MIAR
PUBLICACIONES
MIAR recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas. Si se introduce en la casilla de búsqueda cualquier ISSN el sistema localizará en qué bases de datos de las contempladas en la matriz está indizada la revista, esté recogida o no con ficha propia en MIAR, y calculará su ICDS (sin contar el Índice de Pervivencia si no forma parte de MIAR).
MIAR es COLABORATIVA. Editores, autores y lectores pueden sugerir nuevas revistas,informar de errores, aportar notícias del sector o compartir la información en las redes sociales. Los editores pueden aportar información de valor añadido sobre sus revistas siempre que pueda ser contrastada con una fuente pública en Internet.
MIAR es INTEGRADORA. Además de mostrar la visibilidad en bases de datos, MIAR ofrece información de la presencia de la revista en repertorios de evaluación como por ejemplo el Sello de Calidad FECYT, Scimago Journal Rank, o CARHUS+, así como la política de acceso abierto recogida en el color ROMEO.
MIAR es TRANSPARENTE y está ACTUALIZADA. En todos los casos la información se procesa a partir del listado público que ofrecen las fuentes y puede ser contrastada directamente con el original. Cada final de trimestre (últimos días de marzo, junio, septiembre y diciembre) verificamos los listados de dichas fuentes a fin de mantener actualizado el sistema con las últimas incorporaciones. El algoritmo de cálculo del ICDS es público y se muestra en cada ficha de revista
http://miar.ub.edu/
Fecha de actualización: 13-05-2021