GEA - Asociación de Estudios Geobiológicos
Fue creada en 1991 y centra su labor en la investigación, análisis y divulgación de la Geobiología como ciencia relacionada con la salud de las personas en relación al hábitat. GEA se centra en el estudio de los diferentes factores de riesgo que afectan a la salud de las personas en torno a la vivienda, ya sean debidos a radiación natural, artificial o influencia química, y aporta vías para aplicar en forma de soluciones a los problemas planteados. En ese contexto trabajan y colaboran sus más de 1600 socios repartidos por toda la geografía española, y los de las filiales, GEA-Argentina, GEA-México, GEA-Colombia, GEA Chile, GEA Suiza y GEA-Cuba. Además de algunos socios residentes en Francia, Portugal, Suiza o Alemania. Tanto las temáticas abordadas por la Asociación, como sus constantes actividades, son multidisciplinares; de ello da fe la diversidad de profesiones de sus asociados: arquitectos, aparejadores, biólogos, terapeutas, médicos, geólogos, físicos, ingenieros en diversas áreas (ing. Técnicos, eléctricos, agrónomos, etc.), y profesionales diversos como: maestros, profesores , agricultores, electricistas, mecánicos, instaladores de energías renovables o constructores; también integran la Asociación, estudiantes, jubilados, padres, madres ....en definitiva gente sensible y concienciada en que el progreso de una sociedad se fundamenta en el desarollo favorable del Bienestar social. La Asociación GEA en su tarea de divulgación e investigación organiza además de cursos de introducción y formación en Geobiología, conferencias divulgativas, jornadas técnicas de formación, y encuentros de socios para favorecer el intercambio. Además GEA ofrece su colaboración en la realización de investigaciones y proyectos universitarios nacionales y extranjeros que ayuden a demostrar o verificar las bases en que se sustenta la Geobiología en prevención de la Salud de las personas en relación al Hábitat.
http://www.geobiologia.org/gea/