05-12-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN - CTE
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (46)
ACLARACIONES A LA "Recepción en obra de productos, equipos y sistemas".

El Gabinete Técnico del COAAT de Madrid aclara el Artículo 7. "Condiciones en la ejecución de las obras" .Apartado 7.2. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas.

http://www.aparejadoresmadrid.es

Documentos:
Aclaraciones7-2
Articulo7_2

Ahorro Energético y Certificación de Edificios.

Sesión informativa por Rennova.

http://www.rennova.es

Documentos:
Sesion

Catálogo de Rehabilitación. Julio de 2014

El Área Térmica del Laboratorio de Control de Calidad del Gobierno Vasco ha editado este Catálogo de Rehabilitación. Con ello se pretende hacer pública una herramienta para el desarrollo de proyectos de rehabilitación energética en el ámbito de la caracterización térmica de la envolvente. Dada la dificultad de caracterizar los cerramientos de la edificación existente a la hora de plantear una solución de rehabilitación, realizar certificaciones energéticas, etc. este catálogo aporta características térmicas medidas en cerramientos tipo existentes.

Visitar web


CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS

El “CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)” pretende ser una herramienta útil para el desarrollo del proyecto aportando una metodología simplificada para el cumplimiento del CTE utilizando productos cerámicos. El ámbito de aplicación del Catálogo de Soluciones Cerámicas son los materiales cerámicos. Sin embargo, para proporcionar una herramienta que sea útil para el proyectista y teniendo en cuenta que algunos elementos del edifi cio no pueden realizarse exclusivamente con materiales cerámicos, se incluyen otros materiales en las soluciones constructivas, para los cuales se han utilizado en los cálculos valores del Catálogo de Elementos Constructivos del Ministerio de Vivienda.

http://www.hispalyt.es

Documentos:
Catalogo.pdf

CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS - CONDUCTOS DE EXTRACCIÓN CERÁMICOS

El “CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)” pretende ser una herramienta útil para el desarrollo del proyecto aportando una metodología simplificada para el cumplimiento del CTE utilizando productos cerámicos.

http://www.hispalyt.es

Documentos:
Conductos.pdf

CATÁLOGO INFORMATICO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CTE.

El objeto del catálogo informático de elementos constructivos es proporcionar a los usuarios una base de datos que recoja información de las características de los materiales, de las prestaciones higrotérmicas y acústicas de los elementos constructivos genéricos y de las especificidades constructivas relativas a las exigencias básicas del CTE. El catálogo se actualiza a medida que se dispone de nuevos datos y en la actualidad consta de: DB-HE. Sección HE 1: Transmitancia térmica, Factor de temperatura de la superficie interior. DB HR. Valor de la masa del Elemento Constructivo, Aislamiento acústico a ruido aéreo (valores para ruido rosa, ruido de automóviles y de aeronaves), Aislamiento acústico a ruido de impacto, Absorción acústica. DB-HS Sección HS 1: Grado de impermeabilidad (Fachadas). La consulta del catálogo ofrece información de los ámbitos siguientes: Higrotérmicas y acústicas: Prestaciones de los Paramentos (definidos en base a la clasificación de cerramientos y particiones interiores, según CTE: HE 1/ 3.1.3). Térmicas y acústicas: Prestaciones de los Huecos. Aspectos térmicos: Notas sobre Discontinuidades. El método de consulta para cada ámbito puede verse en cada una de las páginas correspondientes.

Visitar web
http://itec.cat/cec/


CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA - Aclaraciones al R.D 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcciónCIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA C

Nota informativa del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España sobre la disposición de referencia, en la que se contemplan los aspectos legales que afectan al ejercicio profesional de los Colegiados.

Documentos:
Aclaraciones

Comentarios al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

Con el título “Consecuencias del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) sobre el mercado doméstico”, el departamento de Marketing de Saunier Duval ha sacado recientemente a la luz un documento dirigido a los profesionales del sector de la climatización mediante el que se pretenden aclarar los puntos más relevantes que tienen que ver con los generadores térmicos de calor y frío en potencias pequeñas (< 70 kW) en lo referente a su instalación, sustitución, etc. Sus autores consideran que existen aspectos que el en nuevo reglamento se han olvidado o son demasiado ambiguos o confusos y que requieren de aclaraciones posteriores. Asimismo, se incluyen por ejemplo referencias al RD 275/95 de clasificación de rendimientos de calderas por estrellas, cuando la Norma Europea origen de la misma ya fue cancelada en el año 2005 por su ineficacia, y traspuesta recientemente a las Normas españolas dejando así más puntos del nuevo Reglamento mal concretados. Resumiendo, la publicación es básicamente un estudio de las consecuencias que tiene para el sector de la Climatización la publicación del nuevo RITE y de las soluciones que existen ante los nuevos problemas que se plantean

http://www.saunierduval.es

Documentos:
Comentarios.pdf

CRITERIOS para la interpretación y aplicación de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación: DB SI - Seguridad en caso de incendio y DB SU - Seguridad de utilización

Recopilación de consultas dirigidas a la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda. Fecha de esta actualización: 21 de agosto de 2009

http://www.mviv.es

Documentos:
Criterios.pdf

CTEWEB -Verificadores del CTE

Portal conjunto del Centro de Servicios Tecnológicos del ICCL con el Instituto Eduardo Torroja que incluye el Prontuario de Soluciones Constructivas y distintos verificadores del Código Técnico de la Edificación.

http://cte-web.iccl.es/


DAU - Documento de Adecuación al Uso

El DAU, Documento de Adecuación al Uso, es la declaración de la opinión favorable de las prestaciones de un producto o sistema con relación a los usos previstos y a las soluciones constructivas definidas. Un DAU evalúa la aptitud para el uso previsto de una solución constructiva, tomando como base los niveles objetivos o valores límite exigibles a las obras de construcción y a exigencias funcionales que se establecen caso por caso. El DAU lo elabora y otorga el ITeC, que cuenta con el reconocimiento de la administración (BOE núm. 94. viernes 19 de abril de 2002), en el marco de la Ley de Industria (Ley 21/1992 de 16 de julio), y del Reglamento de la infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial (Real decreto 2200/1995 de 28 de diciembre).

http://www.itec.es/NouDau.e/presentacio.aspx
http://www.itec.es

Documentos:
DAU.pdf

Directiva 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción

Amplia información con disposiciones, Organismos Notificados, enlaces y archivos. PAGINA MUY INTERESANTE.

Visitar web

Documentos:
ProductosConstr.mht

DIT - DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA

El DIT es un documento expedido por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), que contiene una apreciación técnica de la idoneidad de empleo en edificación y/u obra civil de un determinado material, sistema o procedimiento constructivo no tradicional o innovador. Toda la información en archivo "DIT.pdf"

http://www.ietcc.csic.es

Documentos:
DIT.pdf

DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo)

El DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo), y también, ETA: European Technical Approval es la evaluación técnica favorable de la idoneidad de un producto de construcción para usos asignados, basada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos por las obras en las que se utiliza este producto (Directiva 89/106/CEE de Productos de la Construcción, capítulo III, artículo 8). El DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo) afecta a: Productos de construcción para los que no existe norma armonizada, ni norma nacional reconocida, ni mandato de norma armonizada, y para los cuales la Comisión, previa consulta al Comité Permanente de la Construcción, considera que no es posible elaborar una norma, o que todavía no se está elaborando. Productos de construcción innovadores que se apartan significativamente de las normas armonizadas o de las normas nacionales reconocidas. El DITE lo elabora un Organismo Autoritzado (Approval Body). El conjunto de organismos autorizados constituye la EOTA (European Organisation for Technical Approvals). Los Organismos Españoles Autorizados para la Concesión del DITE son Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción «Eduardo Torroja» (IETcc).

http://www.itec.es/NouDite.e/presentacio.aspx
http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=386


Documento Básico DB SI Seguridad en caso de incendio - NUEVA NOMENCLATURA

El presente documento básico presenta pocos cambios fundamentales sobre la derogada NBE CPI-96, en general contiene una mejor estructuración de los apartados, la variación de algunos parámetros y la incorporación de otros nuevos; pero la filosofía general sufre pocas variaciones. Sin embargo cambia la nomenclatura adaptándola al Real Decreto 312/2005, lo que en si presenta poca dificultad, pero que sin embargo es fundamental para comprender todas las nuevas exigencias que lleva implícitas, y es en este apartado donde creemos oportuno hacer hincapié.

Documentos:
Nomenclatura

DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN LOS EDIFICIOS(RITE) (R.D.1027/2007) Versión: 30 de julio de 2010

La publicación el 29 de Agosto de 2007, del Real decreto 1027/2007, de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ha supuesto la modificación y ampliación de la normativa que sobre instalaciones térmicas en los edificios existía hasta ese momento. Con el objetivo de dar a conocer el reglamento y de ayudar a resolver las dudas que el mismo pudiera dar lugar, se realizaron diferentes jornadas de presentación oficial del reglamento en todas las Comunidades Autónomas, organizadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) en colaboración con los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Vivienda y el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente e impartidas por técnicos de ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración). Durante el transcurso de estas jornadas han sido muchas las preguntas formuladas a la Administración y a los ponentes sobre la interpretación y aplicación del nuevo reglamento. Una selección de estas preguntas se han recogido en este documento, preparado por los ponentes de ATECYR y el IDAE Dado que la Comisión Asesora del RITE tiene, según el articulo 44, entre sus funciones analizar los resultados obtenidos en la aplicación práctica del reglamento de instalaciones térmicas, proponiendo criterios para su correcta interpretación y aplicación, se considero necesario elevar este documento a la Comisión Asesora para que, si lo considera conveniente, lo adopte como documento reconocido para la interpretación y aplicación del reglamento. Para ello el documento fue analizado por la Comisión Permanente del RITE como paso previo para su presentación a la Comisión Asesora, estableciéndose que una vez aprobado por dicha Comisión Permanente el documento aparezca en la WEB del RITE del Ministerio de Industria, comercio y Turismo como documento de consulta, en tanto se procede a su aprobación por la Comisión Asesora, momento en que tendría la categoría de documento reconocido Por ultimo al documento se le han incorporado diferentes preguntas realizadas directamente a las diferentes administraciones responsables de la elaboración del reglamento, estableciéndose las respuestas correspondientes bajo la supervisión igualmente de la Comisión Permanente.

Visitar web

Documentos:
DocumentoPyR

DOCUMENTO PARA LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DOCUMENTO BÁSICO SI –SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

Documento modificado según el RD 1371/2007 (BOE 23-10-07) y las posteriores correcciones de errores y erratas (BOE 20-12-07 y BOE 25-01-08). Contiene vínculos a los criterios para la interpretación y aplicación. Nota del autor Javier Parras:El documento DB SI está cambiados respecto a los anteriores. Ahora son más cómodos de manejar, existen vínculos (en color azul) que dirigen a la consulta referente a ese Artículo y al criterio interpretativo emitido por el Ministerio de Vivienda. Además se ha actualizado la relación de consultas a la última publicada de fecha 4 de febrero.

http://www.javierparras.es

Documentos:
Interpretación.pdf

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Comentarios RITE - 2007. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo. Comentarios al Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE-2007). Esta publicación ha sido redactada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) para el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con el objetivo de promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios.

http://www.mityc.es/

Documentos:
Comentarios.pdf

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Contabilización de consumos.

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo. El objeto del presente documento es el de establecer los requisitos que han de cumplir los instrumentos de medida de consumos (agua, energía suministrada a la central térmica y energía térmica útil aportada al edificio), que deben albergar las instalaciones térmicas en los edificios,así como la contabilización de dichos consumos, en aras a conseguir el seguimiento continuo de la eficiencia energética de las instalaciones y su consumo de agua caliente.

Visitar web

Documentos:
Consumos

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo. Este documento facilita los métodos de cálculo y los criterios normales de dimensionamiento, para la estimación del espesor de aislamiento a utilizar en equipos y elementos de la edificación e instalaciones industriales. Estos cálculos se realizan en estado estacionario y flujo unidimensional

Visitar web

Documentos:
Ailamientos

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Mantenimiento de instalaciones térmicas

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo. La instrucción técnica IT3 del RITE establece la obligatoriedad de diseñar programas específicos de mantenimiento de las instalaciones térmicas de los edificios, que deberán contener la programación de las tareas necesarias, así como los procedimientos de documentación y archivo de todas las actuaciones preventivas y de reparación que tengan lugar en cada instalación concreta. Los programas de mantenimiento,así como los registros previstos en ellos, permitirán que terceros puedan comprobar que se mantienen las prestaciones previstas en cada instalación.

Visitar web

Documentos:
Mantenimiento

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Procedimiento de inspección periódica de eficiencia energética para calderas

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo. Esta guía va dirigida a las calderas de producción de agua caliente alimentadas por combustibles sólidos,líquidos o gaseosos, e instaladas en edificios para satisfacer las demandas de calefacción y de agua caliente sanitaria de los usuarios

Visitar web

Documentos:
Inspección

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Procedimientos para la determinación del rendimiento energético de plantas enfriadoras de agua y equipos autónomos de tratamiento de aire

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo.

Visitar web

Documentos:
Plantas

DOCUMENTOS RECONOCIDOS - RITE - Guía Técnica Torres de refrigeración.

De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se crea este Registro, con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE. Está adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo.

Visitar web

Documentos:
Torres

Esquema de los CONTROLES a efectuar en la Ejecución de las Obras por el DEO

En el Anejo II del CTE el Director de Ejecución de la Obra (DEO) esta obligado a efectuar una serie de controles. Este sencillo esquema ayuda a comprender dichas obligaciones.

Documentos:
Esquema

GUIA DE ANÁLISIS DEL PROYECTO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA

Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
GAPDEO

Guía de aplicación del DB HR Protección frente al ruido (versión septiembre 2014)

Esta versión actualizada de la Guía amplía y mejora la versión publicada en Agosto de 2009. Su objeto es facilitar la aplicación práctica del Documento Básico DB HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, CTE. Contiene criterios de interpretación del DB HR, comentarios y ejemplos de aplicación realizados con la intención de que sirvan de apoyo a técnicos que participan en el proceso edificatorio, ya sea en la redacción de proyectos de edificación, como en la ejecución y control obras, aunque no estén familiarizados con conceptos propiamente acústicos. Esta Guía de Aplicación, que no es un documento obligatorio, desarrolla los principios y texto reglamentario del DB HR. Se trata, por tanto, de un documento complementario, ya que es en el CTE y en el DB HR donde se establecen las exigencias básicas de la edificación y los niveles de protección acústica exigidos a los edificios, así como los procedimientos para la verificación de los mismos.

Visitar web

Documentos:
GuiaSep14

Guía de aplicación del DB HR Protección frente al ruido Versión V.01 1 de agosto de 2009

El objeto de esta Guía es facilitar la aplicación práctica del Documento Básico DB HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, CTE. Contiene criterios de interpretación del DB HR, comentarios y ejemplos de aplicación realizados con la intención de que sirvan de apoyo a técnicos que participan en el proceso edificatorio, ya sea en la redacción de proyectos de edificación, como en la ejecución y control obras, aunque no estén familiarizados con conceptos propiamente acústicos. Esta Guía de Aplicación, que no es un documento obligatorio, desarrolla los principios y texto reglamentario del DB HR. Se trata, por tanto, de un documento complementario, ya que es en el CTE y en el DB HR donde se establecen las exigencias básicas de la edificación y los niveles de protección acústica exigidos a los edificios, así como los procedimientos para la verificación de los mismos.

Visitar web

Documentos:
GuiaRuido

GUÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL DB‐SU Y EL DB‐SI

Esta Guía trata de sistematizar de un modo genérico los procedimientos para realizar, durante la ejecución de las obras, el control de calidad relativo al cumplimiento de las exigencias básicas contenidas en el DB‐SU (SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN) y el DB‐SI (SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO) del Código Técnico de la Edificación. Fuente: Javier Parras Simón. - Versión 15/05/2009

http://www.javierparras.es

Documentos:
Guia

Guía Rehabilitación frente al radón

El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso. Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concen­tración de este gas.

http://www.codigotecnico.org/Guias/GuiaRadon.html


Guía técnica para el aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios. Iluminación eficiente en edificios

El Código Técnico de la Edificación hace obligatorio el aprovechamiento de la luz natural, mediante la instalación y utilización de sistemas de control y regulación, en aquellas zonas en las que la aportación de luz natural así lo permita. Por esta razón, lo que antes era exclusivamente una elección del proyectista es ahora obligación normativa.- Como algunos de estos sistemas son relativamente nuevos y se desconocen muchos aspectos de su puesta en práctica y prestaciones, esta Guía no sólo pretende orientar en todo lo que concierne a su elección y diseño, sino también en cuanto a su gestión y mantenimiento. - Además, se proporciona información sobre casos prácticos y experiencias extraídas del uso de sistemas de control y gestión de la iluminación artificial y natural conjuntamente, en distintos edificios, así como el ahorro energético obtenido. Fuente: IDAE

http://www.idae.es

Documentos:
Guia.pdf

GUÍAS PRÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARCADO CE

Guía para el entendimiento y aplicación de las Directivas de Marcado CEEl objeto del presente documento es desarrollar una guía práctica para la aplicación y el entendimiento de las Directivas de marcado CE (Nuevo Enfoque). Inicialmente, se presentará una visión global del marcado CE, cuyas fases se irán ampliando a lo largo de la presente guía. En el Anexo se A explican y detallan los conceptos y fundamentos del Nuevo Enfoque y Enfoque Global. Es importante resaltar que este documento no es una interpretación legalmente vinculante ya que solamente el texto de la Directiva es jurídicamente vinculante.

http://www.marcado-ce.com

Documentos:
CE.pdf

HERRAMIENTA DE CÁLCULO DEL DOCUMENTO BÁSICO DE PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO, DB-HR

Para facilitar la aplicación de la Opción General se ha desarrollado una herramienta informática que contiene y desarrolla la formulación del DB HR y que permite verificar el cumplimiento de los casos más frecuentes. La herramienta sirve para realizar uno a uno el chequeo del aislamiento acústico de parejas de recintos, a ruido aéreo y de impactos o simultáneamente, y para calcular la absorción acústica y tiempo de reverberación. La herramienta es un conjunto de hojas de cálculo que persigue el objetivo de familiarizar a los usuarios con el método a través de su aplicación. Además se incluyen una serie de tutoriales que muestran de forma sencilla cómo se utiliza. La herramienta incorpora los datos del Catálogo de Elementos Constructivos. Además el usuario puede añadir sus propias soluciones caracterizadas. Al no tratarse de un programa de ordenador propiamente dicho no es necesaria su instalación siendo preciso contar con una aplicación residente en el ordenador para el trabajo con hojas de cálculo.

http://www.codigotecnico.org/index.php?id=629&no_cache=1
http://www.codigotecnico.org/index.php?id=632


Herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC)

Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2149.1160 de 29 de diciembre de 2020) --------------- Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios. Para la verificación del DB-HE 2019 se puede redactar un documento con cualquier otro formato siempre que recoja la verificación de todos los datos necesarios y esté firmado por el técnico responsable. Tampoco ha de utilizarse necesariamente la Herramienta Unificada para realizar los cálculos necesarios para comprobar la verificación, podrán utilizarse otras herramientas informáticas que sigan el procedimiento de cálculo recogido en el DB-HE 2019 y en el documento reconocido Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios Sin embargo, en el ámbito aplicación de la certificación energética los procedimientos para la calificación de eficiencia energética de un edificio deben ser documentos reconocidos y estar inscritos en el Registro General Los apartados del DB-HE 2019 que permite comprobar la herramienta son: 3.1 y 3.2 de la sección HE0; 3.1.1.3, 3.1.1.4, 3.1.2 y 3.1.3.3 de la sección HE1; 3.1 de la sección HE4; 3.1 de la sección HE5. El resto de exigencias del DB-HE deben verificarse mediante otros procedimientos. El programa genera el informe de Certificación energética de Edificios en formato PDF y XML, con la información necesaria para su registro. Esta versión de la herramienta permite la importación de archivos de versiones anteriores, requiriendo en algunos casos la comprobación o actualización de datos existentes, o la incorporación de nuevos datos. Para aquellas obras para las que se solicite licencia municipal de obras antes de la fecha de aplicación obligatoria del Real Decreto 732/2019, puede aplicarse tanto esta nueva versión del DB-HE como la versión anterior del documento (versión 1.0.1564.1124 con fecha de actualización 03 de marzo de 2017) para realizar las comprobaciones de acuerdo a cada versión del DB-HE.

Visitar web


INFORME DE EVALUACIÖN DE EDIFICIOS - IEE

El ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo ha ultimando la presentación de la herramienta informática o línea para la redacción y emisión del Informe de Evaluación de edificios IEE. La herramienta está disponible en la web del Ministerio de Fomento, tiene acceso gratuito mediante identificación previa, y permite la redacción completa del informe, comprendiendo la conservación, accesibilidad y comportamiento energético. La herramienta tiene un formato amigable que permite su acceso desde dispositivos móviles como tabletas con acceso a internet, permitiendo a los técnicos ir elaborando el informe durante el mismo acto de inspección.

http://iee.fomento.gob.es


Jornada Cambios Reglamentarios en el CTE

4 de febrero de 2020 se celebraró la Jornada Cambios Reglamentarios en el CTE en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para informar de las novedades del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre que modifica el Código Técnico de la Edificación incorporando un nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía, una nueva Sección “Protección frente a la exposición al radón” del Documento Básico de Salubridad y una modificación puntual del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio en la sección SI2 de “Propagación exterior”.

Visitar web


LA PICARESCA DE LA TRANSMITANCIA TÉRMICA

A raíz del último artículo hablando del valor Uw parece que han surgido algunas dudas respecto a lo que venden algunos fabricantes de ventanas. Pasamos a aclararlas. Ver archivo TrT

http://aluminioyventanas.blogspot.com.es

Documentos:
TrT

La ventana en el CTE

Elaborado por el Departamento Técnico de VEKA. Explica los parámetros que sirven para caracterizar una ventana, los condicionantes de su transmitancia térmica y las distintas propiedades de resistencia a los fenómenos climatólogicos.

http://www.veka.es

Documentos:
Ventana.pdf

LEGISLACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL

En esta página dispone, bajo el epígrafe Legislación Básica de un listado de las disposiciones que proporcionan el marco legislativo básico en el ámbito de la calidad y seguridad industrial.

Visitar web


LIDER

Programa LIDER, herramienta legislativa para cumplimentar el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Ahorro de Energía, Sección 1, Limitación de la Demanda Energética.----Programa LIDER v1.0 (Fecha de actualización 01/07/09). --- Archivo de revisión (Fecha de actualización 01/07/09).---- Manual LIDER

http://www.codigotecnico.org/index.php?id=33

Documentos:
LIDERv1
HistorialRevisiones.pdf
Manual

Modificación del documento básico “DB-HE: Ahorro de Energía”

A partir del martes 23 de octubre, fecha de publicación en el BOE del nuevo R.D. 1371/2007, el documento básico “DB-HE: Ahorro de Energía” sufre una importante modificación, muy significativa para los fabricantes de ventanas de aluminio: Desde este momento los valores de transmitancia térmica de los cerramientos se obtendrán teniendo en cuenta la ventana como un conjunto, y no por los valores de sus componentes por separado. Para ello, la disposición final segunda del RD 1371/2007 aprueba la modificación del RD 314/2006 que sirvió para aprobar el CTE y señala que, en el documento básico DB-HE, en la sección HE, en el apartado 2.1, punto 4, la tabla 2.1, se sustituye por la siguiente:VER archivo "cambio"

http://www.cumplimostusexigencias.com

Documentos:
cambio

MODIFICACIONES DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN en abril de 2009.(Incluye correcciones septiembre 2009)

La Orden Ministerial publicada en el BOE, Núm. 99 de jueves 23 de abril de 2009.(Corrección de errores septiembre 2009) modifica varios Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación.--- Se pueden descargarse en el Capitulo de CONSTRUMECUM “CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN – CTE”, tanto dicha Orden, como los Documentos Básicos modificados.--- EN CONSTRUMECUM ESTAN TODOS LOS DOCUMENTOS BASICOS ACTUALIZADOS.-------- Ver la información mas ampliada en el archivo “Modificaciones”

http://www.codigotecnico.org

Documentos:
Modificaciones

OBRA NUEVA - REGISTRO

Resolución-Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre los requisitos requeridos por la L. 8/2007 de Suelo para la Inscripción Registral de las Declaraciones de Obra Nueva, tanto en construcción como en las obras terminadas. Nota a la Resolución-Circular, del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

Documentos:
Nota

Procedimiento general para la certificación energética de edificios

Registro de documentos reconocidos: Procedimientos para la certificación de edificios. A partir del 14 de enero de 2016 sólo serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la versión 20151113 de la Herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC), la versión 2375.1015 de CE3, la versión 2015/06_2.1 de CE3X o la versión 4 de CERMA o versiones posteriores de las mismas.

Visitar web


Protección frente al ruido en el Código Técnico de la Edificación

Desde el 24 de abril de 2009 será obligatoria la aplicación de las exigencias básicas desarrolladas en el Documento Básico «DB-HR Protección frente al ruido», del CTE. - - Ver archivo "Informacion"

Documentos:
Informacion.pdf

RESIDUOS - Comentarios al REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España hace un análisis del Real Decreto. Se acompaña también el texto legal.

Documentos:
RD105-2008.pdf