab2BD { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #dbe6eb } .cuerpotab2BD { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #dbe6eb } TABLE.busquedas TH.cuerpotab2BD { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #dbe6eb } .fieldBD { PADDING-RIGHT: 4px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-BOTTOM: 4px; = PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #dbe6eb } #formConsultas .fieldBDinvisible { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 1em; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } #formConsultas .fieldBDinvisible LEGEND.legendN { FLOAT: left; COLOR: #333 } #formConsultas .fieldBDinvisible P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px 0px 0px 19em; PADDING-TOP: 0px } #cuerpotab2BD UL { PADDING-LEFT: 0px } #cuerpotab2BD UL LI { LIST-STYLE-IMAGE: none; LIST-STYLE-TYPE: none } .cuerpotab2BD UL LI { LIST-STYLE-IMAGE: none; LIST-STYLE-TYPE: none } .cuerpotab2BD UL { PADDING-LEFT: 0px } TABLE.busquedas TH.cuerpotab2BD { FONT-WEIGHT: normal; BACKGROUND-COLOR: #cce0ea; TEXT-ALIGN: left } TABLE.busquedas TH.cuerpotab2 { FONT-WEIGHT: normal; BACKGROUND-COLOR: #ffffe6; TEXT-ALIGN: left } #cabtab2NOVEDAD { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgNOVEDAD.gif); PADDING-BOTTOM: 4px; COLOR: red; = PADDING-TOP: 4px; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, = Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: #ffe660; = TEXT-ALIGN: center } .cabtab2NOVEDAD { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgNOVEDAD.gif); PADDING-BOTTOM: 4px; COLOR: red; = PADDING-TOP: 4px; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; FONT-FAMILY: Verdana, = Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: #ffe660; = TEXT-ALIGN: center } .cuerpoNOVEDAD { BORDER-RIGHT: #ffe660 3px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: = #ffe660 3px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 5px; BORDER-LEFT: #ffe660 3px solid; PADDING-TOP: 5px; = BORDER-BOTTOM: #ffe660 3px solid; BACKGROUND-COLOR: #ffffcc } .cuerpoNOVEDAD A { FONT-WEIGHT: normal; LINE-HEIGHT: 1.4em; FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, = Arial, Helvetica, sans-serif; BACKGROUND-COLOR: #ffffcc } .cuerpoNOVEDAD A:link A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #333333; LIST-STYLE-TYPE: none; = BACKGROUND-COLOR: #ffffcc } .cuerpoNOVEDAD A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: red; BACKGROUND-COLOR: #ffffcc; = TEXT-DECORATION: underline } UL.cuerpoNOVEDAD LI { BORDER-TOP: #ffffff 1px solid; LIST-STYLE-IMAGE: none; LIST-STYLE-TYPE: = none } .cuerpoNOVEDAD LI UL { PADDING-LEFT: 1.5em } .cuerpoNOVEDAD LI UL LI { BORDER-TOP: #ffffff 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; LIST-STYLE-POSITION: = outside; LIST-STYLE-TYPE: none } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: = #333333 1px solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 10px = 3px; BORDER-LEFT: #333333 1px solid; PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: = #333333 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac A { BACKGROUND-COLOR: #ffffff } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac A:link { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } UL.cuerpoNOVEDAD LI.novedadDestac A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; BACKGROUND-COLOR: #ffffff } .FondoOrg { BACKGROUND-COLOR: #003399 } #FondoOrg { BACKGROUND-COLOR: #003399 } P.FondoOrg { BACKGROUND-COLOR: #003399 } .FondoImp { BACKGROUND-COLOR: #008199 } #FondoImp { BACKGROUND-COLOR: #008199 } P.FondoImp { BACKGROUND-COLOR: #008199 } .FondoBD { BACKGROUND-COLOR: #006699 } #FondoBD { BACKGROUND-COLOR: #006699 } P.FondoBD { BACKGROUND-COLOR: #006699 } .FondoLib { BACKGROUND-COLOR: #999400 } #FondoLib { BACKGROUND-COLOR: #999400 } P.FondoLib { BACKGROUND-COLOR: #999400 } .FondoEdi { BACKGROUND-COLOR: #991100 } #FondoEdi { BACKGROUND-COLOR: #991100 } P.FondoEdi { BACKGROUND-COLOR: #991100 } .FondoBORME { BACKGROUND-COLOR: #ffe4df } #FondoBORME { BACKGROUND-COLOR: #ffe4df } .FondoGris { BACKGROUND-COLOR: #eeeeee } #FondoGris { BACKGROUND-COLOR: #eeeeee } .FondoNegro { BACKGROUND-COLOR: #000000 } #FondoNegro { BACKGROUND-COLOR: #000000 } .FondoMinist { BACKGROUND-COLOR: #ffd700 } #FondoMinist { BACKGROUND-COLOR: #ffd700 } .FondoBlanco { BACKGROUND-COLOR: #ffffff } #FondoBlanco { BACKGROUND-COLOR: #ffffff } P.firma { PADDING-RIGHT: 10em; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 2em; TEXT-ALIGN: right } .tablaTarifas { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: = #333333 1px solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 2em; = BORDER-LEFT: #333333 1px solid; PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: #333333 = 1px solid; BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } .tablaTarifas TH { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; PADDING-RIGHT: 3px; BORDER-TOP: = #333333 1px solid; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-BOTTOM: 3px; BORDER-LEFT: = #333333 1px solid; PADDING-TOP: 3px; BORDER-BOTTOM: #333333 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #eeeeee } .tablaTarifas CAPTION { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 1em; PADDING-TOP: 1em } .tablaTarifas TD { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: = #333333 1px solid; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.3em; BORDER-LEFT: #333333 1px solid; COLOR: #333; = PADDING-TOP: 0.3em; BORDER-BOTTOM: #333333 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #fff } .tablaTarifas TH.thTd { BORDER-RIGHT: #333333 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: = #333333 1px solid; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.3em; BORDER-LEFT: #333333 1px solid; COLOR: #333; = PADDING-TOP: 0.3em; BORDER-BOTTOM: #333333 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #fff } .tablaTarifas TFOOT TD { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; = PADDING-TOP: 1em; TEXT-ALIGN: left } .tablaTarifas TH.thTd { TEXT-ALIGN: left } .tablaTarifas TD { TEXT-ALIGN: right } .tablaTarifas TD.text { TEXT-ALIGN: center } .tablaBD { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .tablaBD TH { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .tablaBD TD { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .tablaBD A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .tablaBD A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } #solapasAnyosCal { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 0px; LINE-HEIGHT: 2em; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #000 1px solid; = FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif; WHITE-SPACE: = normal; TEXT-ALIGN: left } #solapasAnyosCal UL LI { DISPLAY: inline; LIST-STYLE-TYPE: none } #solapasAnyosCal UL LI A { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.5em; BORDER-TOP: = #000000 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgCalSolapas.gif); PADDING-BOTTOM: 0.2em; = BORDER-LEFT: #000000 1px solid; PADDING-TOP: 0.2em; BORDER-BOTTOM: = #000000 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: #fff; = TEXT-DECORATION: none } #solapasAnyosCal UL LI A:link { COLOR: #000 } #solapasAnyosCal UL LI A:visited { COLOR: #660099 } #solapasAnyosCal UL LI A:hover { BACKGROUND-IMAGE: none; COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: gray } #solapasAnyosCal UL LI #current { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; BORDER-TOP: #333 1px solid; FONT-WEIGHT: = bold; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/fondos/bkgSolapCurrent.gif); = BORDER-LEFT: #333 1px solid; COLOR: #000; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; BACKGROUND-COLOR: #ffe560 } DIV#calendarioAnual { BORDER-RIGHT: #aac3d0 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: = #aac3d0 1px solid; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px auto; BORDER-LEFT: #aac3d0 1px solid; WIDTH: 100%; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #aac3d0 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #f1f1f1 } DIV#contCalendar { BORDER-RIGHT: #aac3d0 1px solid; BORDER-TOP: #aac3d0 1px solid; = BORDER-LEFT: #aac3d0 1px solid; WIDTH: 64em; BORDER-BOTTOM: #aac3d0 1px = solid; TEXT-ALIGN: left } DIV#contCalendar P { PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; PADDING-BOTTOM: 1em; = PADDING-TOP: 0.5em } DIV.filaMeses { CLEAR: both; DISPLAY: block; MARGIN: 0.1em 2em; WIDTH: auto; HEIGHT: = 15em } TABLE.calendarioAnual { MARGIN: 0px auto; BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } TABLE.calendarioAnual TD { VERTICAL-ALIGN: top } H2.anyoCalen { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 1em; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 0.4em; = MARGIN: 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 0.4em; TEXT-ALIGN: left; = BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } TABLE.BoeCalen { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; BORDER-TOP: #000000 0px solid; = FONT-WEIGHT: bold; FLOAT: left; MARGIN: 0px 0.3em; BORDER-LEFT: #000000 = 1px solid; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; FONT-FAMILY: Verdana, = Arial, Helvetica, sans-serif; BORDER-COLLAPSE: collapse; = BACKGROUND-COLOR: #ffffff; border-spacing: 0; empty-cells: show } TABLE.BoeCalen CAPTION { BORDER-RIGHT: #000 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.3em; BORDER-TOP: #000 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.3em; FONT-WEIGHT: bold; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgBOE.gif); PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: 0px = 0.3em 0px 0.2em; BORDER-LEFT: #000 1px solid; COLOR: #fff; PADDING-TOP: = 0.3em; BORDER-BOTTOM: #000 0px solid; BACKGROUND-REPEAT: repeat-x; = BACKGROUND-COLOR: #4c70b7 } .BoeCalen A { PADDING-RIGHT: 2px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 2px; FONT-WEIGHT: = bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 2px; LINE-HEIGHT: 1em; = PADDING-TOP: 2px } .BoeCalen A:link { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #003399; TEXT-DECORATION: underline } .BoeCalen A:visited { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #990099; FONT-STYLE: oblique; = TEXT-DECORATION: none } .BoeCalen A:hover { BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #ffffff; BACKGROUND-COLOR: gray; = TEXT-DECORATION: none } .BoeCalen TH { PADDING-RIGHT: 0.1em; PADDING-LEFT: 0.1em; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 0px; WIDTH: 2.5em; COLOR: #ffffff; = PADDING-TOP: 0.1em; BACKGROUND-COLOR: #4c70b7; TEXT-ALIGN: center } .BoeCalen TD { BORDER-RIGHT: #555 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: #555 1px = solid; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = BORDER-LEFT: #555 1px solid; COLOR: #444; PADDING-TOP: 0.2em; = BORDER-BOTTOM: #555 1px solid; HEIGHT: 1.8em; BACKGROUND-COLOR: #ced7ea; = TEXT-ALIGN: center; empty-cells: show } .BoeCalen TD.diaNP abbr { LEFT: -9999px; OVERFLOW: hidden; POSITION: absolute } .BoeCalen TD.diaFES abbr { LEFT: -9999px; OVERFLOW: hidden; POSITION: absolute } .BoeCalen TD.diaNP { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #888; BACKGROUND-COLOR: #fff } .BoeCalen TD.diaNul { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #eee; BACKGROUND-COLOR: #f1f1f1 } .BoeCalen TD.diaFES { FONT-WEIGHT: normal; COLOR: #000; BACKGROUND-COLOR: #ffbfbf } FIELDSET.calendario { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 1em = 2em; VERTICAL-ALIGN: middle; PADDING-TOP: 1em; TEXT-ALIGN: center } FIELDSET.calendario LEGEND { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 0px; = PADDING-TOP: 0px } FIELDSET.calendario INPUT { VERTICAL-ALIGN: middle } #BoeCalen1 { MARGIN-LEFT: 0%; WIDTH: 30% } TABLE.BoeCalen2 { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: = #000000 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px 2em 1em; BORDER-LEFT: #000000 1px solid; COLOR: = #006699; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; = FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; BORDER-COLLAPSE: = collapse; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; border-spacing: 0; empty-cells: = hide } .BoeCalen2 A { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; PADDING-TOP: 0.2em } .BoeCalen2 A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #003399; = TEXT-DECORATION: underline } .BoeCalen2 A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #990099; = FONT-STYLE: oblique; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; TEXT-DECORATION: none } .BoeCalen2 A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #ffffff; = BACKGROUND-COLOR: #555555; TEXT-DECORATION: underline } .BoeCalen2 TH { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; PADDING-RIGHT: 20px; BORDER-TOP: = #000000 1px solid; PADDING-LEFT: 20px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #000000 1px solid; COLOR: #000; = PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #bebebe; TEXT-ALIGN: center } .BoeCalen2 CAPTION { BORDER-RIGHT: #000000 1px solid; PADDING-RIGHT: 20px; BORDER-TOP: = #000000 1px solid; PADDING-LEFT: 20px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 2px; BORDER-LEFT: #000000 1px solid; COLOR: #000; = PADDING-TOP: 2px; BORDER-BOTTOM: #000000 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #bebebe; TEXT-ALIGN: center } .BoeCalen2 CAPTION { MARGIN: 0px 2em 0px 1.9em } .BoeCalen2 TD { BORDER-RIGHT: #000 1px dotted; BORDER-TOP: #000 1px dotted; = BORDER-LEFT: #000 1px dotted; COLOR: #ffffff; BORDER-BOTTOM: #000 1px = dotted; TEXT-ALIGN: center } .BoeCalen2 P { BORDER-RIGHT: #000 1px solid; BORDER-TOP: #000 1px solid; FONT-WEIGHT: = bold; BORDER-LEFT: #000 1px solid; BORDER-BOTTOM: #000 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #ffffff; TEXT-ALIGN: left } .ediciones { COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif } .ediciones H2 { PADDING-RIGHT: 2px; BORDER-TOP: #991100 2px solid; PADDING-LEFT: 2px; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 2px; COLOR: #333333; PADDING-TOP: 6px } .ediciones H3 { PADDING-RIGHT: 2px; BORDER-TOP: #eeeeee 0px solid; PADDING-LEFT: 2px; = FONT-WEIGHT: bold; PADDING-BOTTOM: 2px; COLOR: #333333; PADDING-TOP: 6px } .ediciones P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: = #333333; PADDING-TOP: 0px } .ediciones UL { MARGIN: 5px 2px 2px } .ediciones UL LI { PADDING-RIGHT: 5px; LIST-STYLE: none url(../imagenes/Colores_punto.gif) = outside; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: normal; PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN: 15px; COLOR: #333333; PADDING-TOP: 0px } .proxima UL LI { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #911100 } .ediciones UL LI A { FONT-WEIGHT: bold } .edicionesFeria { COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif } .edicionesFeria P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 15px; PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: = #333333; PADDING-TOP: 0px } .edicionesFeria UL { MARGIN: 5px 2px 2px 0px } .edicionesFeria UL LI { PADDING-RIGHT: 5px; LIST-STYLE: none none outside; PADDING-LEFT: 5px; = FONT-WEIGHT: normal; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 10px 0px; COLOR: = #333333; PADDING-TOP: 0px } .guias H2 { PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: #eeeeee 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 10px 0px; PADDING-TOP: 0px } .guias H3 { PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-LEFT: 10px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 5px 0px; BORDER-LEFT: #bbb 1.2em solid; COLOR: #333; LINE-HEIGHT: 1.2em; = PADDING-TOP: 0px } .guias H4.subtitH4 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: = 10px 0px; PADDING-TOP: 0px; FONT-STYLE: normal } .guias OL { MARGIN: 0px } .guias OL LI { PADDING-RIGHT: 3px; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-BOTTOM: 3px; = PADDING-TOP: 3px } .guias DT { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 1.5em; = FONT-WEIGHT: bold; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/puntoBoe.gif); = PADDING-BOTTOM: 0.3em; COLOR: #445d77; PADDING-TOP: 0.3em; = BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .guias DD { PADDING-RIGHT: 3px; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-BOTTOM: 3px; = PADDING-TOP: 3px } .guias TABLE { MARGIN: 5px 0px; BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } .guias TABLE TD { PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = VERTICAL-ALIGN: top; PADDING-TOP: 5px } .guias TABLE TH { PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-LEFT: 10px; PADDING-BOTTOM: 5px; = PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; TEXT-ALIGN: left } .guias TABLE TFOOT TD { PADDING-RIGHT: 0.6em; PADDING-LEFT: 0.6em; PADDING-BOTTOM: 0.6em; = PADDING-TOP: 0.6em; FONT-STYLE: oblique; TEXT-ALIGN: center } .guias TABLE.rayas TD { BORDER-RIGHT: #aaa 1px solid; PADDING-RIGHT: 3px; BORDER-TOP: #aaa 1px = solid; PADDING-LEFT: 3px; PADDING-BOTTOM: 3px; BORDER-LEFT: #aaa 1px = solid; PADDING-TOP: 3px; BORDER-BOTTOM: #aaa 1px solid } .guias TABLE.noRayas TD { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: = 0px; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } TD.ok { BACKGROUND-COLOR: #d8ffd8 } SPAN.ok { BORDER-RIGHT: #aaa 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.8em; BORDER-TOP: #aaa = 1px solid; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0.8em; PADDING-BOTTOM: 0.8em; = BORDER-LEFT: #aaa 1px solid; PADDING-TOP: 0.8em; BORDER-BOTTOM: #aaa 1px = solid; BACKGROUND-COLOR: #d8ffd8 } TD.noOk { BACKGROUND-COLOR: #ffd8d8 } .guias TABLE.rayas TH { BORDER-RIGHT: #888 1px solid; BORDER-TOP: #888 1px solid; BORDER-LEFT: = #888 1px solid; COLOR: #000; BORDER-BOTTOM: #888 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #eee } .casillaEncuesta .encuestas H2 { BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; BACKGROUND-IMAGE: url(/imagenes/bkgH.gif); = BACKGROUND-REPEAT: repeat-x } .encuestas P { PADDING-RIGHT: 0.4em; PADDING-LEFT: 3em; PADDING-BOTTOM: 0.4em; = PADDING-TOP: 0.4em } .encuestas P.respuestas { VERTICAL-ALIGN: middle; WIDTH: 80%; BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid } .encuestas LABEL.respuestaLarga { DISPLAY: block; FLOAT: left; WIDTH: 30em } .encuestas .respuestasSangrado { PADDING-LEFT: 2em; WIDTH: 30em; MARGIN-RIGHT: 1em } .encuestas OPTION { PADDING-RIGHT: 3px; PADDING-LEFT: 3px; FONT-SIZE: 100%; PADDING-BOTTOM: = 2px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 2px; BACKGROUND-COLOR: #eee } .encuestas OPTION.optionSelected { FONT-SIZE: 100%; COLOR: gray; BACKGROUND-COLOR: #eee } .encuestas TEXTAREA { FONT-SIZE: 110%; COLOR: #000; BACKGROUND-COLOR: #eee } .encuestas .inputText { FONT-SIZE: 110%; COLOR: #000; BACKGROUND-COLOR: #eee } .encuestas OPTION { FONT-SIZE: 100% } .encuestas INPUT { FONT-SIZE: 100% } .encuestas SELECT { FONT-SIZE: 100% } .encuestas LEGEND { PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; COLOR: = #666; PADDING-TOP: 5px; BACKGROUND-COLOR: transparent } P.pLegend { PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; COLOR: = #666; PADDING-TOP: 5px; BACKGROUND-COLOR: transparent } .menuCampanas { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: gray; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, = sans-serif } .menuCampanas A { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: gray; TEXT-DECORATION: underline } .menuCampanas A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; COLOR: gray; = TEXT-DECORATION: none } .menuCampanas A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; COLOR: gray; = TEXT-DECORATION: none } .menuCampanas A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; COLOR: #000000; = TEXT-DECORATION: none } DIV.menuCampanas { BORDER-RIGHT: gray 0px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: gray 0px = solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 10px; MARGIN: 5px 0px; = BORDER-LEFT: gray 0px solid; PADDING-TOP: 10px; BORDER-BOTTOM: gray 0px = solid; BACKGROUND-COLOR: #ffffff; TEXT-ALIGN: center } .menuCampanas P { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 2px; COLOR: gray; PADDING-TOP: 0px; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-ALIGN: left } DIV.menuCampanasBD { BORDER-RIGHT: #eee 1px solid; BORDER-TOP: #eee 1px solid; FLOAT: right; = MARGIN: 30px 0px 30px 10px; BORDER-LEFT: #eee 1px solid; WIDTH: 150px; = BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #f9f9f9 } DIV.enlaceEncuesta { BORDER-RIGHT: #ddd 1px solid; BORDER-TOP: #ddd 1px solid; FLOAT: right; = MARGIN: 0px; BORDER-LEFT: #ddd 1px solid; BORDER-BOTTOM: #ddd 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #f9f9f9; TEXT-ALIGN: right } DIV.campanas { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 0px 10% 0px 0px; = BORDER-LEFT: gray 1px solid; PADDING-TOP: 1em; BORDER-BOTTOM: gray 1px = solid } .campanas H1 { FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1.2em; COLOR: #003399; BORDER-BOTTOM: = #003399 1px solid } .campanas UL { MARGIN: 0px 2em } H1.campanas { FONT-WEIGHT: bold; COLOR: #333; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; = FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif } H2.campanas { PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 1em; COLOR: #ce001b; PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: = Arial, Helvetica, sans-serif } H2.campanasDer { PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 1em; COLOR: #ce001b; PADDING-TOP: 0px; FONT-FAMILY: = Arial, Helvetica, sans-serif } H2.campanasDer { TEXT-ALIGN: right } .campanas P { MARGIN: 0px 0px 0.5em 0.5em } .campanas TD.bkgNavidadBlue { COLOR: #fff; BACKGROUND-COLOR: #748b9d } .campanas TD { BORDER-TOP: #000 0px solid } .fuenteNovedad { BORDER-RIGHT: #333 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.4em; BORDER-TOP: #333 = 1px solid; PADDING-LEFT: 0.4em; BACKGROUND-IMAGE: = url(/imagenes/fondos/bkgNOVEDAD.gif); PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; = BORDER-LEFT: #333 1px solid; COLOR: #000; LINE-HEIGHT: 1.5em; = PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid; BACKGROUND-REPEAT: = repeat-x } .avisos { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 5px; PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 1em; BORDER-LEFT: = gray 1px solid; PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: gray 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #ffffcc } .BoeMen .avisosMenu { BORDER-RIGHT: #fc6715 1px solid; PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: = #fc6715 1px solid; PADDING-LEFT: 5px; FONT-WEIGHT: normal; = PADDING-BOTTOM: 5px; BORDER-LEFT: #fc6715 1px solid; COLOR: #333; = PADDING-TOP: 5px; BORDER-BOTTOM: #fc6715 1px solid; BACKGROUND-COLOR: = #ffffcc; TEXT-ALIGN: justify } .listaLLAA H2 { PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: #432 1px solid; PADDING-LEFT: 5px; = PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 5px 0px 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 5px } H2.ccaaLLAA { PADDING-RIGHT: 5px; BORDER-TOP: #432 1px solid; PADDING-LEFT: 5px; = PADDING-BOTTOM: 5px; MARGIN: 5px 0px 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 5px } .lista H3 { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: = 10px 0px 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 2px } H3.provCCAA { PADDING-RIGHT: 2px; PADDING-LEFT: 2px; PADDING-BOTTOM: 2px; MARGIN: = 10px 0px 0px; COLOR: #000; PADDING-TOP: 2px } .listaLLAA H4 { PADDING-RIGHT: 0.3em; BORDER-TOP: #333 0px solid; PADDING-LEFT: 0.3em; = FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; MARGIN: = 0px 0px 0px 20px; WIDTH: 35em; COLOR: #432; PADDING-TOP: 0.3em; = FONT-STYLE: normal; BACKGROUND-COLOR: #eae9cc } .listaLLAA P { BORDER-RIGHT: #333 0px solid; BORDER-TOP: #333 0px solid; MARGIN: 0px = 2px 5px 20px; BORDER-LEFT: #333 0px solid; WIDTH: 400px; BORDER-BOTTOM: = #333 0px solid; BACKGROUND-COLOR: #fff } .listaLLAA UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; LIST-STYLE-IMAGE: none; = PADDING-BOTTOM: 0px; WIDTH: 95%; PADDING-TOP: 0px; LIST-STYLE-TYPE: none } DIV.distri { PADDING-RIGHT: 0.3em; PADDING-LEFT: 0.3em; FONT-WEIGHT: normal; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; WIDTH: 35em; COLOR: #000; = PADDING-TOP: 0.3em; BACKGROUND-COLOR: #f2e1df } .licita { TEXT-ALIGN: justify } .licitaIndex { TEXT-ALIGN: justify } .licita H2 { BORDER-RIGHT: #8ea3cc 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: = #8ea3cc 1px solid; PADDING-LEFT: 0.5em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: = 1em; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 2em 0px 0px; BORDER-LEFT: #8ea3cc 1px = solid; COLOR: #666; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #8ea3cc 0px solid; = BACKGROUND-COLOR: #eee } .licita A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licitaIndex A:link { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licita A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licitaIndex A:hover { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licita A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licitaIndex A:visited { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 1px; TEXT-DECORATION: none } .licita H3 { BORDER-RIGHT: #8ea3cc 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: = #8ea3cc 0px solid; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 1em; = PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 0px; BORDER-LEFT: #8ea3cc 1px solid; COLOR: = #000; PADDING-TOP: 1em; BORDER-BOTTOM: #8ea3cc 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #bec8dd; TEXT-ALIGN: justify } .licita UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 1em; = PADDING-TOP: 0px } TABLE.importes { BORDER-RIGHT: #bbb 0px solid; BORDER-TOP: #bbb 0px solid; MARGIN: 1em = 1em 1em 0px; BORDER-LEFT: #bbb 0px solid; BORDER-BOTTOM: #bbb 0px solid; = BORDER-COLLAPSE: collapse; border-spacing: 0 } TABLE.importes TD { PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = BORDER-LEFT: #bbb 0px solid; WIDTH: 18em; PADDING-TOP: 0.2em; = TEXT-ALIGN: right } TABLE.importes TD.total { BORDER-RIGHT: #bbb 1px solid; BORDER-TOP: #bbb 1px solid; BORDER-LEFT: = #bbb 1px solid; BORDER-BOTTOM: #bbb 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #eee } TABLE.importes CAPTION { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 1em; PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: left } .docLicita { MARGIN: 1em 0px 0px 8em } .docLicita A { FONT-WEIGHT: bold; TEXT-DECORATION: underline } .licitaIndex H2 { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0.5em; PADDING-LEFT: 0.5em; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; FONT-SIZE: 1em; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; = PADDING-BOTTOM: 0.5em; MARGIN: 0px; COLOR: #333; PADDING-TOP: 0.5em; = BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } .licitaEnCurso { BACKGROUND-COLOR: #e5ffe5 } .licitaIndex .listadoAnual UL { FONT-WEIGHT: normal; MARGIN: 0px 1em; COLOR: #333 } .licitaIndex .listadoAnual UL LI { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 1em; = PADDING-TOP: 0px } DIV.listadoAnual { BORDER-RIGHT: #bbb 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; BORDER-TOP: #bbb 1px = solid; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0.5em; = BORDER-LEFT: #bbb 1px solid; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #bbb 1px = solid } .enCurso { BACKGROUND-COLOR: #edffed } .pendientes { BACKGROUND-COLOR: #fffff7 } .adjudicados { BACKGROUND-COLOR: #fff7f7 } .listadoAnual H3 { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: = 1em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; MARGIN: 0px; COLOR: #666; PADDING-TOP: = 0.2em; BACKGROUND-COLOR: #eee } DIV.datosLicita { MARGIN: 1em 1em 1em 4em } DIV.pieLicita { MARGIN: 1em 1em 1em 4em } DIV.pieLicita { BORDER-BOTTOM: #eee 1px solid } .altAtencion { PADDING-RIGHT: 0.2em; PADDING-LEFT: 0.2em; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1.1em; PADDING-BOTTOM: 0px; COLOR: red; PADDING-TOP: 0px } .mapaWeb DIV.bloqueMapa { FLOAT: left; WIDTH: 30em } DIV.listaBloque { FLOAT: left; WIDTH: 30em } .mapaWeb A { FONT-WEIGHT: normal } .mapaWeb H2 { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 2em; = MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 2em; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; TEXT-DECORATION: = underline } .mapaWeb H3 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 1em = 2em 0px; PADDING-TOP: 0px; BORDER-BOTTOM: #333 1px solid } .mapaWeb UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px = 0px 0px 4em; PADDING-TOP: 0px } .mapaWeb UL LI UL { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px = 0px 0px 2em; PADDING-TOP: 0px } .mapaWeb UL LI { PADDING-RIGHT: 0.2em; PADDING-LEFT: 0.2em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; VERTICAL-ALIGN: middle; COLOR: #666; PADDING-TOP: = 0.2em } .mapaWeb UL LI UL LI { PADDING-RIGHT: 0.2em; PADDING-LEFT: 0.2em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; VERTICAL-ALIGN: middle; COLOR: #666; PADDING-TOP: = 0.2em } .formDatos FIELDSET { BORDER-RIGHT: #ccc 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: #ccc 1px = solid; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 0px 1.5em; = BORDER-LEFT: #ccc 1px solid; PADDING-TOP: 1em; BORDER-BOTTOM: #ccc 1px = solid } .formDatos LEGEND { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 0.1em; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0.3em; TEXT-TRANSFORM: uppercase; COLOR: #333; = PADDING-TOP: 0.3em } .formDatos LABEL { FONT-WEIGHT: bold } .formDatos TEXTAREA { FONT-FAMILY: Verdana, Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif } .casilla { PADDING-RIGHT: 1em; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 1em = 0px; PADDING-TOP: 1em; WHITE-SPACE: nowrap } .casillaIzq { FLOAT: left; WIDTH: 15em; TEXT-ALIGN: right } .Oblig { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #cc0000; = TEXT-ALIGN: right } .NoOblig { FONT-WEIGHT: bold; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; COLOR: #000000; = TEXT-ALIGN: right } #formConsultas { CLEAR: both; BORDER-RIGHT: #888 1px solid; PADDING-RIGHT: 0px; = BORDER-TOP: #888 1px solid; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; = MARGIN: 0px auto; BORDER-LEFT: #888 1px solid; WIDTH: 60em; PADDING-TOP: = 0px; BORDER-BOTTOM: #888 1px solid; TEXT-ALIGN: left } #formConsultas P { MARGIN: 0.2em 0.4em } #formConsultas FIELDSET { BORDER-TOP-WIDTH: 0px; PADDING-RIGHT: 2em; PADDING-LEFT: 2em; = BORDER-LEFT-WIDTH: 0px; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 0px 0px 0em; = PADDING-TOP: 1em; BORDER-BOTTOM: #888 1px solid; BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px } #formConsultas LEGEND { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FONT-WEIGHT: bold; = PADDING-BOTTOM: 0.2em; MARGIN: 0px; COLOR: #888; PADDING-TOP: 0.2em; = BACKGROUND-COLOR: transparent } #formConsultas .casilla { PADDING-RIGHT: 0.3em; PADDING-LEFT: 0.3em; PADDING-BOTTOM: 0.3em; = MARGIN: 0px 0.5em; VERTICAL-ALIGN: middle; PADDING-TOP: 0.3em; = WHITE-SPACE: nowrap } #formConsultas LABEL { FONT-WEIGHT: bold } #formConsultas H3 { PADDING-RIGHT: 0.8em; PADDING-LEFT: 0.8em; FONT-WEIGHT: normal; = FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 0px; COLOR: #000; = PADDING-TOP: 0.1em; FONT-FAMILY: Helvetica, Arial, sans-serif; = TEXT-DECORATION: none } #formConsultas H2.avanzada { PADDING-RIGHT: 0.8em; PADDING-LEFT: 0.8em; FONT-WEIGHT: normal; = FONT-SIZE: 1em; PADDING-BOTTOM: 0.1em; MARGIN: 0px; COLOR: #000; = PADDING-TOP: 0.1em; FONT-FAMILY: Helvetica, Arial, sans-serif; = TEXT-DECORATION: none } .casilla001 { PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px; WIDTH: 6em; PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: left } .casilla002 { FLOAT: left; MARGIN: 0px 0.2em 0px 0px; WIDTH: 12em; TEXT-ALIGN: left } .casilla1y2 { FLOAT: left; MARGIN: 0px 1em 0px 0em; WIDTH: 17.2em; TEXT-ALIGN: right } .casillaIni { FLOAT: left; MARGIN: 0px 0.2em 0px 6em; WIDTH: 12em; TEXT-ALIGN: left } .casillaDesple { FLOAT: left; MARGIN: 0px 0.2em 0px 0px; WIDTH: 18em; TEXT-ALIGN: left } .casillaAvanz { FLOAT: left; MARGIN: 0px 1em; VERTICAL-ALIGN: bottom; WIDTH: 14em; = TEXT-ALIGN: right } .grupoCasillas { BORDER-TOP: #666 2px solid } .radioIzq { MARGIN-RIGHT: 3em } .bloqueIzq { DISPLAY: block; FLOAT: left } .bloqueDer { PADDING-RIGHT: 0px; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 2em; PADDING-TOP: 0px; TEXT-ALIGN: center } .bloqueDer INPUT { MARGIN: 0.2em 0px 1em } .bloqueDer P { MARGIN: 0px; TEXT-ALIGN: center } .bkgBD { BACKGROUND-COLOR: #dbe6eb } .bkgBOE { BACKGROUND-COLOR: #ffffe6 } .bkgTienda { BACKGROUND-COLOR: #ccc97f } .bkgBORME { BACKGROUND-COLOR: #fdebe7 } .bkgBOEimg { BACKGROUND-POSITION: 90% 0%; BACKGROUND-IMAGE: = url(../imagenes/fondos/bkgBOEimg.gif); BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .cajaMensaje { BORDER-RIGHT: gray 1px solid; PADDING-RIGHT: 2em; BORDER-TOP: gray 1px = solid; PADDING-LEFT: 2em; FONT-SIZE: 1.2em; PADDING-BOTTOM: 2em; MARGIN: = 2em 0px; VERTICAL-ALIGN: middle; BORDER-LEFT: gray 1px solid; WIDTH: = 30em; LINE-HEIGHT: 1.6em; PADDING-TOP: 2em; BORDER-BOTTOM: gray 1px = solid; TEXT-ALIGN: center } DIV.msg { BORDER-RIGHT: #888 1px solid; PADDING-RIGHT: 1em; BORDER-TOP: #888 1px = solid; PADDING-LEFT: 1em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 1em 0.5em; = BORDER-LEFT: #888 1px solid; COLOR: #333; PADDING-TOP: 1em; = BORDER-BOTTOM: #888 1px solid; BACKGROUND-COLOR: #fbfbfb } .menu { CLEAR: both; PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: = 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px } .menu LI { DISPLAY: inline; WHITE-SPACE: nowrap } .menu LI A { BORDER-RIGHT: black 1px solid; PADDING-RIGHT: 0.2em; BORDER-TOP: black = 1px solid; DISPLAY: block; PADDING-LEFT: 0.2em; FONT-WEIGHT: bold; = FONT-SIZE: 1em; FLOAT: left; PADDING-BOTTOM: 0.2em; BORDER-LEFT: black = 1px solid; WIDTH: 8.5em; PADDING-TOP: 0.2em; BORDER-BOTTOM: black 1px = solid; FONT-FAMILY: Arial, Helvetica, sans-serif; TEXT-ALIGN: center; = TEXT-DECORATION: none } .menu LI A:link { COLOR: #e5e5e5 } .menu LI A:active { COLOR: #e5e5e5 } .menu LI A:visited { COLOR: #e5e5e5 } .menu LI A:hover { COLOR: #ffffff; TEXT-DECORATION: underline } #org { BACKGROUND-COLOR: #003399 } #imp { BACKGROUND-COLOR: #008199 } #bas { BACKGROUND-COLOR: #006699 } #edi { BACKGROUND-COLOR: #991100 } #tie { BACKGROUND-COLOR: #999400 } #org2 { BACKGROUND: url(/imagenes/img/fotoBoe2.gif) #003399 no-repeat center = 0.5em; PADDING-TOP: 52px } #imp2 { BACKGROUND: url(/imagenes/img/fotoIMPR2.gif) #008199 no-repeat center = 0.5em; PADDING-TOP: 52px } #bas2 { BACKGROUND: url(/imagenes/img/fotoBD2.gif) #006699 no-repeat center = 0.5em; PADDING-TOP: 52px } #edi2 { BACKGROUND: url(/imagenes/img/fotoLIBRO2.gif) #991100 no-repeat center = 0.5em; PADDING-TOP: 52px } #tie2 { BACKGROUND: url(/imagenes/img/fotoRaton2.gif) #999400 no-repeat center = 0.5em; PADDING-TOP: 52px } @media Print =20 { #org2 { BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-TOP: 0.2em } #imp2 { BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-TOP: 0.2em } #bas2 { BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-TOP: 0.2em } #edi2 { BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-TOP: 0.2em } #tie2 { BACKGROUND-IMAGE: none; PADDING-TOP: 0.2em } } .bkgCifrado { PADDING-RIGHT: 20px; BACKGROUND-POSITION: 100% 50%; PADDING-LEFT: 0px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/fondos/iconCifrado.gif); = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .mapaWeb LI.bkgCifrado { PADDING-RIGHT: 0px; BACKGROUND-POSITION: 0% 50%; PADDING-LEFT: 20px; = BACKGROUND-IMAGE: url(../imagenes/fondos/iconCifrado.gif); = PADDING-BOTTOM: 0px; PADDING-TOP: 0px; BACKGROUND-REPEAT: no-repeat } .foroReuniones H2 { FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 1.5em; MARGIN: 0px; COLOR: #386088; = LETTER-SPACING: -1px } DIV.foroReuniones { PADDING-RIGHT: 0em; PADDING-LEFT: 0em; PADDING-BOTTOM: 1em; MARGIN: 1em = 0px; PADDING-TOP: 1em; BORDER-BOTTOM: #386088 1px solid; = BACKGROUND-COLOR: #fff } DIV.foroReuniones UL { PADDING-RIGHT: 3em; PADDING-LEFT: 3em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = PADDING-TOP: 0.2em } DIV.foroReuniones UL LI UL { PADDING-RIGHT: 3em; PADDING-LEFT: 3em; PADDING-BOTTOM: 0.2em; = PADDING-TOP: 0.2em } DIV.foroReuniones UL LI UL LI UL LI { LIST-STYLE-IMAGE: none } .docTrabajo { FONT-WEIGHT: normal } ------=_NextPart_000_000A_01C92E2B.9560F2C0--