29-11-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
FORJADOS
Empresas Asturianas
Empresas Nacionaless
Organismos
Normativa
Informacion
icono Normativa (12)
Documento Básico DB SE Seguridad Estructural (Actualizado abril 2009)


Normativa Nacional

Este DB establece los principios y los requisitos relativos a la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio, así como la aptitud al servicio, incluyendo su durabilidad. Describe las bases y los principios para el cálculo de las mismas. La ejecución, la utilización, la inspección y el mantenimiento se tratan en la medida en la que afectan a la elaboración del proyecto. Los preceptos del DB-SE son aplicables a todos los tipos de edificios, incluso a los de carácter provisional. Se denomina capacidad portante a la aptitud de un edificio para asegurar, con la fiabilidad requerida, la estabilidad del conjunto y la resistencia necesaria, durante un tiempo determinado, denominado periodo de servicio. La aptitud de asegurar el funcionamiento de la obra, el confort de los usuarios y de mantener el aspecto visual, se denomina aptitud al servicio. A falta de indicaciones específicas, como periodo de servicio se adoptará 50 años Prescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE El DB-SE constituye la base para los Documentos Básicos siguientes y se utilizará conjuntamente con ellos: - DB-SE-AE Acciones en la edificación - DB-SE-C Cimientos - DB-SE-A Acero - DB-SE-F Fábrica - DB-SE-M Madera - DB-SI Seguridad en caso de incendio Deberán tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente: - NCSE Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación - EHE Instrucción de hormigón estructural - EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

Visitar web

Documentos:
DB-SE

Documento Básico DB SE-AE Seguridad Estructural - Acciones en la edificaciòn (Actualizado abril 2009)


Normativa Nacional

El campo de aplicación de este Documento Básico es el de la determinación de las acciones sobre los edificios, para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad estructural (capacidad portante y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos en el DB-SE. Están fuera del alcance de este Documento Básico las acciones y las fuerzas que actúan sobre elementos tales como aparatos elevadores o puentes grúa, o construcciones como los silos o los tanques. En general, las fuerzas de rozamiento no se definen en este Documento Básico, ya que se consideran como efectos de las acciones. Salvo que se indique lo contrario, todos los valores tienen el sentido de característicos. Los tipos de acciones y su tratamiento se establecen en el DB-SE

Visitar web

Documentos:
DB-SE-AE

Documento Básico DB SI Seguridad en caso de incendio Sección SI 5 Intervención de los bomberos.(MODIFICADO Diciembre 2019) Comentarios Diciembre 2019


Normativa Nacional

Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 1 Condiciones de aproximación y entorno 1.1 Aproximación a los edificios 1.2 Entorno de los edificios 2 Accesibilidad por fachada

Visitar web

Documentos:
DB-SI5

Documento Básico DB SI Seguridad en caso de incendio Sección SI 6 Resistencia al fuego de la estructura (MODIFICADO Diciembre 2019) Comentarios Diciembre 2019


Normativa Nacional

La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas. 1 Generalidades. 2 Resistencia al fuego de la estructura. 3 Elementos estructurales principales. 4 Elementos estructurales secundarios. 5 Determinación de los efectos de las acciones durante el incendio. 6 Determinación de la resistencia al fuego

Visitar web

Documentos:
DB-SI6

MANUAL DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN. PATOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS: HORMIGÓN Y MADERA


Normativa Nacional

Fuente: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN (E.U.A.T.M)

Documentos:
Pat2

R2002/11 - RESOLUCIÓN de 6 -11-2002 por la que se actualiza el contenido de las fichas técnicas y del sistema de autocontrol de la calidad de la producción sobre la autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cub


Normativa Nacional

BOE núm. 288 Lunes 2 diciembre 2002. RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2002, de la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, por la que se actualiza el contenido de las fichas técnicas y del sistema de autocontrol de la calidad de la producción a los que se refiere el Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre la autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas.

Visitar web

Documentos:
R-6-11-02

RD1980/1630 - Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas.(DEROGADO)


Normativa Nacional

(Derogado por el Real Decreto 1339/2011, de 3 de octubre)- BOE nº 190 - 8 agosto 1980. En el Real Decreto 1247/2008 por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) dice : Disposición adicional primera. Aplicación del Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas. En el caso de elementos resistentes para pisos y cubiertas que incluyan elementos prefabricados de hormigón que deban ostentar obligatoriamente el marcado CE, no será exigible la autorización de uso a que hace referencia el Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1980-16923

Documentos:
RD1630-1980.pdf

RD1998/2661 -Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la «Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)».- DEROGADO


Normativa Nacional

(BOE n.o 11, de 13-01-1999). Derogado el 1 de diciembre de 2008 por entrada en vigor del Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).- Ver en este la Disposición transitoria única(Aplicación a proyectos y obras).- En el fichero EHE se encuentra dividida en 16 capítulos para facilitar la consulta. En el Enlace de Internet al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España hay una versión comentada.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1999-783

Documentos:
C4-Materiales y geometría
C2-Principios generales y métodos de los estados límite
C1-Introducción
C3-Acciones
C5-Análisis estructural
C6-Propiedades tecnológicas de los materiales
C7-Durabilidad
C8-Datos de los materiales para el proyecto
C9-Capacidad resistente de bielas, tirantes y nudos
C10-Cálculos relativos a los estados límite últimos
C11-Cálculos relativos a los estados límite de servicio
C12-Elementos estructurales
C13-Ejecución
C14-Bases generales del Control de la Calidad
C15-Control de materiales
16-Control de la Ejecución

RD2002/0642 -Real Decreto 642/2002, de 5 de julio, por el que se aprueba la "Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE)".DEROGADO


Normativa Nacional

«BOE» núm. 187, de 6 de agosto de 2002 Derogado el 1 de diciembre de 2008 por entrada en vigor del Real Decreto 1247/2008 de 18 de julio por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-15887

Documentos:
EFHE

RD2008/1247 - Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural (EHE-08).


Normativa Nacional

BOE núm. 203 de 22 de agosto de 2008- CORRECCIÓN de errores en BOE num. 309, de 24 de diciembre de 2008 - SE DECLARA la nulidad de los párrafos 7 y 8 del art. 81 y el anejo 19 de la instrucción, por SENTENCIA del TS de 27 de septiembre de 2012 BOE núm. 263 de 1 de noviembre de 2012________La nueva Instrucción, de carácter eminentemente técnico,adopta un enfoque prestacional, que hace más explícito el tradicionalmente empleado en anteriores instrucciones,lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones o el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras.Para ello, establece y cuantifica unas exigencias cumplimiento acredita el de los requisitos exigibles a las estructuras para la consecución de la necesaria seguridad.Este enfoque se alinea con el que se plantea en el Código Técnico de la Edificación, así como en otras reglamentaciones técnicas y, por otra parte, también adopta el sistema de seguridad de las normas europeas «Eurocódigos estructurales»

Visitar web

Documentos:
EHE-08
EHE-08-Comentado
Analisis

RD2011/0751 -Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE).


Normativa Nacional

BOE nº149 23 junio 2011 y Corrección de errores BOE nº150 sábado 23 junio _______ En lo que a las estructuras de acero se refiere, hasta el momento la normativa de obligado cumplimiento se ha limitado al ámbito de la edificación. Estuvo formada inicialmente por una serie de normas MV y NBE aprobadas por varios reales decretos entre los años 1966 y 1982, que quedaron modificadas y agrupadas en la NBE EA-95 «Estructuras de Acero en edificación» aprobada en 1995. Esta Norma Básica constituyó un paso previo a la posterior adaptación de la reglamentación al «Eurocódigo para las estructuras de acero» que se produjo con la aprobación por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Documento Básico DB SE-A «Acero», integrante de la Parte II del Código Técnico de la Edificación (CTE).______En la Instrucción EAE, se atiende a las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, y a aspectos relativos a sostenibilidad, incorporando, en relación con estos, criterios de proyecto y ejecución. Esta Instrucción, cuyo ámbito de aplicación se extiende a todas las estructuras y elementos de acero estructural, tanto de edificación como de ingeniería civil, se verá complementada con la próxima revisión del ya citado Documento Básico «DB SE-A: Acero» del Código Técnico de la Edificación, cuyo ámbito de aplicación se limitará a estructuras de acero de edificación convencional, y cuyo contenido se adaptará a esta Instrucción de carácter más general y dando soluciones completamente coherentes con la de esta Instrucción.____Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que éstas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido de la «Instrucción de Acero Estructural (EAE)

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-10879
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-8410

Documentos:
RD2011/0751

RD2011/1339 - Real Decreto 1339/2011, de 3 de octubre, por el que se deroga el Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, sobre fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas.


Normativa Nacional

BOE viernes 14 de octubre de 2011, Núm. 248 _____ Esta derogación supone la retirada efectiva de la reglamentación técnica nacional incompatible con la norma armonizada europea desde el 1 de enero de 2011, porque la no aplicación del Real Decreto 1630/1980 y la plena vigencia de la citada norma armonizada europea, ya quedó establecida por la disposición adicional primera del Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural (EHE-08).

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-16119

Documentos:
RD1339_2011