29-11-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
CONSTRUCTORAS Y PROMOTORAS
Empresas Asturianas
Empresas Nacionaless
Organismos Asturianos
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (30)
10 RAZONES PARA HACER LA SOCIEDAD MÁS SEGURA CON EL VISADO PROFESIONAL

El Visado de trabajos profesionales es un servicio de comprobación administrativa y supervisión técnica, realizado por un Colegio profesional, mediante el que se controla que el proyecto cumple con la legalidad y la normativa vigente y que el profesional que lo firma está habilitado conforme a la ley para realizar dicho proyecto. Contribuye a garantizar la seguridad , calidad y transparencia de los múltiples trabajos de ingeniería y arquitectura que deben ser presentados ante las administraciones públicas para su legalización y autorización pertinentes.

http://www.porunasociedadmassegura.com

Documentos:
10 RAZONES

ASTURIAS - I2014/0001 - Ordenación Territorial

Estado de los instrumentos de ordenación territorial.Actualización de fecha 01/08/2014

Visitar web

Documentos:
IOT8/14

ASTURIAS - I2014/0003 - Planeamiento General

Estado del planeamiento general de los Concejos asturianos. Actualización 1/8/2014

Visitar web

Documentos:
PG8/14
Planos

ASTURIAS - I2014/2 - Código de Urbanismo del Principado de Asturias (Edición actualizada a 27 de febrero de 2014)

El Código incluye todas las normas de nivel legal y reglamentario que regulan la actividad urbanística, entendida como la función pública que tiene por objeto la ordenación, la transformación, la conservación y el control del uso del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, y en especial su urbanización y edificación.

Visitar web

Documentos:
CUPA

ASTURIAS - I2017/0005 - ESTADO DE PLANEAMIENTO GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Fecha de actualización: 19/04/2016

Visitar web

Documentos:
PG16

ASTURIAS - I2017/171 -Informe de 5 de abril de 2017, adoptado por la Permanente de la Comisión de Urbanismo y ordenación del Te- rritorio del Principado de Asturias (CUoTA), sobre la aplicación del artículo 70.ter 3 de Ley 7/1985,

BOPA núm. 110 de 15-v-2017 ------Informe de 5 de abril de 2017, adoptado por la Permanente de la Comisión de Urbanismo y ordenación del Te- rritorio del Principado de Asturias (CUoTA), sobre la aplicación del artículo 70.ter 3 de Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del régimen Local, en los procedimientos de modificación del planeamiento urbanístico. expte. CUoTA: 171/2017.

http://sede.asturias.es/bopa/2017/05/15/2017-05107.pdf


ASTURIAS -I2017/0001 - REGISTRO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA

Gestor Documental que facilita el ejercicio por los ciudadanos de su derecho a la información pública en materia de urbanismo. El Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística fue creado por la Ley 3/2002, de suelo del Principado de Asturias, con el objeto de recoger "un ejemplar completo y actualizado de los instrumentos de ordenación del territorio, planes y otros instrumentos de ordenación y gestión urbanísticos". Su regulación se contiene en los artículos 41 a 56 del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo (ROTU). La finalidad de su Gestor Documental es la de facilitar el ejercicio por los ciudadanos de su derecho a la información pública en materia de urbanismo, fomentar su participación e incrementar la transparencia en los procesos de toma de decisiones mediante el empleo de las nuevas tecnologías de la información. Esta herramienta está destinada a usuarios y proveedores de todos los niveles de la administración, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y ciudadanos en general. A través de la Consulta del Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística se accede a los datos de los instrumentos urbanísticos. Actualmente se puede obtener la documentación del planeamiento general vigente y parte de la del planeamiento de desarrollo.

http://www28.asturias.es/rpgur/action/publico/welcome


Ayudas a la rehabilitación energética de edificios existentes 2

Resolución de 9 de septiembre de 2013, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, complementaria de la de 25 de junio de 2013, del Consejo de Administración, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-10594

Documentos:
Ayudas2

AYUDAS Y SUBVENCIONES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS



Visitar web


Biblioteca Jurídica Digital

Contiene compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho. Se complementan con un sistema de alertas de actualización cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de Mi BOE.

Visitar web


BIM - Building Information Modeling

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma. La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa.

http://www.esbim.es

Documentos:
BIM

Carta de servicios Electrónicos

Las cartas de servicios son el instrumento a través del cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad en su prestación

Visitar web


Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. Comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español, organizadas en familias profesionales y niveles. Constituye la base y el referente para elaborar la oferta formativa de los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad. El CNCP incluye el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, de acuerdo con una estructura de módulos formativos articulados. El Instituto Nacional de las Cualificaciones es el responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.

http://incual.mecd.es/bdc


Crisis Sanitaria COVID-19

Todas la normativa

Visitar web


Documento explicativo sobre visado colegial obligatorio

Documento explicativo elaborado por la Dirección General de Política Económica sobre el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio. Esta nota no constituye una interpretación con valor jurídico del Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, ni tiene carácter vinculante.

Visitar web

Documentos:
Visados

FACE

FACe es el punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado. A través de FACe las empresas presentarán sus facturas electrónicas obligatoriamente a partir del 15 de Enero de 2015, siendo voluntario antes de dicha fecha. La Administración General del Estado ofrece a sus proveedores de un único punto de presentación de facturas con todas las ventajas que ello conlleva – ventanilla única de presentación y consulta, formato unificado, codificación unificada de unidades, etc. Además FACe puede ser utilizado por otras administraciones públicas como su propio punto general de entrada de facturas electrónicas lo que incide en los beneficios para los proveedores de las administraciones. El punto ofrece un Portal web para presentar la factura electrónica y permite a los proveedores si lo desean conectar sus sistemas de facturación con FACe de manera automática. Además el sistema está integrado con el cliente de generación de facturas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y con otros sistemas del sector privado lo que permite un envío cómodo y sencillo de sus facturas electrónicas. Normas que lo regulan FACe está adecuado a la Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica y la creación del registro contable de facturas en el Sector Público . Y estará regulado en una orden ministerial del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Acceso y Documentación técnica El punto está disponible para los proveedores y toda la documentación del proyecto (manuales, documentación de integración, ejemplos, etc.) se puede encontrar en www.administracionelectronica.gob.es/es/ctt/face

http://www.facturae.gob.es/face/Paginas/FACE.aspx


Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Publicación estratégica fruto de la colaboración entre el IDAE, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), para optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que coordina el IDAE. El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación energética. Desde la experiencia acumulada en el IDAE en programas anteriores se pretende mostrar de forma clara y sencilla los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas. La Guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación, donde se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética. El segundo bloque describe el Programa PREE, en el que se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes detectados en esta tramitación y como resolverlos, todo ello basado en la experiencia de IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda muy similares. En el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con el objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.

Visitar web

Documentos:
GAREE

Guía “LEAN CONSTRUCTION y la planificación colaborativa. Metodología del Last Planner System”

Guía “LEAN CONSTRUCTION y la planificación colaborativa. Metodología del Last Planner System” La filosofía LEAN, procedente del sector automovilístico, está calando en el sector de la edificación encontrando éste un rango de mejora amplio mediante la eliminación de todas aquellas tareas que se realizan y que no aportan valor al cliente final, el usuario de la vivienda. En este sentido, y conscientes de ello, el Consejo General de la Arquitectura Técnica ha contado con la experiencia y conocimiento de D. Juan Felipe Pons y D. Iván Rubio para editar una completa guía en el que se explican todos los conceptos necesarios para aplicar esta filosofía según la metodología Last Planner System (LPS).

Visitar web

Documentos:
GLP

LEAN CONSTRUCTION

Lean Construction (Construcción sin Pérdidas en español) es un enfoque dirigido a la gestión de proyectos de construcción. Se originó en el Lean Production Management, el cual produjo una revolución en el diseño y producción industrial en el siglo XX. Este ha cambiado la forma de construir los proyectos. Este enfoque maximiza el valor y minimiza las pérdidas de los proyectos, mediante la aplicación de técnicas conducentes al incremente de la productividad de los procesos de construcción. Como resultado de su aplicación se pueden obtener los siguientes resultados:· El proceso de construcción y de operación del proyecto es diseñado conjuntamente para satisfacer las necesidades de los clientes.· El trabajo del proyecto se estructura sobre los procesos, con el objetivo de maximizar el valor y reducir las pérdidas en el desarrollo de actividades de construcción.· El desempeño de la planeación y el sistema de control son medidos y mejorados.

Visitar web


LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS NO TIENEN COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Remitimos escrito elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, en el que se justifica la reserva de actividad a favor de Arquitectos y Arquitectos Técnicos para la suscripción de Informes de evaluación de edificios (IEE) de usos residenciales. El escrito se produce como aclaración ante diversas comunicaciones de distintas Corporaciones representantes de los intereses de Ingenieros e Ingenieros Técnicos que trasladan a las Administraciones y a la sociedad en su conjunto, la supuesta competencia de tales técnicos para suscribir IEE de tipo residencial, tras las últimas resoluciones de los Tribunales al respecto. No ha habido variación en cuanto a los profesionales competentes para suscribir los IEE de edificios destinados a usos residenciales. Esta competencia se atribuye en exclusiva a los Arquitectos y Arquitectos Técnicos, por ser estos quienes a tenor de su formación académica adquieren conocimientos específicos en relación con la edificación residencial, incluida su conservación.

Documentos:
NIEE

PLAN DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

En esta página web se informa sobre aspectos básicos de las ayudas del Ministerio de Fomento a la rehabilitación de edificios y a la regeneración y renovación urbanas del Plan Estatal 2013-2016. Las ayudas podrán llegar a más de 1,2 millones de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva construidos antes de 1981. El Ministerio de Fomento financia hasta el 35% del coste de la actuación, con un límite de 11.000 € por vivienda a rehabilitar y de 30.000 € por vivienda construida en sustitución de otra demolida.

http://www.fomento.gob.es/rehabilitacion/


Planes Generales - Enlaces directos al plan general y las normas subsidiarias de tu ayuntamiento en Asturias y normativa de edificación actualizados

Página web creada por el arquitecto Carlos Fuentelsaz Franganillo donde existen enlaces directos a los planes generales y normas subsidiarias de los Concejos del Principado de Asturias y otras aplicaciones, noticias, buscador del BOPA, etc.

http://www.planesgenerales.com


Preguntas frecuentes acerca de la Coordinación Catastro Registro

La Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su reforma por la Ley 13/2015, de 24 de junio, establecen un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, para que éste incorpore ladescripción gráfica georreferenciada a la descripción de las fincas registrales, utilizando como base la cartografía catastral. Con ello se persigue dar mayor seguridad a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales que son objeto del tráfico jurídico.___ Se puede descargar la Guía de gestión de la información gráfica catastral en el tráfico inmobiliario

http://www.catastro.meh.es/esp/faqs_catastro_registro.asp


REFORMA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. YA APROBADO EL REAL DECRETO SOBRE VISADO COLEGIAL

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el 24 de noviembre la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, también conocida como 'Ley Paraguas'.____ El 23 de diciembre se publica la Ley 25/2009 de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. (Conocida como Ley Ómnibus). ______ El Viernes 6 de agosto de 2010 se publica el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio_____Esto marca un hito en el ejercicio profesional por la importancia de las disposiciones.

http://www.unionprofesional.com

Documentos:
RD1000_2010.pdf
Ley_Omnibus
Ley_Paraguas.pdf

RELACIÓN DE FIESTAS LABORALES PARA EL AÑO 2018.

Relación de Fiestas Laborales para el año 2018 remitida al Ministerio de Empleo y Seguridad Social por las diecisiete Comunidades Autónomas y por las Ciudades de Ceuta y Melilla,

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-11639

Documentos:
Fiestas18

SEGURIDAD SOCIAL TABLÓN DE EDICTOS Y ANUNCIOS

El tablón de anuncios de la Seguridad Social servirá como medio de publicación de los anuncios, acuerdos, resoluciones y comunicaciones emitidos por la Administración de la Seguridad Social en ejercicio de sus competencias, y de cualquier otra información de interés general de dicha administración, a que se refiere el párrafo segundo del apartado 4 de la disposición adicional quincuagésima del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. Esa publicación tendrá carácter complementario respecto a aquellos actos en que una norma exija su publicación por otros medios. 2. La publicación en el tablón de anuncios de la Seguridad Social tendrá la consideración de oficial y auténtica, con arreglo a las normas y condiciones que se establecen en esta orden.

http://sede.seg-social.gob.es


SITPA IDEAS

SITPA-IDEAS nace de la unión de dos conceptos, SITPA (Sistema de Información Territorial del Principado de Asturias) e IDEAS (Infraestructura de Datos Espaciales de Asturias). El SITPA, tal como se describe anteriormente, está en fase de consolidación dentro de la Intranet Corporativa y amplia su andadura en Internet con la inclusión de alguna de las cartografías más generales disponibles IDEAS El término Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) suele utilizarse para denotar el conjunto básico de tecnologías, políticas y acuerdos institucionales destinados a facilitar la disponibilidad y el acceso a información espacial. Las IDEs proporcionan una base para la búsqueda, evaluación y explotación de la información espacial para usuarios y proveedores de todos los niveles de la administración, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y ciudadanos en general. Una IDE debe ser mucho más que un simple conjunto de datos o base de datos; una IDE aloja datos y atributos geográficos, suficientemente documentados (metadatos), un medio para su búsqueda, visualización y evaluación (catálogos y servidores de mapas), y algunos métodos para posibilitar el acceso a los datos.

Visitar web


SIU - Sistema de Información Urbana

El Sistema de Información Urbana (SIU) es un sistema de información concebido como un proyecto en el que colaboran instituciones tanto a nivel nacional como autonómico y local, que recoge información sobre suelo y urbanismo de España y la publica a través de Internet. No se trata, de un registro público de planeamiento.

Visitar web


TASACION POR SOCIEDADES HOMOLOGADAS

Revista BIA nº290 - Las tasaciones de inmuebles en préstamos con garantía hipotecaria entre particulares necesitan ser efectuadas por sociedades homologadas. Los colegiados pueden realizar todo tipo de valoraciones y tasaciones de inmuebles siempre que no se aporten como garantía de un préstamo. Toda tasación que vaya a servir de base una posible ejecución hipotecaria sobre un bien inmueble aportado como garantía en un préstamo inscrito en el Registro de la Propiedad, debe llevarse a cabo por sociedades de tasación homologadas y no por técnicos independientes.

Documentos:
tasaciones

TODA LA INFORMACIÓN URBANISTICA EN UNA PAGINA (PORTAL DEL SUELO Y POLITICAS URBANAS)

Cualquiera podrá consultar dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué uso.- Actualmente, están disponibles los datos y planes urbanísticos de 369 municipios- - El objetivo de este portal es ofrecer información sobre la realidad urbana en España desde diferentes ópticas, no solo como base para la investigación y el conocimiento urbano sino también como una herramienta de utilidad para la toma de decisiones sobre políticas urbanas y/o territoriales.

http://siu.vivienda.es/portal/

Documentos:
Legislacion